PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (Tipo Póster) – 19 ENCUENTRO FORO DE ENFERMERAS DE SALUD MENTAL AEESME – COMUNIDAD DE MADRID

Se adjuntan los pósteres admitidos a presentación de cara al 19 ENCUENTRO DEL FOTO DE ENFERMERAS DE SALUD MENTAL AEESME – COMUNIDAD DE MADRID:

  1. INTERVENCIÓN ENFERMERA PSICOEDUCATIVA AL INICIO DE TRATAMIENTO CON LITIO EN EL CSM DE PARLA. Autoría: Laura Calderón Jiménez, Miriam Eusebio Madrigal, Yaiza Lasso Delgado y Sara Calderón Jiménez.
  2. ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Autoría: Raquel Lindo Canchado, Marina Castillo Amaya, Nuria Sánchez Pacheco y Sergio Franco Rodriguez.
  3. PROGRAMA DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA DE PSIQUIATRÍA PARA ADOLESCENTES DEL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. Autoría: Raquel Lindo Canchado, Nuria Sánchez Pacheco y Sergio Franco Rodriguez.
  4. CUIDADOS ENFERMEROS DESDE LA HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA DE UN PACIENTE CON PRIMER EPISODIO PSICÓTICO EN LA ADOLESCENCIA. Autoría: Raquel Lindo Canchado, Marina Castillo Amaya, Nuria Sánchez Pacheco.
  5. EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EN POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL CON UN TRASTORNO DE SALUD MENTAL. Autoría: Miriam Eusebio Madrigal, Laura Calderón Jiménez, Ariadna Lillo Martínez, Aitana García Muñoz y Yaiza Lasso Delgado.
  6. EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN UNA UME-TCA. Autoría: María Jesús García Palma, Sara Molina Dorado y Sergio Franco Rodríguez.
  7. COMPLICACIONES ORGÁNICAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA. Autoría: María de los Ángeles Carrión Duque, Aitana García Muñoz, Yaiza Lasso Delgado.
  8. ALTAS CAPACIDADES EN MENORES Y SU POSIBLE RELACIÓN CON SALUD MENTAL: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Autoría: Sara Arcos Sendón, Virginia Nájera Franco, Victoria Velasco Cabrero, Natalia Madueño Moreno, Jesús Sánchez Adsuara.
  9. TEST AUDIT: HERRAMIENTA ENFERMERA PARA PREVENIR EL ABUSO DE ALCOHOL Y PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES. Autoría: Elena Isabel López Rodríguez , Beatriz Martín Castillo , Rubén Chacón Cabanillas.
  10. PAPEL DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEPRESIVO. Autoría: Sergio Franco Rodríguez, María Jesús García Palma, Sara Molina Dorado, Raquel Lindo Canchado.
  11. VOCES SILENCIADAS: ESTUDIANDO LA PREVALENCIA DEL SUICIDIO EN LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL. Autoría: Sara Molina Dorado, Sergio Franco Rodríguez y María Jesús García Palma.
  12. SESGO DE GÉNERO Y ACCESO A RECURSOS SOCIALES EN SALUD MENTAL: UN ANÁLISIS DE LAS DERIVACIONES DEL CSM DE FUENLABRADA. Autoría: Aitana García Muñoz, Laura Calderón Jiménez, Celia Ortega Simón, Marta Bustos Fernández, María de los Ángeles Carrión Duque.
  13. MODIFICANDO PENSAMIENTOS, MEJORANDO EMOCIONES: IMPACTO DE LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA EN LA REGULACIÓN EMOCIONAL. Autoría: Rafael Garrido Santiago, María del Rocío Tirados Requejo y Mónica Criado Pérez.
  14. RIESGO DE COMPORTAMIENTO SUICIDA EN ADOLESCENTES: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. Autoría: Mercedes Vicente García, Lorena De Antonio Pastor.
  15. LOS PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN EN LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y SU INTERVENCIÓN POR PARTE DE LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL. Autoría: Natalia Madueño Moreno, Ana del Carmen Sotos Solano, Marina Balboa García y Blanca Bellogín López.
