AEESME

INFORMACIÓN| Aprobación del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE)

En el día de ayer, 21 de mayo, fue aprobado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería, destacado documento en el que la AEESME ha estado participando en su elaboración como miembro del Comité Científico-Técnico.Adjuntamos a continuación el enlace donde se encuentra publicado, para su conocimiento y consulta:

El documento del MECE se organiza en 5 líneas estratégicas, que son:

  • L.E.1. SITUACIÓN DE NECESIDADES DE SALUD Y DE LA ADECUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA ATENDERLAS
  • L.E.2. MODELO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
  • L.E.3. DESARROLLO COMPETENCIAL EN CUIDADOS
  • L.E.4. VISIBILIZACIÓN Y LIDERAZGO
  • L.E.5. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN CUIDADOS Adjuntamos a continuación el enlace donde se encuentra publicado, para su conocimiento y consulta:

Adjuntamos a continuación el enlace donde se encuentra publicado, para su conocimiento y consulta:

https://www.sanidad.gob.es/areas/cuidadosEnSalud/marcoEstrategico/home.htm

INFORMACIÓN| Aprobación del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE) Leer más »

PROGRAMA Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (Tipo Póster) – VI ENCUENTRO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME – CASTILLA Y LEÓN

Se adjunta programa del acto: AQUÍ

Se adjuntan los pósteres admitidos a presentación de cara al VI Encuentro de Enfermería de Salud Mental AEESME – Castilla y León:

