AEESME

María Teresa Lluch Canut 

La Dra. María Teresa Lluch Canut es una destacada enfermera y académica española especializada en salud mental y cuidados psicosociales. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la investigación en la ciencia de la Enfermería, destacándose como la creadora del Modelo Multifactorial de Salud Mental Positiva, un enfoque innovador que ha sido validado en diversas investigaciones.

Lluch Canut es conocida por ser la primera catedrática de Enfermería Psicosocial y Salud Mental en España. Su trayectoria ha sido clave para impulsar la especialización en este campo dentro de la Enfermería, contribuyendo no solo a la docencia sino también al avance científico a través de la dirección de numerosas tesis doctorales y su participación en proyectos de investigación internacionales.

Además, en el ámbito de la gestión, hay que decir que es decana de la Facultat d’infermeria de la Universitat de Barcelona. Teresa Lluch Canut es considerada una figura central en el ámbito de la Enfermería por su compromiso con la promoción de la salud mental positiva.

María Teresa Lluch Canut  Leer más »

INFORMACIÓN| 19º ENCUENTRO SALUD MENTAL / SESIÓN CÁTEDRA / CURSO INVESTIGACIÓN

El próximo día 7 de noviembre se celebrará en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Avd. Menendez Pelayo 93) el 19º Encuentro del Foro de Enfermeras de Salud Mental AEESME / Comunidad de Madrid y la 11ª Sesión del Seminario Permanente de Jóvenes investigadores en cuidados de Salud Mental de la Cátedra Francisco Ventosa.

También se celebrará el curso «Actualización en investigación en cuidados» el día 5 de noviembre de mañana y tarde y el día 7 de tarde. El curso será en la sede del Colegio de Enfermería de la calle Cavanilles (enfrente del edificio central).

Se adjunta programa del Encuentro y del Curso solicitando la máxima difusión.

ACCESO A PROGRAMACIÓN CURSO: ACTUALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS

INFORMACIÓN| 19º ENCUENTRO SALUD MENTAL / SESIÓN CÁTEDRA / CURSO INVESTIGACIÓN Leer más »

MIGUEL ÁNGEL MELERO QUEREMÓN

Miguel Ángel cursó sus estudios de enfermería en la Facultad de Medicina de Valencia, en la Escuela de ATS durante el periodo 1976-1979.

Su primer trabajo en el año 1980, fue en el Hospital Psiquiátrico Padre Jofre de Bétera donde descubrió su pasión por la salud mental especializándose en este ámbito.

En el año 1981 abandona los muros del hospital para realizar psiquiatría comunitaria en diferentes comarcas, junto con su equipo visitaba a las personas con problemas de salud mental en sus domicilios y realizaban consultas externas en las localidades de la zona.

En el año 1986 continuando como trabajador de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia, se crea un equipo que se ubica en el Hospital Santa Lucía de Alzira, que atendía la comarca de la Ribera Alta. Este mismo año, en colaboración con el Ayuntamiento de Alzira, Miguel pone en marcha el primer recurso sociosanitario para personas con enfermedad mental grave.

En el año 1999 pasa a dirigir la Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de la Ribera Baja (AFEM RB) entidad que, bajo su tutela, crece hasta ser un referente en acciones comunitarias y de lucha contra el estigma en la comarca de la Ribera Baja y alrededores, siempre en colaboración con diferentes entidades públicas y privadas. Miguel siempre ha sido un nexo de unión entre la Unidad de Salud Mental del Hospital de la Ribera y la Asociación. De Miguel hay que destacar el amor por su trabajo y la curiosidad por seguir adquiriendo nuevos conocimientos a lo largo de sus 42 años de carrera profesional, que acaba con su jubilación en el año 2022. En la actualidad , sigue activo como voluntario en AFEM RB y sigue perteneciendo, desde hace más de dos décadas, a la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME). 

MIGUEL ÁNGEL MELERO QUEREMÓN Leer más »

NEL GONZÁLEZ ZAPICO

El señor Nel Anxelu González Zapico tiene una larga trayectoria de trabajo intenso en el ámbito de la Salud Mental, buscando la dignidad de las personas diagnosticadas por este problema y de sus familias. Se comprometió con el movimiento asociativo de Salud Mental en el año 2000, siendo voluntario y apoyando en los grupos de ayuda mutua de personas afectadas por dicho problema en la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Asturias (AFESA) y FEAFES en Gijón. Su compromiso social le ha llevado a ocupar distintos cargos en las asociaciones referidas, siendo en la actualidad presidente de la Confederación Salud Mental España.

