Las solicitudes, se presentarán en el plazo de 10 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución (27/01/2023).
27 de enero de 2023 | Encuentro Aniversario «40 años con la AEESME. La Salud Mental nos mueve» y 10ª Sesión del Seminario Permanente de Jóvenes Investigadores en Cuidados de Salud Mental. Centro Asistencial San Juan de Dios, Málaga.
La Dra. Miriam Alonso, miembro de la AEESME y D. Rubén Chacón, enfermero especialista en Salud Mental, de la Junta Directiva de la misma, han participado en una Mesa en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid para presentar los resultados de su encuesta ‘Grado de preocupación e incidencia de los problemas de Salud Mental entre los madrileños’, que dicho Colegio ha elaborado para la población de Madrid.
Estos resultados revelan que en el 67,1% de los hogares madrileños ha habido algún problema de Salud Mental en el último año y que la ansiedad y los trastornos del sueño son los problemas más presentes, con una incidencia de algo más de la mitad de los hogares consultados, mientras que la depresión se ha sufrido en el 31,6% de ellos.
Hubo una importante representación de medios de comunicación y el debate fue muy fluido.
Con motivo de los 40 años, la AEESME hace extensible esta invitación a todas sus socias y socios para que participen enviando sus vídeos tratando de responder a las cuestiones: ¿Qué significa para ti la AEESME? ¿Cómo ha sido tu encuentro o tu experiencia con esta Asociación?
El plazo de recepción del material audiovisual estará abierto hasta el próximo día 28 de febrero.
CONVOCATORIA pública específica para la cobertura temporal de 7 puestos de enfermeras/os especialistas en Enfermería de Salud Mental, mediante nombramiento de interinidad, en el Hospital Universitario de Jaén.
El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación de la presente Resolución (17/01/2023).
BASES DE LA CONVOCATORIA (y documento con corrección de errores) para cubrir un puesto de Enfermera especialista en Salud Mental, mediante nombramiento de personal estatutario temporal con carácter interina/o por plaza vacante para el Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería.
Las solicitudes, se presentarán en el plazo de 10 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución (11/01/2023).
RESOLUCIÓN de 5 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convoca concurso de méritos por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en las categorías de personal sanitario del Grupo A, Subgrupo A2, que se relacionan en el Anexo I, al amparo de lo recogido en las disposiciones adicionales sexta y octava de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público.
Plazas para la categoría: ENFERMERO/A ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL – 53 plazas (49 cupo general, 4 cupo discapacidad).
El plazo para la cumplimentación de solicitudes será de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación, es decir, desde el 19/12/2022 hasta el 02/01/2023, ambos incluidos.
El pasado día 16 de noviembre, el presidente de la AEESME, el profesor Megías y la Delegada de la AEESME en Castilla y León, Dª. Begoña Becoechea, mantuvieron una entrevista con el presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Enfermería de Castilla y León, D. Enrique Ruiz, para analizar la situación de las enfermeras especialistas en Salud Mental en dicha Comunidad y emprender acciones conjuntas para la mejora de la situación.
El encuentro fue muy cordial y se abordaron los siguientes temas:
La necesidad de cubrir el 100% de los puestos de enfermeras en el ámbito de la Salud Mental con enfermeras especialistas.
La lentitud en el acceso a la categoría profesional de enfermera especialista en Salud Mental en Castilla y León. Ha habido una única convocatoria para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, donde se ofertaron 16 plazas de la categoría de Enfermero/a Especialista de Salud Mental del Servicio de Salud de esta Comunidad, por el sistema de Promoción Interna en 2018. Desde entonces no ha habido más oferta para acceder como personal fijo a las vacantes que cada año se están generando.
La desigualdad en los criterios que siguen las Gerencias de los Centros de la región para ocupar de manera temporal las vacantes que se van produciendo en los puestos de enfermería de Salud Mental. En algunos centros, cuando se produce una vacante en las Unidades de Psiquiatría, se activa la promoción interna temporal, y ese puesto se ocupa temporalmente por una enfermera especialista que pasa a tener contrato de especialista mientras que en otros Centros, esas vacantes las ocupan enfermeras especialistas que siguen teniendo contrato de generalista.
Hay un tema por resolver, la Carrera Profesional para quienes cambian de categoría. En esta cuestión el presidente del Consejo nos informa de que se está trabajando en su reforma.
13 de diciembre de 2022 | 17º Encuentro del Foro de Enfermeras de Salud Mental AEESME / Comunidad de Madrid. Lema: Enfermeras fomentando autonomía y participación en Salud Mental.
La IX Jornada Asturiana de Enfermería de Salud Mental / AEESME, tuvo lugar el día 23 de noviembre de 2022 en el Salón de Actos del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
Desde la Cátedra Francisco Ventosa de la UAH-AEESME, se comparte el PROGRAMA de la 9ª Sesión del Seminario Permanente de Jóvenes Investigadores en Cuidados de Salud Mental.
Tuvo lugar el 21 de noviembre de 2022, en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.
El día 4 de noviembre de 2022 se celebró la 3ª Conferencia Estatal de Enfermería de Salud Mental en la Escola d’Infermeria de la Universitat de Barcelona en el Campus Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Dicha Conferencia tuvo como objetivo analizar la situación de la formación de las enfermeras especialistas en Salud Mental en España y hacer propuestas de mejora.
