AEESME

XXIV Sesiones de trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. 25 años de la Enfermería en la universidad (1978/2003). Cartagena 5-7 marzo de 2003

 

XXIV Sesiones de trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente

25 años de la Enfermería en la universidad (1978/2003). Cartagena 5-7 marzo de 2003

 

 DESCARGA DEL LIBRO DE PONENCIAS, COMUNICACIONES Y TALLERES DEL CONGRESO

 

 

 

 

 

 

XXIV Sesiones de trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. 25 años de la Enfermería en la universidad (1978/2003). Cartagena 5-7 marzo de 2003 Leer más »

PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS DE SALUD MENTAL. JUNTA DE ANDALUCÍA

PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS DE SALUD MENTAL. JUNTA DE ANDALUCÍA Leer más »

BOLETINES DE BUENAS PRÁCTICAS. INSTITUTO JOANNA BRIGGS

 

Educational interventions for mental health consumers receiving psychotropic medication. http://es.connect.jbiconnectplus.org/ViewSourceFile.aspx?0=4409

 

Depresión: evaluación y tratamiento. http://es.connect.jbiconnectplus.org/ViewPdf.aspx?0=4527&1=8

Esquizofrenia. http://es.connect.jbiconnectplus.org/ViewPdf.aspx?0=6995&1=8

Trastornos de ansiedad: tratamiento farmacológico. http://es.connect.jbiconnectplus.org/ViewPdf.aspx?0=4515&1=8

 

 

 

 

 

BOLETINES DE BUENAS PRÁCTICAS. INSTITUTO JOANNA BRIGGS Leer más »

CARTERA DE SERVICIOS (planes de cuidados, protocolos, procedimientos, etc.)

Teixeira S, Sequeira C, Lluch T. Programa de promoción de la Salud Mental Positiva para adultos (Mentis Plus+): manual de apoyo. Barcelona: Universitat de Barcelona. Deposito Digital, Colección OMADO; 2021.

Pérez Madroñal I, et al. Protocolo de atención a personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Sevilla: Consejería de Salud y Familias, Consejería de Educación y Deporte; 2021.

Dirección de Enfermería. Guía de validación de los Planes de Cuidados Estandarizados. Proceso de validación teórica y clínica. Valencia: Hospital General Universitario de Valencia; 2011.

 

 

CARTERA DE SERVICIOS (planes de cuidados, protocolos, procedimientos, etc.) Leer más »

DOCUMENTOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD

 

Calcerrada Díaz-Santos Nieves, Estirado Gómez Alicia, Coord. Recursos Humanos, ordenación profesional y formación continuada en el Sistema Nacional de Salud, 2020-2021. Informe monográfico. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2022.

López Rodríguez Rosa Mª, Soriano Villarroel Isabel, Coord. Informe Salud y Género 2022: aproximación multidisciplinar a la pandemia por COVID-19. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2022.

Estrategia Salud Mental del SNS. Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024. España: Ministerio de Sanidad; 2022.

Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024. Plan de acción sobre adicciones 2021-24. España: Ministerio de Sanidad; 2022.

Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Período 2022-2026. España: Ministerio de Sanidad; 2022.

Biblioteca del Instituto de la Juventud. Boletín de recursos sobre salud mental. Gobierno de España, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030: Biblioteca INJUVE; 2022.

Guía publicada por el Ministerio de Sanidad perteneciente a los informes de evaluación de tecnologías sanitarias SESCS y que trata sobre la «Efectividad y coste efectividad de la prevención universal de los trastornos de la conducta alimentaria en población infantil, pre adolescente y adolescente escolarizada«.

Subdirección General de Información Sanitaria. Salud mental en datos: prevalencia de los problemas de salud y consumo de psicofármacos y fármacos relacionados a partir de registros clínicos de atención primaria. BDCAP Series 2. [Publicación en Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021.

Recomendaciones para el tratamiento del suicidio por los medios de comunicación. Manual de apoyo para sus profesionales. 2020. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/excelencia/docs/MANUAL_APOYO_MMCC_SUICIDIO_04.pdf

Guía de Estilo. Salud Mental y Medios de Comunicación. https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludMental/docs/Salud_Mental_Guia_de_estilo.pdf

Estrategia NAOS. Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad. http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/seccion/estrategia_naos.htm

 

DOCUMENTOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD Leer más »

DOCUMENTOS ELABORADOS POR LA AEESME O EN CONVENIOS-COLABORACIÓN

Chacón-Cabanillas R, Aguilera-Serrano C. Díptico «Cuida tu… Salud Mental». España: Grupo de Promoción de la Salud Mental AEESME; 2025.

Aguilera-Serrano C, Chacón-Cabanillas R. Atlas de los servicios enfermeros especializados en Salud Mental. España: Asociación Española de Enfermería de Salud Mental; 2025. 16 p.