El Sr. González Zapico viene siendo una figura esencial en el desarrollo de la atención a la Salud Mental en España, constituyendo un grupo reivindicativo, a la vez que haciendo propuestas a la administración para allanar el camino difícil que vienen teniendo las personas con enfermedad mental y sus familias en nuestro país.

Este luchador es gran defensor de la inclusión de los Derechos Humanos en la agenda política, discutiendo con ahínco y mucha constancia sobre los tratamientos involuntarios y la protección de los derechos de las personas con problemas de Salud Mental. Su gran empeño es la mejora de la calidad de vida de este colectivo y romper de una vez por todas los estigmas y barreras sociales a las que se vienen enfrentando.

NEL GONZÁLEZ ZAPICO Leer más »

EMILIO ANDRADE CONDE

Estamos ante un profesional de Enfermería que ha trabajado cerca de 40 años jalonados de bienhacer, dedicados a los cuidados con personas con problemas de salud y principalmente con problemas de salud mental y sus familias.
El Sr. Emilio Andrade destaca por su dedicación constante, por su presencia estimuladora, por su capacidad de entender las distintas circunstancias de la vida y su capacidad de aportar para mejorar situaciones, para paliar dificultades y para crear a futuro, siempre en bien de las personas. Es un hombre inquieto, muy profesional y con planteamientos utópicos en cuanto que aspira a la perfección en la praxis.
Nuestro homenajeado ha estado comprometido indudablemente con los cuidados desde los primeros momentos de la Reforma Psiquiátrica en España, lo que le ha permitido estar en las trincheras de la fuerte lucha que ha sido la vida profesional de las enfermeras de su generación, que hubieron de sufrir diversos cambios en el currículum profesional y adaptaciones en el puesto de trabajo. Entiende la profesión enfermera como disciplina autónoma, atenta a las necesidades de cuidados de las personas, las familias y de los grupos sociales, siempre comprometida con el ser humano y que bebe de las fuentes del humanismo.
Ha estado siempre comprometido con los cambios que se han ido iniciando en la sociedad, no permitiéndose estar al margen de los mismos o a la espera de decisiones de otros, sino que ha aportado sin miedos y sin sensación de inferioridad un gran potencial humano y de conocimientos indispensables para lograr metas en la vida. Se puede decir que ha estado en primera línea profesional. Todo ello tiene que ver con el compromiso, entendido como obligación contraída de manera contractual con las personas, las familias y los grupos sociales; es un compromiso que emana del propio juramento profesional nightinginiano.

Ha trabajado en varios centros y hospitales en el ámbito de la salud mental, dejando una huella imborrable por su acción de cuidar y en la relación de amistad y camaradería. Los compañeros le tienen permanentemente presente y trasciende generaciones anteriores.
Su última dedicación ha sido como Director del Centro de Salud Mental Las Albarizas en Marbella con un modelo de dirección participativa, contando con todos de manera horizontal. Su gestión como director no ha sido fácil porque los estamentos, que desde siempre se han creído superiores, han puesto todas las chinitas que han podido en el camino.

Emilio lo ha superado todo y se ha ido con las botas puestas, en el desempeño de su función, con la cabeza alta, como buen torero por la puerta grande, sin rencor porque Emilio sabe valorar el tiempo en el día a día y proyectarse a un futuro tranquilo con sus familiares y amigos.
En el campo de la docencia tiene una larga trayectoria de vinculación a varias universidades. Es autor de distintas ponencias, comunicaciones orales y capítulos de libro. Como miembro de la AEESME y a lo largo del tiempo ha estado siempre dispuesto a atender las sugerencias que desde la Junta Directiva se le han hecho; ha colaborado permanentemente en cuantas actividades se le han propuesto.
En este profesional se observa fehacientemente que su compromiso, puesto de manifiesto en todos los ámbitos de la profesión desde hace décadas, ha contribuido sobremanera a la configuración actual del perfil profesional de la enfermera de salud mental. La constancia entendida como el estar, y el estar siempre, en las necesidades, en la ayuda y, en definitiva, en el apoyo mutuo es algo que se puede ver evidentemente en Emilio Andrade.