  16. INTERVENCIÓN ENFERMERA DE SALUD MENTAL: COMEDOR TERAPEÚTICO EN UN HOSPITAL DE DIA CON NIÑOS QUE PADECEN DEL TRASTORNO DE EVITACION/RESTRICCIÓN DE ALIMENTOS (TERIA). Autoría: Raquel Rebollo Berlana; Nuria Mesa García ; Ana del Carmen Sotos Solano.
  17. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON IDEACIÓN AUTOLÍTICA. Autoría: Andrea Fernández Morillo; Pilar Cayrasso Buzón, Raquel Rodríguez Posada.
  18. “COMO FAMILIA, TÚ TAMBIÉN CUENTAS”. GRUPO DE PSICOEDUCACIÓN CON FAMILIAS. Autoría: Rocío Lucía Isidoro Torres, Ángel González Bueno, Izaskun Sagarduy Álvarez, Belén Rodríguez López , Marina Carretero Gómez.
  19. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE CONDUCTAS SALUDABLES. Autoría: Pilar Cayrasso Buzón; Raquel Rodríguez Posada; Andrea Fernández Morillo.
  20. LA BIODANZA® COMO PRÁCTICA EMERGENTE PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL. Autoría: Victoria Velasco-Cabrero, Natalia Madueño-Moreno, Sara Arcos-Sendón, Alicia Cunillera-Llorente y Julio González-Luis.
  21. IMPACTO DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19 EN LA SALUD MENTAL: RETOS Y ESTRATEGIAS PARA PACIENTES PSIQUIÁTRICOS. Autoría: M. Desirée Sánchez Benítez, Marta Teijeiro Rebolo, Javier Gómez García, Daniel de Diego Gonzalez, Diana Moro Calderón.
  22. IMPACTO DEL TRASTORNO BIPOLAR EN LA SALUD DE LA MUJER: CONSIDERACIONES DURANTE EL EMBARAZO, POSPARTO Y LACTANCIA. M. Desirée Sánchez Benítez, Marta Teijeiro Rebollo, Diana Moro Calderón, Javier Gómez García y Daniel de Diego González.
  23. ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO PARA LA PREVENCIÓN DE LA “FATIGA POR COMPASIÓN”. Autoría: Virginia Nájera Franco, Julio González Luis, Veronica Nájera Franco , Saioa López García, y María Godoy Gómez.
  24. “EL ESTRÉS EN LA ACTIVIDAD ENFERMERA, RESPUESTA Y AFRONTAMIENTO”. Autoría: Patricia Delicado Moro, Juan Miguel Romo Portillo, Carmen Meiling Gómez Romero, Elena Martinez Rodriguez y Yéssica Ávarez Lafuente.
  25. LA INFLUENCIA DEL EJERCICIO EN LA SALUD MENTAL. Autoría: Carmen Meiling Gómez Romero, Juan Miguel Romo Portillo, Daniel De Diego González, Patricia Delicado Moro, Irene Poza García.
  26. “EJERCICIO FÍSICO PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN”. Autoría: Juan Miguel Romo Portillo, Carmen Meiling Gómez Romero, Patricia Delicado Moro, Ana María Ramos Cano y Olivia de Rojas Luquero.
  27. REVISANDO LA BIBLIOGRAFÍA SOBRE MOBBING EN ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO ESPAÑOL. Autoría: Mónica Criado Pérez, Laura Jara Ibáñez y Gonzalo Alemany Herrero.
  28. SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL. Autoría: Gonzalo Alemany Herrero, Rafael Garrido Santiago, Ma del Rocío Tirados Requejo.
  29. LA HERRAMIENTA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN LA HOSPITALIZACIÓN BREVE INFANTO-JUVENIL:ENFERMERA-ADOLESCENTE-FAMILIA. Autoría: María del Rocío Tirados Requejo, Mónica Criado Pérez y Laura Jara Ibañez.
  30. IMPACTO DE LA TÉCNICA DE REGULACIÓN EMOCIONAL ”EL SEMÁFORO EMOCIONAL” IMPARTIDA POR ENFERMERAS ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE ADOLESCENTE DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCE DE OCTUBRE. Autoría: Laura Jara Ibáñez, Gonzalo Alemany Herrero, Rafael Garrido Santiago.
  31. PROGRAMA DE PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS EN HD,UN NUEVO INICIO. Autoría: Belén Rodríguez López, Marina Carretero Gómez, Izaskun Sagarduy Álvarez, Rocío Lucía Isidoro Torres, Ángel González Bueno.