Grupo de trabajo del OPBE sobre evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia. Evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia. Madrid: Ministerio de Sanidad; Santiago de Compostela: Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud, ACIS, Unidad de Asesoramiento Científico-técnico, Avalia-t; 2022. Infografía.

Recomendaciones para el uso racional del medicamento en el tratamiento farmacológico de la salud mental. ANTIDEPRESIVOS: selección y deprescripción. Junta de Andalucía. Marzo 2022.

Cuida la Salud Mental Positiva: un abordaje para afrontar con más fuerza mental la situación generada por la pandemia de Coronavirus COVID-19. Dra. Lluch Canut. Mayo 2020.

Árbol de toma de decisiones enfermeras en el uso excepcional de la contención mecánica en salud mental. AEESME. Abril 2020.

Humanización en Salud Mental. Fundación HUMANS. 1ª edición. 2020.

Humanización de la asistencia en las Unidades de Hospitalización Psiquiátrica Breve. Sociedad de Psiquiatría de Madrid. Editado por: Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental. 1ª edición. 2019.

Retrospectiva. Una reflexión sobre la profesión enfermera y el trabajo comunitario en España, desde los inicios hasta 1994. Autora: Rosamaría Alberdi Castell. Edita: ANESM. 2016.

DOCUMENTOS ELABORADOS POR LA AEESME O EN CONVENIOS-COLABORACIÓN Leer más »

Temario OPE andaluza de Enfermeras Especialistas de Salud mental

Se ha publicado en el BOJA el programa (temario) que regirá la próxima OPE en la categoría de enfermera especialista de salud mental en Andalucía. Se trata de la Resolución de 27 de marzo de 2018, de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud y del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidad Veterinaria.

DESCARGAR BOJA

Temario OPE andaluza de Enfermeras Especialistas de Salud mental Leer más »

OPE Gallega. 20 plazas Enfermera Especialista en Salud Mental

En el Diario Oficial de Galicia del Martes 12 de diciembre de 2017 (DOG Núm. 234), se hace público el DECRETO 125/2017, de 30 de noviembre, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente a diversas categorías de personal estatutario del Servicio Gallego de Salud para el año 2017, donde se contemplan 20 plazas de Enfermero Especialista en Salud Mental.

DESCARGA DE CONVOCATORIA

OPE Gallega. 20 plazas Enfermera Especialista en Salud Mental Leer más »

Servicio Navarro de Salud: Listas contratación Enfermeras especialistas de Salud Mental

 

Generación de listas de contratación temporal permanentemente abiertas para Enfermero/a Especialista en Salud Mental en el Servicio Navarro de Salud. Las personas interesadas en formar parte de las listas de contratación temporal pueden presentar solicitud, tras la obtención de la titulación/especialidad correspondiente; así mismo, podrán presentar solicitud las personas que se encuentren en disposición de obtener la titulación de especialista (enfermera/o especialista) en el año 2017.

 

DESCARGA DE DOCUMENTO

Servicio Navarro de Salud: Listas contratación Enfermeras especialistas de Salud Mental Leer más »

Enfermeras y Enfermeros de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, contra la violencia de genero

 

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) quiere mostrar su lucha en contra de la violencia sobre las mujeres en todas sus formas: violencia sexual, mutilación genital femenina, trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y especialmente, víctimas de violencia de género, así como el apoyo a las víctimas de esta lacra social y a sus hijos e hijas, tanto víctimas directas como indirectas.

 

DESCARGA COMPLETA DEL MANIFIESTO

Enfermeras y Enfermeros de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, contra la violencia de genero Leer más »

Nota de prensa del XXIV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental celebrado en Murcia. Abril, 2017.

Más de 800 enfermeras del ámbito de la salud mental, tanto asistenciales como gestoras, docentes y del mundo de la investigación, han acudido a la llamada de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, que una vez más y desde hace treinta y cuatro años les convoca anualmente a su Congreso Nacional. La presente edición ha tenido lugar en Murcia en el Auditorio Víctor Villegas con el lema “Las enfermeras de salud mental y la exclusión social: hablando claro”.

