Se adjunta programa del acto: AQUÍ
Se adjuntan los pósteres admitidos a presentación de cara al VI Encuentro de Enfermería de Salud Mental AEESME – Castilla y León:
- EFECTIVIDAD DE LA APLICACIÓN DEL HUMOR EN LOS CUIDADOS DE SALUD MENTAL. Autoría: Elena Ferreiro Tiemblo, César Álvarez Hernández, Ernesto Sánchez Méndez, Mª Ángeles Tiemblo Blázquez y Mónica Ferreiro Tiemblo.
- INTERVENCIÓN ENFERMERA GRUPAL DIRIGIDA A CUIDADORES PRINCIPALES DE PACIENTES CON TLP. Autoría: Laura Calderón Jiménez, Aitana García Muñoz, Marta Bustos Fernández, Paula Gordillo Urgel y Yaiza Delgado Laso.
- IMPACTO EMOCIONAL DEL DIAGNÓSTICO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN PERSONAS JÓVENES. Autoría: Mercedes Sánchez Méndez, Ernesto Sánchez Méndez, Elena Ferreiro Tiemblo, Maria Ángeles Tiemblo Blazquez y Mónica Ferreiro Tiemblo.
- HUMANIZACIÓN DEL CUIDADO EN SALUD MENTAL: INFORMAR PARA CUIDAR MEJOR. Autoría: Miriam Eusebio Madrigal, Ignacio Norberto Paredes Vázquez, Aitana García Muñoz, Yaiza Lasso Delgado y Ariadna Lillo Martínez.
- ESPACIOS SENSORIALES COMO ALTERNATIVA TERAPÉUTICA A LA CONTENCIÓN: INNOVACIÓN ENFERMERA PARA EL ABORDAJE DE LA AGITACIÓN EN SALUD MENTAL. Autoría: Miriam Eusebio Madrigal, Ignacio Norberto Paredes Vázquez y Ariadna Lillo Martínez.
- CUIDADOS ENFERMEROS Y MANEJO DE LA AGITACIÓN COMPORTAMENTAL: ESTRATEGIAS DE DESESCALADA BASADAS EN EL PROYECTO BETA. Autoría: Laura Conesa Gallego y Gema Marín Soto.
- EL ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL ENFERMERO EN PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS: CLAVES PARA UN ABORDAJE POSITIVO. Autoría: Paula Cartón Moro y Laura Lorenzo López.
- EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA. Autoría: Mercedes García Martín, Gonzalo Blanco Peláez, Nuria Palacios Castaño, Nerea Sánchez Sánchez y Helena Rodríguez Pinto.
- PASEOS TERAPÉUTICOS GUIADOS POR ENFERMERÍA COMO INTERVENCIÓN HUMANIZADORA EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN BREVE. Autoría: Miriam Eusebio Madrigal, Ignacio Norberto Paredes Vázquez y Ariadna Lillo Martínez.
- ¿ES ETICO CONFIAR NUESTRA SALUD MENTAL A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?. Autoría: Elena Ferreiro Tiemblo, César Álvarez Hernández, Mercedes Sánchez Méndez, María Nieves Vaquero López y Teresa Jiménez Aparicio.
- RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO A TURNOS Y LA SALUD MENTAL: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Autoría: Ernesto Sánchez Méndez, Mercedes Sánchez Méndez, César Álvarez Hernández y María Ángeles Tiemblo Blázquez.
- EL PODER DE UNA HISTORIA: PROMOVIENDO EL CAMBIO DESDE LA VISIÓN DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL. Autoría: M. Isabel Montañes Rodríguez . Beatriz Rodríguez Torres. A. Valeria García Encalada. Brenda Rodríguez Rodríguez. Carla Rodríguez Rodríguez.
- IMPACTO DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES. Autoría: Laura Palacios Plaza, Bárbara Plaza Lubeiro, Ana Cabezas Morla, Cristina Domínguez Alonso y Fátima Lomba Cardoso.
- ENTRE FICHAS Y EMOCIONES: JUEGOS DE MESA COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN EMOCIONAL EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL. Autoría: Aitana García Muñoz, Laura Calderón Jiménez, Marta Bustos Fernández, Yaiza Lasso Delgado y Celia Ortega Simón.
- LA MENTE BIEN AJARDINADA. LA IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA PARA USUARIOS DEL HOSPITAL DE DÍA DE SEGOVIA. Autoría: Elia Marcos del Pozo 1, Yésica Álvarez Lafuente, María Gómez Blanco, Elena Martínez Rodríguez y Alberto Díez Herrero.
- EFECTO PIGMALIÓN EN LA COMPETENCIA ENFERMERA EN SALUD MENTAL. UN CASO CLÍNICO. Autoría: Esther Pérez Varas, Carlos Pérez Herrero, Cristina Madruga Borrego, David Jiménez Martínez y Laura Palacios Plaza.
- INTERVENCIÓN ENFERMERA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Autoría: Ma Blanca Gómez Cerezo, Marta Gutiérrez Lobato, Cristina Jiménez Aguado, Marta Motrel Alfageme, Isabel Alvite Geraldes.
