Nombre del autor:AEESME

XXI Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental El saber enfermero: Un marco de acción.

Bilbao, 1, 2 y 3 de abril de 2004.

Conclusiones

Los cerca de 700 profesionales de enfermería de salud mental congregados en el Palacio Euskalduna, al amparo de dicho Congreso, debatieron y participaron muy activamente en las actividades científicas propuestas. Tras las cuales, el Comité Científico elaboró las siguientes Conclusiones:

  1. La historia de la Enfermería nos ha ilustrado sobre cómo el saber enfermero logra abrirse camino entre las distintas ciencias. Así se constata que, en unas ocasiones, surge de la experiencia reflexivamente vivida -como es el caso de  muchos modelos de Enfermería de origen anglosajón- y, en otras, de  la transferencia de conocimiento de otras disciplinas, de la investigación enfermera o bien de la práctica de los “reformadores” a partir de un posicionamiento crítico y constructivo.

La Enfermería de Salud Mental no nace como saber empírico, sino como praxis y como reacción contestataria contra situaciones de desigualdad e indignidad humana.

 

  1. La evolución de la formación en Enfermería de Salud Mental  se ha visto influenciada por los siguientes factores:
  • Cambios en la orientación de los distintos planes de estudios.
  • Cambios desde el modelo biomédico hacia un nuevo enfoque global de la atención (biopsicosocial).
  • Supresión en un momento determinado de las especialidades existentes (con la aparición del R.D. 992/1987, de julio) con el objeto de replantearlas, produciéndose durante 11 años (hasta julio de 1998, en que se pone en marcha la especialidad de Enfermería de Salud Mental) un vacío muy importante de formación de especialistas.
  • Aplicación del método científico, con su incorporación a la práctica  a través del “Proceso de Atención de Enfermería”.
  • Con la integración del Sistema Universitario español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior, es necesario reordenar la denominación y los contenidos de las materias del currículo básico de Enfermería y, por ende, de las asignaturas de Enfermería de Salud Mental y Enfermería Psicosocial.
  • Cambios y reordenación de la red de atención a la salud mental y el aumento de la demanda de enfermeros especializados en salud mental.
  • Importancia creciente de los aspectos psicosociales y sociosanitarios de los trastornos mentales.
  1. Se considera que los modelos de Enfermería siguen siendo vigentes y necesarios para enmarcar las investigaciones que se realicen en el ámbito de los cuidados.

En los albores del siglo XXI se está produciendo un aumento de las alteraciones mentales y la aparición de nuevos trastornos de gran complejidad, lo cual hace previsible la necesidad de validar en la práctica los modelos enfermeros más útiles en los distintos contextos de cuidados, además de validar los supuestos en los que se basan.

Es ya el momento de desmarcarse de ciertas disciplinas y construir un conocimiento propio.

  1. Las labores de enfermería, como las de cualquier otro profesional de la salud, exigen una mirada de frente dirigida hacia los pacientes y las familias, pero también una mirada lateral dirigida hacia el resto del equipo interdisciplinar de salud.
  1. Actualmente, la acción enfermera puede ser desarrollada, entre otras, desde las siguientes  perspectivas:

à Desde la Enfermería Basada en Evidencias cuyas bases conceptuales son la investigación (Evidencia Externa), la experiencia (Evidencia Interna), las preferencias de los pacientes y los recursos disponibles.

Algunas de las claves para su desarrollo son:

  • Aprender a dudar.
  • Aprender a buscar respuestas.
  • Aprender a usar respuestas.
  • Aprender a evaluar ese uso.
  • Aprender a implicarse y a tomar decisiones independientes.

 

à Desde el enfoque de los Procesos Asistenciales Integrados, entendidos como conjuntos de actividades de los proveedores  de la atención sanitaria, que tienen como finalidad incrementar el nivel de salud y el grado de satisfacción de la población que recibe los servicios.

 

  1. Se detecta que sigue existiendo la dificultad el registrar y  justificar aquellas actividades que tienen que ver con la relación de ayuda (apoyo, comprensión, escucha activa, acompañamiento, etc.); es decir, con el cuidado más personal, cercano y cálido que, en definitiva, es fundamental en el ámbito específico de la Enfermería de Salud Mental. O sea, la clásica encrucijada entre lo técnico y lo humanístico en que se ven implicados los profesionales de enfermería .

En las clasificaciones NANDA, NIC y NOC  se hace un esfuerzo por contemplar parte de estos aspectos, siendo además útiles, entre otras cuestiones, para:

o        Dejar constancia de nuestro trabajo, mejorar los registros, revisar las evidencias.

o        Facilitar la gestión de cuidados.

o        Permitir individualizar los planes de cuidados estándar.

o        Dar apoyo a la toma de decisiones.

o        Ayudar a crear normas para la práctica.

o        Contribuir a crear un fondo de datos para la investigación.

  1. Independientemente del marco de acción, el establecimiento de una relación terapéutica adecuada es uno de los pilares fundamentales en los cuidados de salud mental, dado que los protagonistas del proceso terapéutico son: la persona que necesita  ayuda y  la persona que aporta la ayuda. En este contexto, es necesario que se produzca un encuentro entre las dos realidades, para lo cual no hay que olvidar que el significado no está en las palabras sino en las personas, que la evidencia es personal y que hablando de lo mismo no siempre  hablamos lo mismo.
  1. Actualmente, nos encontramos en una situación de crisis -sobre todo en lo social-, entendida como un momento de grandes posibilidades de mejora y crecimiento. Y dependiendo del grado de compromiso que los profesionales quieran asumir, la Enfermería de Salud Mental seguirá en la vanguardia o perderá el liderazgo que durante muchas décadas ha mantenido.

XX Congreso Nacional de Enfermería en Salud Mental

“Espacios de encuentro en los cuidados enfermeros en Salud Mental”

 

Alicante,

10-12 de abril de 2003.

 Conclusiones

• Para asegurar una óptima calidad de cuidados, es necesario mantener y mejorar los espacios de encuentro en la disciplina enfermera, en los equipos multidisciplinares, en los diferentes niveles asistenciales y con las familias, individuos y grupos sociales. Para ello, se deben desarrollar estrategias y mecanismos formales de comunicación e información eficaces.

 

• Las actividades enfermeras en salud mental deben tener un tiempo y un espacio reconocido, y se deben basar en una metodología y en un lenguaje común propio.

 

• Se deben fomentar en estos espacios la promoción, la prevención y la rehabilitación en salud mental.

 

• La coordinación entre niveles asistenciales y entre profesionales generalistas y de salud mental debe de ser reconocido como espacio de trabajo, sin el cual es difícil mantener una correcta continuidad de cuidados. La utilización de nuevas tecnologías puede ser un aporte más a la mejora de la coordinación.

 

• Se prevé que el trabajo de la enfermera en psicogeriatría sufrirá un crecimiento profesional considerable en las próximas décadas. En este espacio de trabajo se debe conseguir un estatus y un reconocimiento de las enfermeras de salud mental, quienes deberán liderar el equipo de trabajo.

 

• La complejidad del individuo como ser biopsicosocial precisa la intervención conjunta de las diferentes disciplinas sanitarias y sociales.

 

• El desarrollo del trabajo enfermero desembocará en una mejora del equipo interdisciplinar, que redundará en la atención integral del individuo, familia y grupo social.

 

En cuanto a la atención a la familia es preciso conseguir:

• Concienciación del profesional de la importancia de la familia en la atención y en la prestación de cuidados.

• Integración de la familia en las actuaciones enfermeras y en las tomas de decisiones para el desarrollo de la calidad de cuidados.

• Aumento de recursos en la atención y cuidados al cuidador principal.

• En la búsqueda del desarrollo de espacios de encuentro, las enfermeras de salud mental deben lograr el equilibrio entre la parte científica y metodológica de la disciplina y la humanidad inherente e insustituible del cuidado.

 

Gracias a todos/as por hacer posible este encuentro.

XIX CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

“Diversidad social y cultural: Cuidados de Enfermería en Salud Mental”

Granada: 2002

Conclusiones:

 

  • Ante los intercambios culturales que se están dando en nuestro país, así como el cambio de costumbres muy arraigadas en nuestro entorno, las administraciones públicas deberían abordar los problemas con propuestas orientadas a evitar la marginación y que propicien un entorno positivo para evitar el sufrimiento de mucha personas condenadas al ostracismo y marginación.

 

  • Los profesionales enfermeros deben seguir profundizando en los cambios del entorno, uno de los componentes del marco conceptual consensuado por la enfermería -además de los conceptos de persona, enfermería y salud-, entendiéndolo como las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan al desarrollo y la conducta del individuo y de los grupos.
  • Ante las posibles alteraciones de salud mental que pueden presentar las personas inmigrantes, principalmente de otras culturas, un elemento a trabajar por todos los profesionales sanitarios es el de favorecer aquellos factores protectores de la salud mental para estas poblaciones e incidir especialmente en los factores de riesgo.

 

  • El cuidado transcultural debe de partir del concepto de salud del individuo. Es necesario, facilitar la intervención del mediador cultural en la gestión de casos y en la intervención  profesional en los cuidados de salud mental.

 

  • Debemos tener en cuenta las dificultades que genera el partir de una sociedad etnocentrista en la cual se han producido una serie de cambios entre los que destacamos:

 

o       Las migraciones humanas.

o       Los cambios en el mercado laboral.

o       Los conflictos de poder en las relaciones sexo / género.

o       El aumento del asentamiento de la cultura individualista.

o       Las nuevas tecnologías.

o       La influencia de los medios de comunicación de masas.

o       Los grandes desequilibrios regionales.

o       El deterioro de los valores y creencias.

 

  • Los profesionales enfermeros deberán contemplar en los planes de cuidados  estas nuevas necesidades, siendo fieles al concepto de salud de la conferencia de Otawa que lo  entiende como  “aquella forma de vivir autónoma, solidaria y alegre”.

 

  • Esta nueva adaptación de los cuidados pasa en primer lugar  por una necesidad de mejorar la formación en enfermería transcultural, tanto en el  pregrado como en la formación de postgrado y en la de especialista en salud mental.

 

  • Debemos seguir trabajando para conseguir cambios positivos en las situaciones de marginación social y/o cultural: prostitución, drogodependencias, trastornos mentales, maltratos….

 

  • Los cuidados de salud mental deben partir desde la consideración del “otro” con sus cualidades y recursos  para enfrentarse a las dificultades. Es nuestra tarea la de movilizar dichos recursos y que así, definitivamente, pueda tomar decisiones desde sus propios valores.

XVIII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL

“Gestionando los cuidados en Salud Mental”

Girona: 2001

 

1.- Es imprescindible partir de un modelo conceptual de enfermería para una adecuada gestión de cuidados. A partir de él se desarrollará una valoración, se marcarán objetivos que puedan ser medibles, se planificarán cuidados y se terminará el proceso con una evaluación. Dicha evaluación nos permitirá velar por una mejora continua en la actividad profesional.

Entre las nuevas alternativas planteadas para la gestión de cuidados, destacamos la enfermería basada en la evidencia y las trayectorias clínicas.

A este nivel será posible definir las llamadas carteras de servicio enfermeras, como aquellas acciones cuidadoras posibles, basadas en tres fases:

 

1.1.    Definición de estándares.

1.2.    Dossier de registros enfermeros.

1.3.    Planes de cuidados y evaluación de resultados.

 

2.- Es necesario tener muy presente que los profesionales de enfermería son el activo más importante de las organizaciones, que a través de su conocimiento unido con la tecnología y los avances científicos van a dar lugar a cambios importantes en la gestión de cuidados.

3.- Las herramientas informáticas se destacan como un elemento facilitador e innovador en la mejora de calidad, pero sin olvidar que la esencia de nuestro quehacer es el contacto directo y la relación de ayuda individualizada.

4.- En las áreas de atención infanto-juvenil y geronto-psiquiátrica, se concluyen los siguientes aspectos:

4.1. Es necesaria una mayor participación de enfermería en estos equipos multidisciplinares.

4.2.    La aportación de los profesionales de enfermería en psicogeriatría está mejorando la calidad de vida del propio paciente y de su familia.

5.- Ante el reto de las nuevas demandas sociales, enfermería plantea una respuesta enfocada a diversas situaciones como:

5.1.    La adherencia al tratamiento en problemas específicos como VIH en instituciones penitenciarias.

5.2.    Violencia familiar

5.3.    Programa específico para profesionales con patología.

6.- Cabe destacar insistencia de las familias en recordar la necesidad de un mayor compromiso por parte de la administración, para no dejar la responsabilidad del cuidado de los enfermos en manos de los cuidadores principales.

7.- En cuanto a la formación de pre-grado de enfermería en salud mental y psiquiátrica, se plantea una incoherencia entre la realidad social de los trastornos mentales y el plan de estudios del BOE, que por una parte manifiesta la necesidad de una formación bio-psico-social, pero por otra parte, solo aporta un 6% de la formación a la perspectiva psicosocial. Se demanda la elaboración de un plan estratégico de reforma de la asignatura, que sea coherente con la disciplina y la demanda social.

8.- En cuanto a la formación especializada, está aportando una mejora de la calidad de cuidados, tanto desde una perspectiva de los especialistas formados, como de las unidades docentes.

La formación de los especialistas genera una corriente de aire renovador, y que bajo la tutela de los profesionales docentes se incrementa la calidad de los cuidados.

XVII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL

“Del cuidado de las culturas a la Enfermería Especialista”

Zaragoza: 2000

 1.       Se hace cada vez más necesario definir, validar y difundir aquellas intervenciones propias de la enfermería de Salud Mental que producen resultados de salud objetivables o verificables, para avanzar en la construcción del cuerpo de conocimientos de la profesión y en el reconocimiento social de la misma.

2.       El creciente desarrollo de modelos sistemáticos de trabajo enfermero debe ir acompañado de un esfuerzo clarificador, que permita a los usuarios la comprensión de aquello que la enfermera de Salud Mental le ofrece como servicio profesional especializado, para poder participar en su propio proceso de desarrollo.

3.       Las necesidades que producen los trastornos psiquiátricos exigen que profesionales responsables del cuidado dispongan de instrumentos de valoración, intervención y evaluación específicos, asi como estructurar las organizaciones sanitarias en torno a la continuidad de cuidados.  Por tanto, se hace necesario que los equipos de enfermería estén permanentemente integrados y sostenidos por enfermeras especialistas de Salud Mental.

4.       La Asociación de Enfermería en Salud Mental hace suyas las demandas de la profesión en cuanto a promover el debate y la investigación sistemática y científica, para avanzar en las conclusiones establecidas en este XVII Congreso.

XVI CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL

“Áreas de intervención de la Enfermería Psiquiátrica: Instrumentos para el cuidado”

Toledo: 1999

 1.- Las enfermeras de Salud Mental se implican profesionalmente en todas las áreas de intervención donde se precisa prestar cuidados.  Define las necesidades de los usuarios desde la óptica enfermera, y utiliza técnicas, tanto propias como procedentes de otras ciencias, orientadas a la resolución de los problemas planteados.  El carácter científico y la profesionalidad le otorga, per se, un papel coordinado –que no subordinado- con otras disciplinas sanitarias.