  1. EFECTIVIDAD DE LA APLICACIÓN DEL HUMOR EN LOS CUIDADOS DE SALUD MENTAL. Autoría: Elena Ferreiro Tiemblo, César Álvarez Hernández, Ernesto Sánchez Méndez, Mª Ángeles Tiemblo Blázquez y Mónica Ferreiro Tiemblo.
  2. INTERVENCIÓN ENFERMERA GRUPAL DIRIGIDA A CUIDADORES PRINCIPALES DE PACIENTES CON TLP. Autoría: Laura Calderón Jiménez, Aitana García Muñoz, Marta Bustos Fernández, Paula Gordillo Urgel y Yaiza Delgado Laso.
  3. IMPACTO EMOCIONAL DEL DIAGNÓSTICO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN PERSONAS JÓVENES. Autoría: Mercedes Sánchez Méndez, Ernesto Sánchez Méndez, Elena Ferreiro Tiemblo, Maria Ángeles Tiemblo Blazquez y Mónica Ferreiro Tiemblo.
  4. HUMANIZACIÓN DEL CUIDADO EN SALUD MENTAL: INFORMAR PARA CUIDAR MEJOR. Autoría: Miriam Eusebio Madrigal, Ignacio Norberto Paredes Vázquez, Aitana García Muñoz, Yaiza Lasso Delgado y Ariadna Lillo Martínez.
  5. ESPACIOS SENSORIALES COMO ALTERNATIVA TERAPÉUTICA A LA CONTENCIÓN: INNOVACIÓN ENFERMERA PARA EL ABORDAJE DE LA AGITACIÓN EN SALUD MENTAL. Autoría: Miriam Eusebio Madrigal, Ignacio Norberto Paredes Vázquez y Ariadna Lillo Martínez.
  6. CUIDADOS ENFERMEROS Y MANEJO DE LA AGITACIÓN COMPORTAMENTAL: ESTRATEGIAS DE DESESCALADA BASADAS EN EL PROYECTO BETA. Autoría: Laura Conesa Gallego y Gema Marín Soto.
  7. EL ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL ENFERMERO EN PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS: CLAVES PARA UN ABORDAJE POSITIVO. Autoría: Paula Cartón Moro y Laura Lorenzo López.
  8. EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA. Autoría: Mercedes García Martín, Gonzalo Blanco Peláez, Nuria Palacios Castaño, Nerea Sánchez Sánchez y Helena Rodríguez Pinto.
  9. PASEOS TERAPÉUTICOS GUIADOS POR ENFERMERÍA COMO INTERVENCIÓN HUMANIZADORA EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN BREVE. Autoría: Miriam Eusebio Madrigal, Ignacio Norberto Paredes Vázquez y Ariadna Lillo Martínez.
  10. ¿ES ETICO CONFIAR NUESTRA SALUD MENTAL A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?. Autoría: Elena Ferreiro Tiemblo, César Álvarez Hernández, Mercedes Sánchez Méndez, María Nieves Vaquero López y Teresa Jiménez Aparicio.
  11. RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO A TURNOS Y LA SALUD MENTAL: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Autoría: Ernesto Sánchez Méndez, Mercedes Sánchez Méndez, César Álvarez Hernández y María Ángeles Tiemblo Blázquez.
  12. EL PODER DE UNA HISTORIA: PROMOVIENDO EL CAMBIO DESDE LA VISIÓN DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL. Autoría: M. Isabel Montañes Rodríguez . Beatriz Rodríguez Torres. A. Valeria García Encalada. Brenda Rodríguez Rodríguez. Carla Rodríguez Rodríguez.
  13. IMPACTO DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES. Autoría: Laura Palacios Plaza, Bárbara Plaza Lubeiro, Ana Cabezas Morla, Cristina Domínguez Alonso y Fátima Lomba Cardoso.
  14. ENTRE FICHAS Y EMOCIONES: JUEGOS DE MESA COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN EMOCIONAL EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL. Autoría: Aitana García Muñoz, Laura Calderón Jiménez, Marta Bustos Fernández, Yaiza Lasso Delgado y Celia Ortega Simón.
  15. LA MENTE BIEN AJARDINADA. LA IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA PARA USUARIOS DEL HOSPITAL DE DÍA DE SEGOVIA. Autoría: Elia Marcos del Pozo 1, Yésica Álvarez Lafuente, María Gómez Blanco, Elena Martínez Rodríguez y Alberto Díez Herrero.
  16. EFECTO PIGMALIÓN EN LA COMPETENCIA ENFERMERA EN SALUD MENTAL. UN CASO CLÍNICO. Autoría: Esther Pérez Varas, Carlos Pérez Herrero, Cristina Madruga Borrego, David Jiménez Martínez y Laura Palacios Plaza.
  17. INTERVENCIÓN ENFERMERA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Autoría: Ma Blanca Gómez Cerezo, Marta Gutiérrez Lobato, Cristina Jiménez Aguado, Marta Motrel Alfageme, Isabel Alvite Geraldes.
  18. INTERVENCIÓN ENFERMERA Y ABORDAJE PSICOEDUCATIVO EN PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS. A PROPÓSITO DE UN CASO. Autoría: Rocío García García, Lidia Álvarez Hernández, Lorena Serrano Herrero, Esther Pérez Varas y David Jiménez Martínez.
  19. EL PAPEL DE LA ENFERMERA CON FAMILIAS DE PACIENTES CON PRIMER EPISODIO PSICÓTICO. Autoría: Gonzalo Blanco Peláez, Mercedes Garcia Martín, Laura Hernández González, Nuria Palacios Castaño y Lorena Serrano Herrero.
  20. NUEVA FUENTE DE SALUD MENTAL: ¿TIK TOK?. Autoría: Carmen Meiling Gómez Romero, Juan Miguel Romo Portillo y Marta Teijeiro Rebolo.
  21. IMPORTANCIA DEL PLAN DE SEGURIDAD EN PACIENTES CON INTENTOS AUTOLÍTICOS: UNA HERRAMIENTA ESENCIAL EN ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA. Autoría: Marta Teijeiro Rebolo, Carmen Meiling Gómez Romero y Juan Miguel Romo Portillo.
  22. ESTRATEGIAS DE DESESCALADA VERBAL Y CONDUCTUAL PARA PREVENIR LA CONTENCIÓN MECÁNICA: A PROPÓSTO DE UN CASO. Autoría: Itsaso Becerro Sánchez y María de las Mercedes Castro Gil.
  23. PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. PAPEL DE LA ENFERMERA. Autoría: Nuria Palacios Castaño, Mercedes García Martín, Gonzalo Blanco Peláez y Siria Villanueva Sas.
  24. TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD, CONTRATRANSFERENCIA Y ABORDAJE ENFERMERO: UNA PERSPECTIVA INTEGRAL. Autoría: Yaiza Lasso Delgado, Aitana García Muñóz, Laura Calderón Jiménez, Marta Bustos Fernandez, Cristina Membrilla López.
  25. ANALISIS DE LA INFLUENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA SALUD MENTAL DEL ADOLESCENTE. Autoría: Lidia Álvarez Hernandez, Emilio J. del Castillo Garcinuño y Rocío García García.
  26. PREVENCION EL SINDROME DE BURNOUT EN LAS ENFERMERAS ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL. Autoría: Irene Tordesillas Paniagua; Maria Vecina Ibañez; Pilar Montero Morona; Maria Perez Castiñeira y Ana Quero Martin.
  27. EL SINDROME DE BURNOUT EN LAS ENFERMERAS ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL. Autoría: Irene Tordesillas Paniagua; Maria Vecina Ibañez; Lourdes Fuentes Fernández; Virginia Zarza Belda y Adrian Rodriguez Martinez.
  28. ¿PUEDE EL EJERCICIO FÍSICO SER UN ALIADO CONTRA LA ANSIEDAD?. Autoría: Juan Miguel Romo Portillo; Carmen Meiling Gómez Romero; Marta Teijeiro Rebolo; Javier Gómez García y Ana González Palomares.
  29. PROGRAMA DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL: ‘’SUPER SKILLS FOR LIFE’’. Autoría: Cristina Jiménez Aguado, Isabel Alvite Geraldes, Amy Andrea Hernández Alcívar, Marta Motrel Alfageme y María Blanca Gómez Cerezo.
  30. MANEJO DE LA IDEACION Y CONDUCTA SUICIDA DEL ADOLESCENTE DESDE UN ENFOQUE ENFERMERO. Autoría: María de las Mercedes Castro Gil, Itsaso Becerro Sánchez Barbara Plaza Lubeiro y Silvia Buceta Martínez.
  31. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. Autoría: Lorena Serrano Herrero, Laura Palacios Plaza, Rocío García García, Carlos Pérez Herrero, Cristina Madruga Borrego.
  32. HERRAMIENTA TERAPÉUTICA EN SALUD MENTAL: LA RECETA DEPORTIVA. Autoría: Marta Motrel Alfageme, Isabel Alvite Geraldes, Amy Andrea Hernández Alcívar, Cristina Jiménez Aguado y María Blanca Gómez Cerezo.
  33. ABORDAJE ENFERMERO DEL CANSANCIO DEL ROL CUIDADOR EN UN PACIENTE CON UN FAMILIAR CON ALTERACIONES CONDUCTUALES. Autoría: Laura Palacios Plaza, Rocío García García, Lidia Álvarez Hernández, Lorena Serrano Herrero, Fátima Lomba Cardoso.
  34. EL BAILE FLAMENCO EN LOS CUIDADOS DE LA SALUD. Autoría: María Sol Martínez Megías, Rubén Chacón Cabanillas, Hadrien E.P. Meunier y Alberto Escobar Solas.
  35. “REDEFINIR EL ESPECTO: UNA REVISIÓN NARRATIVA SOBR EL AUMENTO DEL DIAGNÓSTICO DE AUTISMO EN ADULTOS. Autoría: Siria Villanueva Sas, Carmen Belzuz Gutiérrez, Nuria Palacios Castaño, Nuria Ma Morala López.