EMILIO ANDRADE CONDE Leer más »

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (Tipo Póster) – XI JORNADA ASTURIANA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL / AEESME

Se adjuntan los pósteres admitidos a presentación de cara a la XI JORNADA ASTURIANA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL / AEESME

  1. FISIOTERAPIA EN SALUD MENTAL: INTERVENCIÓN DE EJERCICIO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE PESO EN PACIENTES CON UN PRIMER EPISODIO DE PSICOSIS. Autoría: José Antonio Cortés Fernández y Mª del Carmen Flor Gómez.
  2. PROPORCIONANDO CUIDADOS HOLÍSTICOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA. Autoría: Romina Castro García y Ana García Fernández.
  3. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE UNA PAREJA QUE PRESENTA UN DELIRIO COMPARTIDO. Autoría: Ana García Fernández, Romina Castro Garcia.
  4. MATRESCENCIA Y CAMBIOS CEREBRALES Y EMOCIONALES EN LA MADRE GESTANTE. Autoría: Marta Álvarez González, Silvia Casaprima Suarez y Carolina Castro González.
  5. LA SOLEDAD DEL CUIDADOR. EL DUELO ANTICIPADO. Autoría: Miriam Pérez Sainero, Marta Álvarez González y Silvia Casaprima Suárez.
  6. FATIGA POR COMPASIÓN: CUIDAR CON RESILIENCIA. Autoría: Gonzalo Martín Martín, María del Carmen Flor Gómez, Javier Sastre Yañez, Ángela Bustamante Gutiérrez e Irati Gárate Múgica.
  7. LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN CONTINUADA EN EL VÍNCULO TERAPÉUTICO. Autoría: Susana Maria González Conesa , Maria Carmen Blanco González, Candela Garrido Omar y Ana Freijeiro Llorca.
  8. ABORDAJE ENFERMERO ANOREXIA NERVIOSA: CASO CLÍNICO. Autoría: Adriana Fernández Camino y Candela Garrido Omar.
  9. A TRAVÉS DEL PENTAGRAMA. TERAPIA MUSICAL ENFERMERA COMO ALIVIO PARA LA ANSIEDAD EN ESQUIZOFRENIA. Autoría: Candela Garrido Omar, Adriana Fernández Camino, Susana María González Conesa, Maria Carmen Blanco González y Aitziber Azaldegui Garmendia.
  10. USO DE PANTALLAS Y SALUD MENTAL EN LA ADOLESCENCIA. Autoría: Carolina Castro González, Claudia Fernández Delgado y Miriam Pérez Sainero.
  11. IMPACTO DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL EN LA ALIANZA TERAPÉUTICA Y ADHERENCIA EN PACIENTES DE DESHABITUACIÓN ALCOHÓLICA. Autoría: Irati Garate Mugica, Ángela Bustamante Gutiérrez, Javier Sastre Yánez y Gonzalo Martín Martín.
  12. EL ESTIGMA EN SALUD MENTAL: UN OBSTÁCULO PARA EL BIENESTAR. Autoría: Claudia Fernández Delgado, Miriam Pérez Sainero y Marta Álvarez González.
  13. CUANDO EL ALGORITMO SE CONVIERTE EN EL PEOR ENEMIGO. LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE LA APARICIÓN DE NUEVOS CASOS DE TCA Y LA PRATAFORMA TIKTOK. Autoría: Alba Molina Rodríguez y Andrea Miguélez Sánchez.
  14. CONSECUENCIAS DEL PROCESO MIGRATORIO EN LA SALUD MENTAL DE LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS. Autoría: Alba Molina Rodríguez y Andrea Miguélez Sánchez.
  15. ESTIGMA ENTRE LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN LA ATENCIÓN A PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE. Autoría: Alba Molina Rodríguez.
  16. TRATAMIENTO DE ESKETAMINA Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA. Autoría: Silvia Casaprima Suárez, Carolina Castro González y Claudia Fernández Delgado.
  17. DISFORIA DE GÉNERO. ABORDAJE DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL. Autoría: Alejandro Bellón Parrado, Tania Berdullas Rey, Maria Raquel Rey Rodríguez y Adriana Fernández Camino.
  18. REPERCUSIÓN PSICOSOCIAL PARA EL PACIENTE OSTOMIZADO Y LA RELEVANCIA DE LA ENFERMERA ESTOMATERAPÉUTA. Autoría: Elena Silvestre Medina y Daniel González Santano.
  19. EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE MINDFULNESS EN LA DEPRESIÓN Y ANSIEDAD PERINATAL. Autoría: Ana Freijeiro Llorca, Laura Cano de Lera, Carla López López y Susana María González Conesa.
  20. ADOLESCENCIA, LA SALUD MENTAL EN JUEGO. Autoría: María Raquel Rey Rodríguez, Tania Berdullas Rey, Alejandro Bellón Parrado, Irati Villar Albisu y Candela Ronderos García.
  21. ABORDAJE ENFERMERO DE LA AGITACIÓN PSICOMOTRIZ A TRAVÉS DE LA DESESCALADA VERBAL. Autoría: Alma Arias Ramón, Lucía Cortés Martínez, Carmen Fábregas Pisonero y María Zapico Fernández.
  22. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ENFERMERA PARA MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL EN PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Autoría: Ana Cabezas Anido, Alba Lanero Santos, Rubén Cabezas Espadas e Irina Ardua Lafuente.
  23. RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE CANNABIS Y LA IDEACIÓN SUICIDA EN JÓVENES. Autoría: Candela Ronderos García y Raquel Rey Rodríguez.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (Tipo Póster) – XI JORNADA ASTURIANA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL / AEESME Leer más »