2.- Los usuarios tienen derecho a conocer con claridad aquellas posibilidades que la enfermería de Salud Mental pone a su disposición, para poder beneficiarse del potencial terapéutico de las mismas.  Para ello, la enfermería de Salud Mental debe definir con rigor sus ofertas y los beneficios que conlleva.

3.- Las enfermeras de Salud Mental, al decidir acciones para el cuidado, lo hacen también sobre la asignación de los recursos.  Los aspectos de gestión y administración son inherentes a la práctica diaria, y así deben ser considerados por las enfermeras, que deben definir su producto, conocer sus costes, y asignar responsablemente dichos recursos cara a la mejora en la atención a los usuarios, con criterios de eficacia, eficiencia y efectividad.

4.- La investigación en enfermería de Salud Mental es una necesidad permanente y prioritaria.  Profundizar en los conceptos filosóficos y éticos es tan importante como el desarrollo de técnicas eficaces de intervención.  El proceso dinámico de la asistencia precisa de un soporte conceptual sólido que reordene las experiencias, promueva elementos de análisis y guíe la práctica.

5.- Se demanda por parte de la profesión la apertura de un debate sobre la atención de salud mental a niños y jóvenes, para analizar la realidad asistencial en general, para generar iniciativas orientadas a promover la mejora de  la actual situación, y clarificar la práctica enfermera de Salud Mental en este ámbito evolutivo.

SENTIDO DE COHERENCIA Y SALUD PERCIBIDA EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD

Mª ELENA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, LUIS MAYO CHAMORRO, Mª ÁNGELES GARCÍA MATA, CRISTINA LIÉBANA PRESA, DANIEL FERNÁNDEZ GARCÍA, ANA Mª VÁQUEZ CASARES.

 

INTRODUCCIÓN

El Sentido de Coherencia (SOC) formulado por Antonovsky[1] pretende medir una orientación global de personalidad que facilita la solución de problemas de forma adaptativa cuando la gente se encuentra ante situaciones estresantes.

Representa la capacidad que tiene la persona para percibir el significado del mundo que le rodea, así como para advertir la correspondencia entre sus acciones y los efectos que éstas tienen sobre su entorno. Fue concebido por Antonovsky para explicar por qué algunas personas permanecían saludables cuando se enfrentaban a situaciones estresantes y otras caían enfermas.

Antonovsky engloba el Sentido de Coherencia dentro de su modelo salutogénico1 en el que toma una visión dinámica del bienestar humano y se centra en explorar el origen de la salud en vez de explicar las causas de la enfermedad. Es un enfoque centrado en el desarrollo positivo de la salud, en la promoción de la salud.

De este modo lo importante no es conocer qué factores conducen al individuo a la enfermedad, sino aquello que impulsa al organismo hacia el lado positivo del continuo. El autor responde a esta cuestión proponiendo el concepto de sentido de coherencia, concepto central de su teoría salutogénica.

Según Antonovsky el sentido de coherencia  es una forma de ver el mundo y a nosotros dentro de él, una tendencia disposicional relativamente estable que conduce a evaluar las circunstancias de la vida como significativas, predecibles y manejables.

Posteriormente1 lo definió como: “Una orientación global que expresa el grado en el uno tiene un sentimiento de confianza generalizado y estable, aunque dinámico, de que (1) los estímulos derivados de los medios interno y externo en el curso de la vida son comprensibles, estructurados, predecibles y explicables; (2) los recursos son manejables y están disponibles con respecto a las demandas que el individuo se va a encontrar derivadas de esos estímulos; y (3) esas demandas son retos, con significado, dignas de inversión y compromiso”.

Por lo tanto este constructo multidimensional[2] cuenta con tres variables relacionadas teórica y empíricamente1, [3], [4], [5]:

–   Comprensibilidad. Se refiere al grado en el cual los individuos tienen un sentido cognitivo de los estímulos con los que se encuentran en el presente y en el futuro. Es considerado como el componente cognitivo del constructo. Se refiere a la habilidad de establecer conexiones lógicas y ordenadas en lo que sucede en el ambiente y en creer que la vida es predecible. Los individuos con una elevada comprensibilidad perciben los estímulos a los que se enfrentan dotándolos de un marco cognitivo y considerando la información como ordenada, consistente, estable, predecible, estructurada y clara en vez de caótica, desordenada, azarosa, accidental o impredecibles. Se refiere a la sensación de que es posible comprender lo que sucede. Aumenta las expectativas y la capacidad de una persona para asimilar y modificar experiencias y sucesos. También se refiere a la habilidad de entender a otras personas y de controlar los propios pensamientos y emociones.  Permite una gestión adecuada de las relaciones con el entorno social e interpersonal. Este componente capacita al sujeto para conductas adaptativas y realistas a los más diversos acontecimientos y una actitud flexible a los cambios futuros.

–   Manejabilidad. Es el grado en que los individuos entienden que los recursos adecuados para hacer frente a las demandas del medio se encuentran a su disposición. Tales recursos pueden estar bajo su propio control o bajo el de otros. Esta dimensión es el componente instrumental, comportamental o conductual del constructo. La persona tiene el sentimiento de poder afrontar los retos de la vida. Está relacionado con la autoeficacia y la competencia, pero se diferencia de ellos en que esta dimensión del SOC se refiere a que los recursos están a disposición de la persona y no que uno controla los recursos requeridos[6]. Es un sentimiento de carácter cognitivo-emocional. Incluye una visión positiva de la vida en general.

–   Significatividad. Se refiere al valor que el sujeto otorga a lo que acontece, independientemente de la forma en la que ocurra. Alude al deseo y voluntad de la persona, a las emociones, a los valores ante un suceso. Es la experiencia de que la vida vale la pena, de que los retos se merecen los esfuerzos, de que son significativos y dignos de nuestro compromiso. La persona está feliz con la vida y considera que tiene un significado y un propósito. Una elevada significatividad es síntoma de una visión comprometida con ciertas áreas de la vida para las cuales merece la pena emplear tiempo y esfuerzo, de forma que las demandas a las que se enfrenta la persona son consideradas como retos dignos de invertir energía. Tiene un carácter fundamentalmente emocional y es considerada la dimensión motivacional.

Según Antonovsky el SOC es un constructo que permanece estable especialmente después de los 30 años1, 4, [7].

El estadio de la  juventud y los años de estudiante son, en particular, un periodo significativo para el desarrollo del SOC2.

La salud de una persona está determinada por una gran número de factores, el actualmente conocido como modelo biopsicosocial de la salud nos refleja que lo que determina las influencias en la salud de una persona es la interrelación entre aspectos biológicos, psicológicos y sociales[8].

En gran cantidad de trabajos se muestra el valor de SOC como variable mediadora en los procesos de salud.

El sentido de coherencia ha sido relacionado con bajos niveles de depresión, ansiedad, estrés y síntomas físicos[9], [10], [11], [12], [13], [14], [15], [16], [17], [18], [19], [20], [21], [22], [23], [24] y con el incremento en el bienestar psicológico y físico, la calidad de vida y la capacidad funcional21, [25], [26], [27], [28], [29], [30], [31], [32], [33].

Jorgensen[34] indica en su estudio que el SOC actúa como un factor protector en la relación entre la valoración de los sucesos negativos de la vida y la frecuencia de quejas físicas en jóvenes universitarios. Los estudiantes con un nivel elevado de SOC experimentan menos síntomas físicos y no muestran una conexión entre el disconfort de los síntomas físicos y la valoración negativa de los acontecimientos de la vida, así como también tienen una visión más optimista del futuro.

OBJETIVOS

Comprobar la fiabilidad del instrumento de medida del sentido de coherencia en alumnos universitarios de ciencias de la salud.

Hallar la relación del sentido de coherencia con la salud psicológica en alumnos universitarios de ciencias de la salud.

MATERIAL Y MÉTODO

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

En la realización de este estudio participaron 297 estudiantes de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud del Campus de Ponferrada de la Universidad de León. La participación fue voluntaria y, posteriormente a la cumplimentación de los cuestionarios, se informó del estudio a todos los participantes.

De los 297 participantes, 261 cumplimentaron correctamente todos los cuestionarios (87,9%), 208 (79,7%) mujeres y 53 hombres (20,3%).

La edad oscila de 18 años de mínima a 47 años de máxima, siendo la media 21,49 años, la mediana y la moda 20 años y una desviación típica de 4,074.

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Para describir la muestra se utilizó un cuestionario de recogida de datos personales en el que se incluían las variables de fecha de cumplimentación, sexo y edad.

Los instrumentos utilizados en este estudio fueron el Cuestionario de Sentido de Coherencia (SOC-13) y el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-28).

El constructo de sentido de coherencia se mide con el Cuestionario de Orientación hacia la Vida (OLQ) de Antonovsky. El Cuestionario SOC-135 consta de 13 ítems que se responden en una escala tipo Likert con siete puntuaciones que van desde siempre (1) a nunca (7). En este cuestionario se recogen cuatro ítems sobre significatividad, cinco sobre comprensibilidad y cuatro sobre manejabilidad.

Se ha utilizado en este estudio la adaptación realizada por Manga en el año 2006.

La fiabilidad interna, medida con el alpha de Cronbach[35], se encuentra entre 0,70 y 0,922, 5, 24, [36].

El cuestionario de salud general (General Health Questionnaire, GHQ) fue diseñado para ser utilizado como un test de screening autoadministrado, destinado a detectar trastornos psíquicos entre los encuestados en un ámbito comunitario y en medios clínicos no psiquiátricos, tal como la atención primaria o los pacientes medicoquirúrgicos ambulatorios. Su propósito fue detectar aquellas formas de trastorno psíquico que pudieran tener relevancia en la práctica médica y, por tanto, se centra en los componentes psicológicos de una mala salud.

El GHQ en escalas o GHQ-28[37] se deriva del análisis factorial y consiste en 4 subescalas para síntomas somáticos, ansiedad e insomnio, disfunción social y depresión grave. Cada subescala consta de 7 ítems que se puntúan de 0 a 3 puntos, puntuaciones altas indican más problemas de salud. La puntuación de cada escala puede alcanzar un máximo de 21 puntos. El GQH-28 se puede utilizar de forma global para cuantificar la salud psicológica de los individuos.

PROCEDIMIENTO

La recogida de datos se realizó durante los meses de marzo y abril de 2007, en el contexto del aula, durante las prácticas en sala de demostración de distintas asignaturas de las diplomaturas de Enfermería y Fisioterapia de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de León en el Campus de Ponferrada, donde los grupos no superaban los 25 alumnos.

Tras asegurar a todos los individuos participantes el anonimato se les distribuye, en presencia siempre de la investigadora, los instrumentos de medida para que los cumplimenten de forma individual.

El porcentaje de participación de los estudiantes que asisten a las prácticas es del 100%. Se rechazan un 12,1% del total de los sujetos por no estar todos los cuestionarios cumplimentados correctamente.

MÉTODO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

La metodología empleada en este estudio es una modalidad de investigación cuantitativa sin intervención, no experimental. Según León y Montero[38], lo encuadraríamos dentro de los métodos descriptivos, y la variedad del método, en cuanto a la variable tiempo, es transversal. El diseño correlacional utilizado nos da a conocer las relaciones que se establecen entre las variables incluidas en el estudio, la relación medida es una afirmación sobre el grado de asociación entre las variables de interés.

La base de datos y los análisis estadísticos se han realizado mediante el programa informático SPSS 14.0 (Statistical Package for the Social Sciences).

Las técnicas de análisis de datos utilizadas son los estadísticos descriptivos (frecuencias, porcentajes, tendencia central, dispersión) y el coeficiente de correlación de Pearson.

RESULTADOS

 La fiabilidad del cuestionario SOC-13 en esta muestra, calculada con el Alfa de Cronbach, es de 0,803. La correlación media entre ítems es de 0,235, valor que está dentro del intervalo óptimo que para este tipo de escalas proponen Briggs y Check[39], entre 0,20 y 0,40.

 

La media obtenida por los hombres en el cuestionario SOC-13 fue de 63,72 y la desviación típica de 9,865.

 

 

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

Puntuación global del SOC 13

53

38

83

63,72

9,865

 

Para las mujeres la media en la medida global del sentido de coherencia fue de 62,19 y la desviación típica 10,731.

 

 

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

Puntuación global del SOC 13

208

32

89

62,19

10,731

 

La puntuación media obtenida en el GHQ-28 fue de 24,02 y la desviación típica fue de 12,593.

 

 

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

Salud General

261

5

63

24,02

12,593

 

La salud psicológica está relacionada con el sentido de coherencia, siendo, a un nivel de significación de 0,001, el valor del coeficiente de correlación de Pearson r = -0,530. Esto nos da a entender que a mayor nivel de sentido de coherencia menor puntuación en el cuestionario de salud de Goldberg, lo cual significa mejor estado de bienestar psicológico.

 

   

Puntuación global del SOC 13

Salud General Goldberg

Puntuación global del SOC 13

Correlación de Pearson

1

-,530(**)

Sig. (bilateral)

,001

N

261

261

Salud General Goldberg

Correlación de Pearson

-,530(**)

1

Sig. (bilateral)

,001

N

261

261

**  La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

 

 

DISCUSIÓN

 

En este estudio se ha utilizado el cuestionario de 13 ítems (SOC-13), que ha demostrado, en la bibliografía relacionada con el tema, unas buenas propiedades psicométricas con un coeficiente alfa de Cronbach entre 0,70 y 0,92. En el presente estudio se corrobora este punto obteniéndose un resultado de 0,803.

 

Los valores de referencia de la escala de medida del SOC-135 de 1 a 7 puntos son los siguientes: puntuaciones de 1,00 a 2,33 corresponderían a un nivel bajo de SOC, 2,34-4,66 sería niveles moderados de sentido de coherencia y un SOC fuerte correspondería a los valores comprendidos entre 4,67-7,00. Podemos decir que el nivel de SOC en la población a estudio es fuerte (4,9 para los hombres y 4,78 para mujeres), estas puntuaciones son semejantes a las obtenidas por Kuuppelomäki y Utriainen[40]. Los niveles medios obtenidos en el presente estudio en cuanto al sentido de coherencia (para hombres M = 63,72 y SD = 9,865 y para mujeres M = 62,19 y SD = 10,731) son ligeramente superiores a los que se muestran en el estudio de Pallant y Lae del año 2002, tanto para hombres (M = 61,37, SD = 11,23) como para mujeres (M = 60,4, SD = 12,05), a pesar que la edad es superior en su muestra (M = 37, SD = 13) que en la del presente estudio (M = 21,49, SD = 4,074). Sin embargo, son ligeramente inferiores a los encontrados por Antonovsky5 para una muestra de similares características (M = 66,5 y SD = 10). Por lo que podríamos, decir que los valores en este constructo, se asemejan a los encontrados en poblaciones similares y se corresponden con niveles altos de SOC.

 

En cuanto a la variable salud psicológica, vemos como la muestra objeto de estudio tiene unos peores niveles de bienestar ya que su media es más elevada (M = 24,02, SD = 12,593) que la de otros grupos similares como el estudiado por Ramos[41] (M = 19,71, SD = 9,32).

