Ir al contenido
- CUIDAR DESDE EL ARTE: HACIA UNA RECUPERACIÓN MÁS PLENA. Autoría: Cristina Quijano Garrido, David Fernández Moreno, Rocío Nuevo Zuil.
- INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. Autoría: Patricia Delicado Moro, Paula Yubero García, Carmen Meiling Gómez Romero Carmen Meiling, Juan Miguel Romo Portillo, Ana González Palomares.
- CANTAR PARA VOLVER A LA CALMA: EL CANTO COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA EN EL MANEJO DE LA ANSIEDAD EN ADOLESCENTES. Autoría: Victoria Velasco Cabrero, Sara Arcos Sendón, Virginia Nájera Franco, Jesús Sánchez Adsuara, Natalia Madueño Moreno.
- ACCIÓN COMUNITARIA ENFERMERA EN LAS X JORNADAS PARTICIPATIVAS DE SALUD MENTAL EN VALLECAS. Autoría: Rubén Chacón Cabanillas, Elvira Araujo Rodríguez, Lidia García García, María Luisa Barceló Fidalgo, Almudena Gil Pérez.
- ENTRE LIKES Y ANSIEDAD: EL IMPACTO EMOCIONAL DEL USO DE REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES. Autoría: Minerva Martín Carbellido, Lorenzo Domínguez Blanco, Nuria Palacios Castaño.
- ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS PSICOEMOCIONALES PARA PROMOVER EL BIENESTAR EN ENFERMERÍA. Autoría: Virginia Nájera Franco, Victoria Velasco Cabrero, Verónica Nájera Franco, Mercedes Peña Granger, David Fernández Moreno.
- CUIDARSE PARA CUIDAR: EL PAPEL DEL AUTOCUIDADO EN LA CALIDAD DEL ACOMPAÑAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO DE LAS ENFERMERAS ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL. Autoría: Helena Sánchez-Alarcos Muñoz, Nuria Álvarez Sánchez, Pablo Torres Gallego de Lerma, Carmen Alcántara Sielva, Mercedes González Morcillo.
- SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL: INTERVENCIÓN EDUCATIVA ENFERMERA EN UN HOSPITAL DE DÍA. Autoría: Paula Yubero García, Elia Marcos del Pozo, Patricia Delicado Moro, Ana Gonzalez Palomares.
- PRIAPISMO Y TRAZODONA: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SANITARIA DESDE ENFERMERÍA EN EL HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL DE SEGOVIA. Autoría: Elia Marcos del Pozo, Ana González Palomares, Paula Yubero García, Elena Martínez Rodríguez, Yesica Álvarez Lafuente.
- EXPERIENCIA DE ATENCIÓN INICIAL A LAS URGENCIAS EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL POR PARTE DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA DE SALUD MENTAL. Autoría: Yeudiel Bajo Gallego, María Teresa Ávila López, Bárbara Alonso Castro.
- NO QUIERO PACIENTES PSIQUIÁTRICOS. Autoría: Carmen Meiling Gómez Romero, Patricia Delicado Moro, Marta Teijeiro Rebolo.
- HERIDAS VISIBLES, DOLORES OCULTOS: LA AUTOLESIÓN NO SUICIDA Y EL DESAFÍO DE LA ATENCIÓN ENFERMERA. Autoría: Nuria Palacios Castaño, Isabel Sánchez Galán, María Rodríguez Benito, Beatriz Gil Aparicio, Minerva Martín Carbellido.
- CUIDADOS ENFERMEROS A PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO EN UNIDAD DE CUIDADOS PSIQUIÁTRICOS PROLONGADOS. Autoría: Paula Martín Martín.
- EL JUEGO TERAPÉUTICO COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCIÓN ENFERMERA EN SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL. Autoría: María Fernández Pérez, Israel Guillén Cabrera, Yolanda Martínez Hernández, Cristina Quijano Garrido.
- DEL VÍNCULO TERAPÉUTICO A LA REGULACIÓN EMOCIONAL. Autoría: Marina Álvarez Gómez, Elena López Rodríguez.
