Nombre del autor:AEESME

I JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME / CATALUNYA

I Jornada de Enfermería de Salud Mental AEESME / Catalunya

El próximo 17 de diciembre de 2025, en la Casa del Mar (Barcelona), se celebrará la I Jornada de Enfermería de Salud Mental AEESME / Catalunya, bajo el lema:

“Las enfermeras de salud mental y el cuidar con sentido: compromiso, acompañamiento y calidad”.

Un espacio de encuentro y reflexión para profesionales de la enfermería en salud mental, organizado por el Fòrum d’infermeres de Salut Mental AEESME / Catalunya.

🔹 Inscripción gratuita hasta completar aforo (ver en programa)
🔹 Lugar: C/ Albareda 1–13, Barcelona
🔹 Acreditación: 0,8 créditos ECTS (Cátedra Francisco Ventosa AEESME / UAH)

¡Te esperamos!

I JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME / CATALUNYA Leer más »

XII ENCUENTRO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME / ANDALUCÍA

Se anuncia el XII Encuentro de Enfermería de Salud Mental AEESME / Andalucía que con el lema: Las enfermeras de Salud Mental comprometidas con el cuidado de calidad se celebrará el 12 de noviembre de 2025 en el Hospital Reina Sofía de Córdoba.

Abierto el plazo de inscripciones.

XII ENCUENTRO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME / ANDALUCÍA Leer más »

LIBRO | Atlas de los Servicios Enfermeros Especializados en Salud Mental

La AEESME edita “Atlas de los servicios enfermeros especializados en Salud Mental”, una publicación que describe y clasifica las diversas actividades y funciones que realizan las profesionales enfermeras especialistas en Salud Mental en España.

LIBRO | Atlas de los Servicios Enfermeros Especializados en Salud Mental Leer más »

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (Tipo Póster) – VII JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL DE BIZKAIA

Se adjuntan los admitidos:

  1. EXPOSICIÓN SOLAR Y SALUD MENTAL: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Autoría: Itsaso Becerro Sánchez, María de las Mercedes Castro Gil y Silvia Buceta Martínez.
  2. PAPEL DEL EJE INTESTINO-CEREBRO EN EL TRASTORNO POR ABUSO DE SUSTANCIAS. Autoría: Esperanza Lopera Llamas, Lydia Urda Moral, Gonzalo Martín Martín, Gala Márquez Gabao y Cristina de los Remedios Gómez Cisneros.
  3. ENTRE PERMISOS Y SILENCIOS”: LAS FRONTERAS DEL MICROESTIGMA EN UNIDADES DE AGUDOS. Autoría: Maitane Fernández Pena.
  4. “GUARDIANES DE LA NOCHE”: INTERVENCIONES NOCTURNAS DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE AGUDOS DE PSIQUIATRÍA. Autoría: Maitane Fernández Pena.
  5. “TECNOLOGÍA SILENCIOSA”: OBJETOS COTIDIANOS COMO DISPOSITIVOS TERAPÉUTICOS EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL. Autoría: Maitane Fernández Pena.
  6. PREVALENCIA DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (U.C.I) DEL HOSPITAL DR. NEGRÍN. EVALUACIÓN CON EL CUESTIONARIO MASLACH BURNOUT INVENTORY (MBI). Autoría: Silvia María Rodríguez Alcalde, Paula García Iglesias, Pilar Galán Rodríguez de Isla.
  7. ABORDAJE ENFERMERO EN PACIENTE CON TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE Y PSICOSIS NO ORGÁNICA: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA NANDA, NOC y NIC. Autoría: Silvia María Rodríguez Alcalde, Paula García Iglesias, Pilar Galán Rodríguez de Isla.
  8. DESHABITUACIÓN TABÁQUICA AMBULATORIA: ROL DE ENFERMERÍA, CLASIFICACIONES NANDA, NOC y NIC. Autoría: Silvia María Rodríguez Alcalde, Paula García Iglesias, Pilar Galán Rodríguez de Isla.
  9. SENDERISMO COMO INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y ESTRÉS. Autoría: María de las Mercedes Castro Gil, Itsaso Becerro Sánchez, Silvia Buceta Martínez.
  10. INTERVENCIONES ENFERMERAS FRENTE AL USO PROBLEMÁTICO DE SOCIALES EN ADOLESCENTES. Autoría: Gala Márquez Gabao, Esperanza Lopera Llamas.
  11. ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y NEUROPLASTICIDAD EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA: ROL ENFERMERO EN REHABILITACIÓN COGNITIVIA. Autoría: Gala Márquez Gabao, Esperanza Lopera Llamas.
  12. PRESENCIA DE LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL EN CONSULTAS DE PSIQUIATRÍA INFANTO-JUVENIL. Autoría: Amalur Alberdi Odriozola , Amaia Madariaga Gabilondo , Ainhoa Irazusta Garmendia ,Esther Munguia Echave y EstherFernandez De Antona Pedrera.
  13. PROGRAMA DE SALUD MENTAL INFANTIL EN GIPUZKOA Y EL ROL DE LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL. Autoría: Ainhoa Irazusta Garmendia , Amaia Madariaga Gabilondo Amalur Alberdi Odriozola ,Esther Munguia Echave y M. Luisa Aldaya Herrera .
  14. AMATASUNA AND RELAX. Autoría: Ixone Sorozabal Campos, Marina Gómez Anguita, Rita García Berrocoso, Blanca Pérez Miguel, María Amestoy Ruiz.
  15. DISEÑO DE INTERVENCIÓN GRUPAL PARA EL MANEJO DE SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA EN TRATAMIENTO CON CLOZAPINA. Autoría: Laura García Movellán; Irene González Sánchez; Pedro Miguel Lopes Pereira.
  16. MENTALIZACIÓN Y AUTOCUIDADO EN LA ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL: IMPLICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL BURNOUT. Autoría: Irene González Sánchez, Laura García Movellán, Pedro Miguel Lopes Pereira.
  17. INTERVENCIÓN ENFERMERA ESPECIALISTA DE SALUD MENTAL EN PERSONA MAYOR CON DEPRESIÓN Y SINTOMATOLOGÍA PSICÓTICA. Autoría: Pedro Miguel Lopes Pereira; Irene González Sánchez; Laura García Movellán.
  18. IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SALUD MENTAL DE LOS JÓVENES. Autoría: Ixone Luzarraga Santa Cruz, Isabel Ma Pavón Pérez.
  19. SUEÑO Y PSICOSIS TEMPRANA: ABORDAJE INTEGRAL DESDE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL Y TERAPIA OCUPACIONAL. Autoría: Alejandra Aznar Núñez , Janine Ibarrondo Becerril, Andrea Rodríguez Paris, Arantzazu Mugeta-Veiga.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (Tipo Póster) – VII JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL DE BIZKAIA Leer más »

