Ir al contenido
- SALUD MENTAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA: INTERVENCIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL BURNOUT. Autoría: Laura Jorquera Villar; Claudia García Fernández; Laura Dastis del Álamo.
- MINDFULNESS Y AUTOCUIDADO EN ENFERMERAS ESPECIALISTAS DE SALUD MENTAL. Autoría: Claudia María García Fernández, Laura Jorquera Villar, Laura Dastis del Álamo.
- RECORDANDO LOS SENTIDOS: PROGRAMA ENFERMERO DE MINDFULNESS SENSORIAL EN ADOLESCENTES CON TCA. Autoría: Laura Dastis del Álamo, Claudia María García Fernández, Laura Jorquera Villar, Fernando García Lizarralde.
- “CUIDADOS ENFERMEROS Y REHABILITACIÓN FÍSICA TRAS UN INTENTO SUICIDA: UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DESDE LA ENFERMERÍA ESPECIALIZADA EN SALUD MENTAL “. Autoría: Laura Vázquez Arzúa, Abel Sánchez Yamuza, Estefanía Vigara Alcalde.
- EL PAPEL DE LAS ENFERMERAS DE SALUD MENTAL EN EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES. Autoría: Víctor Peinado Díaz, Elizabeth Fernández Sánchez, Virginia Dorantes Caro.
- INTERVENCIÓN ENFERMERA EN ADOLESCENTES CON AUTOLESIONES NO AUTOLÍTICAS: IDENTIFICACIÓN DECAUSASY ABORDAJE TERAPÉUTICO. Autoría: Laura Nieto Artiga.
- IMPACTO DEL AUTOESTIGMA EN PACIENTES CON TRASTORNOS MENTALES. Autoría: Elizabeth Fernández Sánchez,Miriam Ávila Valladares y Victor Peinado Díaz.
- NO TODOS LOS TRAUMAS DEJAN CICATRICES VISIBLES, PERO TODOS DEJAN HUELLA. Autoría: Alba Rubio Carreira, Alicia Arjona La Rosa y María Madroñal Godino.
- EL BAILE FLAMENCO COMO INTERVENCION ENFERMERA PARA REDUCIR LA ANSIEDAD. Autoría: María Sol Martínez Megías, Rubén Chacón-Cabanillas,Hadrien E. P. Meunier, Alberto Escobar Solas.
- CONECTADOS PARA VIVIR: EL POTENCIAL DE LAS APLICACIONES MÓVILES EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. Autoría: Ana Areoso López, María Madroñal Godino, Alba Rubio Carreira.
- EL PAPEL DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE CON DELIRIO CELOTÍPICO. Autoría: Clara Espinosa Jiménez, Ana Gordón Lozano y Marta Bernal Gómez.
- FATIGA POR COMPASIÓN, UN DETERIORO INVISIBLE. Autoría: Alicia Arjona la Rosa, Ana Areoso López, Miriam Cano Fontacaba.
- DEL ACOMPAÑAMIENTO AL LÍMITE TERAÉUTICO: EL PAPEL DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL EN EL USO DEL EJERCICIO FÍSICO EN LOS TCA. Autoría: Marta Bernal Gómez, Ana Gordón Lozano, Clara Espinosa Jiménez.
- ROL DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN A ADOLESCENTES CON CONDUCTA DE AUTOLESIÓN NO SUICIDA: DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO. Autoría: Mª del Rosario Rodríguez Sánchez, María del Pilar Llanos Duarte, Fátima González López.
- IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DE MODERADA-ALTA INTENSIDAD SOBRE LOS SÍNTOMAS NEGATIVOS EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA. Autoría: Javier Alaña Martínez, Blanca Sanz Camacho, Carmen María Torres Herrera.
- PROCRASTINACIÓN Y ANSIEDAD: EL PAPEL DE LA REGULACIÓN EMOCIONAL DISFUNCIONAL EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL. Autoría: María del Pilar Llanos Duarte, Estefanía Loaisa Sánchez, María del Rosario Rodríguez Sánchez.
- PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES TRAS LA IMPARTICIÓN DE UN TALLER DE EDUCACIÓN EMOCIONAL. Autoría: Isabel María Cano Montes, Silvia Elena Jiménez Izquierdo.
- INTERVENCIÓN GRUPAL ENFERMERA DE REGULACIÓN EMOCIONAL EN ADOLESCENTES CON GESTOS AUTOLÍTICOS: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y PROPUESTA DE ABORDAJE TERAPÉUTICO. Autoría: Alba María Baltanás García.
- EL ROL DE LA ENFERMERA EN EL MODELO DE DIÁLOGO ABIERTO. Autoría: Celia Gálvez López, Carlos Jado Tena.
- IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE DIETA, LA CULTURA DE LA DELGADEZ Y LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RIESGO DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Autoría: Belén Muñoz Martín, María de las Nieves Vázquez Torrescusa, Ainara Cumbreño Ortiz.
- PREVENCIÓN DEL AISLAMIENTO SOCIAL: EL ROL DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y LA INCLUSIÓN EN COMUNIDAD. Autoría: María Palma León, Ana José Yarza Relaño, Paola González Rivas.
- MENTAL-LINE: CUIDAR DESDE EL JUEGO. TRANSFORMAR EL PROCESO TERAPÉUTICO EN UN CAMINO DE RECUPERACIÓN. Autoría: Laura Durán Montero, Jose María Rosales Crespo.
- ESCUCHAR, MOTIVAR, CAMBIAR: LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL COMO PUENTE TERAPÉUTICO EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL. Autoría: Ana Atienza Sánchez, Pilar Lozano Sanjuan, Carlos Vega Relimpio, Cecilia Serrano Cecilia.
- LA MIRADA ETNOGRÁFICA EN ENFERMERÍA: COMPRENDER PARA CUIDAR MEJOR. Autoría: Ana Atienza Sánchez, Pilar Lozano Sanjuan, Carlos Vega Relimpio, Cecilia Serrano Cecilia.
- TERAPIA AVATAR: ABORDAJE EN PACIENTES CON ALUCINACIONES AUDITIVAS. Autoría: Clara Bello Quintana, Paula Correas López.
- INTERVENCIONES DE LA ENFERMERA EN PERSONAS CON TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Autoría: Virginia Dorantes Caro, Elizabeth Fernández Sánchez, Miriam Ávila Valladares.
- PREVENCIÓN DEL DAÑO PULMONAR EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD MENTAL. Autoría: Gloria Isabel Del Pozo Seseña, Montserrat Alcántara García, Araceli Sánchez Rodríguez, María José Jaén Moreno, Fernando Sarramea Crespo.
- BARRERAS Y FACILITADORES PERCIBIDOS EN LA BÚSQUEDA DE TRATAMIENTO EN PACIENTES JÓVENES CON TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA. Autoría: Lorena Morote Sinsaez , Beatriz González González , Mar Zájara Mellado , María Esperilla Belinchón, Sonia de la Torre Moyano.
- ACTIVOS EN SALUD Y TRABAJO ENFERMERO EN LA PREVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR EN PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE. Autoría: María Esperilla Belinchón , Beatriz González González , Mar Zájara Mellado , Lorena Morote Sinsaez , Sonia de la Torre Moyano.
- EL ESTRÉS PERCIBIDO EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL. Autoría: Sonia. la Torre Moyano , Lorena Morote Sinsáez , Mar Zájara Mellado , Beatriz González González, María Esperilla Belinchón .
- CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL EN EL DUELO PERINATAL. Autoría: Beatriz González González , Sonia de la Torre Moyano , María Esperilla Belinchón , Mar Zájara Mellado y Lorena Morote Sinsaez.
