Con motivo de los 40 años, la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental comparte un vídeo donde algunas de sus socias y socios han querido participar expresando el significado de la asociación para cada una/o, así como el encuentro o experiencia en el recorrido con esta asociación.
La AEESME ha planificado una campaña de publicidad en radio por el 40º aniversario, y que desde el día de hoy, 15 de marzo, y hasta el próximo 28 de marzo de 2023, se emitirá repartido en 3 cuñas diarias por Internet en Kiss FM, y desde el próximo 20 de marzo, en la radio convencional.
Spots publicitarios:
Spots 1: “Aceptar tu vulnerabilidad te hace humano. Si lo necesitas, pide ayuda a tu enfermera de Salud Mental. Eso te fortalece. Es un mensaje de la Asociación Española de Enfermeras de Salud Mental, por su XL Congreso”.
Spots 2: “La palabra es la mejor caricia y la peor espada. Úsala para cuidarte a ti y para cuidar a la gente que quieres. Es un mensaje de la Asociación Española de Enfermeras de Salud Mental, por su XL Congreso”.
Consejo Sanitario 1: “En el día a día incorpora actividades físicas y deportivas que te gusten. Haz tu propio plan de actividad y adelante. La Salud Mental nos mueve. Este es un mensaje de la Asociación Española de Enfermeras de Salud Mental por su 40º Aniversario”.
Consejo Sanitario 2: “Desconecta de las tecnologías antes de ir a dormir, practica alguna técnica de relajación a diario y pienso en todo lo positivo de tu día. El descanso es fundamental para una vida saludable al día siguiente. Es un mensaje de la Asociación Española de Enfermeras de Salud Mental por su 40º Aniversario”.
El día 2 de febrero de 2023, Francisco Megías, presidente de la AEESME, y Carlos Aguilera, secretario de la misma, participaron en el programa de radio Onda Color de Málaga con motivo del aniversario de los 40 años.
La Dra. Miriam Alonso, miembro de la AEESME y D. Rubén Chacón, enfermero especialista en Salud Mental, de la Junta Directiva de la misma, han participado en una Mesa en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid para presentar los resultados de su encuesta ‘Grado de preocupación e incidencia de los problemas de Salud Mental entre los madrileños’, que dicho Colegio ha elaborado para la población de Madrid.
Estos resultados revelan que en el 67,1% de los hogares madrileños ha habido algún problema de Salud Mental en el último año y que la ansiedad y los trastornos del sueño son los problemas más presentes, con una incidencia de algo más de la mitad de los hogares consultados, mientras que la depresión se ha sufrido en el 31,6% de ellos.
Hubo una importante representación de medios de comunicación y el debate fue muy fluido.
13 de diciembre de 2022 | 17º Encuentro del Foro de Enfermeras de Salud Mental AEESME / Comunidad de Madrid. Lema: Enfermeras fomentando autonomía y participación en Salud Mental.
Desde la Cátedra Francisco Ventosa de la UAH-AEESME, se comparte el PROGRAMA de la 9ª Sesión del Seminario Permanente de Jóvenes Investigadores en Cuidados de Salud Mental.
Tuvo lugar el 21 de noviembre de 2022, en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.
Un año más, la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) promueve a través de este audiovisual la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra como cada año el día 10 de octubre, y del que se trata de poner nuevamente de manifiesto la importancia de que los sistemas sanitarios fortalezcan los servicios de atención a la salud mental de la población, requiriendo para ello un aumento a gran escala de la inversión en Salud Mental.
La Federación Salud Mental Madrid, Asociaciones de familiares y de personas con problemas de Salud Mental, convocan como en años anteriores una marcha reivindicando derechos y evitando el ostracismo y marginación de las personas que pertenecen a estos colectivos.
Enfermeros y enfermeras miembros de la AEESME participaron activamente en la marcha, que finalizó en Cibeles y dirigieron unas palabras a los congregados el Director General de Atención a Personas con Discapacidad, Igancio Tremiño; Olga Real, presidenta de la Federación SM Madrid; y el presidente de la AEESME, Francisco Megías. Para finalizar, se hizo la lectura de un MANIFIESTO.