NOTICIA| Día Mundial para la Prevención del Suicidio – 10 septiembre 2025

Hoy 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) insta a las administraciones públicas a intensificar las iniciativas de detección y prevención del suicidio en la comunidad, ya sea potenciando la presencia de las psicoenfermeras en entornos comunitarios, capacitando a otros miembros de la comunidad o destacando organizaciones que brindan apoyo, educación y concientización pública.

#WorldSuicidePreventionDay

NOTICIA| Día Mundial para la Prevención del Suicidio – 10 septiembre 2025 Leer más »

MANIFIESTO DE TRABAJADORES/AS DE LA SALUD PARA SALVAR PALESTINA DEL GENOCIDO

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), junto con otras organizaciones sanitarias, se adhiere e impulsa el Manifiesto de Trabajadoresy Trabajadoras de la Salud para salvar al pueblo palestino del Genocidio, alentao por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).Os invitamos a leer y adheriros al manifiesto, de manera individual o colectiva, en el siguiente enlace: https://fadsp.es/genocidio-palestina-emergencia-sanitaria/

MANIFIESTO DE TRABAJADORES/AS DE LA SALUD PARA SALVAR PALESTINA DEL GENOCIDO Leer más »

NOTICIA| II PREMIO PERIODÍSTICO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME 2025

El II Premio periodístico de Enfermería de Salud Mental AEESME 2025 convocado con motivo de la celebración del día 1 de septiembre, Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental, ha recaído en el trabajo publicado en la revista «Nuestro Tiempo» de la Universidad de Navarra, con el título: «Cicatrices de princesas», y cuya autoría corresponde a Dª Maria Domingo Hernández.

NOTICIA| II PREMIO PERIODÍSTICO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME 2025 Leer más »

NOTICIA| DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL – 1 septiembre 2025

Recordamos a todas y a todos que el próximo día 1 de septiembre celebraremos el Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental, conmemorando el nacimiento de Hildegart Peplau.

Es un día de gozo para todos los profesionales de enfermería que dedican su actividad profesional en la prevención, la promoción y los cuidados en el ámbito de la salud mental, un área de la salud muchas veces olvidada y en el que enfermeras y auxiliares de enfermería cumplen una función primordial en el mundo socio-sanitario cuidando a las personas afectadas y sus familias con gran rigor y calidad.

Resuelta la elección del cartel conmemorativo del presente año 2025, aprovechamos para adjuntarlo e informar que la ganadora ha sido Lorena Liñán Díaz, enfermera especialista en salud mental de Castellón de la Plana y miembro de la AEESME, a la que desde aquí se le felicita.

