Se hace público el logotipo que con motivo del 40 aniversario de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, ha resultado ganador entre los 26 proyectos presentados al concurso convocado con las BASES, y según el Jurado constituido al efecto.
Su autora es Ángela Hidalgo Moreno y lo ha denominado Pensamientos.
Rubén Chacón Cabanillas, miembro de la Junta Directiva de la AEESME, comparte en los medios digitales de Prensa Ibérica el «¿Por qué no deberías de dejar de hacer ejercicio físico en vacaciones?».
Se proclama el 1 de septiembre, que se conmemora el nacimiento de Hildegart Peplau, como Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental por acuerdo en Asamblea General de socios/as de la AEESME, y conjuntamente con la Sociedade Portuguesa de Enfermagem en Saúde Mental.
Peplau, con su compromiso con los cuidados en el ámbito de la Salud Mental es considerada por su legado, maestra para muchos y muchas enfermeras de Salud Mental y justo en este año 2022 se cumplen 70 años de la publicación de su libro con su teoría de las relaciones interpersonales en Enfermería.
Esta conmemoración contribuye a dar mayor visibilidad a la profesión de Enfermería de Salud Mental, dando popularidad social a la misma aumentando su representación colectiva en el imaginario profesional y del conjunto de la población.
La AEESME con su Foro de Enfermeras de Salud Mental de las Islas Baleares, ha venido trabajando en la adhesión y apoyo por parte del IB-Salut / Servicio de Salud de las Islas Baleares, al Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental. Como resultado se divulga información de la campaña: FOLLETO.
Además, se comparte material audiovisual elaborado por la socia y compañera, Dª. Mª Lourdes Alcalá Aranda, con testimonios de personas por este día:
Desde el Foro de Enfermeras de Salud Mental AEESME / Andalucía, la socia y coordinadora, Dª. Aurora Alés, nos transmite el siguiente mensaje: Vídeo Foro AEESME / Andalucía
ENTREVISTA al presidente de la AEESME, Prof. Dr. Francisco Megías, en Diario Médico el 1 de septiembre de 2022.
Reunión mantenida el 1 de julio de 2022 entre representantes de la AEESME y el Director General del IBSalut y su equipo.
La Administración ha oído a la AEESME con su Foro en Baleares y se ha conseguido un alto nivel de entendimiento y compromiso para caminar hacia el cien por cien de enfermeras especialistas en Salud Mental en todos los Centros y Servicios.
Un grupo de enfermeras especialistas de Asturias, entre las que se encuentran las de la AEESME, se concentrarán el próximo día 30 a las 18.00 horas en la Plaza del Carbayón de Oviedo para pedir la implantación ágil y efectiva de las categorías de enfermeras especialistas.
En la concentración se leerá el siguiente MANIFIESTO.
Este movimiento enfermero cuenta con el apoyo decidido de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental que durante más de 20 años viene reclamando la categoría en el Principado de Asturias y que en los últimos diez años ha celebrado en esta Comunidad múltiples entrevistas con Organismos Oficiales y con la prensa para denunciar la situación.
La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE), a fecha de 22 de junio de 2022.
El Prof. Dr. Francisco Megías-Lizancos, presidente de la AEESME, ha realizado esta firma junto con la presidenta de la AEEE, Dª. Pilar Lozano González. También han estado presentes en el acto la coordinadora de comunicación de la AEEE, Dª. Paula Setién Rivera, y el tesorero de la AEESME, D. Rubén Chacón Cabanillas.
Desde el grupo de trabajo de ENFERMERAS RESIDENTES EN SALUD MENTAL de la
CÁTEDRA “Francisco Ventosa” de la AEESME, coordinado por Dª. María José Benito y Dª. Nerea de la Morena Pérez nos solicitan difusión para colaborar con la encuesta que han puesto en funcionamiento con el objeto de conocer la situación de las Unidades Docentes de Salud Mental.
El informe ha sido presentado a las autoridades sanitarias, grupos políticos del Parlamento Autonómico, Colegio de Enfermería, sindicatos y a la sociedad en general a través de la prensa.