La socia y compañera, Lourdes Alcalá, lidera el proyecto “BICIbiliza la Salud Mental. Pedalea contra el Estigma“, actividad enmarcada en el contexto de iniciativas para conmemorar el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental. El proyecto cuenta con distintas plataformas para la fusión de los materiales recopilados.
La AEESME difunde, con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre, la siguiente infografía sobre las dimensiones de la cultura preventiva en el suicidio, así como, un vídeo de la mano del secretario de la AEESME, Dr. Carlos Aguilera Serrano, para crear esperanza a través de la acción enfermera.
Se proclama el 1 de septiembre, que se conmemora el nacimiento de Hildegart Peplau, como Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental por acuerdo en Asamblea General de socios/as de la AEESME, y conjuntamente con la Sociedade Portuguesa de Enfermagem en Saúde Mental.
Peplau, con su compromiso con los cuidados en el ámbito de la Salud Mental es considerada por su legado, maestra para muchos y muchas enfermeras de Salud Mental y justo en este año 2022 se cumplen 70 años de la publicación de su libro con su teoría de las relaciones interpersonales en Enfermería.
Esta conmemoración contribuye a dar mayor visibilidad a la profesión de Enfermería de Salud Mental, dando popularidad social a la misma aumentando su representación colectiva en el imaginario profesional y del conjunto de la población.
La AEESME con su Foro de Enfermeras de Salud Mental de las Islas Baleares, ha venido trabajando en la adhesión y apoyo por parte del IB-Salut / Servicio de Salud de las Islas Baleares, al Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental. Como resultado se divulga información de la campaña: FOLLETO.
Además, se comparte material audiovisual elaborado por la socia y compañera, Dª. Mª Lourdes Alcalá Aranda, con testimonios de personas por este día:
Desde el Foro de Enfermeras de Salud Mental AEESME / Andalucía, la socia y coordinadora, Dª. Aurora Alés, nos transmite el siguiente mensaje: Vídeo Foro AEESME / Andalucía
ENTREVISTA al presidente de la AEESME, Prof. Dr. Francisco Megías, en Diario Médico el 1 de septiembre de 2022.
La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental ha colaborado en el I Congreso de Liderazgo Junior de Enfermería: Liderando el futuro desde el Grado, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y CursosFnn. Se celebró el 28 de abril de 2022.
Rubén Chacón, miembro de la Junta Directiva de la AEESME, ha participado como ponente en la mesa: Las sociedades científicas desde la mirada junior.
Francisco Megías, presidente de la AEESME, participa en el programa de radio Libremente por la Salud Mental “Especial con Paco Megías y Enfermeras Salud Mental”. Este programa pertenece a la Plataforma Pro Salud Mental en Andalucía hecho en Onda Color-Málaga, y tuvo lugar el 21 de abril de 2022.
Dª. María del Rosario Ceballos Silva, profesora de Educación Secundaria del IES Loustau-Valverde, Valencia de Alcántara (Cáceres), comparte su ponencia pronunciada en el XXXIX Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental / AEESME, bajo el título: Efectos de la pandemia en jóvenes en Instituto de Educación Secundaria. Esta ponencia tuvo lugar en el panel: Nueva demanda en Salud Mental: infancia y adolescencia, el 7 de abril de 2022.
Dª. Uxua Lazkanotegi, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), y D. Rubén Maeztu, delegado de esta Asociación en Navarra, participaron el pasado día 6 de abril de 2022 en el programa de radio Hoy por Hoy Navarra en la Cadena SER Pamplona, referente a la celebración del XXXIX Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental.
El 28 de octubre de 2021 se entregaron los premios a los mejores relatos breves que la AEESME organiza conjuntamente con el Colegio de Enfermería de Cáceres. Dicho acto se celebró dentro de una Mesa Redonda titulada Cuidando a la infancia y juventud. Efectos de la pandemia Covid-19.
