Nombre del autor:AEESME

Bases XVII premio beca de investigación AEESME

 

OFERENTE:
Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) / Cátedra Francisco Ventosa
FINALIDAD:
Estudios relacionados con la investigación en el campo de la Enfermería de Salud Mental.
REQUISITOS:
Ser ciudadano/a español o de la Unión Europea residente en España, enfermero/a,
doctorando/a y especialista de salud mental.
CUANTÍA:
1800 €
PLAZO RECEPCIÓN DE PROYECTOS:
Hasta el 31 de diciembre de 2018.
FECHAADJUDICACIÓN:
El Fallo del Jurado se dará a conocer en el XXXVI Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental.

DESCARGA DE LAS BASES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bases XVII premio beca de investigación AEESME Leer más »

XXIV Sesiones de trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. 25 años de la Enfermería en la universidad (1978/2003). Cartagena 5-7 marzo de 2003

 

XXIV Sesiones de trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente

25 años de la Enfermería en la universidad (1978/2003). Cartagena 5-7 marzo de 2003

 

 DESCARGA DEL LIBRO DE PONENCIAS, COMUNICACIONES Y TALLERES DEL CONGRESO

 

 

 

 

 

 

XXIV Sesiones de trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. 25 años de la Enfermería en la universidad (1978/2003). Cartagena 5-7 marzo de 2003 Leer más »

PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS DE SALUD MENTAL. JUNTA DE ANDALUCÍA

PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS DE SALUD MENTAL. JUNTA DE ANDALUCÍA Leer más »

BOLETINES DE BUENAS PRÁCTICAS. INSTITUTO JOANNA BRIGGS

 

Educational interventions for mental health consumers receiving psychotropic medication. http://es.connect.jbiconnectplus.org/ViewSourceFile.aspx?0=4409

 

Depresión: evaluación y tratamiento. http://es.connect.jbiconnectplus.org/ViewPdf.aspx?0=4527&1=8

Esquizofrenia. http://es.connect.jbiconnectplus.org/ViewPdf.aspx?0=6995&1=8

Trastornos de ansiedad: tratamiento farmacológico. http://es.connect.jbiconnectplus.org/ViewPdf.aspx?0=4515&1=8

 

 

 

 

 

BOLETINES DE BUENAS PRÁCTICAS. INSTITUTO JOANNA BRIGGS Leer más »

CARTERA DE SERVICIOS (planes de cuidados, protocolos, procedimientos, etc.)

Teixeira S, Sequeira C, Lluch T. Programa de promoción de la Salud Mental Positiva para adultos (Mentis Plus+): manual de apoyo. Barcelona: Universitat de Barcelona. Deposito Digital, Colección OMADO; 2021.

Pérez Madroñal I, et al. Protocolo de atención a personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Sevilla: Consejería de Salud y Familias, Consejería de Educación y Deporte; 2021.

Dirección de Enfermería. Guía de validación de los Planes de Cuidados Estandarizados. Proceso de validación teórica y clínica. Valencia: Hospital General Universitario de Valencia; 2011.

 

 

CARTERA DE SERVICIOS (planes de cuidados, protocolos, procedimientos, etc.) Leer más »

DOCUMENTOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD

 

Calcerrada Díaz-Santos Nieves, Estirado Gómez Alicia, Coord. Recursos Humanos, ordenación profesional y formación continuada en el Sistema Nacional de Salud, 2020-2021. Informe monográfico. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2022.

López Rodríguez Rosa Mª, Soriano Villarroel Isabel, Coord. Informe Salud y Género 2022: aproximación multidisciplinar a la pandemia por COVID-19. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2022.

Estrategia Salud Mental del SNS. Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024. España: Ministerio de Sanidad; 2022.

Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024. Plan de acción sobre adicciones 2021-24. España: Ministerio de Sanidad; 2022.

Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Período 2022-2026. España: Ministerio de Sanidad; 2022.

Biblioteca del Instituto de la Juventud. Boletín de recursos sobre salud mental. Gobierno de España, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030: Biblioteca INJUVE; 2022.