PROGRAMA Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (Tipo Póster) – VI ENCUENTRO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME – CASTILLA Y LEÓN Leer más »

NOTICIA| Convocatoria II Premio Periodístico de Enfermería de Salud Mental AEESME 2025

La AEESME convoca el II Premio Periodístico de Enfermería de Salud Mental que se entregará el día 1 de septiembre de 2025 con motivo del Día Internacional de Enfermería de Salud Mental. Se premiará el mejor artículo publicado entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de julio de 2025 y que debe versar sobre esta materia.

Se adjuntan las bases del Premio y se pide difusión.

BASES AQUÍ

NOTICIA| Convocatoria II Premio Periodístico de Enfermería de Salud Mental AEESME 2025 Leer más »

INFORMACIÓN| 12ª Sesión del Seminario Permanente de Jóvenes Investigadores en Cuidados de Salud Mental

Se ha celebrado recientemente la 12ª Sesión del Seminario Permanente de Jóvenes Investigadores en Cuidados de Salud Mental. Se adjunta nota de prensa y conclusiones.

INFORMACIÓN| 12ª Sesión del Seminario Permanente de Jóvenes Investigadores en Cuidados de Salud Mental Leer más »

INFORMACIÓN| V JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME / COMUNIDAD VALENCIANA

El pasado día 28 de febrero se celebró la Jornada de la referencia en la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia.

Se adjunta nota de prensa y conclusiones.