Desde el grupo organizador de la 3ª Conferencia Estatal de Enfermería de Salud Mental, solicitan difusión para colaborar con la encuesta que han puesto en funcionamiento con el objeto de conocer la situación de la tutorización de residentes en las Unidades Docentes de Salud Mental. Se agradece la colaboración respondiendo a este breve cuestionario (menos de 5 minutos) y difundiendo entre otros/as tutores/as que conozcas. ENLACE: CUESTIONARIO TUTORES/AS EIR SALUD MENTAL
La AEESME, con la participación de su presidente, el Prof. Dr. Francisco Megías-Lizancos, estará presente en el 4º Congreso Internacional de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, que organiza el Hospital Psiquiátrico «Dr. Samuel Ramírez Moreno» de México, llevando por lema “La transformación del cuidado a la salud mental y psiquiátrica, una necesidad social”, que se celebrará entre los días 3 y 5 de octubre de 2022.
Este evento es totalmente gratuito, pudiendo encontrar toda la información tanto para la inscripción como el programa en: CARTEL | PROGRAMA
«La ética del cuidado en Salud Mental», un libro que recoge los aspectos de la ética aplicada la Enfermería, cuyos autores son el Dr. Francisco Megías-Lizancos y el Dr. Carlos Aguilera Serrano. Se puede adquirir: AQUÍ
La IV Jornada de Enfermería de Salud Mental AEESME / Comunidad Valenciana, que con el lema «Acompañando en la recuperación en Salud Mental», tuvo lugar el día 27 de octubre de 2022 en Alicante, en el Auditorio Banco de Sabadell en la Calle Óscar Esplá, 35.
La AEESME ha contado con el apoyo de CECOVA y del Colegio de Enfermería de Alicante.
Un año más, la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) promueve a través de este audiovisual la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra como cada año el día 10 de octubre, y del que se trata de poner nuevamente de manifiesto la importancia de que los sistemas sanitarios fortalezcan los servicios de atención a la salud mental de la población, requiriendo para ello un aumento a gran escala de la inversión en Salud Mental.
La Federación Salud Mental Madrid, Asociaciones de familiares y de personas con problemas de Salud Mental, convocan como en años anteriores una marcha reivindicando derechos y evitando el ostracismo y marginación de las personas que pertenecen a estos colectivos.
Enfermeros y enfermeras miembros de la AEESME participaron activamente en la marcha, que finalizó en Cibeles y dirigieron unas palabras a los congregados el Director General de Atención a Personas con Discapacidad, Igancio Tremiño; Olga Real, presidenta de la Federación SM Madrid; y el presidente de la AEESME, Francisco Megías. Para finalizar, se hizo la lectura de un MANIFIESTO.
La socia y compañera, Lourdes Alcalá, lidera el proyecto «BICIbiliza la Salud Mental. Pedalea contra el Estigma«, actividad enmarcada en el contexto de iniciativas para conmemorar el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental. El proyecto cuenta con distintas plataformas para la fusión de los materiales recopilados.
El pasado día 15, a instancias de la AEESME y representada por su Presidente Francisco Megías, la Delegada de Castilla y León Begoña Becoechea y la socia Alejandra Cuadrado, se celebró una reunión con el Director Técnico de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (GRS) Francisco Javier Guerra Bernal y otros miembros de su equipo.
El presidente de la AEESME expresó la preocupación por el desarrollo profesional de la enfermera especialista en Salud Mental en Castilla y León ya que la categoría profesional está reconocida, pero el proceso para la incorporación a los puestos de trabajo en dicha categoría está muy ralentizado. También abogó para que el 100% de las enfermeras que ocupen los puestos de trabajo en Salud Mental sean especialistas.
El Director Técnico de Cuidados de la GRS reconoció que “no se ha sido diligente en el proceso de reconversión de plazas de enfermera generalista a enfermera especialista”. Afirmó que se está trabajando en la próxima convocatoria de concurso-oposición, para optar por promoción interna a las vacantes disponibles en cada centro asistencial, “este es el modo de consolidar la especialidad”, aunque no puede decir fechas. Por parte de la AEESME se insistió en agilizar este proceso convocando por ejemplo únicamente modo Concurso.
El representante de la Administración se comprometió en la solución de varios problemas: la actualización de las plantillas orgánicas y la necesidad de especialistas para la cobertura de esas plazas. Esto se prevé resolver con el incremento de la oferta de plazas para la formación EIR y con la puesta en marcha de la bolsa de especialista de salud mental. Se comprometió a la inminente publicación de los listados provisionales para posibilitar, que el próximo mes de enero, la bolsa específica esté disponible para cubrir con especialistas las plazas eventuales.
Por parte de la AEESME se insistió en la urgencia de actualizar las plantillas orgánicas. En la GRS hay voluntad de reconvertir las plazas en función de las vacantes para que se puedan cubrir con enfermeras especialistas “Podría sacarse concurso todos los años si hubiera especialistas suficientes para ocuparlas”.
También la AEESME presentó la necesidad de solventar otros aspectos que permitan la consolidación de la especialidad como las convocatorias de movilidad interna y de concursos de traslados para especialistas o el progreso en la carrera profesional sin perder grados adquiridos como generalista, cuando en realidad se ha trabajado como especialista sin ser reconocida. A día de hoy hay cierta reticencia para aceptar la promoción interna a la categoría de especialista por esta cuestión. Javier Guerra dijo que se está trabajando en una nueva ordenación de la carrera profesional, es un tema complejo que atañe también a otras profesiones sanitarias y efectivamente son aspectos que habrán de definirse.
La AEESME difunde, con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre, la siguiente infografía sobre las dimensiones de la cultura preventiva en el suicidio, así como, un vídeo de la mano del secretario de la AEESME, Dr. Carlos Aguilera Serrano, para crear esperanza a través de la acción enfermera.