 

La orientación salutogénica nos hace adoptar el punto de vista del mantenimiento del bienestar físico y psicosocial. Son muchos los trabajos citados que nos indican que las personas con niveles altos de sentido de coherencia poseen también niveles altos de salud y bienestar tanto físico como psicológico y de buen funcionamiento social20, 21, 24, 29, 31, [42], [43], [44].

 

Los resultados de este estudio van en este mismo sentido, observándose que existe una relación entre el sentido de coherencia y la salud psicológica (r = -0,53), resultado similar al obtenido por Pallat y Lae21 (r = -0,51).

 

CONCLUSIONES

 

El instrumento de medida elegido en este estudio para medir el constructo de sentido de coherencia en estudiantes universitarios de ciencias de la salud, el SOC-13, posee unas propiedades psicométricas buenas, ya que su consistencia interna es elevada, alfa de Cronbach de 0,803 para 13 ítems. Además presenta una correlación media entre ítems dentro del intervalo considerado óptimo para este tipo de escalas.

 

A la luz de los resultados obtenidos en este trabajo de investigación podemos decir que existe una relación entre el sentido de coherencia y la salud psicológica (r = -0,53). Cuanto mayor sea el nivel de sentido de coherencia de los estudiantes universitarios, mejor será su salud. Esto nos lleva a pensar que el sentido de coherencia puede ser un constructo útil para predecir la salud psicológica de las personas, pero, debido a la naturaleza correlacional de este estudio, no es posible identificar la dirección de la causalidad de esta relación. Es necesario también explorar la relación del mismo con las estrategias de afrontamiento académico en poblaciones que están experimentando estrés relacionado con cuestiones académicas.

 

Los estudiantes universitarios podrían ser orientados en cómo fortalecer su SOC para mejorar su salud. Por lo que sería conveniente diseñar y poner en marcha estrategias para aumentar el nivel de este constructo en los individuos.

 

BIBLIOGRAFÍA



[1] Antonovsky A. Unravelling the mystery of health: How people manage stress and stay well. San Francisco. Jossey-Bass, 1987.

 

[2] Eriksson M., Lindström B. Validity of Antonovsky´s sense of coherence scale: a systematic review. Journal of Epidemiology and Community Health 59:460-466, 2005.

 

[3] Antonovsky A. Health, stress and coping. New perspectives on mental and physical well-being. San Francisco. Jossey-Bass, 1979.

 

[4] Antonovsky A. The structural sources of salutogenic strengths. En: C.L. Cooper, R. Payne (Eds.). Personality and stress: Individual differences in the stress process. 67-104, 1991.

 

[5] Antonovsky A. The structure and properties of the sense of coherence scale. Social Science and Medicine 6:725-733, 1993

 

[6] Antonovsky A. Complexity, conflict, chaos, coherence, coercion and civility. Social Science and Medicine 8:969-981, 1993.

 

[7] Torsheim T., Aaroe L.E., Wold B. Sense of coherence and school-related stress as predictors of subjective health complaints in early adolescence: Interactive, indirect or direct relationships? Social Science and Medicine 53(5):603–614, 2001.

 

[8] Sarafino E.P. Health Psychology – Biopsychosocial Interactions, 3rd edn. New York. Wiley & Sons, 1998.

 

[9] Berstein J., Carmel S. Trait anxiety and the sense of coherence. Psychological Reports 60:1000, 1987.

 

[10] Berstein J., Carmel S. Gender differences over time in medical school stressors, anxiety and the sense of coherence. Sex Roles 24:335–344, 1991.

 

[11] Bowman B.J. Cross-cultural validation of Antonovsky’s sense of coherence scale. Journal of Clinical Psychology 52:547–549, 1996.

 

[12] Carmel S., Berstein J. Trait-anxiety and sense of coherence: A longitudinal study. Psychological Reports 65:221–222, 1989.

 

[13] Flannery R.B., Flannery G.J. Sense of coherence, life stress and psychological distress: a prospective methodological inquiry. Journal of Clinical Psychology 46:415-420, 1990.

 

[14] Flannery R.B.Jr., Perry C., Penk W.E., Flannery G.J. Validating Antonovsky’s Sense of Coherence Scale. Journal of Clinical Psychology 50:575–577, 1994.

 

[15] Frommberger U., Stieglitz R.D., Straub S., Nyberg E., Schlickewei W., Kuner E., Berger M. The concept of ‘‘sense of coherence’’ and the development of posttraumatic stress disorder in traffic accident victims. Journal of Psychosomatic Research 46:343–348, 1999.

 

[16] Geyer S. Some conceptual considerations on the sense of coherence. Social Science and Medicine 44:1771–1779, 1997.

 

[17] Gilbar O. Relatioship between burnout and sense of coherence in health social workers. Social Work in Health Care 26:39-49, 1998.

 

[18] Karlsson I., Berglin E., Larsson P. Sense of coherence: quality of life before and after coronary artery bypass surgery – a longitudinal study. Journal of Advanced Nursing 31(6):1383-1392, 2000.

 

[19] McSherry W.C., Holm J.E. Sense of coherence: Its effects on psychological and physiological processes prior to, during, and after a stressful situation. Journal of Clinical Psychology 50:476–487, 1994.

 

[20] Moreno-Jiménez B., Alonso M., Álvarez E. Sentido de Coherencia, Personalidad Resistente, autoestima y salud. Revista de Psicología de la Salud 9:115-138, 1997.

 

[21] Pallant J.F., Lae L. Sense of coherente, well-being, coping and personality factors: further evaluation of the sense of coherence scale. Personality and Individual Differences 33:39-48, 2002.

 

[22] Rennemark M., Hagberg B. What makes old people perceive symptoms of illness? The impact of psychological and social factors. Aging and Mental Health 3:79–87, 1999.

 

[23] Schnyder U., Buechi S., Sensky T., Klaghofer R. Antonovsky’s Sense of coherence: Trait or state?. Psychotherapy and Psychosomatics 69:296–302, 2000.

 

[24] von Bothmer M.I.K., Fridlund B. Self-rated health among university students in relation to sense of coherence and other personality traits. Scandinavian Journal of Caring Sciences 17:347-357, 2003.

 

[25] Carmel S., Anson O., Levenson A., Bonneh D.Y., Mahoz B. Life events, sense of coherence and health: gender differences on the kibbutz. Social Science and Medicine 32:1089-1096, 1991.

 

[26] Cohen O., Dekel R. Sense of coherence, ways of coping, and well being of married and divorced mothers. Contemporary Family Therapy: An International Journal 22:467–486, 2000.

 

[27] Feldt T., Kokko K., Kinnunen U., Pulkkinen L. The role of family background, school success, and career orientation in the development of sense of coherence. European Psychologist 10:298–308, 2005.

 

[28] Karlsson I., Berglin E., Larsson P. Sense of coherence: quality of life before and after coronary artery bypass surgery – a longitudinal study. Journal of Advanced Nursing 3(6):1383-1392, 2000.

 

[29] Kivimäki M., Feldt T., Vahtera J., Nurmi J.E. Sense of coherence and health: Evidence from two crosslagged longitudinal samples. Social Science and Medicine 50:583–597, 2000.

 

[30] Lustig D.C., Rosenthal D.A., Strauser D.R., Haynes K. The relationship between sense of coherence and adjustment in persons with disabilities. Rehabilitation Counseling Bulletin 43:134–141, 2000.

 

[31] Reid S., Aunola K., Feldt T., Leinonen R., Ruoppila I. The relationship between generalized resistance resources, sense of coherence and health among Finnish people aged 65–69. European Psychologist 10:244–253, 2005.

 

[32] Ryland E., Greenfeld S. Work stress and well-being: an investigation of Antonovsky´s Sense of Coherence Model. En: P.L. Perrewé (ed.) Handbook of job stress (special issue). Journal of Social Behavior and Personality 6:39-54, 1991.

 

[33] Smits C.H.M., Deeg D.J.H., Bosscher R.J. Well-being and control in older persons: The prediction of well-being from control measures. The International Journal of Aging and Human Development 40:237–251, 1995.

 

[34] Jorgensen R.S., Frankowski J.J., Carey M.P. Sense of coherente, negative life events and appraisal of physical health among university students. Personality and Individual Differences 27:1079-1089, 1999.

 

[35] Cronbach L.J. Coefficient alpha and the internal structure of test. Psychometrika 16:297-334. 1951.

 

[36] Jellesma F.C., Rieffe C., Terwogt M.M., Kneepkens C.M.F. Somatic complaints and health care use in children: mood, emotion awareness and sense of coherence. Social Science and Medicine 63:2640-2648, 2006.

 

[37] Goldberg D., Williams P. Cuestionario de salud general. GHQ. Barcelona. Masson, 1996.

 

[38] León O.G., Montero I. Diseño de investigaciones. Madrid. McGraw-Hill, 1997.

 

[39] Briggs S.R., Cheek J.M. The role of factor analysis in the development and evaluation of personality scales. Journal of Personality 54:106-148, 1986.

 

[40] Kuuppelomäki M., Utriainen P. A 3 year follow-up study of health care students´ sense of coherence and related smoking, drinking and physical exercise factors. International Journal of Nursing Studies 40:383-388, 2003.

 

[41] Ramos F., Manga D., Morán C. Escala de Cansancio Emocional (ECE) para estudiantes universitarios: propiedades psicométricas y asociación con medidas de personalidad y de salud psicológica. Interpsiquis, 2005.

 

[42] Carmel S., Anson O., Levenson A., Bonneh D.Y., Mahoz B. Life events, sense of coherence and health: gender differences on the kibbutz. Social Science and Medicine 32:1089-1096, 1991.

 

[43] Feldt T., Leskinen E., Kinnunen U., Mauno S. Longitudinal factor analysis models in the assessment of the stability of sense of coherence. Personality and Individual Differences 28:239–257, 2000.

 

[44] Torsheim T., Aaroe L.E., Wold B. Sense of coherence and school-related stress as predictors of subjective health complaints in early adolescence: Interactive, indirect or direct relationships? Social Science and Medicine 53(5):603–614, 2001.

 

CUIDA Y DEJA QUE TE CUIDEN (EXPERIENCIA PERSONAL)

AUTORES: Mª ANGELES GÓMEZ ESPAÑA, CARMEN DÍAZ HATERO, CONCEPCIÓN DÍAZ FERNÁNDEZ, MARIA JESÚS BARRENA ORTIZ, JOSE MORENO PAREJA, MARTIN TOLEDANO GARCÍA.

 

Os voy a relatar brevemente una historia de una relación que mantengo desde hace años con alguien a quien consideraba mi mejor amiga, y al final me he dado cuenta que es la única enemiga que he tenido  en mi vida. Ese alguien se llama ANOREXIA.

Ella ha sido mi compañera durante muchos años, más de los que yo hubiese querido, hasta que por fin esta relación ha empezado a desmoronarse.

Nunca imaginé que su presencia pudiera dañarme tanto como lo ha hecho. Le abrí mi corazón porque pensé que me sería de gran ayuda, que me haría sentirme bien, más fuerte, me refugiaba en ella cuando las cosas me iban mal en vez de afrontarlas, le dí toda mi confianza

¿ y qué ha hecho ella a cambio? Hoy soy consciente de ello, ha destruido mi vida, por su culpa he perdido interés en todo lo que me importa, he hecho sufrir a los que más me aman y lo más importante, he puesto en peligro mi salud, mi vida, ya que en ocasiones he perdido hasta las ganas de vivir, que era algo maravilloso para mí.

Es mala, dañina, ha llegado a controlar mi pensamiento y mi vida, apartándome de todo y de todos haciendo que no pueda disfrutar de lo bello que es vivir.

No crean que esto es una opinión subjetiva, ni mucho menos, he hablado con muchas personas que también le han ofrecido su amistad, que se han dejado embaucar por ella y no hay nadie que se alegre por ello, al contrario, todos maldicen ese día que la conocieron y se dejaron manipular por ella hasta tal  punto que te destruye como persona.

Pero hay algo con lo que ella no contaba y es que al final yo sería más fuerte aunque ni yo misma lo creyera, ya que también destruyó la confianza en mí y mi autoestima. Hubo un momento en que me hallé inmersa en un pozo sin fondo, en el cual no veía salida, y ese fue el momento en que decidí hablar de esta relación de la que tanto me avergüenzo tener y pedir ayuda.

Al día de hoy, aún no he conseguido librarme de ella, lucho con todas mis fuerzas para ganar esta batalla que tenemos las dos por conseguir el mando. Hay días en los que me veo claramente victoriosa pero en el momento que bajo un poco la guardia, allí está ella de nuevo, azotándome con su cara más cruel y despiadada. Pero en ese momento pienso en todo aquello por lo que merece la pena luchar: mis hijas, mi familia, mis amigos a quienes no puedo defraudar  ya que ellos confían plenamente en mi valentía y lo que es más importante: PIENSO EN MI, en mis ganas de vivir y de disfrutar de todo lo que me rodea, en que sólo se vive una vez y que la vida en su compañía no es vida.

¿Qué tiene esto de particular? Pues en mi caso bastante duro, complejo y complicado. Esto lo escribí para una actividad que tuvimos en el Hospital de Día de Los Morales de Córdoba, donde me encuentro ingresada, allí trabajan con pacientes de muy diversas patologías, no solo TCA.

Soy enfermera, y desde hace nueve años trabajo en la Unidad de Agudos del Hospital Virgen Macarena de Sevilla. Durante todos estos años me he dedicado a cuidar pacientes con todo tipo de enfermedades mentales y cómo no TCA, y ahora estoy “en el otro lado”, continuo con pacientes Psiquiátricos pero ahora soy uno más de ellos. Cuando te toca a ti… ¡que distinto es…!.

Desde hace varios años sabía que sufría un TCA pero lo tenía oculto, jamás comenté nada a nadie por la vergüenza y miedo que sentía, soy una persona sincera y esta es la gran mentira de mi vida.

Pensaba que yo tenía el control de la situación, hasta que hubo un factor desencadenante en mi vida, que hizo que todo se descontrolara, con todo el cortejo de sintomatología que un TCA conlleva, que todos conocemos y que no voy a repetir. Mi cuerpo no aguantaba más.

Me resultó bastante difícil tomar la decisión de ingresarme, porque con ello tuve que renunciar a mis hijas, a mi trabajo, mi casa, mis amigos, mi vida… Aparte fue un cambio de rol muy difícil de asumir de enfermera a enferma, sobre todo tratándose de una trastorno mental con el estigma que todo esto conlleva y que todos conocemos.

 

La adaptación con el resto de pacientes fue fácil, estaba acostumbrada a tratar con ellos, lo difícil fue cambiar los esquemas en mi cabeza, de aceptar que tengo un trastorno mental, lo duro que resulta, lo mal que te sientes y la vergüenza que se pasa aunque aún no entiendo bien el por qué, ya que si lo pensamos a un psiquiatra no le exime su especialidad de sufrir una enfermedad mental, o una enfermera de endocrinología no le avergüenza de padecer una diabetes.

Aquí juega un papel fundamental el estigma que tiene la sociedad sobre las enfermedades mentales que te hacen sentir como un ser extraño, raro y en cierta forma te aíslan.