Guía publicada por el Ministerio de Sanidad perteneciente a los informes de evaluación de tecnologías sanitarias SESCS y que trata sobre la «Efectividad y coste efectividad de la prevención universal de los trastornos de la conducta alimentaria en población infantil, pre adolescente y adolescente escolarizada«.

Subdirección General de Información Sanitaria. Salud mental en datos: prevalencia de los problemas de salud y consumo de psicofármacos y fármacos relacionados a partir de registros clínicos de atención primaria. BDCAP Series 2. [Publicación en Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021.

Recomendaciones para el tratamiento del suicidio por los medios de comunicación. Manual de apoyo para sus profesionales. 2020. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/excelencia/docs/MANUAL_APOYO_MMCC_SUICIDIO_04.pdf

Guía de Estilo. Salud Mental y Medios de Comunicación. https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludMental/docs/Salud_Mental_Guia_de_estilo.pdf

Estrategia NAOS. Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad. http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/seccion/estrategia_naos.htm

 

DOCUMENTOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD Leer más »

DOCUMENTOS ELABORADOS POR LA AEESME O EN CONVENIOS-COLABORACIÓN

Chacón-Cabanillas R, Aguilera-Serrano C. Díptico «Cuida tu… Salud Mental». España: Grupo de Promoción de la Salud Mental AEESME; 2025.

Aguilera-Serrano C, Chacón-Cabanillas R. Atlas de los servicios enfermeros especializados en Salud Mental. España: Asociación Española de Enfermería de Salud Mental; 2025. 16 p.

Grupo de trabajo del OPBE sobre evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia. Evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia. Madrid: Ministerio de Sanidad; Santiago de Compostela: Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud, ACIS, Unidad de Asesoramiento Científico-técnico, Avalia-t; 2022. Infografía.

Recomendaciones para el uso racional del medicamento en el tratamiento farmacológico de la salud mental. ANTIDEPRESIVOS: selección y deprescripción. Junta de Andalucía. Marzo 2022.

Cuida la Salud Mental Positiva: un abordaje para afrontar con más fuerza mental la situación generada por la pandemia de Coronavirus COVID-19. Dra. Lluch Canut. Mayo 2020.

Árbol de toma de decisiones enfermeras en el uso excepcional de la contención mecánica en salud mental. AEESME. Abril 2020.

Humanización en Salud Mental. Fundación HUMANS. 1ª edición. 2020.

Humanización de la asistencia en las Unidades de Hospitalización Psiquiátrica Breve. Sociedad de Psiquiatría de Madrid. Editado por: Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental. 1ª edición. 2019.

Retrospectiva. Una reflexión sobre la profesión enfermera y el trabajo comunitario en España, desde los inicios hasta 1994. Autora: Rosamaría Alberdi Castell. Edita: ANESM. 2016.

DOCUMENTOS ELABORADOS POR LA AEESME O EN CONVENIOS-COLABORACIÓN Leer más »

Plazas de Enfermera/o Especialista en Salud Mental. Servicio de Salud de Castilla y León

 

ORDEN SAN/565/2018, de 21 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a Especialista de Salud Mental del Servicio de Salud de Castilla y León, por el sistema de Promoción Interna.

 

Descarga del Boletín

Plazas de Enfermera/o Especialista en Salud Mental. Servicio de Salud de Castilla y León Leer más »

“Tu enfermera deja huella” da voz a los pacientes en una ambiciosa campaña que visibiliza la labor de las enfermeras

 

Con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, que se celebró el pasado 12 de Mayo, el Consejo General de Enfermería acaba de lanzar una campaña a nivel nacional en la que los pacientes cuentan cómo ha influido en su vida el cuidado y la atención de sus enfermeras y enfermeros.

Bajo el lema “Tu Enfermera deja Huella”, la campaña incluye un video que recoge los testimonios de seis pacientes de perfiles muy diversos y de las enfermeras y enfermeros que en situaciones puntuales o a lo largo de su vida se han encargado de prestarles los mejores cuidados.