NOTICIA| DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL – 1 septiembre 2025 Leer más »

INFORMACIÓN| Sigue a la AEESME en WhatsApp®

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) tiene el agrado de informar de la puesta en marcha de su canal oficial de WhatsApp®, una nueva vía de comunicación directa, ágil y segura, que permite a la AEESME acercarse a todas aquellas personas interesadas, las cuales podrán recibir en sus dispositivos móviles la información más relevante de la Asociación.

Con esta nueva iniciativa, la AEESME da un paso adelante en su estrategia de comunicación digital, incorporando nuevas herramientas para facilitar la interacción y el flujo de información. Por ello, aprovechamos para recordar las distintas plataformas activas en las que estamos presentes:

X @_AEESME I Instagram _aeesme I Telegram Bluesky @aeesme.bsky.social I YouTube @AEESME I Webside www.aeesme.org

 ¿Cómo unirse al canal oficial de WhatsApp®?
 
Para comenzar a recibir nuestras actualizaciones, puede acceder al canal haciendo clic en el siguiente enlace y pulsando el botón “Seguir”: Unirme al canal de WhatsApp de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental
 
Asimismo, puede encontrar el canal directamente desde la aplicación WhatsApp®, accediendo a la pestaña “Novedades” (icono de megáfono) y buscando Asociación Española de Enfermería de Salud Mental.
 
La AEESME anima a sus socias/os, profesionales sanitarios y a toda la ciudadanía interesada en la salud mental a unirse a este nuevo canal y mantenerse informados de la actualidad de la Enfermería de Salud Mental.

INFORMACIÓN| Sigue a la AEESME en WhatsApp® Leer más »

CRISPÍN GIGANTE PÉREZ

Profesor Crispín Gigante Pérez de la Universidad de Alcalá, uno de los eternos profesores de Enfermería de una de las ciencias más representativas y nobles al servicio de la Salud, la Enfermería, colabora con la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental desde hace más de tres décadas.

El Dr. Gigante, originario del noble municipio de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) viene demostrando un compromiso con los Cuidados de Enfermería y la utilización de la música como herramienta terapéutica que le ha llevado a ser popularmente conocido como referente enfermero en nuestro país y más allá del mismo en América Latina.

Inició sus estudios como Ayudante Técnico Sanitario en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid en la Universidad Complutense de Madrid en el año 1977. Posteriormente realizó el curso de nivelación a Diplomado Universitario de Enfermería (1988), el máster oficial en Ciencias de la Enfermería en la Universidad de Alicante (2007), doctorándose por la Universidad Complutense de Madrid en 2017 en lo que han sido sus dos pasiones, la Enfermería y la Música.

Conviene no olvidar que ha hecho paralelamente a su desarrollo académico y profesional en el área de la Enfermería, carrera musical, esforzándose en el conservatorio y con una trayectoria bien reconocida en distintos ámbitos.

Después de su implicación en la práctica clínica y en la gestión de servicios enfermeros ligada al Hospital Universitario Ramón y Cajal, se ha dedicado en cuerpo y alma a contribuir en la formación de las más de 30 promociones de enfermeras que han finalizado sus estudios en la Universidad de Alcalá. Ha sido recientemente reconocido como padrino en el acto de reconocimiento y homenaje a la 1ª promoción de enfermeras de la Universidad de Alcalá (1991-1994).

Es profesor referente, honorífico allí donde les haya, fiel defensor de la Enfermería, comprometido con el cuidado, visionario. Ha demostrado rigor y templanza. La Universidad de Alcalá ha ganado con su presencia todos estos años. Su sabiduría y sus enseñanzas se encontrarán latentes entre los que hemos tenido la oportunidad de conocerle y disfrutarle.

Su espíritu de trabajo, de superación, de hacer bien las cosas y de entender que las enfermeras tienen el potencial que quiere asumir en el cuidado de la sociedad, le ha caracterizado y le caracteriza. Utópico donde los haya, romántico donde les haya.

Ha dirigido con tesón la Cátedra Francisco Ventosa para el Fomento y la Difusión de la Investigación en Salud Mental Comunitaria de la Universidad de Alcalá en colaboración con la AEESME desde el año 2010, apostando por la Salud Mental y su cuidado otorgándole el valor y la prioridad que merece en sociedad.

Colaborador sin límites con la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental es meritorio de todo nuestro respeto y agradecimiento. Le gusta conquistar el mundo ya las enfermeras de salud mental nos ha cautivado y nos transmite la responsabilidad de continuar con responsabilidad y compromiso cuidando desde la ética y la competencia profesional.

CRISPÍN GIGANTE PÉREZ Leer más »

Scroll al inicio