El Congreso fue inaugurado por el Presidente de la Asociación, el Profesor Francisco Megías, acompañado de la Directora General de Asistencia de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Murcia, del Concejal de Deportes y Salud en representación del Alcalde de la Ciudad, la Vicepresidenta del Colegio de Enfermería y el Decano de la Facultad de Enfermería representando al Rector de la Universidad de Murcia.
El éxito del Congreso ha sido total, viniendo dado no solo por el gran número de Congresistas si no por la aportación que desde ellos mismos se ha hecho con más de 600 intervenciones tipo comunicaciones orales y póster.
En las Conferencias centrales se ha hablado de los valores como fundamento para potenciar el respeto de los Derechos Humanos en la práctica enfermera en general, y en los cuidados enfermeros de salud mental en particular, esta disertación estuvo a cargo de José Manuel García Mena, profesor asociado de la Facultad de Enfermería de la Universidad de las Illes Balears, y enfermero de Salud Mental del Hospital de Son Llàtzer, de Palma de Mallorca.
Igualmente, y en consonancia con el lema elegido, se ha debatido sobre la cotidianidad del trabajo enfermero, intentando detectar situaciones que puedan conducir a evitar el estigma social de las personas usuarias del sistema de salud mental y sus familias. Este gran debate estuvo a cargo de la Doctora Ana García Pozo, así como representantes de las familias y de los propios enfermos.
Además, intervino el Doctor Rafael Bengoa, Director del Instituto de Salud & Estrategia de Bilbao, asesor de la OMS, que propuso un nuevo marco institucional que lleve a un cambio evolutivo, revisando el sistema de salud actual en España para que pueda dar respuesta a los problemas sociosanitarios que presentan las sociedades modernas, evitando situaciones paupérrimas que conducen a la marginación y a la exclusión social.

Estas propuestas han propiciado debates a lo largo de los tres días congresuales entre los profesionales presentes que han seguido con gran interés las ponencias centrales,

los paneles de expertos y las mesas redondas, así como simposios y talleres en los que intervinieron profesionales de alto prestigio de la salud mental y la psiquiatría.
Por último, señalar que se expusieron los 8 proyectos de investigación de las Enfermeras Estudiantes de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental, de los seleccionados presentados al 3º Premio AEESME, recayendo dicho premio en el Proyecto titulado “El estigma del trastorno límite de la personalidad: una visión enfermera” cuya autora es María Del Carmen Robles Valero de la Unidad Multiprofesional de Granada.

En el Acto de Clausura, el Presidente de la Asociación entregó la insignia de la misma a las Doctoras Enfermeras Concha Rivera de la Universidad de Murcia, y Cristina Francisco de la Universidad de Alcalá, en reconocimiento al aporte constante que durante los últimos 20 años han venido haciendo a la Asociación. También se reconoció la labor de los voluntarios que desarrollan su actividad desde hace 34 años recibiendo la insignia en nombre de todos ellos Carlos Sáenz del Hospital de Basurto en Vizcaya.

Finalizando el acto, el Profesor Megías anunció a todos que el Próximo Congreso tendrá lugar en Pamplona, cerrándose el Acto con felicitaciones mutuas.

Nota de prensa del XXIV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental celebrado en Murcia. Abril, 2017. Leer más »

O.P.E. de Aragón de Enfermeras especialistas en salud mental

 

El Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón ha hecho pública la convocatoria de proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a Especialista en Salud Mental para su provisión por turno libre y turno de discapacidad (RESOLUCIÓN de 27 de enero de 2017), 14/02/2017 Boletín Oficial de Aragón, nº30.

 

DESCARGA DE BOLETIN

O.P.E. de Aragón de Enfermeras especialistas en salud mental Leer más »

Comisiones de Trabajo

COMISIONES PERMANENTES DE LA AEESME

 

COMISIONES PERMANENTES DE EXPERTOS

ACREDITACIÓN DE LA DOCENCIA. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano, escuchando a la Junta Directiva que tiene la decisión final.

COMPETENCIAS. Responsable el tesorero D. Rubén Chacón Cabanillas. Socios que participan: Dª. Carmen Gonzalvo Oller y Dª. Ana Isabel Mayorquín Segura.

COMUNICACIÓN E IMAGEN. Responsable el presidente Dr. Francisco Megías Lizancos. Socios que participan: la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo, el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano, D. Julián Carretero Román y Dª. Laura Sánchez López.

ENTORNOS SEGUROS Y NORMALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS EN UNIDADES HOSPITALARIAS. Responsable la vocal Dª. Laura Jardón Golmar. Socios que participan: Dr. Francisco Javier Castro Molina y Dª. Alicia Duro Sánchez.

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano. Socios que participan: la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo y Dª. Aitziber Ubis González.

GESTIÓN DE SERVICIOS. Responsable la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo. Socios que participan: D. Julián Carretero Román.

INTERVENCIÓN GRUPAL. Responsable el presidente Dr. Francisco Megías Lizancos. Socios que participan: Dª. María Consuelo Carballal Balsa, Dª. Amparo Mendo Chapa y Dª. Ana María Rodríguez López.

INVESTIGACIÓN. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano. Socios que participan: Dr. Julio González Luis, Dª. Jessica Marian Goodman Casanova.