INFORMACIÓN | JORNADA DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 10 DE OCTUBRE

El próximo  10 de octubre de 2024, el Ministerio de Sanidad celebrará el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL, mediante una jornada que tendrá lugar en el salón de actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad (Paseo del Prado, 18-19. Madrid).

Con esta Jornada  se pretende reflexionar sobre los avances, retos y oportunidades en el ámbito de la salud mental. A lo largo de las últimas décadas, las reformas en este campo han transformado el enfoque del cuidado y atención de las personas con problemas de salud mental, priorizando un modelo basado en la comunidad, la integración social y el respeto a los derechos humanos.

La jornada, que reúne a expertos de prestigio nacional e internacional, se articula en torno a temas clave como el uso seguro de psicofármacos, la prescripción social comunitaria y la protección de los derechos humanos. Además, se analizarán los 40 años de la reforma en salud mental, un hito en la historia de la psiquiatría en España.

Esta jornada será retransmitida en abierto vía “streaming”, si bien, para participar presencialmente, es obligatoria la inscripción en esta página web.

Toda la información relativa a la Jornada la encontrareis en la web: https://jornadasaludmental2024.com/programa.php

INFORMACIÓN | JORNADA DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 10 DE OCTUBRE Leer más »

INFORMACIÓN| TALLER: ENCONTRAR LAS PALABRAS QUE NOMBRAN LA POESÍA COMO INSTRUMENTO TERAPÉUTICO

A los socios y socias de la AEESME se les adjunta programa del Taller: ENCONTRAR LAS PALABRAS QUE NOMBRAN LA POESÍA COMO INSTRUMENTO TERAPÉUTICO que coordinado por la Profesora Doctora Rosamaría Alberdi Castell, se celebrará el próximo día 18 de octubre a las 16.00 horas en el CREDINE- IMSERSO, calle Caserío Pantano 12 en Langreo (Asturias).

Los asistentes se seleccionarán por riguroso orden de inscripción.

INFORMACIÓN| TALLER: ENCONTRAR LAS PALABRAS QUE NOMBRAN LA POESÍA COMO INSTRUMENTO TERAPÉUTICO Leer más »

NOTICIA| FUNDACIÓN DE ALESCE

El pasado día 5 de septiembre quedó constituida la Alianza Española de Sociedades Científicas Enfermeras (ALESCE) de la que forman parte las siguientes Sociedades:

-Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

-Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME)

-Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP)

-Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE)

-Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME)

-Federación de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria (FAECAP)

-Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG)

El acto tuvo lugar en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid y esta Alianza tiene entre otros fines:

– Defender un carácter cualificado y especializado de las enfermeras en los distintos ámbitos socio-sanitarios. 