Mi paso por esta unidad está siendo muy enriquecedor tanto a nivel personal como  enferma y enfermera. Me ha dado otra visión, estoy aprendiendo a convivir con ellos desde otra perspectiva, hablar de igual a igual, me aportan muchas cosas e incluso yo misma las he descubierto como paciente.

En esta especialidad juega un papel fundamental la inteligencia emocional como herramienta de enfermería. La Expresión emocional (que es solo una característica de la IE), es una estrategia de afrontamiento adecuada y saludable, el manejo de la vida, de las decisiones, está muy ligado a las emociones. Con esta IE identificamos y expresamos sus emociones, facilitamos las emociones, comprensión emocional, y por supuesto regulación emocional. No podemos regular las emociones si no somos capaces de cambiar el escenario emocional. El Objetivo racional sería: ponerme bien… el emocional: por qué no lo hago… Hay que plantearnos el por qué de no querer conseguir el objetivo racional. Esta IE bien utilizada protege del cansancio psicológico de la enfermería en salud mental.

He participado en muchos talleres que tienen organizados y me he dado cuenta del beneficio que les reporta, lo gratificante que resulta que se sientan útiles y válidos, incluso yo he descubierto una faceta en mí que jamás pensaba que la tenía, he aprendido a pintar he pintado cuadros de los que me siento realmente orgullosa y llena de placer.

Todo esto conlleva un trabajo bastante duro, pero el equipo de enfermería que compone este hospital de día es maravilloso, con una gran humanidad, disfrutan y se vuelcan en su trabajo para potenciar nuestras habilidades y que nos sintamos bien.

Aparte trabajo intensamente en la psicoterapia con mi estimada y por qué no queridísima psiquiatra, que es una gran profesional y le encanta el trabajo que desarrolla; creo que sin su ayuda, hoy no estaría con vosotros, ya que hubo un tiempo en que solo deseaba MORIR.

En una de las primeras sesiones me preguntó: ¿Te gusta tu trabajo? A lo que respondí de lleno que sí. ¿Por qué? porque me encanta cuidar y ayudar a los pacientes. ¿Cuántos años llevas dedicada la enfermería? Respondí que 20. Pues muy bien, -me dijo- ahora es el momento de que te dejes cuidar y ayudar, ahora lo importante eres tú y no me refiero con eso sólo al TCA que te preocupa, sino a potenciar esa parte sana y tan valiosa que tienes en ti y que no eres consciente de ello.

Respecto a mis compañeros de trabajo, tenía la sensación de que me iban a rechazar, pero nada de eso, en todo momento me dieron su apoyo y me demostraron que se sentían orgullosos de mí por el valor que tuve en dar este paso.

Con esta vivencia personal creo que podría dar una visión diferente, y más a todos aquellos profesionales que trabajamos en esta especialidad, por un lado para conocer un poco más de cómo se sienten y lo viven los enfermos con los que a diario estamos en contacto, y por otro cómo poder afrontar una situación de este tipo si algún día se ven afectados por una de estas enfermedades,  ya que ninguna persona está libre de sufrirla o padecerla.

Los TCA es una patología del último siglo que no existe en los países subdesarrollados y que cada vez afecta más a nuestra sociedad y a edades más tempranas, que se puede prevenir, tratar y pienso que hay que seguir luchando para conseguir Unidades específicas para este tipo de trastorno.

Confío en que algún día, no muy lejano, todo esto quede en el recuerdo, que fue una historia muy tormentosa de la cual pude liberarme.

Por último, dar mi más enorme y sincero agradecimiento a todo el personal que trabaja en este Hospital de día de Córdoba, a mi familia y amigos que me han apoyado en todo momento y cómo no, a mis queridísimos compañeros que formamos el grupo de pacientes de este hospital los cuales me han enseñado como se vive “al otro lado…”

EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL DISTORSIONADO POR EL MUNDO DEL CINE Y LA TELEVISIÓN

Autores: GLÒRIA GRUMACHES I CORTINA DAVID GÓMEZ BALLESTEROS

 

El término “cine”, remite a una institución, en el sentido jurídico- ideológico, a una industria, a una producción significante y estética, a un conjunto de prácticas de consumo, a una especificidad ilusoria.

El término “psiquiatría”, es la rama de la medicina que estudia las enfermedades mentales, disciplina sometida a un cambio constante con su consecuente evolución.

Tales términos tan distantes en cuanto a definición simple, han estado estrechamente relacionados desde la eclosión del cine como medio de entretenimiento de las masas.

La salud mental ha generado como temática grandes películas y actualmente sigue siendo foco de interés para el público.

A su vez el cine posee un mágico poder de universalización. En la pantalla del cine se proyectan temas eternos con el lenguaje universal de las imágenes.

La lengua permite en todo momento la permutación del locutor y del interlocutor. El cine, no lo permite. No se puede dialogar con un filme. Pero no podemos obviar que si es un gran medio de comunicación, donde se trasmite de una forma muy subjetiva aquello que si proviene de la comunicación directa del uso de la lengua. Permite al espectador observar, describir, analizar y evaluar entre otros posibles objetivos las situaciones desde una cierta distancia.

La investigación y la práctica clínica aportan nuevos conocimientos que los más recientes sistemas de comunicación, dícese cine, televisión e Internet, hacen disponibles a la sociedad en general de forma poco objetiva.

Los medios de transmisión audiovisual (cine, televisión, radio e Internet), juegan un papel significativo en la sociedad actual. Como penetradores en los hogares, ejercen una fuerte influencia sobre las actitudes, creencias y comportamientos.

El cine, nos permite interpretar y descubrir lo que nos quiere comunicar a partir de la narración o historia que plantea, real o ficticia, para posteriormente ser debatido por la sociedad.

Es tal el poder de los medios de comunicación, centrándonos en el cine y la televisión como aquellos más mundanos y cercanos, que consiguen crear y generar en la masa diversos estereotipos positivos y negativos, determinados también por el momento económico, político y social.

En determinados momentos impresiona que el cine utiliza la enfermedad mental para justificar la existencia en la pantalla de una violencia irracional que sólo está asociada a un porcentaje minoritario de los trastornos.

La violencia así pues, la percibimos mediada, algo próximo a nosotros, pero lo suficientemente alejada para no involucrarnos.

Un claro ejemplo de esta mediación equivoca la encontramos en Psicosis de Alfred Hitchcock, donde un psicótico, con posible diagnostico de esquizofrenia, mata sin remordimiento alguno. ¿Es necesario quedarnos con la imagen de violencia asociada a patología mental?

No, realmente no es necesario.

La patología psiquiátrica cuando es presentada en el ámbito cinematográfico, suscita interés al público y provoca un cierto morbo siempre basándola en la irracionalidad, la ficción y lo fantástico. A diferencia de otro tipo de patologías más orgánicas, como podría ser la oncología, que se posa en filmes de tinte más dramático. Estigmatizando así al paciente psiquiátrico, su entorno y todo aquello que esté relacionado con la patología mental.

Tal enmarque queda muy visible en el trato diferencial entorno al curar, en “Elegir un amor “dónde la persona que realiza el acompañamiento al paciente oncológico, va enterneciendo su trato para con él llegando a conmover al espectador y suscitar un sentimiento de pena y ternura. En cambio, en “Alguien voló sobre el nido del cuco” como ejemplo de film centrado en la salud mental y la locura, el papel de la enfermera psiquiátrica, institucionalizada, es de total rudeza y frialdad, dando a entender al espectador que en el cuidado del paciente psiquiátrico lo que menos importancia tiene es el trato relacional entre profesionales y pacientes y lo que impera es el cumplimiento de la normativa para conseguir el fin estabilizador de la patología, no la curación.

Por otro lado vemos en los filmes comerciales, separándolos de aquellos más centrados en documentales, que generalmente hay una interacción entre dos únicos personajes: pacientes como seres vulnerables y psiquiatras, aquellos con un poder curativo.

Los primeros tienden a recibir el mismo patrón estético desde antaño. Por la contra el papel del médico psiquiatra ha sufrido una transformación en el mundo de la comunicación audiovisual.

Freud, al que da vida Montgomery Cliff, donde el psiquiatra tiene un punto de vista positivo. En esa época el psiquiatra era quien realizaba psicoanálisis considerado una doctrina revolucionaria. Por otro lado en la misma época, encontramos películas de Hitchcock que reflejan también una visión optimista del psiquiatra y su intervención, en la que paradójicamente no se encuentra un final feliz, tal es el caso de Recuerda, donde dos psiquiatras tras el episodio amnésico de uno de ellos, intentan encontrar los origenes y los traumas de él.

Posteriormente, la imagen del psiquiatra sufre una devaluación, anteriormente se elogiaba la capacidad de ajuste social aportada por los psiquiatras, para pasar a ser el estereotipo humorístico de filmes como “Hannah y sus hermanas” de Woody Allen, dónde el psiquiatra es alguien de quien se depende pero de quien no se esperan resultados, la psiquiatría es tratada con irónica ambivalencia, mostrando al publico una profesión con prestigio pero sin beneficio.

El filme clave en la psiquiatría institucional es el best seller “Alguien voló sobre el nido del cuco”, que además de ofrecer la visión de los pacientes afectos de patología mental en interacción unos con otros, ofrece una visión del psiquiatra paternalista y…por primera vez aparece la enfermera como parte del equipo multidisciplinar.

A pesar de su introducción en el celuloide, la imagen que se proyecta de la enfermera

Ratched, no es ni la más frecuente ni la más positiva. Gracias a la impenetrable enfermera, la visión de lo que somos está basada en prejuicios y barreras sociales, por que como hemos dicho anteriormente, el tratamiento que se le dé a la información es lo que hará debatir al público creándose así estereotipos. Es de apuntar que la película, así como la imagen de la enfermera no es más que un reflejo del espíritu de la época, los años 70, contraculturales y antiinstitucionales, siendo la enfermera la imagen que refleja poder.

Siendo Ratched el personaje más rígido del cine de antaño, no deja de ser un precedente de externización de nuestra profesión. Ya sea por lo aprendido en cuanto al trato ofrecido al paciente como por todo aquello que tiene connotaciones negativas y hemos sabido ver tanto nosotros como el público en general. Obviamente, y a pesar de ofrecer una imagen de la enfermería poco cálida, poco empática, poco flexible, poco comunicativa y un sin fin más de poco, hemos de agradecer a Ratched que tras su papel, el exterior sabe que existimos.

Aun hoy en día se pueden encontrar descalificaciones entorno a nuestra profesión, tal es el caso de “Los padres de ella”, donde se describe la enfermería como una profesión sin prestigio, de clase media y muy centrada en el género. A pesar de ello…damos que hablar en el mundo que se proyecta el celuloide, pero no siempre cuando queremos.

Es decir, encontramos filmes donde el papel de enfermería, mostrado de forma positiva o negativa (eso nos es indiferente), es crucial para el desarrollo del filme. En otros la imagen de enfermería es carente, cuando posiblemente si aparecieran las intervenciones reales realizadas con los pacientes, se vería como estos evolucionan positivamente o en tal caso como son capaces de abordar actividades de la vida diaria de forma sana, tal es el caso de K-Pax, donde sí aparece la imagen del psiquiatra paternalista y con poderes curativos, la imagen de los auxiliares celadores como tipos fornidos e insensibles sin capacidad de decisión, pero no aparece en ninguno de sus formatos la imagen de la enfermera. Películas de este tipo son las que alimentan la creencia en la población de la inexistencia del profesional de enfermería psiquiátrico y de sus funciones.

Si depositamos nuestras dudas sobre la imagen social y nuestras funciones centradas más en lo institucional, nos encontraremos con grandes interrogantes. Posiblemente por que cuando el manicomio entra en juego, el cine tiende a presentarlo como una variante de prisión donde pocas profesiones son objeto de atención. Básicamente aquellas en las que se debate un estatus y se realiza un juicio de sus comportamientos.

¿Y que hace una enfermera psiquiátrica? ¿Cómo es que en el cine se obvia su función, tendiéndose a elogiar la del psiquiatra como héroe o a minimizar la del resto del personal de blanco reduciéndolos a simples machacas?

Es tan sencillo como responder que lo que se vende es aquello que debe de resaltarse. Las profesiones cargadas de simbolismo institucional son las que se espera ver en los filmes y parece ser que para el mundo hollywodiense, enfermería no es una de ellas.

Enfermería es el personal asistencial que más cerca esta del paciente. Dentro de las instituciones, por que a pesar de ser cambiante, con sus relevos terapéuticos, trabaja las 24h del día y conoce las situaciones que abordan los pacientes y como las viven. Fuera de las instituciones, tenemos una muestra visual en el filme Persona de Ingmar Bergman, donde se nos presenta una enfermera que permanece con una paciente que tras ingresar durante el periodo de tres meses en una institución psiquiatría y no conseguir ningún resultado optimo, sigue indicaciones médicas retirándose a una villa cercana al mar. La enfermera permanece con ella en todo momento, cuidándola, incentivándola, acompañándola para así conseguir una pronta curación.

Por otro lado, películas como Inocencia interrumpida, nos enseñan que no todo sirve para todos, lo que es bueno para algunos no es nada positivo para otros. La protagonista sufre un episodio neurótico más síntoma de una familia desestructurada que no de su aportación individual de un problema. Posiblemente el abordaje ambulatorio abría sido más positivo que no el ingreso psiquiátrico, a diferencia del resto de pacientes ingresados en la clínica que van desde los diagnósticos de borderlines, trastornos de personalidad hasta psicópatas. Susana como protagonista del filme, se enfrenta en un momento puntual contra la enfermera jefe y el psiquiatra que la lleva en su proceso de salud, eligiendo estar al lado del resto de pacientes, como fuente de bienestar. No obstante pasadas varias crisis personales, en el filme podemos ver como Susana reconoce su problema y se abre a una enfermera, como persona en quien depositar sus malestares.

Para concluir reafirmamos que se proporciona a la masa diversas visiones de la enfermería en salud mental dependiendo del origen, época y entorno de la película e incluso del interés de aquellos que están detrás de las mismas. Siendo éstas carentes en algunas y vitales para el proceso de salud en otras. La mediatización de la profesión es latente.

Desde lo cotidiano, a pesar de ser manipulado en los filmes, desde el no hacer, el aceptar y el consentir, construimos y dejamos que construyan la imagen de lo que somos, representamos y hacemos.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

>Aumont J; Bergala A; Marie M; Vernet M. “ESTÉTICA DEL CINE, Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje”. Paidós Comunicación. Buenos Aires. 1985.

>Cerón G. “Salud, enfermedad y vida en el cine de Pedro Almodóvar”. http://www.um.es/global/3/03g02.htm.

>Ezcurra j; González-Pinto A; Gutiérrez M. “Psiquiatría y otras especialidades médicas”.Farmaprés. Madrid. 1988.

>Medrano J. “Psiquiatría insólita”. ht tp://www.ome-aen.org/

2005_06_19_insoliteces.html.

>Roja Marcos,L “Las semillas de la violencia” Espasa Calpe. Madrid 1995

>Román G. “Nostalgia del cine”. http://www.roman@avan.net.

>Salazar M; Peralta C;Pastor J. “Fundamentos de psiquiatría Tomo II”. Masson. Barcelona. 2000.