Enlace al video en el Diario Enfermero

“Tu enfermera deja huella” da voz a los pacientes en una ambiciosa campaña que visibiliza la labor de las enfermeras Leer más »

Salud Mental España denuncia la vulneración de los derechos de las personas con problemas de salud mental

Nota de prensa de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA. La misma graves abusos y vulneración de los derchos de las personas conproblemas de salud mental.

“Informe sobre el estado de los Derechos Humanos de las personas con trastorno mental en España 2017”

 

 

Salud Mental España denuncia la vulneración de los derechos de las personas con problemas de salud mental Leer más »

Premios a proyectos investigación de Residentes

XLII Congreso AEESME (LOGROÑO), 2025:

XI PREMIO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE RESIDENTES

Fear Of Missing Out: Impacto de una intervención psicoeducativa basada en la consolidación de una relación más sana con las redes sociales en la población juvenil”. Autor: Adrià Blanch Montoliu

XLI Congreso AEESME (MÉRIDA), 2024:

X PREMIO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE RESIDENTES

Impacto de un programa psicoeducativo enfocado desde la perspectiva de género, dirigido a mujeres en tratamiento por trastorno por consumo de sustancias. Autora: Mercè Sancho Martínez. Unidad Docente Multiprofesional del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

XL Congreso AEESME (TORREMOLINOS, MÁLAGA), 2023:

IX PREMIO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE RESIDENTES

Salud Mental y primeros episodios psicóticos, un programa psicoeducativo para profesores y orientadores. Autora: Dª. Lucía Santonja Ayuso. Unidad Docente del Hospital Universitario La Ribera. Alzira, Valencia.

XXXIX Congreso AEESME (PAMPLONA), 2022:

VIII PREMIO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE RESIDENTES

Compañera, ¿y a ti quién te cuida? Programa de promoción de la salud mental basado en el modelo de activos para la salud: ensayo clínico aleatorizado. Autora: Dª. Raquel Pascual Meléndez. Unidad Docente del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

XXXVIII Congreso AEESME (Edición virtual), 2021:

VII PREMIO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE RESIDENTES

El proceso de rehabilitación en hombres que ejercen violencia contra la pareja. Autora: Dª. Alicia Núñez Labrado. Unidad Docente del Hospital Universitario José Germain. Leganés, Madrid.

XXXVII Congreso AEESME (Edición virtual), 2020:

VI PREMIO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE RESIDENTES

Papel de los determinantes de salud en la mujer gestante con trastorno mental grave: visión holística. Autora: Dª. Nadine García González. Unidad Docente del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Gran Canaria.

XXXVI Congreso AEESME (ÁVILA), 2019:

 V PREMIO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE RESIDENTES

El significado del cuidado y la salud mental de personas que cuidan en Atarfe. Autor: D. Rubén Chacón Cabanillas. Unidad Docente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

XXXV Congreso AEESME (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2018:

 IV PREMIO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE RESIDENTES

La calidad asistencial desde la perspectiva de derechos humanos de los servicios de hospitalización de media y larga estancia percibida por personas usuarias y profesionales. Autora: Dª. Cira Febles Arévalo. Unidad Docente del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Gran Canaria.

XXXIV Congreso AEESME (MURCIA), 2017:

 III PREMIO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE RESIDENTES

El estigma del trastorno límite de personalidad: Una visión enfermera. Autora: Dª. María del Carmen Robles Valero. Unidad Docente del Hospital Clínico San Cecilio. Granada.

XXXIII Congreso AEESME (CÁDIZ), 2016:

 II PREMIO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE RESIDENTES

Valoración de la atención de enfermería por los familiares de pacientes con un primer episodio psicótico.  Autora: Dª. Marisol Álvarez Fernández. Unidad Docente del Hospital Clínico San Cecilio. Granada.

XXXII Congreso AEESME (BURGOS), 2015:

 I PREMIO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE RESIDENTES

La intervención enfermera musicoterapia en personas con estado de ánimo depresivo.  Autora: Dª. Miriam Alonso Maza. Unidad Docente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares, Madrid.