Un año más, la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) promueve a través de este audiovisual la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra como cada año el día 10 de octubre, y del que se trata de poner nuevamente de manifiesto la importancia de que los sistemas sanitarios fortalezcan los servicios de atención a la salud mental de la población, requiriendo para ello un aumento a gran escala de la inversión en Salud Mental. Participan en esta conmemoración:
Presidente D. Francisco Megías-Lizancos / Vicepresidenta Dña. Mercedes Leonor Tormo-Postigo / Secretario D. Carlos Aguilera-Serrano / Tesorero D. Rubén Chacón-Cabanillas / Vocal Dña. Lidia Martínez López / Vocal Dña. Laura Jardón Golmar / Vocal Dña. Isabel Jordán Martínez / Vocal Dña. Uxua Lazkanotegi Matxiarena / Vocal Dña. Esther Vivancos González.
Además, la AEESME ha estado presente en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en varias Comunidades Autónomas y actos oficiales.
Se destaca la presencia del presidente de la Asociación, Francisco Megías, y de la socia, Montserrat García, en el acto celebrado en el Palacio de la Moncloa bajo el lema Salud Mental y Covid-19. Plan de acción. Ambos tuvieron ocasión de plantear al presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, algunas cuestiones sobre la atención a la salud mental en España y la aportación de las enfermeras en la Red de Servicios de Salud Mental.
También Francisco Megías y Montserrat García participaron en la manifestación organizada por Salud Mental Madrid y a la que concurrieron problemas de salud mental y familias de toda España. Megías cerrando el acto se dirigió a los más de 1.500 congregados animándolos a seguir reivindicando sus derechos y ofreciendo la colaboración permanente de los profesionales del ámbito socio -sanitario.
Por otro lado, durante los días previos y el día 10 de octubre, en Onda Cero, se difundió una cuña de radio y una entrevista al secretario de la AEESME, D. Carlos Aguilera-Serrano.
Por último, queremos destacar también una actividad participativa, organizada por la socia balear Lourdes Alcalá montando una carpa informativa, creando un ambiente de normalización de los problemas de Salud Mental y propiciando evitar el ostracismo y la marginación de las personas y familias afectadas. Con Lourdes participaron distintos socios de la AEESME, destacando la presencia de Carmen Gonzalvo Coordinadora del Fòrum d`infermeres de Salut Mental de la AEESME / Illes Balears (enlace del vídeo ¿QUÉ HAY EN TU MENTE? Día mundial de la Salud Mental. USM Palma de Mallorca).
Los estereotipos, prejuicios y discriminación por edad es lo que se conoce como edadismo. Una lacra que, gran parte de la sociedad tiene normalizada, pero que afecta enormemente a quien la padece. Ante el desgaste físico y mental que produce este tipo de maltrato, el Consejo General de Enfermería y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) instan a las administraciones a legislar y tomar medidas para evitar este tipo de maltrato, cada vez más estandarizado. Publicado el 30 de septiembre de 2021.
La Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana celebró un webinar el 4 de octubre con motivo de esta celebración
La Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana celebró el pasado 4 de octubre, a las 16:30 horas un webinar titulado “Enfermeras de Salud Mental en el nuevo contexto post pandemia”. Una actividad que tuvo lugar unos días antes de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre.
En este webinar se contó con la participación de Francisco Megías Lizancos, presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), Doctor por la Universidad de Alcalá y Profesor Honorífico del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá.
La presentación del acto corrió a cargo del presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, José Antonio Ávila Olivares.
Este webinar se celebró en colaboración con el Colegio de Enfermería de Alicante, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) y en él uno de los temas que se abordaron fue la falta de incremento de plazas formativas en la Comunidad Valenciana para la especialidad de Salud Mental.
El 16º Encuentro del Foro de Enfermeras de Salud Mental AEESME / Comunidad de Madrid, tuvo lugar el día 5 de octubre de 2021, de forma presencial, en el Hospital Universitario Infanta Leonor.