METODOLOGÍA. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano. Socios que participan: D. Julián Carretero Román, Dª. Montserrat García Sastre, Dª. Lidia Martínez López, Dª. Rosario Munárriz Guezala, Dª.  Beatriz Rey Mourelle, D. Javier Sánchez Alfonso, Dra. Vanessa Sánchez Martínez y Dª. Aitziber Ubis González.

MUSEO VIRTUAL. Responsable el tesorero D. Rubén Chacón Cabanillas. Socios que participan: Dr. Francisco Javier Castro Molina y Dª. Alicia Duro Sánchez.

RATIOS. Responsable la vocal Dª. Esther Vivanco González. Socios que participan: la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo, D. Julián Carretero Román, D. Manuel Castellanos Tejero, Dª. María Herrera Usagre y D. Javier Sánchez Alfonso.

REDES SOCIALES. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano. Socios que participan: D. Julián Carretero Román y D. Rubén Chacón Cabanillas.

SUBCOMISIONES DE LA COMISIÓN DE COMPETENCIAS

CENTROS DE DÍA. Responsable la socia Dª. Montserrat García Sastre. Socios que participan: Dª. Ana Barragán Tamayo.

CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL. Responsable el socio D. Miguel Sánchez Bujaldón. Socios que participan: Dª. Ana Barragán Tamayo.

HOSPITAL DE DÍA DE ADOLESCENTES. Responsable la socia Dª. Laura Sánchez López.

HOSPITAL DE DÍA DE ADULTOS. Responsable la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo. Socios que participan: Dª. María Consuelo Carballal Balsa.

UNIDAD DE CONDUCTAS ADICTIVAS. Responsable el socio D. Jesús Quintero Febles. Socios que participan: D. Enrique Pérez – Godoy Díaz.

UNIDAD DE MEDIA Y LARGA ESTANCIA. Responsable la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo. Socios que participan: Dª. Leonor Oviedo López.

UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE. Responsable la vocal Dª. Laura Jardón Golmar. Socios que participan: D. Borja González Morales y Dª. Aitziber Ubis González.

UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE INFANTO-JUVENIL. Responsable el tesorero D. Rubén Chacón Cabanillas. Socios que participan: Dª. Esther Vivanco González.

UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA DE ADULTOS. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano. Socios que participan: Dª. Paula Rodríguez Estrada y Dª. María del Carmen Sánchez Corrales.

UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL. Responsable el presidente Dr. Francisco Megías Lizancos. Socios que participan: Dª. Aurora Alés Portillo, Dª. Clara Díaz Gordillo, Dª. Montserrat García Sastre y D. Javier Sánchez Alfonso.

PISOS TUTELADOS. Responsable el presidente D. Francisco Megías Lizancos. Socios que participan: Dª. Lidia Martínez López y Dª. Esther Vivanco González.

RESIDENCIAS. Responsable la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo. Socios que participan: D. Javier Sánchez Alfonso.

PROGRAMAS ESPECIALES

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. Responsable el socio D. David Meilán Fernández. Socios que participan: D: Justo González Pérez.

PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS. Responsable la socia Dª Ana Calderón Jiménez.

SEGUIMIENTO Y CUIDADOS A PACIENTES CRÓNICOS DE SALUD MENTAL. Responsable el presidente Dr. Francisco Megías Lizancos. Socios que participan: la vocal Dª. Isabel Jordán Martínez, D. Carlos Hernán Moreno y Dª. Lidia Martínez López.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Responsable el socio Dr. Francisco Javier Castro Molina. Socios que participan: D. José Prieto Oreja.

SueñoSMent: ENTRE SUEÑOS Y CUIDADOS ENFERMEROS. Responsables la vocal Dª. María González Cid y la vocal Dra. Ana Ventosa Ruiz. Socios que participan: D. Rubén Chacón Cabanillas, Dª. Paula Gutiérrez Báez y Dª. María Jiménez Valiente.

Comisiones de Trabajo Leer más »

Conclusiones Congreso Toledo

XXXI CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA DE SALUD MENTAL

 

Las enfermeras y los enfermeros de Salud Mental de toda España se han reunido en la Universidad de Castilla La Mancha, en el Campus Fábrica  de Armas de Toledo, los días 9 al 11 de los corrientes, convocados por la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental (ANESM) para celebrar su XXXI Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, con el lema “Los cuidados enfermeros desde una aproximación relacional”.
Esta edición congresual ha reunido a más de 620 enfermeros y enfermeras especialistas en Salud Mental, tanto del ámbito asistencial como docente, del mundo de la gestión y la investigación, así como auxiliares de enfermería.

(Descargar conclusiones pinchando la imagen)

 

Conclusiones Congreso Toledo Leer más »

Scroll al inicio