- MÁS ALLÁ DEL CUIDADO ¿PUEDEN LAS INTERVENCIONES FAMILIARES ALIVIAR LA CARGA INVISIBLE DE LOS CUIDADORES EN LA PSICOSIS?. Autoría: Irene Hildago Vida.
- EL PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDO EN ADOLESCENTES. Autoría: Inmaculada Muñoz Fernández, Esther Carmona Márquez, María de las Nieves Vázquez Torrescua.
- LA CONTRATRANSFERENCIA COMO BRÚJULA EMOCIONAL EN LA ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL: UNA MIRADA PSICOANALÍTICA RELACIONAL. Autoría: María de las Nieves Vázquez Torrescusa, Belén Muñoz Martín, Inmaculada Muñoz Fernández.
- INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN POSTPARTO. Autoría: Elena Abellán Pacheco, Ma del Pilar Aragón López, Elena Vega Carmona.
- CUIDADOS DE LA PERSONA CON RIESGO DE SUICIDIO EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE SALUD MENTAL. Autoría: Inmaculada Suarez Varela-Varo,Teresa María Arribas Lozano, Francisca Cañete Ruiz.
- ESTRATEGIAS DE LA PRÁCTICA ENFERMERA EN EL MANEJO DEL DUELO: ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y APOYO A PACIENTES Y FAMILIAS. Autoría: Ainara Cumbreño Ortiz, Esther Carmona Sánchez, Belén Muñoz Martín.
- CUIDADO ENFERMERO EN PERSONAS CON TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD: DESAFÍOS, ESTRATEGIAS Y AUTOCUIDADO PROFESIONAL. Autoría: María Madroñal Godino, Miriam Cano Fontacaba, Alicia Arjona La Rosa.
- PROGRAMA GRUPAL LIDERADO POR LA ENFERMERA ESPECIALISTA DE SALUD MENTAL PARA EL FOMENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES CON TEA. Autoría: María del Mar Troya Sampedro.
- ESTRÉS LABORAL Y BURNOUT EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL ÁREA DE SALUD MENTAL. Autoría: Fátima González López, Estefanía Loaisa Sánchez, María Rosario Rodríguez Sánchez.
- PREVENCIÓN DEL FENÓMENO DE PUERTA GIRATORIA: LA MIRADA PSICOENFERMERA EN SALUD MENTAL. Autoría: Ana Gordón Lozano, Marta Bernal Gómez, Clara Espinosa Jimenez.
- TECNOLOGÍA MHEALTH Y TRASTORNO PSICÓTICO: IMPACTO DEL APOYO PROFESIONAL. Autoría: Irene Hidalgo Vida, Arancha Valverde Romero, Sandra Mudarra Ruiz.
- CONTENCIÓN MECÁNICA EN SALUD MENTAL: IMPACTO EN EL PERSONAL QUE LA APLICA. Autoría: Míriam Ávila Valladares, Víctor Peinado Díaz, Virgina Dorantes Caro.
- “ESPACIOS QUE CALMAN”: DISEÑO DE ENTORNOS TERAPÉUTICOS INCLUSIVOS PARA PERSONAS NEURODIVERGENTES. UNA PERSPECTIVA DESDE LA ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL. Autoría: Estefanía Loaisa Sánchez, Maria del Pilar Llanos Duarte, Fátima González López.
- RELACIÓN ENTRE ADICCIONES Y TRASTORNOS MENTALES: UN ESTUDIO SOBRE LA PATOLOGÍA DUAL. Autoría: Ainara Cumbreño Ortiz, Inmaculada Muñoz Fernandez, Esther Carmona Márquez.
- DIMENSIÓN ESPIRITUAL Y BIENESTAR EMOCIONAL EN LA PRÁCTICA ENFERMERA DE SALUD MENTAL: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Autoría: Miriam Cano Fontacaba, Alba Rubio Carreira, Ana Areoso López.