En el informe se argumenta, una vez más y de forma inapelable, la necesidad que la sociedad tiene de que se desarrollen e implementen las Especialidades de Enfermería, entre ellas, la especialidad de Enfermería de Salud Mental. Así mismo, se realiza un análisis económico en el que se expone el coste que la formación de especialistas en Enfermería supone al erario asturiano y que asciende a casi dos millones de euros al año. Esta inversión no está siendo rentabilizada por los servicios sanitarios y sociosanitarios para beneficio de la ciudadanía.
El 9 de mayo de 2022 se presentó el teléfono 024 «Llama a la vida», Línea de Atención a la Conducta Suicida. El acto tuvo lugar en el Jardín Botánico de Madrid presidido por Dª. Carolina Darias, Ministra de Sanidad, que estuvo acompañada por D. Nel González Zapico, presidente de Salud Mental España, Dª. Fátima Cabello, responsable de Área de Conocimiento de Cruz Roja y por el presidente de la AEESME, D. Francisco Megías.
La Ministra destacó la importancia de poner en marcha esta línea telefónica ya que en España se dan entre 10 y 11 suicidios al día y estas personas quieren vivir pero no soportan el sufrimiento. Todos los profesionales sanitarios debemos de trabajar para evitar el dolor y el sufrimiento psicológico de las personas y el teléfono 024 a partir de ahora va a ser una gran ayuda.
Dª. Carolina Darias manifestó al presidente de la AEESME, D. Francisco Megías, la importancia de la presencia de enfermeras y enfermeros generalistas y de manera muy especial las enfermeras especialistas en Salud Mental, en el trabajo preventivo de la conducta suicida y todo ello contando con la red informal de familiares, amigos, personas en el ambiente deportivo o en los lugares de enseñanza…, que generan un tejido de apoyo imprescindible en la prevención del suicidio.
Se quiere destacar también que Dª. Fátima Cabello representando allí a la Cruz Roja de España es una enfermera que se formó en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Alcalá de Henares a la que felicitamos por su gran tarea en Cruz Roja y se le desean los mayores éxitos en su gestión.
Entrevista a Carlos Aguilera Serrano, secretario de la AEESME, en Diario Jaén, sobre la situación de las enfermeras especialistas de Salud Mental en Andalucía: «La viceconsejera de Salud incumple sus promesas».
Francisco Megías, presidente de la AEESME, participa en el programa de radio Libremente por la Salud Mental «Especial con Paco Megías y Enfermeras Salud Mental». Este programa pertenece a la Plataforma Pro Salud Mental en Andalucía hecho en Onda Color-Málaga, y tuvo lugar el 21 de abril de 2022.
Dª. Uxua Lazkanotegi, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), y D. Rubén Maeztu, delegado de esta Asociación en Navarra, participaron el pasado día 6 de abril de 2022 en el programa de radio Hoy por Hoy Navarra en la Cadena SER Pamplona, referente a la celebración del XXXIX Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental.
A 29 de marzo de 2022, se reúnen con la Gerente de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud, Dª. María José Lozano, el presidente de la AEESME, el Dr. Francisco Megías, la coordinadora del Foro murciano de la AEESME, Dª. Isabel Jordán, y el socio D. Joaquín Cánovas.
Los representantes de la AEESME reivindican a la Gerente la implementación de la figura de la enfermera especialista en Salud Mental y la implantación de esta categoría en el 100% de las plazas en Servicios Socio-sanitarios.
En el proceso de implantación debe estar contemplada la reconversión de las plazas de enfermeras generalistas incluidas en los Servicios de Salud Mental, pasando a tener la denominación de enfermera especialista en Salud Mental, de esta manera se asegurará que estos puestos sean ocupados por especialistas y, a su vez, exista una continuidad asistencial disminuyendo la temporalidad que afecta primordialmente a los usuarios/as, así como a la estabilidad de los profesionales que cada día se esfuerzan en proporcionar los mejores cuidados.