  32. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL: MUSICOTERAPIA GRUPAL EN PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA Y ÁNIMO ANSIOSO – DEPRIMIDO. Autoría: Laura Ruiz Carralero y María López Muñoz.
  33. CUIDADOS ENFERMEROS DESDE CENTRO DE SALUD MENTAL DE ALCORCÓN A UN PACIENTE CON SÍNTOMAS ANSIOSOS. Autoría: Marina Castillo Amaya, Nuria Sánchez Pacheco, Raquel Lindo Canchado y Paula Martín Martín.
  34. USO DE LA REALIDAD VIRTUAL PARA LA INTERVENCIÓN EN SALUD MENTAL. Autoría: Laura Rodríguez Gómez, Beatriz Ramos Valdivieso, Sofía Martínez Villar, Jesús Sánchez Adsuara, Alicia Hatshepsut Cunillera Llorente.
  35. PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE Y LA INTERVENCIÓN DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL. Autoría: Laura Rodriguez Gómez, Laura Rodriguez Pérez, Sofía Martínez Villar, Pablo larios López y Virginia Nájera Franco.
  36. LOS PROBLEMAS DE ANSIEDAD SOCIAL EN EL TRASTORNO EVITATIVO DE LA PERSONALIDAD Y LA INTERVENCIÓN DELA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL. Autoría: Laura Rodriguez Gómez, Sara Arcos Sendon, Victoria Velasco Cabrero, Laura Rodriguez Pérez y Alicia Hatshepsut Cunillera Llorente.
  37. SALIDAS TERAPÉUTICAS EN HOSPITAL DEL DÍA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. Autoría: Gema Guillén García, Eva M. Jiménez Martínez, Elena Martín Heras, Isabel Sánchez Galán, Verónica López López.
  38. EL TRIVIAL DE LA SEXUALIDAD: UN NUEVO ENFOQUE DE EDUCACIÓN SEXUAL EN PACIENTES CON TRASTORNO DE PERSONALIDAD. Autoría: Isabel Sánchez Galán, Elena Martín Heras, Sheila Fernández Pérez, Raquel Rodríguez Albarrán, Gema Guillén García.
  39. INTERVENCIÓN ENFERMERA BASADA EN LA TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL PARA REDUCIR LAS AUTOLESIONES EN UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL RIESGO SUICIDA: A PROPÓSITO DE UN CASO. Autoría: Jesús Sánchez Adsuara, María Fernández Pérez, Israel Guillén Cabrera, Yolanda Martínez Hernández e Irene Pérez Guerrero.
  40. LA SALIDA TERAPÉUTICA COMO HERRAMIENTA DE AMBIENTE TERAPÉUTICO EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE. Autoría: María Vecina Ibáñez; Irene Tordesillas Paniagua; Lourdes Fuentes Fernández; Rosario Miryam Embun Navajo.
  41. INTERVENCIÓN ENFERMERA UTILIZANDO MUSICOTERAPIA NIC (4400)EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE HOSPITAL DE DÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA. Autoría: Arturo Tardon Laserna.
  42. TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES COMO HERRAMIENTA EN SALUD MENTAL. Autoría: Irene Tordesillas Paniagua; Maria Vecina Ibañez; Lourdes Fuentes Fernández; Rosario Miryam Embun Navajo.
  43. RELACIÓN ENTRE LA JORNADA LABORAL A TURNOS, PROLONGADA Y NOCTURNA CON LA SALUD MENTAL. Autoría: Javier Gómez García, Diana Moro Calderón, Lourdes Hernán Soto, África Galindo Arranz.
  44. RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE TRANSICIÓN EN EL CENTRO DE SALUD MENTAL. Autoría: Laura Rodríguez Pérez, Juan Alberto Bella Fernández, Juan Manuel Bahamonde García, María Nuño García y Sofía Martínez Villar.
  45. LA SEXUALIDAD EN LA SALUD MENTAL: EFECTOS DE LOS ANTIPSICÓTICOS EN LA VIDA SEXUAL MASCULINA. Autoría: Diana Moro Calderón, M.Desirée Sánchez Benitez, Marta Teijeiro Rebolo y Cristina Moreno de Antonio.
Scroll al inicio