>Zabaleta E. “¿Cuál es el mejor método psicológico para producir el bien común?. http://www.salvador.edu.ar/ua1-9pub02-5-05.htm

 

FILMOGRAFIA

 

Alguien volo sobre el nido del cuco, Milos Forman 1975

Birdy, Aln Parker 1984

Diario de una esquizofrénica, Nelo Risi 1968

El Gabinete del Dr. Caligari , Robert Wiene

Elegir un amor , Joel Schumacher 1991

Frances, Graeme Clifford 1982

Freud, J. Houston, 1962

Hannah y sus hermanas, Woody Allen 1986

Inocencia interrumpida ,1999

K-Pax , Iaian Softley. 2001

La ansiedad de Veronica Voss, Rainer W, Fassbinder 1981

La escalera de jacob, Adrian Lyne 1990

Los padres de ella, Jay Roach, 2000

Persona, Ingmar Bergman 1966

Psicosis Alfred Hitchcock 1961

Recuerda Alfred Hitchcock 1945

Shine, Scott Hicks 1995

Spider, David Cronemberg, 2002

The jacket, John Maybury, 2005

¿CUAL ES EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA?

Autora: MARÍA FE GAMO GONZÁLEZ

INTRODUCCIÓN

La OMS estima que en el año 2010, los trastornos mentales serán la segunda causa de

incapacidad en el mundo [1], en la actualidad, más de 1.500 millones de personas en el planeta sufren, según esta organización, en mayor o menor grado, frecuencia e intensidad, procesos relacionados con la mente. Son la causa directa del intento de suicidio de 10-20 millones de personas cada año y de un millón de suicidios consumados. Los trastornos de ansiedad afectan a 400 millones de personas y 340 millones padecen diferentes formas de depresión; además un 80% de las personas con trastornos mentales no reciben tratamiento.

Esto coloca a las enfermedades mentales en el tercer puesto del absentismo laboral y

pérdida de días de actividad, provocados por problemas de salud. Además para el 2020 se prevé un incremento del 50% sobre los datos actuales de muerte e incapacidad precoz [1]. En España, según un estudio del Centro Español de Información y de Formación sobre la Enfermedad Mental (CIEFEN), el 2% de la población española, es decir, aproximadamente 800.000 españoles, sufre algún tipo de trastorno mental. [2].

En la mayoría de los países occidentales, los problemas de salud mental representan una de las principales causas de morbilidad en la comunidad y afectan principalmente a la población en edad laboral [3]. En las últimas décadas se ha producido un incremento de las patologías que desde el punto de vista físico (enfermedades cardiovasculares, digestivas, déficits inmunológicos) y psicológico (depresión ansiedad, insomnio) se relacionan con situaciones de estrés [4]. Además el estrés es considerado un factor de co-morbilidad y de agravamiento de los problemas somáticos que se presentan en el medio laboral [5]. Según datos publicados por la Comisión Europea en la Guía sobre el estrés relacionado con el trabajo, más de la mitad de los 141 millones de trabajadores europeos afirman que trabajan bajo presión [6].

Aproximadamente el 24% de las personas que contactan con los servicios sanitarios en el nivel de atención primaria, según la OMS, presentan problemas mentales [7]. En España, la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo, realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST), refleja que del total de consultas médicas solicitadas por los trabajadores el año pasado, el 20 % se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y, de ese porcentaje, el 4,6 % estaban relacionadas con el estrés [8].

La UE calcula que los costes que supone el estrés relacionado con el trabajo rondan los

20.000 millones de euros al año en el conjunto de la UE. La Organización Internacional de Trabajo (OIT) afirma que el coste de los problemas de salud mental relacionados con el trabajo, incluido el estrés, representa el 3% del producto interior bruto (PIB) de la UE, además del sufrimiento, coste intangible, que ocasiona a muchos millones de trabajadores en Europa. Uno de los grupos profesionales más afectados por el estrés en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de la salud y en especial el personal de enfermería. La enfermería es considerada habitualmente como una ocupación muy estresante, con prevalencias altas de trastornos psicológicos relacionados con el estrés, insatisfacción laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo. Existe un gran numero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que pueden causar estrés en este colectivo de trabajadores. Entre ellos cabe citar: los relacionados con el contenido del trabajo, el grado de responsabilidad, el conflicto y la ambigüedad del rol, los contactos sociales y el clima de la organización, el contacto con pacientes, la carga de trabajo, la necesidad de mantenimiento y desarrollo de una calificación profesional, los horarios irregulares, la violencia hacia el profesional sanitario, el ambiente físico en el que se realiza el trabajo [9].

Esta situación es preocupante por el absentismo laboral que conlleva, las alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes.

El estudio realizado por Aiken y cols., en 168 hospitales americanos, pone de manifiesto la influencia de la carga de cuidados sobre el nivel de burn-out y la insatisfación laboral de las enfermeras, poniendo en evidencia la relación entre la carga de cuidados de las enfermeras hospitalarias y la mortalidad de los pacientes. La influencia de una buena práctica enfermera sobre los resultados clínicos muestra la necesidad de adecuar las plantillas de enfermeras a las necesidades de cuidados de los pacientes [10].

Estudios realizados recientemente en EEUU, demuestran que la frecuencia de errores disminuyó un 50% después de que se implementaron las actividades de prevención en un hospital de 700 camas. En un segundo estudio se redujo en un 70% el número de demandas por mala práctica en 22 hospitales que pusieron en práctica actividades para la prevención del estrés. Por contraste, no hubo ninguna disminución en el número de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron actividades para la prevención estrés [11].

Los informes de la Comisión Europea sobre el estrés indican que se puede y se debe intervenir sobre todos los factores de estrés laboral, aconsejando de forma priorizada la prevención a todos los niveles. Para ello es necesario elaborar un diagnóstico previo sobre la situación de estrés en el entorno en el que se desea intervenir [12].

Para elaborar este diagnóstico es necesario explorar el nivel de bienestar psicológico. La aplicación del test de Goldberg [13] permite obtener una aproximación en la autopercepción que tiene el personal de enfermería con relación a su propio bienestar, considerando para ello indicadores en el ámbito físico y psicológico.

El objetivo del presente trabajo pretende identificar los probables casos de alteraciones psíquicas menores en personal de enfermería, analizando los factores sociodemográficos y laborales de riesgo y describir la disposición de los síntomas (somáticos, ansiedad e insomnio, depresión y disfunción social), en los casos de alteraciones psíquicas.

 

MATERIAL Y METODO

 

Se ha realizado un estudio descriptivo transversal, donde la muestra está formada por el personal que ha sido valorado en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Area 10 de Madrid, bien por estar sometidos a un riesgo específico en el trabajo, por ser personal de nueva incorporación al área o a petición propia. El personal cumplimentó dos cuestionarios autoadministrados, de forma anónima, confidencial y voluntaria. Como instrumentos de recogida de datos se utilizaron dos cuestionarios:

– Encuesta de variables sociodemográficas y laborales, diseñada específicamente para este estudio a partir del análisis y estudio de la bibliografía consultada.

– Cuestionario de Salud General (GHQ-28) (versión Lobo y cols, 1981) es un instrumento de demostrada validez y fiabilidad para detectar «casos psiquiátricos menores» entre la población general, además de su sencillez y fácil manejo. El GHQ-28 es un cuestionario autoadministrado que consta de 28 ítems agrupados en cuatro subescalas de 7 ítems cada una: subescala A (síntomas somáticos), subescala B (ansiedad e insomnio), subescala C (disfunción social en sus actividades diarias) y subescala D (depresión grave). Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas, progresivamente peores. El paciente subraya la respuesta elegida y ésta debe limitarse a su situación en las últimas semanas, no en el pasado. Al ser un instrumento diseñado para uso en consultas médicas no psiquiátricas, su objetivo consiste en detectar cambios en la función normal del paciente, no en determinar los rasgos que lo acompañan a lo largo de su vida. Se utilizó como punto de corte o umbral entre “caso probable / probable normal” (6/7) ya que se trata de un estudio de prevalencia de trastornos psíquicos y con este punto de corte se obtiene la mayor especificidad del test (90,2%) con una buena sensibilidad (76,9%) [14].

Se ha comprobado el tamaño muestral con la prevalencia para estos trastornos encontrada en la bibliografía [15, 16,17] y para una población de características similares resultando ésta representativa para un nivel de confianza de 95%.

Las variables cuantitativas se analizaron con la t de Student y la u de Mam-Whitney. Las variables cualitativas se analizaron con chi-cuadrado. Para el estudio estadístico se ha utilizado el programa EPINFO versión 6.0, elaborado por el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

RESULTADOS:

 

La población muestral esta compuesta por 497 trabajadores de la población referenciada.

Con el punto de corte en 6/7, la prevalencia de malestar psíquico global sugerente de “probable alteración mental” es de 20,3%; siendo el 95% a nivel hospitalario y el 5% de atención primaría. La media de edad de los que superan el punto de corte es de 40,2 años, con un rango de 24 a 58 años, predominando las mujeres 93,1% sobre los hombres 6,9%.

Según la situación laboral la mayor prevalencia de malestar psíquico la alcanza el personal con contrato fijo el 72,3%, seguido del personal interino 23,8%. Referente al turno en que desarrollan su trabajo, obtienen mayor prevalencia, los que realizan turno rotatorio (mañana o tarde y noches) con el 59,4%, seguido por el 37,6% los que realizan el turno de mañana.

En cuanto a las unidades, son las urgencias con un 27,7% las que ocupan el primer lugar, seguido de las unidades de hospitalización con un 20,8% y las consultas hospitalarias con un 10%.

La mayor prevalencia de malestar psíquico la obtienen las auxiliares de enfermería con el 46,5%, seguido de las enfermeras con el 30,7%, los técnicos con el 17,8% y el 5% las matronas.

La media de años trabajados es de 18 años, con un rango de 4 a 38 años, estando la mediana en los 17 años. Al agruparlos por tiempos trabajados: la mayor prevalencia la obtienen los trabajadores que llevan trabajando entre 6 y 10 años con el 25,7%, seguidos por los que llevan trabajando entre 11 y 15 años con el 20,8%.

Al analizar el motivo por el que acuden al Servicio de Prevención, un 13,9% lo hacen a petición propia y el 86,1% lo hace por citación expresa del Servicio, el 60,4% por estar sometido a algún riesgo específico y el 25,7% por incorporarse al área.

Al ser preguntados, si en alguna ocasión o en la actualidad, han recibido tratamiento psiquiátrico o psicológico, el 91,1% nunca ha recibido tratamiento, un 5% está en tratamiento actualmente y un 4% lo ha estado con anterioridad. Respecto a la pregunta, si creen necesitar apoyo psicológico en la actualidad, el 70,3% no cree necesitar ayuda frente al 29,7% que piensa que puede necesitarla.

Al analizar el test de Goldberg, el 20,3% tiene una puntuación superior al punto de corte (6/

7), sugerente de “probable alteración mental”. Es importante destacar que del personal con puntuaciones superiores a 6 puntos, el 66,3% tienen valores entre 6 y 10, el 28% puntúan entre 10 y 20 y, el 5,9% superan los 20 puntos.

Al valorar las subescalas del test de Goldberg, la subescala que registraba mayor puntuación fue la de ansiedad con el 93,1%, seguida de la de trastornos psicosomáticos con el 89,1%; después la de disfunción social con el 81,2% y, en último lugar, la de depresión con el 42,6%. Existe una mayor correlación entre la puntuación total y la subescala de ansiedad.

La persona “tipo” de padecer “posible alteración psiquiátrica”, en nuestro estudio, es: mujer, entre 30 y 39 años, auxiliar de enfermería de Atención Especializada, con contrato fijo, realiza turno rotatorio y lleva trabajando entre 6 y 10 años.

Se evidencia asociación significativa entre el malestar psicológico del personal de enfermería y las características sociodemográficas-laborales, factores como: mayor antigüedad en el puesto de trabajo, edad, lugar de trabajo, tipo de contrato y turno de trabajo, tienen gran relevancia, coincidiendo estos datos con otros estudios realizados [18, 19,20].

 

CONCLUSIONES:

 

> Somos conscientes de lo reducida que es la muestra y, por tanto, la validez limitada de los resultados obtenidos. Creemos que sería necesario hacer nuevos estudios con muestras de mayor tamaño y mayor representatividad a nivel nacional para poder confirmar los resultados obtenidos.

>A pesar de que los datos obtenidos en nuestro estudio, se encuentran dentro de los límites encontrados en la población general, creemos que estamos ante un problema emergente y sería necesario tomar medidas preventivas, tanto a nivel organizativo como de intervención con el personal sanitario.

>Teniendo en cuenta que el test de Goldberg es sólo una prueba de screening, sería necesario realizar una valoración más específica en las personas consideradas como “probable alteración mental” antes de hablar de trastorno mental psiquiátrico.

>Incluir de forma sistemática en los exámenes de vigilancia de la salud, cuestionarios

psicosociales mensurables, que puedan objetivar posibles patologías no recogidas de otra forma y, permitan tener un indicador de salud mental para planificar, implementar y evaluar intervenciones preventivas adecuadas, en relación a la salud mental de los profesionales y sus condiciones de trabajo.

>La organización de cursos de formación relacionados con el puesto de trabajo, fomentar las iniciativas y participación de los trabajadores en la toma de decisiones y, facilitar la promoción interna de los profesionales, son medidas a implantar por la Organización.

>Facilitar a los profesionales sanitarios las condiciones idóneas para que los problemas que se detecten sean abordados con la mayor precocidad y efectividad posible, bajo el principio de confidencialidad absoluta.

>Una mayor atención a los procesos organizativos y una cultura de “cuidar al cuidador” puede contribuir a disminuir el problema creciente de distrés psicológico en el personal de enfermería.

 

BIBLIOGRAFIA

 

1. Buitrago F. Guía de Salud Mental en Atención Primaría. Barcelona : Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; 2000

2. Morata F. Las personas con enfermedad mental y sus familias. Minusval 2001; 129: 17-19

3. Waldergrave W. Introduction. In: Prevention of mental ill health at work. London: HMSO

Publications Center, 1992; 4-9

XXIII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental 817

4. Wilder RL. Neuroendocrine-Inmune system interactions and autoimmunity. Ann Rev

Immunol, 1995; 13: 170-175

5. Sperry L. Psychiatry consulation in the workplace. Washington: American Psychiatry

Press Inc, 1994

6. Aparicio JC. El estrés relacionado con el trabajo: un problema creciente. Trabajando contra el estrés. Luxemburgo: Comisión Europea. Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo. 2000; 14-15

7. Frias A. Salud pública y educación para la salud. Barcelona: Masson; 2000

8. V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Madrid. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.2003.