- INTERVENCIÓN ENFERMERA Y ABORDAJE PSICOEDUCATIVO EN PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS. A PROPÓSITO DE UN CASO. Autoría: Rocío García García, Lidia Álvarez Hernández, Lorena Serrano Herrero, Esther Pérez Varas y David Jiménez Martínez.
- EL PAPEL DE LA ENFERMERA CON FAMILIAS DE PACIENTES CON PRIMER EPISODIO PSICÓTICO. Autoría: Gonzalo Blanco Peláez, Mercedes Garcia Martín, Laura Hernández González, Nuria Palacios Castaño y Lorena Serrano Herrero.
- NUEVA FUENTE DE SALUD MENTAL: ¿TIK TOK?. Autoría: Carmen Meiling Gómez Romero, Juan Miguel Romo Portillo y Marta Teijeiro Rebolo.
- IMPORTANCIA DEL PLAN DE SEGURIDAD EN PACIENTES CON INTENTOS AUTOLÍTICOS: UNA HERRAMIENTA ESENCIAL EN ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA. Autoría: Marta Teijeiro Rebolo, Carmen Meiling Gómez Romero y Juan Miguel Romo Portillo.
- ESTRATEGIAS DE DESESCALADA VERBAL Y CONDUCTUAL PARA PREVENIR LA CONTENCIÓN MECÁNICA: A PROPÓSTO DE UN CASO. Autoría: Itsaso Becerro Sánchez y María de las Mercedes Castro Gil.
- PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. PAPEL DE LA ENFERMERA. Autoría: Nuria Palacios Castaño, Mercedes García Martín, Gonzalo Blanco Peláez y Siria Villanueva Sas.
- TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD, CONTRATRANSFERENCIA Y ABORDAJE ENFERMERO: UNA PERSPECTIVA INTEGRAL. Autoría: Yaiza Lasso Delgado, Aitana García Muñóz, Laura Calderón Jiménez, Marta Bustos Fernandez, Cristina Membrilla López.
- ANALISIS DE LA INFLUENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA SALUD MENTAL DEL ADOLESCENTE. Autoría: Lidia Álvarez Hernandez, Emilio J. del Castillo Garcinuño y Rocío García García.
- PREVENCION EL SINDROME DE BURNOUT EN LAS ENFERMERAS ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL. Autoría: Irene Tordesillas Paniagua; Maria Vecina Ibañez; Pilar Montero Morona; Maria Perez Castiñeira y Ana Quero Martin.
- EL SINDROME DE BURNOUT EN LAS ENFERMERAS ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL. Autoría: Irene Tordesillas Paniagua; Maria Vecina Ibañez; Lourdes Fuentes Fernández; Virginia Zarza Belda y Adrian Rodriguez Martinez.
- ¿PUEDE EL EJERCICIO FÍSICO SER UN ALIADO CONTRA LA ANSIEDAD?. Autoría: Juan Miguel Romo Portillo; Carmen Meiling Gómez Romero; Marta Teijeiro Rebolo; Javier Gómez García y Ana González Palomares.
- PROGRAMA DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL: ‘’SUPER SKILLS FOR LIFE’’. Autoría: Cristina Jiménez Aguado, Isabel Alvite Geraldes, Amy Andrea Hernández Alcívar, Marta Motrel Alfageme y María Blanca Gómez Cerezo.
- MANEJO DE LA IDEACION Y CONDUCTA SUICIDA DEL ADOLESCENTE DESDE UN ENFOQUE ENFERMERO. Autoría: María de las Mercedes Castro Gil, Itsaso Becerro Sánchez Barbara Plaza Lubeiro y Silvia Buceta Martínez.
- PROGRAMA DE INTEGRACIÓN DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. Autoría: Lorena Serrano Herrero, Laura Palacios Plaza, Rocío García García, Carlos Pérez Herrero, Cristina Madruga Borrego.
- HERRAMIENTA TERAPÉUTICA EN SALUD MENTAL: LA RECETA DEPORTIVA. Autoría: Marta Motrel Alfageme, Isabel Alvite Geraldes, Amy Andrea Hernández Alcívar, Cristina Jiménez Aguado y María Blanca Gómez Cerezo.
- ABORDAJE ENFERMERO DEL CANSANCIO DEL ROL CUIDADOR EN UN PACIENTE CON UN FAMILIAR CON ALTERACIONES CONDUCTUALES. Autoría: Laura Palacios Plaza, Rocío García García, Lidia Álvarez Hernández, Lorena Serrano Herrero, Fátima Lomba Cardoso.
- EL BAILE FLAMENCO EN LOS CUIDADOS DE LA SALUD. Autoría: María Sol Martínez Megías, Rubén Chacón Cabanillas, Hadrien E.P. Meunier y Alberto Escobar Solas.
- “REDEFINIR EL ESPECTO: UNA REVISIÓN NARRATIVA SOBR EL AUMENTO DEL DIAGNÓSTICO DE AUTISMO EN ADULTOS. Autoría: Siria Villanueva Sas, Carmen Belzuz Gutiérrez, Nuria Palacios Castaño, Nuria Ma Morala López.