- ESPIRITUALIDAD Y SALUD MENTAL: IMPACTO EN EL ABORDAJE DE PERSONAS CON ENFERMEDADES TERMINALES. Autoría: David Fernández Moreno, María Fernández Pérez, Israel Guillén Cabrera, Yolanda Martínez Hernández.
- PROYECTO DE ESTUDIO DESCRIPTIVO ANALÍTICO. PRESCRIPCIÓN SOCIAL EN LA CONSULTA DE SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL: CUANTIFICACIÓN Y FACTORES ASOCIADOS. Autoría: Daniel Picado Álvarez, Patricia Lorenzo Moraleja, Juan Miguel Romo Portillo, María Blanca Gómez Cerezo, Carla Gutierrez Fernandez.
- SOLEDAD NO DESEADA EN LA TERCERA EDAD: UNA EPIDEMIA SILENCIOSA CON IMPACTO EN LA SALUD MENTAL. Autoría: Lorena de Antonio Pastor, Lucía Codes Abilleira, Mónica Criado Pérez.
- ROL DE LA ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO ADOLESCENTE. Autoría: Silvia Fernández Rodríguez, Sonia Jiménez Sánchez.
- INTERVENCIÓN DE LA ENFERMERA EN SMALL TALK: UNA ESTRATEGIA PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LA RECUPERACIÓN. Autoría: Laura Rodríguez Gómez, Alicia Hatshepsut Cunillera Llorente, Blanca Bellogín López, Sara Aarcos Sendón, Mercedes Peña Granger.
- INTERVENCIÓN DE LA ENFERMERA EN LA NATURALEZA EN SALUD MENTAL. Autoría: Laura Rodríguez Gómez, Alicia Hatshepsut Cunillera Llorente, Natalia Maqueño Moreno, Victora Velasco Cabrero, Yolanda Martínez Hernandez.
- EL PAPEL DE LA PSICOENFERMERA COMO FACILITADORA EN GRUPOS TERAPÉUTICOS DE NO INTERVENCIÓN. Autoría: Laura Rodríguez Gómez, Alicia Hatshepsut Cunillera Llorente, Natalia Maqueño Moreno, Blanca Bellogín López, Virginia Nájera Franco.
- REGISTROS AUTOINFORMADOS COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON ANOREXIA NERVIOSA. Autoría: Irene Arribas Camarero, Natalia Vinader Carcedo, Belén Unzeta Conde, Alexandra González Aguña, Mar Soto Lirón.
- EL IMPACTO DE LA PSICOEDUCACIÓN EN PACIENTES CON ANOREXIA NERVIOSA. Autoría: Natalia Vinader Carcedo, Irene Arribas Camarero, Clara Leno Díaz, Alexandra González Aguña, Ascensión González García.
- DEPRIVACIÓN SENSORIAL COMO MEDIDA DE CONTENCIÓN EN LA DESESCALADA EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN Y RETORNO A LA COMUNIDAD (URRC). Autoría: María Jesús García Palma, Raquel Lindo Canchado, Sergio Franco Rodríguez.
- TERAPIA HORTÍCOLA EN UN HOSPITAL DE DÍA INFANTOJUVENIL: UN RECURSO COMPLEMENTARIO PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL. Autoría: Blanca Navarro Peral, Alexandra Ocaño Cabezo.
- FUNCIONALIDAD DEL OCIO EN PROCESOS TERAPÉUTICOS E INCLUSIVOS EN UN HOSPITAL DE DÍA INFANTO JUVENIL. Autoría: Blanca Navarro Peral, Alexandra Ocaño Cabezo.
- CUIDADOS ENFERMEROS EN PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD (TLP) EN UNIDADES DE AGUDOS. Autoría: Yolanda Martínez Hernández, María Fernández Pérez, Israel Guillén Cabrera, Rocío Nuevo Zuil.
- HUMANIZANDO LA ATENCIÓN EN PSIQUIATRÍA INFANTO-JUVENIL DEL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS: HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA VS. UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE. Autoría: Raquel Lindo Canchado, María Jesús García Palma, Sergio Franco Rodríguez y Marina Castillo Amaya.
- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: TRASTORNOS DE EVITACIÓN Y RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS (ARFID) EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO. Autoría: Mónica Criado Pérez, María del Rocío Tirado Requejo, Beatriz Martín Castillo.
- USO DE MARCAPÁGINAS COMO HERRAMIENTA DE REFUERZO EDUCATIVO TRAS TALLERES DE SALUD MENTAL EN UN HOSPITAL DE DÍA DE ADULTOS. Autoría: Jaime Rodríguez Sánchez, María Inmaculada Cuenca Petidier, Johana Rodríguez Ríos, Carmen Ballesteros Carmona, María Ángeles González Llorente.
- INTEGRACIÓN DE LA ESCALA QLDS EN LA CONSULTA ENFERMERA DE SALUD MENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA VALORAR LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON SÍNTOMAS DEPRESIVOS. Autoría: Mercedes Vicente García
- INTERVENCIÓN DE LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL EN LA MEDIACIÓN DE GRUPOS DE AYUDA MUTUA PARA FAMILIARES DE PERSONAS CON TRASTORNO BIPOLAR: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Autoría: Mercedes Vicente García
- CUIDADOS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL CON UN PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA: FOMENTO DE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA Y APOYO FAMILIAR. Autoría: Mercedes Vicente García
- ROL DE LA EESM EN CRISIS EMOCIONALES EN ADOLESCENTES EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE (UHB). Autoría: Lucía Codes Abilleira, Gonzalo Alemany Herrero, Lorena de Antonio Pastor.
- EL PATRÓN DE ALIMENTACIÓN EN LAS PERSONAS: RIESGO O PROTECCIÓN EN PROBLEMAS EN LA SALUD MENTAL. UN FACTOR MÁS SIN EFECTOS MILAGROSOS. Autoría: Juan Miguel Romo Portillo, Carmen Meiling Gómez Romero, Daniel Picado Álvarez, Javier Gómez García.
- REPERCUSIÓN DEL OBJETO DE APEGO EN LA REGULACIÓN EMOCIONAL DE LOS ADOLESCENTES INGRESADOS EN LA UHBP. Autoría: Beatriz Martín Castillo, Lorena de Antonio Pastor, Lucía COdes Abilleira.
- EL ROL DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL EN LAS URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Autoría: Gonzalo Alemany Herrero , Mónica Criado Pérez , Mª del Rocío Tirados Requejo.
- UTILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (SAAC) PARA MEJORAR LA COMUNICACIÑON Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. Autoría: Laura Rodríguez Pérez, Juan Alberto Bella Fernández, Juan Manuel Bahamonde García, Mercedes Peña Granger, María Nuño García.
- “MENTALIZACIÓN EN ACCIÓN»: MBT-A COMO HERRAMIENTA ENFERMERA PARA LA RECUPERACIÓN EN EL ADOLESCENTE. UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN. Autoría: Pilar Cayrasso Buzón, Andrea Fernández Morillo, Ana Belén Martí Merlo, Irene Sánchez Elías.
- ENFERMERA DE PRÁCTICA AVANZADA EN ADICCIONES COMPORTAMENTALES: INTERVENCIÓN ENFERMERA EN LA ADICCIÓN A COMPRAS. Autoría: Jesús Olea Ferreras, Mercedes Peña Granger, María Lucas Sánchez, Rafael De Fresno Cerezo, María Ruiz-Giménez Puig.
- ‘’INTEGRACIÓN DE ENFERMERA ESPECIALISTA DE SALUD MENTAL EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓM BREVE: RETOS Y ESTRATEGIAS PARA LA COLABORACIÓN EFECTIVA. Autoría: Miriam Eusebio Madrigal, Laura Calderón Jiménez, Aitana García Muñoz, Yaiza Lasso Delgado, Marta Bustos Fernández.
- ‘’HUMANIZACIÓN DEL ENTORNO FÍSICO EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE: EL PAPEL DE LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL EN LA MEJORA DE LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE. Autoría: Miriam Eusebio Madrigal, Laura Calderón Jiménez, Aitana García Muñoz, Yaiza Lasso Delgado, Marta Bustos Fernández.