La Gerente dice apoyar la especialización de los cuidados y reconvertir paulatinamente todas las plazas para que de este modo se cubran las necesidades de la red. Se habla también de que en muchos momentos de contratación se ve la falta de enfermeras especialistas en Salud Mental, algo que la AEESME viene denunciando y reivindicando que se triplique el número de Enfermeras Residentes en esta especialidad. Los reunidos coinciden en la importancia de generar mayor participación de las enfermeras especialistas en todos los ámbitos de la Salud Mental, dando una visión holística de las necesidades biopsicosociales de las personas e invitando a la colaboración de nuestro colectivo.
Rubén Chacón Cabanillas, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), participa en un reportaje publicado en las distintas cabeceras del grupo de comunicación Prensa Ibérica.
Chacón-Cabanillas, que actualmente desempeña sus funciones en la Unidad de Hospitalización Breve de Adolescentes en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, da las claves para tener una relación adaptativa con las nuevas tecnologías.
Denunciamos públicamente la falta de sensibilidad que tiene la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía por unos cuidados de calidad para las personas diagnosticadas de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) con su Foro Andaluz, y la Asociación de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Andalucía (TCA Andalucía) protestan enérgicamente ante el hecho de poner en marcha una Unidad especializada de referencia autonómica, ubicada en el Hospital Regional Universitario de Málaga, para el abordaje de estos trastornos sin personal de enfermería especializado.
En el XXIII Certamen de Relatos Breves de San Juan de Dios, convocado por el Centro Universitario San Rafael Nebrija, nuestra compañera y socia de la AEESME, Dª. Jessica Marian Goodman Casanova, ha obtenido el primer premio con «Deportivas y sandalias». Su historia visibiliza los cuidados enfermeros a personas en riesgo de exclusión social del Equipo de Tratamiento Intensivo Comunitario del Hospital Regional Universitario de Málaga y del centro de día de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM). “Para mí escribir es una respuesta artística a los cuidados. En ocasiones la labor de cuidar me resulta abrumadora y me parece difícil que esas vivencias no afecten a la parte personal. Por eso, la respuesta literaria es una manera de reflexionar sobre los cuidados que se brindan y así poder humanizar y conocer mejor cómo es la experiencia de cuidar”, asegura la ganadora.
A 7 de marzo de 2022, se celebró una sesión de trabajo en la Consellería de Salut de la Comunitat Valenciana en la que participaron Francisco Megías, presidente de la AEESME, María José Abad y Vanessa Sánchez, Coordinadoras del Foro de Enfermeras de Salud Mental de la AEESME en Valencia junto con José Luis Fabado, Director de Gestión Sanitaria y Enrique Soler, Subdirector General de actividad asistencial integrada.
La AEESME expuso el incumplimiento repetido de la Instrucción del Director General de Recursos Humanos y Económicos de la Consellería de Sanitat Universal y Salut Pública del Gobierno de la Comunitat Valenciana, en relación a la creación de plazas de la categoría Especialista en Enfermería de Salud Mental considerando la necesidad urgente de que haya un seguimiento y requerimiento para que se cumpla dicha de dicha Instrucción por las Direcciones/Gerencias de cada uno de los Departamentos de salud.
Igualmente las Coordinadoras del Foro de Enfermeras de Salud Mental de la AEESME en la Comunidad Valenciana, solicitaron la creación y adopción de una estrategia institucional para favorecer el incremento del número de plazas para la formación de Enfermeras Especialistas de Salud Mental.
Se reivindica con insistencia que se cubran todos los puestos de enfermera en los servicios de salud mental con Enfermeras Especialistas. Esto es, en el 100% de las plazas.
También se planteó seriamente a la Administración la necesidad de crear una figura coordinadora del personal de Enfermería en los servicios de salud mental de cada Departamento de Salud, que debe recaer en una enfermera especialista en Salud Mental.
Por parte de la Administración hubo respuestas positivas, reconociendo por ambas partes las dificultades para llevar a cabo la gestión de los recursos en Salud Mental.
El enfermero especialista en Salud Mental y miembro de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), Rubén Chacón-Cabanillas, nos da las claves para tener un sueño placentero y descansar mejor para afrontar nuestro día a día.
Noticia publicada a 27 de febrero de 2022 en los medios de Prensa Ibérica, entrevistado por el periodista, Rafa Sardiña.