Premios a proyectos investigación de Residentes Leer más »

GALICIA: Bases del concurso de ingreso en la categoria de Enfermera Especialista

El Lunes, 2 de abril de 2018, Se publicó en el D.O.G. Núm. 63 las bases de procedimiento del concurso específico para el ingreso en la categoría estatutaria de Enfermero Especialista en el Servicio de Salud de la Comunidad Gallega

Se trata de la siguiente resolución:

RESOLUCIÓN do 21 de marzo de 2018, da Dirección Xeral de Recursos Humanos,

pola que se aproban as bases do procedemento do concurso específico para o ingreso na categoría estatutaria de persoal enfermeiro especialista.

Para más información picar en el siguiente  enlace:

https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2018/20180402/AnuncioG0003-220318-0003_gl.pdf



GALICIA: Bases del concurso de ingreso en la categoria de Enfermera Especialista Leer más »

Temario OPE andaluza de Enfermeras Especialistas de Salud mental

Se ha publicado en el BOJA el programa (temario) que regirá la próxima OPE en la categoría de enfermera especialista de salud mental en Andalucía. Se trata de la Resolución de 27 de marzo de 2018, de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud y del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidad Veterinaria.

DESCARGAR BOJA

Temario OPE andaluza de Enfermeras Especialistas de Salud mental Leer más »

Objetos

 

 

 

Sello postal y logotipo conmemorativos del XXX Aniversario de la ANESM. Diciembre de 2013.

 

Pin y logotipo conmemorativos de los XXV Aniversario de la AESM. 2008.

 

Actos científicos XXV Aniversario ANESM. Salamanca, 2008.

 

X Aniversario de la desaparecida Asociación Española de Enfermería Docente. 1989.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bolsa y muñeca de barro que representa a una enfermera, de la Asociación Española de Enfermería Docente.

 

Libro – Primeras Jornadas de Salud Pública y Administración Sanitaria. Granada, 13, 14 y 15 de noviembre de 1986.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recibo de cuota ANESM del año 1985.

 

Folio con membrete. AESM.

 

Libro – Informe de la Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica. Abril 1985.

 

Libro – ADDENDA Mesas Redondas del XVIII Reunión de la Asociación Española de Pediatría. 29, 30, 31 de octubre de 1984.

 

Libro – Nueva Enfermería. Funciones. Proyecto de Marco General de Funciones del Diplomado en Enfermería. 1983.

 

Sellos de la ANESM.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pesa para correo postal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Orla de la XVII Promoción Escuela de ATS de San Juan de Dios. 1977-1980.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Libro – Teoría y Prácticas de la Psiquiatría Social. Armando Córdova Castro y colabs. 1976.

 

Revista ENE, órgano de la Escuela Nacional de Enfermeras. Mayo de 1943.

 

Libro – Biblioteca Clásica de Bachillerato. Núm. 2. Francisco de Quevedo y Villegas. Tetuán. 1936.

 

Libro – Lucha contra la mortalidad infantil. Conferencias radiofónicas.

 

Libro – Libertad de amar y derecho a morir. L. Jiménez de Asva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Libro – Historia de la Enfermería. Jamieson, Sewall Suhrie, Maza Brito.

 

Libro – Enfermería: presente y futuro. Clemente Martín Barroso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Libro – De la melancolía a la psicosis maniaco-depresiva. Cuadernos de Psiquiatría para la Clínica General (Vi). Prof. D. José María López Piñero.

 

Libro – Algunos aspectos filosóficos, teóricos y prácticos de la Psiquiatría. Armando Córdova Castro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Objetos Leer más »

Charla-Conferencia pronunciada por la Dra. Paloma Navas sobre Envejecimiento Imaginario

 

Paloma Navas Gutiérrez, Médica Especialista en Medicina Preventiva y Doctora en Salud Pública, apasionada por la salud de las personas mayores, nos muestra la evidencia científica sobre cómo nuestra idea del envejecimiento, se puede convertir en una profecía autocumplida de la propia vejez; y nos da claves sencillas para disfrutar de esos años de forma saludable y en comunidad.

Evento organizado por TEDx MADRID.

ENLACE AL VIDEO

Charla-Conferencia pronunciada por la Dra. Paloma Navas sobre Envejecimiento Imaginario Leer más »

Scroll al inicio