9. Estryn-Bèhar M. Ergonomía y salud en el trabajo (III). El caso de las profesiones sanitarias. Rev ROL Enferm 1996; 218: 57-62

10. Aiken LH, Clarke SP, Sloane DM, Sochalski J, Sílber JH. Hospital nurse staffing and patient mortality, nurse burnout and job dissatisfaction. JAMA 2002; 28(16): 1987-1993

11. Jones JW, Barge BN, Steffy BD, Fay LM, Kuntz LK, Wuebker LJ. El estrés y la mala práctica médica: la evaluación y la intervención del riesgo organizativo. Rev Psicol. Gen Apl 1999;

73(4): 727-735

12. Levi L. Guía sobre el estrés relacionado con el trabajo: ¿la sal de la vida o el beso de la muerte? Luxemburgo: Comisión Europea. Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo. 2000; 11-13

13. Goldberg DP. The Detection of psychiatric illness by questionnaire. London. Oxford University Press, 1972.

14. Lobo A, Perez Echevarria MJ, Artal J. Validity of the scaled version of the General Health Questionnaire (GHQ-28) in a Spanish population. Psycol Med 1986; 16:135-140

15. Garrido P, Castillo I, Benavides FG y Ruiz-Pérez I… Situación laboral y salud mental. Resultados de un estudio transversal. Gac Sanit 1994; 8 (42): 128-132

16. Villaverde M, Gracia R, Morera A. Relación entre el estrés psicosocial y la patología psíquica: un estudio comunitario. Actas esp Psiquiatr 2000; 28(1):2-5

17. Rajmil L, Gispert R, Roset M, Muñoz PE, Segura A. Prevalencia de trastornos mentales en la población general de Catalunya. Gac Sanit 1998; 12 (4):153-159

18. Lomeña JA, Martínez C, Negrillo M, Naranjo de la Cruz A. Malestar psíquico en profesionales de la salud: una aproximación a su estudio, Aten Primaria 1991 Julio-Agosto; 8 (7): 31-38

19. Moreno B, González JL, Garrosa E, Peñacoba C. Desgaste profesional en hospitales. Influencia de las variables sociodemográficas. Rev ROL Enf 2002; 25 (11):737-746

20. García M. Burnout en profesionales de enfermería de Centros Hospitalarios. Rev Psicol. Trab Organ 1991; 7:3-12

BUENA SUERTE, MERCEDES

Autora: Helena González Asenjo

Hoy vengo a contaros una historia que supongo que algunos de vosotros compartiréis, es una reflexión intima a propósito de los veinte años que llevo trabajando en salud mental, y un pequeño ejemplo de la práctica cotidiana que nos ayude a entendernos mejor.

Después de tres años de intensa formación salimos de los hospitales intuyendo que más allá de las técnicas aplicadas con tanto esmero faltaba siempre algo. Y descubrimos con entusiasmo cómo en este raro mundo de la salud mental, nuestras técnicas, nuestra herramienta de trabajo, iba a ser exclusivamente la relación terapéutica. Pero, como todo en esta vida, no era tan sencillo: tuvimos que pasar por un proceso de formación con mayor implicación personal mediante el cual crecimos como individuos y profesionales. Empezamos a alejarnos de nuestras enseñanzas y a preocuparnos más por conocernos a nosotros mismos, por aceptar al paciente y su enfermedad, tan mal vista aún socialmente; a prestar más atención a la escucha, el interés o el respeto, que a las constantes vitales, a poner nuestro empeño en construir relaciones de confianza, a valorar la sinceridad, a calibrar la disponibilidad y a aprender a transmitir una actitud reconfortante, que ayudase al enfermo a respetarse y ser respetado como ser humano.

No nos olvidamos nunca que la finalidad de los cuidados a enfermos y familiares debía ser, y sigue siendo, la promoción y preservación de la salud física y mental, y que ésta última descansa sobre tres fundamentos: la capacidad de amarse a sí mismo y a los demás; la capacidad de hacer frente a la realidad y la capacidad de encontrar un significado a la vida.

Ocupados y preocupados en nuestra fascinante tarea apenas nos dimos cuenta de que los tiempos estaban cambiando: llegaba la necesidad de estandarización de los cuidados, la necesidad de medir, de denominar, de diferenciar, de clasificar, de determinar indicadores, el proceso de enfermería, la NANDA, NIC y NOC, los parámetros de calidad… y la nueva especialidad de Enfermería en Salud Mental.

Obligados a reflexionar sobre el proceso, la evolución de nuestra profesión, sus principios básicos y sus implicaciones en el trabajo cotidiano con nuestros pacientes, empezamos a descubrir aspectos que nos inquietan: en aras del progreso científico ¿No nos estaremos perdiendo muchas cosas por el camino? Este énfasis en evaluar, registrar, tipificar y protocolizar es evidente que tiene aspectos positivos: la recogida de información, su organización y transmisión se hace homogénea, hablamos todos un mismo lenguaje, y las nuevas tecnologías en el campo de la informática facilitan nuestra ardua tarea. Pero yo me pregunto: lo que sería un medio, unos instrumentos válidos para un objetivo final, que es el cuidado integral del individuo enfermo ¿No se estarán convirtiendo en un fin en sí mismos? Esto me recuerda la frase de un buen amigo que cuando le hablé de protocolos los definió así: “son las instrucciones que elaboran unos listos para que los tontos no tengamos que pensar”. No se trata de desdeñar el valor práctico del modelo de atención de enfermería, pero creo que es hora de llevar mas allá la reflexión y observar en la práctica cotidiana en qué aspectos nos enriquece y en cuales nos puede empobrecer. En realidad os estoy hablando de mis sentimientos, dudas y contradicciones, con las que me encuentro tras la aplicación del modelo en un caso concreto que me gustaría que sirviera de ejemplo, y pudiera hacer de esta reflexión algo más práctico y cercano.

Se trata de Mercedes, una paciente que padece una esquizofrenia paranoide de larga evolución, con la que trabajo hace dos años en la Consulta de Enfermería del Centro de Salud Mental. Resulta que ahora va a ser ingresada en un dispositivo de larga estancia, para lo cual hay que hacer una valoración en el domicilio, con el equipo de enfermería que la va a recibir allí, y posteriormente, una reunión para presentar “el caso”. Todo muy bien estructurado hasta aquí. La valoración se realiza de forma exhaustiva, patrón por patrón, y aquí empieza para mí el problema: ¿Dónde se recogen sus sentimientos y los míos? ¿Cómo se cuantifica la relación terapéutica establecida, el trabajo hasta ganarme su confianza y la de sus familiares? ¿Qué valor se le da al contenido de sus delirios? Cuando intento explicarles lo que sé de Mercedes, lo que me piden es un informe…Ya empiezo a pensar yo que algo se me está escapando, pero como me puede más la curiosidad o la novedad de estos procedimientos, asisto a la reunión posterior, donde se van a definir las actuaciones a seguir, en base a los problemas detectados tras la exhaustiva valoración. Y aquí viene lo mejor: “el caso” se resume en una mujer que padece incontinencia urinaria; que está aislada socialmente y que no es autónoma en la toma de medicación por su escasa conciencia de enfermedad. Por lo cual, el “plan de cuidados” irá encaminado al uso de pañales nocturnos, a asegurar la toma correcta de la medicación y a fomentar su participación en actividades para ocupación del tiempo libre. Esto me hace pensar, y mucho, tanto como para venir aquí hoy, venciendo toda clase de obstáculos, que los que están en este lado de la mesa pueden comprender, para que penséis conmigo, para que si alguien después de veinte años se ha sentido como yo en una situación similar o alguno de vosotros está interesado en no pasar por dicha situación, podamos reflexionar juntos si realmente nos estamos dejando algo en el camino, algo que merezca la pena analizar y defender, si estamos dispuestos a convertir los medios que pueden ayudarnos en nuestro trabajo en un único fin: ¿El fin es hacer un bonito informe tras haber desmenuzado uno a uno los patrones de salud, para que nos salga un listado de actividades y así todos sepamos qué hacer en cada momento? ¿De verdad lo sabemos?

De todo corazón le deseo a mi paciente una feliz estancia en el nuevo dispositivo, donde no me cabe duda que será alimentada y aseada correctamente, y donde espero que alguien, en algún momento de su día a día, se siente a su lado y se interese por escuchar lo que yo llevo dos años escuchando, y lo que me parece en definitiva lo más importante: le tome la mano y la acompañe en esta aventura que es su vida. Buena suerte Mercedes.

XXI CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL. Bilbao 1-3 de abril de 2004.

Comunicación Premiada por el Comité Científico

“EL REGALO DE MORENO”

Autora: Mª Ángeles Álvarez López

Hace tiempo acudí a unas jornadas de verano, alentada por un compañero de trabajo, que se centraban en conceptos de psicodrama, análisis de grupo y dinámica de grupos.

Tenia entonces, como proyecto de futuro, crear un espacio enfermero en mi  C.S.M, que resultara un lugar de encuentro para el grupo de pacientes psicóticos con los que trabajo, y  debía comenzar por formarme, considerando mi escasa experiencia en manejo grupal.

Sin saber muy bien a lo que me enfrentaba, comencé por ahondar en los aspectos teóricos, más que nada, por partir de unos mínimos conocimientos y poder estar al lado del resto de los congresistas, gente formada y muy válida, la mayoría con una larga trayectoria profesional, sin que se notara demasiado mi inexperiencia y la falta de formación personal en ese campo.

He sabido que la historia del Psicodrama va unida a la vida de su fundador, Jacob Levy Moreno. Este, fue un  psiquiatra innovador, que creó el Psicodrama y promovió la Psicoterapia de Grupo.  Nació al final del Imperio Austro – Húngaro en Bucarest en  1889, se crió en Viena, y emigró a Estados Unidos  donde murió en 1974.

El afecto ha sido una de las bases de su teoría y sus ideas giraban en torno al binomio espontaneidad-creatividad. Su producción se extiende desde las primeras décadas del siglo XX, hasta después de su muerte.

Y lo que en un principio se perfilaba como una ampliación de conocimientos profesionales, se convirtió en una vivencia enriquecedora, promotora de un cambio de actitudes personales.

Me puse en el camino de revisar mis propios conflictos y comencé a cuestionarme como manejaba mi angustia y en qué forma canalizaba mis miedos e inseguridades.

Cuando en nuestro trabajo diario nos enfrentamos a la locura y a los problemas y sufrimientos de los demás, debemos hacer un ajuste continuo de nuestras propias emociones, para ser conscientes de nuestra realidad y limitaciones.

Si me quito el uniforme de enfermera y me visto de ser humano, percibo que también tengo rabia, miedo, frustraciones y limitaciones que no me gustan. A pesar de ello, puedo perdonar, reír, ser madre, ayudar, pactar, entender y consolar.

Poner los ojos en uno mismo, en lo que siento y en lo que hago, validar lo que recibo y lo que doy, significa que me quiero sentir bien conmigo, y estoy dispuesta a hacer el esfuerzo de entender, como afecta en mi trabajo lo que soy, y en qué momentos, lo personal tiende a “contaminar” demasiado lo profesional.

Porque tengo la “manía” de vivir mi trabajo como un intercambio de emociones, dónde estas son un instrumento de conocimiento personal.

Que mi “yo” sea terapeutico, es, además de un empeño personal, una responsabilidad que adquirí hace tiempo  con los pacientes.

 

Y Moreno me regaló una nueva forma de mirar.

 

Me entregó el don de la visión en conjunto, la espontaneidad y la posibilidad de manejar los diferentes roles.

Moreno me regaló el saber  que los ojos se ponen en el crecimiento personal, primero como persona y  después en mi rol de enfermera, tarea ardua y difícil.

Me regaló el Psicodrama como el arte de interpretarnos a nosotros mismos, y  así poder representar escenas del pasado y también del futuro. Me dijo que hay que experimentarlas en  el presente como algo vivo, para hacerlas accesibles a la comprensión y el razonamiento.

Me enseñó que lo que somos, está configurado en nuestra memoria en forma de escenas, y que los elementos que conforman estas, son los roles en juego. También que el psicodrama,  incide  en la escena conflictiva, en esa repetición de respuestas inadecuadas.

Me habló de la  espontaneidad, su concepto fundamental. Lo considera  como un rasgo de salud y lo une a la creatividad. Me costó entender que es la capacidad que poseemos, de crear una respuesta adecuada y nueva.

Y que la espontaneidad es inseparable de la teoría del momento.

Descubrí que su tiempo no es un tiempo cronológico, sino un tiempo emocional, y que ese tiempo solo se desarrolla en el presente de la representación, aquí y ahora.

Y conocí tres momentos: El caldeamiento, la dramatización y el comentario.

Y debíamos colocarnos en círculo. Sospecho que quiere permitirnos la caricia de la mirada y el contacto ocular. Con la mirada decimos al que nos escucha, que tenemos abierto el canal de comunicación, y con el cuerpo nos situamos unos al lado de los otros como iguales.

Conocí también los elementos que conforman esa escena. Confié en el director,  fui protagonista, elegí a los yo-auxiliares, preparamos el escenario y  me apoyé en el público.

 

Y me di cuenta que los cuidados empiezan en nosotros mismos.

 

Nuestro proceso de enfermeria nace de la reflexión, incide en sensaciones, emociones y toma contacto con nuestro espacio interno. Si me hago una valoración sincera para ser consciente de mis problemas y con unos objetivos claros, planifico qué tengo que modificar y donde intervenir, y acabo por revisar mis metas, podré ver con más claridad, cuales son los motivos, los miedos y fantasmas que han determinado mi rol de enfermera, y estaré en el proceso de  sintonizar con el mundo del otro sin que haya interferencias.

Lo conseguiré cuando integre en mí los conocimientos aprendidos.

Y ahora sé:

Que debo confiar en la capacidad del ser humano para aprender y reconocer los errores.

Que cada persona  tenemos nuestro momento y nuestro tiempo.

Que los obstáculos que nos va poniendo la vida son oportunidades para crecer, avanzar y mejorar.

Que no hay ideales de conducta, sino que cada persona tiene sus propias formas de hacer las cosas.

Que el aprendizaje fundamental es el de la escucha interna.

Y que la psicoterapia psicodramática, su filosofía humanista y sus técnicas de abordaje, me han dotado de instrumentos para poder dar expresión a mi propia forma de ver el mundo.

El prólogo está escrito. Y quizás un  posible punto de partida.

BIBLIOGRAFIA

ESPINA BARRIO J.A. Psicodrama. Nacimiento y desarrollo. Salamanca, Amarú Ediciones, 1995

KAPLAN y SADOCK. Terapia de grupo. Madrid, Panamericana, 1996

FORNES J. y CARBALLAL C. Enfermeria de salud mental y Psiquiatrita. Madrid, Panamericana. 2001

SCHÜTZENBERGER A.A: Diccionario de técnicas de Grupo. Sígueme, Salamanca, 1974

VI REUNION NACIONAL DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PSICODRAMA. Santiago de Compostela. 1990.

1º CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICODRAMA. Salamanca 1997.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

A.G. res. 217 A (III), ONU Doc. A/810 p. 71 (1948)

PREÁMBULO

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias,
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión,
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones,
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso,

La Asamblea General


Proclama
la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

1. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda personal tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia
conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30

Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Juguetes: consejos para regalar estas fiestas.

 

 

Dª. Montserrat García Sastre, enfermera especialista en Salud Mental y miembro de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, aconseja a los padres que se tomen su tiempo a la hora de elegir los juguetes y atiendan a la edad e intereses del niño/a.

Comunicaciones Premiadas

XLI Congreso AEESME (MÉRIDA, EXTREMADURA), 2024:

COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: ¿Existe asociación entre el locus de control y los niveles de ansiedad y depresión? Estudio descriptivo en la población adulta de Barcelona. Autoras: Andrea Raya-Sánchez, Loreto Albás-Álvarez, Paula Arroyo-Uriarte, María del Carmen Olmos-Palenzuela y María del Carmen Gallardo-González.