INFORMACIÓN| V JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME / COMUNIDAD VALENCIANA Leer más »

NOTICIA| AEESME EN COLABORACIÓN CON LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL (SECA)

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) ha formado parte del comité científico para el diseño de la recientemente publicada guía “Optimización de la Coordinación entre dispositivos asistenciales en el abordaje de las personas con Trastorno del Espectro de la Esquizofrenia” elaborada por la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) en colaboración con la Alianza Otsuka-Lundbeck. Esta guía tiene como objetivo plantear un conjunto de criterios de calidad diseñados para la atención a personas con algún trastorno del espectro de la esquizofrenia, específicamente aquellos diagnosticados de Esquizofrenia. Estos criterios, aplicables en los diversos dispositivos asistenciales encargados de proporcionar cuidado y soporte a este colectivo, permitirían asegurar una atención sanitaria que cumpla con los más altos estándares de calidad y efectividad basados en un consenso amplio y representativo.

En este enlace podrán acceder a los diferentes criterios recomendados y realizar una autoevaluación para conocer el grado de cumplimiento en su Centro, de forma anónima.

Link: https://calidadasistencial.es/optimizacion-de-la-coordinacion-entre-dispositivos-asistenciales-en-el-abordaje-de-las-personas-con-trastorno-del-espectro-de-la-esquizofrenia/

NOTICIA| AEESME EN COLABORACIÓN CON LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL (SECA) Leer más »

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (tipo póster): V JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME-COMUNIDAD VALENCIANA

Se adjuntan los pósteres admitidos a presentación de cara a la V Jornada de Enfermería de Salud Mental AEESME – COMUNIDAD VALENCIANA:

  1. ILUMINANDO EL CAMINO: LA PSICOEDUCACIÓN COMO FARO EN LA RECUPERACIÓN. Autoría: Arantxa Yago Pérez, Raquel Porcar Serrador, Yvan Vidal Mateu, Irene Zanón Montesinos.
  2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA BASADAS EN MODELOS DE RECUPERACIÓN PARA PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA. Autoría: María Baliña Suárez, María Gómez Muñoz, María del Águila Bernal Torres, Eloísa María Calderón Pizarro, María del Carmen Romero Vega.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (tipo póster): V JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME-COMUNIDAD VALENCIANA Leer más »

INFORMACIÓN| Presentación del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027

Recientemente desde el Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad se ha publicado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, aprobado en el Consejo Interterritorial del SNS el 14 de febrero de 2025. Este plan representa un paso fundamental en el fortalecimiento de las estrategias de prevención y respuesta ante esta problemática.

INFORMACIÓN| Presentación del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027 Leer más »

NOTICIA| Informe Trabajando por la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes -AEESME

Altamente preocupados por la actual situación acerca de la salud mental de la población infanto-juvenil en España, la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) congregó en torno a su IV Conferencia Estatal de Enfermería de Salud Mental, celebrada en la Universidad de Barcelona el pasado noviembre de 2024, a un grupo de profesionales expertos/as para analizar la situación epidemiológica, sociocultural y necesidades en relación a los malestares psicoemocionales y problemas de salud mental en este estrato poblacional.

Resultado del trabajo grupal se ha elaborado el informe que hoy se publica, y que recoge los retos y desafíos para el abordaje de las demandas de atención y cuidados enfermeros de Salud Mental con menores, adolescentes y sus familias.

NOTICIA| Informe Trabajando por la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes -AEESME Leer más »

INFORMACIÓN| Disponible el número 21 de la Revista Española de Enfermería de Salud Mental (Spanish Journal of Mental Health Nursing)

Ya se encuentra disponible el No. 21 (2024) de la «Revista Española de Enfermería de Salud Mental (REESME)»

La REESME está indexada en ROAD, DULCINEA, TROBES, DIALNET, DOI-CROSSREF y otras bases de datos nacionales, estando además incluida en el Catálogo Latindex 2.0.

REESME proporciona acceso libre e inmediato a texto completo a todos los contenidos de esta edición electrónica.

INFORMACIÓN| Disponible el número 21 de la Revista Española de Enfermería de Salud Mental (Spanish Journal of Mental Health Nursing) Leer más »

INFORMACIÓN| XLII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL, 2025 – Avance de programa

Se adjunta avance de programa del que será nuestro XLII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, que con el lema «Reforzando convicciones. Cuidados transformadores, práctica innovadora», celebraremos entre los días 9, 10 y 11 del próximo mes de abril de 2025 en la ciudad de Logroño. Se convoca a los profesionales del ámbito de la salud mental, enfermeras, auxiliares y otros profesionales del sistema sociosanitario, para su participación activa en este XLII Congreso.

INFORMACIÓN| XLII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL, 2025 – Avance de programa Leer más »

Scroll al inicio