- ‘’VOCES COMPARTIDAS, CUIDADO COMPARTIDO»: GRUPOS DE ESCUCHA DE VOCES CON ENFERMERÍA Y PRIMERA PERSONA EN UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE . Autoría: Miriam Eusebio Madrigal, Laura Calderón Jiménez, Aitana García Muñoz, Yaiza Lasso Delgado, Marta Bustos Fernández.
- FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR: PERSPECTIVA DE LA ENFERMERA. Autoría: María Isabel Montañés Rodríguez. Angelica Valeria García Encalada, Beatriz Rodríguez Torres.
- ARTETERAPIA Y ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL: UNA INTERVENCIÓN EFICAZ EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN BREVE INFANTO-JUVENIL. Autoría: Angélica Valeria García Encalada, María Isabel Montañes Rodriguez.
- REGULACIÓN EMOCIONAL EN ADULTOS CON TRAUMA: UN ENFOQUE DESDE ENFERMERÍA ESPECIALIZADA EN SALUD MENTAL. Autoría: Marina Castillo Amaya, Raquel Lindo Canchado, Paula Martín Martín , María Sánchez Lobete, María Teresa Jiménez Miguel.
- BENEFICIOS DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN SALUD MENTAL: IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA ENFERMERA. Autoría: Adriana Elisa Pérez Martínez, María Dolores del Jesús Moreno, María Estefanía César Jiménez, Dana Petran Mihali, Sandra Varea Álvarez.
- RECUPERANDO MELODÍAS: LA DEPRESIÓN AL COMPÁS DE LA MUSICOTERAPIA. Autoría: María de los Ángeles Villagran Fernánfez, Óscar Sánchez Sánchez, Marta García Baiges.
- TELETRABAJO Y SALUD MENTAL: RIESGOS PSICOSOCIALES Y EL PAPEL DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA. Autoría: Sara Arcos Sendón, Rocío Nuevo Zuil, Cristina Quijano Garrido, Laura Rodríguez Pérez, Juan Alberto Bella Fernández.
- TRABAJO CONJUNTO DE LA ENFERMERA COMUNITARIA Y LA DE SALUD MENTAL PARA EL APOYO INTEGRAL A PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE EN LA COMUNIDAD. Autoría: Irene Tordesillas Paniagua, Virginia Zarza Belda, María Melania Acuña Sánchez, Ana María Rodriguez Slacker, María Pérez Castiñeira.
- SALIDAS TERAPÉUTICAS: HERRAMIENTA DE REINSERCIÓN Y EVALUACIÓN FUNCIONAL EN LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA BREVE. Autoría: Irene Tordesillas Paniagua; Irene Perea Martin; Gema Serrano Valenzuela; Maria Vecina Ibañez ; Adrian Rodriguez Martinez.
- ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL, VINCULACIÓN Y REDUCCIÓN DEL ESTIGMA EN SALUD MENTAL: INTERVENCIÓN DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA DE SALUD MENTAL EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE DE ADOLESCENTES. Autoría:Maria del Rocío Tirados Requejo,Beatriz Martin Castillo, Gonzalo Alemany Herrero.
- SALUD MENTAL, SALUD PSICOSOCIAL: ENFERMERAS Y COMPROMISO CON EL BUEN TRATO. Autoría: Daniel Blanco Varo, María Montserrat García Sastre.
- GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Y EDUCATIVA: EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL. Autoría: Federico Soler Tudela, Maite Fernández Lacabe, Miriam Fornos Toribio, Andrea Rager García.
- LA SIMULACIÓN CLÍNICA COMO METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE EN LA CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE SALUD MENTAL. Autoría: Jesús Sánchez Adsuara, Juan Alberto Bella Fernández, Laura Rodríguez Pérez, Marta García Baiges, Ariadna Lillo Martínez.
- REVISIÓN DE INTERVENCIONES ENFERMERAS EN SALUD MENTAL PARA LA CONDUCTA SUICIDA ADOLESCENTE: APLICACIÓN DE LAS TAXONOMÍAS NANDA, NIC Y NOC. Autoría: Jesús Sánchez Adsuara, Juan Alberto Bella Fernández, Óscar Sánchez Sánchez, María de los Ángeles Villagrán Fernández, Ariadna Lillo Martínez.