Segundo premio: Mapeo de activos en salud de Fuenlabrada por pacientes adultos del CSM. Autoras: Laura Calderón-Jiménez, Miriam Eusebio-Madrigal,
Aitana García-Muñoz, Yaiza Lasso-Delgado.

PÓSTERS:

Primer premio: ”Las etiquetas para las camisetas” La distancia social y el estigma en Salud Mental. Autoras: Maia Álvarez Alonso y Marta Roig Izquierdo.

Segundo premio: https://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2024/03/671.pdfPercepción de los cuidados enfermeros proporcionados en una unidad de psiquiatría de agudos: ”la mirada del cuidador y/o conviviente”. Autoras: María Teresa Sanz-Osorio, Guadalupe Sánchez-Rueda, Meritxell Sastre-Rus, Rafael Llorens Ortega y Olga Monistrol Ruano.

Congreso AEESME (TORREMOLINOS, MÁLAGA), 2023:

COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: Duelo profesional tras suicidio de la persona atendida: señales y herramientas de afrontamiento. Autoras: Rocío Pérez Campina y Ángela Narbona Gálvez.

Segundo premio: Trauma, discriminación social percibida, aculturación y salud mental: impacto en la calidad de vida. Autoras: Helena Sainz Elías, Mercedes Espinal Cabeza, Andrea Navarro Pliego, Nuria Urgell Gil y Paula Cristóbal Narváez.

PÓSTERS:

Primer premio: ¿Cuidamos a quien nos cuida? Análisis del nivel de burnout en las enfermeras de Salud Mental. Autoras: Ángela Pérez Mariño, Paloma Carreras Palacio y Arminda Rivero Rivero.

Segundo premio: Propuesta de intervención enfermera sobre imagen corporal: “Queriéndonos y respetándonos”. Autoras: Laura Calderón Jiménez, Nuria Roldán Ahedi, y Belén Santiago Lozano.

XXXIX Congreso AEESME (PAMPLONA), 2022:

COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: Relación entre el uso de redes sociales y autoestima en población universitaria en el contexto de la pandemia de COVID-19. Autora: Sara Martínez Ferreiro.

Segundo premio: Salud Mental Positiva y Calidad de Vida en los trabajadores del Ayuntamiento de Alcalá. Autores: Raquel Sánchez Montes, Marta Altés Loarce, Adrián Rodríguez Martínez, Marco Vega García, Virginia Zarza Balda.

PÓSTERS:

Primer premio: Resultados de la aplicación del Código Riesgo Suicidio en la población de Nou Barris. Autores: Raquel Querol Girona, Aïda Navarro Jardí, Miquel Montané Escobar, Rosanna Romaní García, David Batalla Martín.

Segundo premio: En primera palabra. Autores: Silvia Chenlo Touceda, Ana Sancho Laín, José Luis Martín Arango, María Helena González Asenjo, José Manuel Granada López.

XXXVIII Congreso AEESME (Edición virtual), 2021:

COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: Adaptación al español y validación de la escala Quality of Psychiatric Care – OutPatientStaff (QPC-OPS) para la evaluación de la calidad de los cuidados psiquiátricos en salud mental comunitaria desde la perspectiva de los profesionales. Autores: Manuel Tomás Jiménez, María Teresa Lluch Canut, Montserrat Puig Llobet, Sara Sánchez Balcells, Juan Roldán Merino.

Segundo premio: Asociación entre factores de riesgo relacionados con el proceso migratorio y la depresión en mujeres inmigrantes de la ciudad de Barcelona. Autores: Helena Sainz Elías, María Pascua García, Esther Bergadà Sánchez, Laura Jara Ibáñez, Paula Cristóbal Narváez.

PÓSTERS:

Primer premio: Situación de final de vida en pacientes con COVID19: intervención enfermera en las familias, acompañamiento y duelo. Autores: Silvia Rosado Figuerola, Irene Canosa García, Ángels Arroyo Núñez, Albert Roquer Grau, Xavier Aliart Perarnau. Parc de Salut Mar, Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones (INAD). Barcelona.

Segundo premio: Ejercicio físico y conversación terapéutica en personas con Trastorno Mental Grave: caminando en tiempos de pandemia. Autores: Alejandro García-Díaz, Natividad Figueroa-Navarro, Macarena Romero-Martín, Francisca Vizcaíno-Barrera. Unidad de Salud Mental Comunitaria “Macarena Norte” (Sevilla), Servicio Andaluz de Salud. Grupo Investigación PAIDI Prevención de Riesgos Laborales.

XXXVII Congreso AEESME (Edición virtual), 2020:

COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: Experiencia con simulación en la paciente psiquiátrico desde la Universidad. Autores: Laura Vaquero Velerdas, Ana María Rico Romano, Alejandro Martín Arce, Claudia González López, Sandra Seco Fernández.

Segundo premio: Evaluación de las necesidades y problemas de cuidados de una muestra de personas atendidas en una Unidad de Salud Mental Penitenciaria de Rehabilitación. Autores: Marta Domínguez del Campo, Laura Macià Astorch, Susana Ochoa Güerre, Enric Vicens Pons, Gemma Escuder Romeva.

PÓSTERS:

Primer premio: Significado de la aceptación incondicional en el contexto de la relación terapéutica en la enfermería de salud mental. Autores: Gemma Cardó Vila, Andrea Aznar Huerta, Teresa Vives Abril, Juan Manuel Leyva Moral, Antonio Rafael Moreno Poyato.

Segundo premio: MENTIRAS. Experiencia de una actividad de promoción de la salud en el ámbito escolar. Autores: Ana Esther Cifuentes Alonso, Cristina García Gil, Blanca Gómez Cerezo, Manuel de Castro Sánchez, María Zan Álvarez.

XXXVI Congreso AEESME (ÁVILA), 2019:

 COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: Opinión de los profesionales sobre un programa de apoyo mutuo. Autores: Yolanda Mejías Martín, Amal Ali Delgado, Encarnación Fernández Pérez, Silvia Ruíz Rodríguez, Manuela Ramírez Esteban.

Segundo premio: Nivel de estigma hacia el trastorno mental en el entorno sanitario en un hospital de tercer nivel de Barcelona. Autores: Alberto Vela Luis, Ester Fedida Carrasco, Agustín Sebastián Fernández Flores, Eva Santasmartas Pinedo, Victoria Ruiz Cortés.

PÓSTERS:

Primer premio: Relación entre las dimensiones de la empatía y las características socio-profesionales de las enfermeras con la relación terapéutica en unidades de agudos de psiquiatría. Autores: Antonio Rafael Moreno Poyato, Ferrán Gil Guiñón, Alonso Pérez Toribio, Meritxell Villa Varela.

Segundo premio: Impacto de una intervención grupal en la percepción de soledad y salud de las personas mayores. Autores: Jordi Ramón Rizo, Andrea Calvo Ascarza, Álvaro Giménez Ledo, José Luis Bogas Galisteo.

XXXV Congreso AEESME (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2018:

 COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: El Comité Científico lo declaró desierto.

Segundo premio: Comparación del riesgo suicida en estudiantes de enfermería y fisioterapia. Autores: Javier Montes Hidalgo, Cecilia Brando Garrido, Joaquín Limonero García, M.ª José Gómez romero y Joaquín Tomás-Sábado.

PÓSTERS:

Primer premio: Eficacia del entrenamiento Metacognitivo (EMC) en personas con inicio reciente de psicosis. Autores: José Luis Bogas, Ana de Apraiz, Adrián Acevedo, Raquel López Carrilero y Susana Ochoa.

Segundo premio: Programa Grupal Enfermero de Manejo de Ansiedad y Entrenamiento en Técnicas de Relajación: potenciando la salud y el bienestar. Autores: Jessica Marian Goodman Casanova y Pilar Artolachipi Gómez Calcerrada.

XXXIV Congreso AEESME (MURCIA), 2017:

 COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: El aprendizaje de los cuidados enfermeros en salud mental a través del cómic. Autoras: Matilde Arlandis Casanova y Teresa González García.

Segundo premio: Eficacia del uso de una aplicación Android en el entrenamiento en relajación y manejo de la ansiedad por parte de la enfermera de salud mental. Autores: M.ª Ana Pedreño Aznar, Ana M.ª Hurtado López, Rebeca Sánchez Marín, Encarnación M.ª López Sánchez y Guadalupe Ruiz Merino.

 PÓSTERS:

Primer premio: Programa psicoeducativo “Acércate a conocernos”: una forma de luchar contra el estigma en el enfermo mental. Autoras: Leire Aldeano Merchán, María Lourdes Carbajo Gonzalo, Shaila Herrero Díaz, Sonia López de Turiso Martín y David Viana García.

Segundo premio: La salud bucodental en las personas con esquizofrenia  del ámbito comunitario de la Red de Salud Mental de Araba (Osakidetza). Autoras: Paloma González Fontecha, Estíbaliz Muñoz Rouco, Marixa Larreina Zerain, Fabiola Gastiain Sáenz y Alba Fernández Falces.

XXXIII Congreso AEESME (CÁDIZ), 2016:

COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: Personalización enfermera. Calidad percibida por los pacientes de salud mental del hospital de Poniente. Autores: Ángeles López Medina, Esther Alcaraz Artero, Zoraida Sánchez Castillo, Antonio Ureña Caballero y Purificación Reyes Muelas. Hospital de Poniente. Almería

Segundo premio: La doble estigmatización. Autores:  Matilde Josefa Arlandis Casanova, M.ª Carmen Hernández García y Jezabel Fernández Sarro. Universidad Autónoma de Madrid.

PÓSTERS:

Primer premio: Proyecto enfermero sobre empoderamiento, calidad de vida y salud física en pacientes con trastorno mental grave. Autores: David Uzquiza Saez Ochoa de Retana, Marti Subias Miquel, Maialen Urbistondo Arzak, Marta Núñez Aguilera y M.ª Rosa Cobo Yague. Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Barcelona.

Segundo premio: La caída de la letra C. Autores: Myrian Acin Navarro, Helena González Asenjo, José Manuel Granada López, Ana Belén Morales Rozas y M.ª Jesús Santacruz Albión. Centro de Salud Comunitario Actur Sur. Zaragoza.

XXXII Congreso AEESME (BURGOS), 2015:

COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: Tratamiento ambulatorio involuntario: el cuidado coercitivo. Autora:  Ana de Sebastián Pérez Manglano. Hospital de Fuenlabrada (Madrid)

Segundo premio: Taller de creación cinematográfica y producción audiovisual en salud mental. Autores:  Almudena Martínez de la Torre, Irene Aranda Muros, María de Victoria Gómez Carracedo, Nahia Bengoa Endemaño y Francisco Javier Durán Jiménez. Residentes de Salud Mental de la Unidad Docente del Hospital Civil de Málaga.

PÓSTERS:

Primer premio: Impacto del diagnóstico NANDA “Desesperanza” en la prevención del suicidio en primeros brotes psicóticos. Autores: Antonio Baena Estela, Lorena Sánchez Valle, y Guillermo Heras Domínguez. Residentes de Salud Mental de la Unidad Docente del Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

Segundo premio: Validación del diagnóstico enfermero Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud (00188). Autores: M.ª del Carmen Gallardo Carrasco, Ángeles Cortes Cumbreras, Encarnación Benavente Velázquez, Daniel Henríquez García, y Sara Díez Galerón. Hospital Santa María del Rosell de Cartajena (Murcia).

XXXI Congreso AEESME (TOLEDO), 2014:

COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: Taller de teatro dirigido a pacientes con TMG en una Unidad de Rehabilitación. Autora: Álvarez Fariña Lucia.

Segundo premio: Mejorando la Salud Mental de una Asociación de Mujeres. Intervención grupal mediante talleres de: Relajación, Manejo del Estrés y Autoestima. Autores: Jéssica González Márquez, Anaysa Amarán Coma, Laura Talavera Orenga, Gerard Rosales Viladrich, Simón Suñer Adrover, Raquel Izquierdo Hernández.

PÓSTERS:

Primer premio: Mi sexualidad me importa. Autores: Ruth Lastras del Olmo, Ana Pardilla Laparra y Fernando Ruiz García.

Segundo premio: Ejercicio de autoobservación: El carruaje. Autores: Beatriz Ortega Moreno, M.ª Cruz Medina Romero, Beatriz García González, Carmen Diaz-Gil Castañeda, Lucía Ramírez Baena y Alicia Moraleda Aldea.

XXX Congreso AEESME (SEVILLA), 2013:

COMUNICACIONES ORALES:

Primer premio: El usuario como miembro del equipo multidisciplinar: reflexiones y perspectivas en los cuidados en Salud Mental. Autores:  Laura Valero Moya, Miriam Miñambres Redondo, Jordi Coletas Juanico, Azucena Justicia-Díaz.

Segundo premio: Reflexión sobre el papel de Enfermería y de la recuperación en la lucha contra el estigma. Autores: Begoña Ibáñez Jiménez, Carmen Pérez García, Eva Utrera Caballero, Lorena Pérez Brenes, María José Barrios Sánchez, María José Lopera Arroyo.

PÓSTERS:

Primer premio: Prevalencia del síndrome metabólico. Autores: Miguel Ángel Castaño Alba, Encarnación Benavente Velázquez, Sara López González, Alba M.ª Baltanás García, Elena Guijarro Oliveras  y Miguel Ángel Mir Puche.

Segundo premio: Valoración de la salud física en pacientes con diagnósticos de t. bipolar y de t. esquizoafectivo atendidos en Hospital de Día. Autores: María Figueras Vilalta, Inmaculada Gallas Mestres, Alicia Felipe mateo, Cristina González garrido, Andrea Fontán Abejón y Josefina Pérez Blanco.

XXIX Congreso (OVIEDO):

La triada ansiedad-depresión-somatización: Dinámica y enfoque asistencial enfermero. Autores: Jordi Coletas Juan, Ruth Cañada Momblant, María Teresa Abad Cuella, Loli Martín Valero, Ester Julbe Benbingut, Rosa Aceña Domínguez.

El suicidio: Aproximación desde el relato. Autores: Enrique Óscar Benito Rodríguez, José Manuel García Mena, Javier Cardoso Blanco, Carmen Canet Cortés, José Vázquez Abruña, Víctor Bahón Romero.

Póster premiados:

Análisis de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores esquizofrénicos del área de salud de León. Autores: M.ª del Huerto Tracón Moratiel, Tania Fernández Villa, Luis Velilla Díaz, Antonio José Molina de la Torre y Vicente Martín Sánchez.

La expresión escrita: Una herramienta para la comprensión y expresión mental de la persona. Autores: M.ª José León Cuevas, Fernando Lledó Rodríguez, M.ª José Granero Alted y Manuel Cabrera Espinosa.

XXVIII Congreso (TARRAGONA):

El cuidador del enfermo esquizofrénico: Sobrecarga y estado de salud. Autora: M.ª José Algora Gayán.

Las emociones en pacientes con TMG: Un campo fértil en el que profundizar. Autores: M.ª Dolores Barros Albarrán, Carmén M.ª Abolafia Pérez y M.ª Soledad Fernández Haro.