– Promover la investigación en cuidados favoreciendo el intercambio científico entre las enfermeras y otros profesionales. 

– Defender la presencia y participación activa de las enfermeras en los Organismos Públicos y Privados competentes en materia de planificación y resolución de problemas en beneficio de los profesionales y de la población.

La AEESME participará activamente en esta Alianza con la presencia de su Presidente en la Junta Directiva de la misma y está abierta a todas las propuestas o sugerencias que las enfermeras del ámbito de la Salud Mental quieran hacer.

NOTICIA| FUNDACIÓN DE ALESCE Leer más »

INFORMACIÓN| Congreso Nacional Sociosanitario

Por la colaboración habitual que la AEESME mantiene con la Orden Hospitalaria San Juan De Dios, se informa que el Centro Asistencial San Juan de Dios organiza el Congreso Nacional Sociosanitario: hacia la contención cero, “Comprometidos con la autonomía plena”, que tendrá lugar los próximos 24 y 25 de octubre

Este evento reunirá a expertos en el ámbito sociosanitario para abordar, desde una perspectiva ética y humanizada, los desafíos relacionados con la eliminación de las medidas de contención físicas y farmacológicas.

Para más información, puede pinchar el siguiente enlace:

CONGRESO NACIONAL SOCIOSANITARIO: HACIA LA CONTENCION CERO. COMPROMETIDOS CON LA AUTONOMIA PLENA (congresocontencionescerosjd.es)

INFORMACIÓN| Congreso Nacional Sociosanitario Leer más »

NOTICIA| I PREMIO PERIODÍSTICO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME 2024

El I Premio periodístico de enfermería de salud mental AEESME 2024 convocado con motivo de la celebración del Día 1 de septiembre, Día internacional de la Enfermería de Salud Mental, ha recaído en el trabajo titulado: «Salud a todo Twitch» analiza la salud mental desde el punto de vista de los enfermeros, cuya autoría corresponde al profesor Joan Carles March de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Podeís acceder al mismo a través de los siguientes enlaces: 

– https://www.youtube.com/live/bOLg1UJtUQw?si=oxvuVz4dbUyIoAKb (canal de Youtube)

– https://www.facebook.com/GranadaDigital/videos/361572729979179/?fs=e&s=TIeQ9V (canal de Facebook Life)

NOTICIA| I PREMIO PERIODÍSTICO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME 2024 Leer más »

INFORMACIÓN| CONVOCATORIA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA 2024/2025

Con fecha 23 de agosto de 2024, se ha publicado en el B.O.E. la OrdenSND/888/2024, de 14 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y laconvocatoria de pruebas selectivas 2024 para el acceso en el año 2025 a plazasde formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias degrado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbitode la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

 En el caso de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental, el total de plazas convocadas asciende a 351. El total de plazas ofertadas para Enfermería asciende a 2171.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE ADMISIÓN: desde las 10:00:00 horas del día 2 de septiembre de 2024 hasta las 17:00:00 horas del día 16 de septiembre de 2024, según la hora peninsular española del Real Instituto y Observatorio de la Armada.

La celebración del ejercicio tendrá lugar el día 25 de enero de 2025.

INFORMACIÓN| CONVOCATORIA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA 2024/2025 Leer más »

INFORMACIÓN| CARTEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

Recordamos a todos y a todas que el próximo día 1 de septiembre celebraremos el Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental, conmemorando el nacimiento de Hildegart Peplau.

Es un día de gozo para todos los profesionales de enfermería que dedican su actividad profesional en la prevención, la promoción y los cuidados en el ámbito de la salud mental, un área de la salud muchas veces olvidado y en el que enfermeras y auxiliares de enfermería cumplen una función primordial en el mundo socio-sanitario cuidando a las personas afectadas y sus familias con gran rigor y calidad.

Resuelta la elección del cartel conmemorativo del presente año, aprovechamos para adjuntarlo e informar que la ganadora ha sido María Paredes, enfermera especialista en salud mental de la Comunidad Valenciana y miembro de la AEESME, a la que desde aquí se le felicita.

INFORMACIÓN| CARTEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Leer más »

Scroll al inicio