XXVII Congreso (LOGROÑO):

Dimensión positiva de los estudiantes universitarios de enfermería. Autores: Cristina Liébana Presa, M.ª Elena Fernández Martínez, M.ª Aurora Rodríguez Borrego, M.ª Ángeles García Mata, Ana M.ª Vázquez Casares y Ana López Alonso.

Ser padres con enfermedad mental: Importancia de la coordinación entre instituciones. Autores: M.ª del Rosario Álvarez Pérez e Isabel Criado Martín.

XXVI Congreso (VALENCIA):

Actuación de enfermería en el abordaje familiar de los trastornos de conducta en la infancia. Autores: José Antonio Jiménez Barbero, María Fuensanta Alcaraz Saura y Beatriz Arias Drake.

Érase una vez un niño. Autores: Pilar Tienda Carril, M.ª Ángeles Cardador García, José M. Vargas Pulido, Sara Ávila Jiménez, Francisca Serrano Prieto, Carmen Mora Sánchez.

XXV Congreso (SALAMANCA):

Cuida y deja que te cuiden (Experiencia personal). Autoras: M.ª Ángeles Gómez España, Carmen Díaz Hatero, Concepción Díaz Fernández, M.ª Jesús Barrena Ortiz, José Moreno Pareja y Martín Toledano García.

Sentido y coherencia y salud percibida en alumnos universitarios de Ciencias de la Salud. Autoras: M.ª Elena Fernández Martínez , Luis Mayo Chamorro, M.ª Ángeles García Mata, Cristina Liébana Presa, Daniel Fernández García y Ana M.ª Vázquez Casares.

XXIII Congreso (MÁLAGA):

¿Cuál es el bienestar psicológico del personal de enfermería?. Autora: María Fe Gamo González.

El papel de la enfermería en Salud distorsionado por el mundo del cine y la televisión. Autores: Gloria Grumaches I Cortina y David Gómez Ballesteros.

XXII Congreso (CÁCERES):

Buena suerte, Mercedes. Autora: Helena González Asenjo.

La gestión de los cuidados enfermeros: el informe de continuidad al alta de los pacientes ingresados en la unidad de agudos de salud mental de Granada. Autoras: Yolanda Mejías Martín, Aurora Quero Rufián, Elisa Guarnido Guindo, M.ª Dolores Sánchez Ramírez, Concepción Vallejo Muros, Pilar Acosta.

XXI Congreso (BILBAO):

El regalo de Moreno. Autora: M.ª Ángeles Álvarez López.

Estudio descriptivo de procedimientos de enfermería utilizados en el servicio de botiquín de un CSM y perfil de usuarios. Autoras: Inmaculada Ripa Ciaurriz y M.ª Jacqueline Ruesga Calderón.

Conclusiones

 

Conclusiones del XXXIX Congreso de la AEESME celebrado en Pamplona en 2022.

Conclusiones del XXXVIII Congreso de la AEESME celebrado en Edición Virtual en 2021.

Conclusiones del XXXVII Congreso de la AEESME celebrado en Edición Virtual en 2020.

Conclusiones del XXXVI Congreso de la AEESME celebrado en Ávila en 2019.

Conclusiones del XXXV Congreso de la AEESME celebrado en Santiago de Compostela en 2018.

Conclusiones del XXXIV Congreso de la AEESME celebrado en Murcia en 2017

Conclusiones del XXXIII Congreso de la ANESM celebrado en Cádiz en 2016.

Conclusiones del XXXII Congreso de la ANESM celebrado en Burgos en 2015.

Conclusiones del XXXI Congreso de la ANESM celebrado en Toledo en 2014.

Conclusiones del XXX Congreso de la ANESM celebrado en Sevilla en 2013.

Conclusiones del XXIX Congreso de la ANESM celebrado en Oviedo en 2012.

Conclusiones del XXVIII Congreso de la ANESM celebrado en Tarragona en 2011.

Conclusiones del XXVII Congreso de la ANESM Celebrado en Logroño en 2010.

Conclusiones del XXVI Congreso de la ANESM Celebrado en Valencia en 2009.

Conclusiones del XXV Congreso de la ANESM Celebrado en Salamanca en 2008.

Conclusiones del XXIV Congreso de la ANESM celebrado en Las Palmas de Gran Canaria en 2007

Conclusiones del XXIII Congreso de la ANESM celebrado en Málaga en 2006.

Conclusiones del XXII Congreso de la ANESM celebrado en Cáceres en 2005.

Conclusiones del XXI Congreso de la ANESM celebrado en Bilbao en 2004.

Conclusiones del XX Congreso de la ANESM celebrado en Alicantes en 2003.

Conclusiones del XIX Congreso de la ANESM celebrado en Granada en 2002.

Conclusiones del XVIII Congreso de la ANESM celebrado en Gerona en 2001.

Conclusiones del XVII Congreso de la ANESM celebrado en Zaragoza en 2000.

Conclusiones del XVI Congreso de la ANESM celebrado en Toledo en 1999.

Conclusiones del XI Congreso de la ANESM celebrado en Santander en 1993.

Conclusiones del X Congreso de la ANESM celebrado en Mérida en 1992.

Conclusiones del IX Congreso de la ANESM celebrado en Pamplona en 1991.

Conclusiones del VIII Congreso de la ANESM celebrado en Vigo en 1990.

Conclusiones del VII Congreso de la ANESM celebrado en Granada en 1989.

Conclusiones del VI Congreso de la ANESM celebrado en Salamanca en 1988.

Conclusiones del V Congreso de la ANESM celebrado en Vitoria-Gasteiz en 1987.

Conclusiones del IV Congreso de la ANESM celebrado en Valencia en 1985.

 

 

 

Congresos AEESME

XLI Congreso AEESME (MÉRIDA), 2024: PROGRAMA | CONCLUSIONES

XL Congreso AEESME (TORREMOLINOS, MÁLAGA), 2023: PROGRAMA | CONCLUSIONES

XXXIX Congreso AEESME (PAMPLONA), 2022: PROGRAMA | CONCLUSIONES

XXXVIII Congreso AEESME (EDICIÓN VIRTUAL), 2021: PROGRAMA CONCLUSIONES

XXXVII Congreso AEESME y 3ª Conferencia Internacional (EDICIÓN VIRTUAL), 2020: PROGRAMA CONCLUSIONES

XXXVI Congreso AEESME (ÁVILA), 2019: PROGRAMA CONCLUSIONES

XXXV Congreso AEESME (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2018: PROGRAMA CONCLUSIONES

XXXIV Congreso AEESME (MURCIA), 2017: PROGRAMA CONCLUSIONES

XXXIII Congreso ANESM (CÁDIZ), 2016: PROGRAMA CONCLUSIONES

XXXII Congreso ANESM y 2ª Conferencia Internacional (BURGOS), 2015: PROGRAMA | CONCLUSIONES

XXXI Congreso ANESM (TOLEDO), 2014: PROGRAMA | CONCLUSIONES

XXX Congreso ANESM (SEVILLA), 2013: CONCLUSIONES

XXIX Congreso ANESM (OVIEDO), 2012: CONCLUSIONES

XXVIII Congreso ANESM (TARRAGONA), 2011: CONCLUSIONES

XXVII Congreso ANESM (LOGROÑO), 2010: CONCLUSIONES

XXVI Congreso ANESM (VALENCIA), 2009: CONCLUSIONES

XXV Congreso ANESM (SALAMANCA), 2008: CONCLUSIONES

XXIV Congreso ANESM (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 2007: CONCLUSIONES

XXIII Congreso ANESM (MÁLAGA), 2006: CONCLUSIONES

XXII Congreso ANESM (CÁCERES), 2005: CONCLUSIONES

XXI Congreso AESM (BILBAO), 2004: CONCLUSIONES

XX Congreso AESM (ALICANTE), 2003: CONCLUSIONES

XIX Congreso AESM (GRANADA), 2002: CONCLUSIONES

XVIII Congreso AESM (GERONA), 2001: CONCLUSIONES

XVII Congreso AESM (ZARAGOZA), 2000: CONCLUSIONES

XVI Congreso AESM (TOLEDO), 1999: PROGRAMA CONCLUSIONES

XV Congreso AESM (ALCALÁ DE HENARES, MADRID), 1998: PROGRAMA

XIII Congreso AESM (LA CORUÑA), 1996: PROGRAMA

XII Congreso AESM (BARCELONA), 1995: PROGRAMA

XI Congreso AESM (SANTANDER), 1993: PROGRAMA CONCLUSIONES

X Congreso AESM (MÉRIDA), 1992: PROGRAMA CONCLUSIONES

IX Congreso AESM (PAMPLONA), 1991: PROGRAMA | CONCLUSIONES

VIII Congreso AESM (VIGO), 1990: PROGRAMA CONCLUSIONES

VII Congreso AESM (GRANADA), 1989: PROGRAMA CONCLUSIONES

VI Congreso AESM (SALAMANCA), 1988: CONCLUSIONES

V Congreso AESM (VITORIA-GASTEIZ), 1987: PROGRAMA CONCLUSIONES

IV Congreso AESM (VALENCIA), 1985: CONCLUSIONES

I Congreso AESM (MÁLAGA), 1982: SALUDA Y CONCLUSIONES

 

 

 

 

Gestión

 

Informe sobre el Perfil Sanitario Nacional de 2019. El documento se constituye como un recurso global que recoge los últimos retos y respuestas de la política sanitaria en cada país, ofreciendo una breve síntesis del estado de salud del país, los factores determinantes de la salud (centrados en los factores de riesgo conductual), la organización del sistema sanitario y un análisis de la eficacia, la accesibilidad y la resiliencia del sistema sanitario. 

 

Prevalencia de los trastornos mentales en Galicia 2017

Informe publicado por la Comisión Europea “Good practices in mental health and well-being – Mental health services in the community” (Buenas prácticas en salud mental y bienestar – Servicios de salud mental basados en la comunidad), en el que se recogen “buenas prácticas” europeas en salud mental y bienestar que han sido evaluadas por expertos.

 Salud Mental y Salud Pública en España: Vigilancia Epidemiologica

Documento correspondiente al capítulo del Informe Anual del SNS 2017 dedicado a la comparación entre los 28 países de la Unión Europea (UE28) y da continuidad a la secuencia bienal de comparaciones internacionales que se acordó en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que se inició con el Informe Anual del SNS 2015.

Barómetro Sanitario del CIS de mayo de 2018

Dosier sobre el Barómetro Sanitario de 2017

 Estadistica del gasto sanitario 2016

Indicadores Hospitalarios. Evolución. 2010 a 2015

El papel de la enfermería en la gestión sanitaria.

Organización URH.

Plan Trastornos Adictivos Galicia 2011_2016.

Proyecto de gestión USMC.

 

 

 

Planes de Salud Mental

Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024

III Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2016-2020

Plan de Salud Mental del Gobierno de Aragón 2022-2025 | Estrategia de prevención del suicidio en Aragón 2020

Plan de Salud Mental de Asturias 2023-2030 | Protocolo de detección y manejo de caso en personas con riesgo de suicidio 2018

Plan Estratégico de Salud Mental de las Islas Baleares 2016-2022| Plan de prevención, actuación y abordaje de la conducta suicida en las Islas Baleares 2022

Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023 | Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias 2021

Plan de Salud Mental de Cantabria 2015-2019

Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025| Estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas Castilla-La Mancha 2018

Estrategia Regional de Salud Mental y asistencia psiquiátrica en Castilla y León | Estrategia de prevención de la conducta suicida en Castilla y León 2021-2025

Estratègies 2017-2020. Pla director de salut mental i addiccions de Catalunya

III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020 | II Plan de acción para la prevención y abordaje de las conductas suicidas en Extremadura 2021

Plan de Salud Mental de Galicia post COVID-19 2020-2024 | Plan de prevención del suicidio en Galicia 2017Protocolo de prevención e actuación nos ámbitos sanitario e educativo ante o risco suicida infanto-xuvenil 2022

III Plan Estratégico de Salud Mental de La Rioja | Plan de prevención del suicidio en La Rioja 2018

Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid 2022-2024 | Plan de Prevención del Suicidio de la Comunidad de Madrid 2022-2026

Programa de Acción para el impulso y mejora de la Salud Mental en la Región de Murcia 2019-2022

Plan de Salud Mental de Navarra 2019-2023 | Plan de atención a las personas con conductas suicidas en la red de salud mental de Navarra 2020

Planes Estratégicos de Salud Mental del País Vasco (Araba 2018-2022 / Bizkaia 2022-2025 / Gipuzkoa 2018-2022) | Estrategia de prevención del suicidio en Euskadi 2019

Estrategia Autonómica de Salud Mental de la Comunidad Valenciana 2016-2020 | Vivir es la salida. Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida 2017  | Plan de acción en Salud Mental, Drogodependencias y Conductas adictivas de la Comunitat Valenciana 2023-2026.

Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024

III Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2016-2020

Plan de Salud Mental del Gobierno de Aragón 2022-2025 | Estrategia de prevención del suicidio en Aragón 2020

Plan de Salud Mental de Asturias 2023-2030 | Protocolo de detección y manejo de caso en personas con riesgo de suicidio 2018

Plan Estratégico de Salud Mental de las Islas Baleares 2016-2022| Plan de prevención, actuación y abordaje de la conducta suicida en las Islas Baleares 2022

Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023 | Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias 2021

Plan de Salud Mental de Cantabria 2015-2019

Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025| Estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas Castilla-La Mancha 2018

Estrategia Regional de Salud Mental y asistencia psiquiátrica en Castilla y León | Estrategia de prevención de la conducta suicida en Castilla y León 2021-2025

Estratègies 2017-2020. Pla director de salut mental i addiccions de Catalunya

III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020 | II Plan de acción para la prevención y abordaje de las conductas suicidas en Extremadura 2021

Plan de Salud Mental de Galicia post COVID-19 2020-2024 | Plan de prevención del suicidio en Galicia 2017Protocolo de prevención e actuación nos ámbitos sanitario e educativo ante o risco suicida infanto-xuvenil 2022

III Plan Estratégico de Salud Mental de La Rioja | Plan de prevención del suicidio en La Rioja 2018

Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid 2022-2024 | Plan de Prevención del Suicidio de la Comunidad de Madrid 2022-2026

Programa de Acción para el impulso y mejora de la Salud Mental en la Región de Murcia 2019-2022

Plan de Salud Mental de Navarra 2019-2023 | Plan de atención a las personas con conductas suicidas en la red de salud mental de Navarra 2020

Planes Estratégicos de Salud Mental del País Vasco (Araba 2018-2022 / Bizkaia 2022-2025 / Gipuzkoa 2018-2022) | Estrategia de prevención del suicidio en Euskadi 2019

Estrategia Autonómica de Salud Mental de la Comunidad Valenciana 2016-2020 | Vivir es la salida. Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida 2017  | Plan de acción en Salud Mental, Drogodependencias y Conductas adictivas de la Comunitat Valenciana 2023-2026.

Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024

III Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2016-2020

Plan de Salud Mental del Gobierno de Aragón 2022-2025 | Estrategia de prevención del suicidio en Aragón 2020

Plan de Salud Mental de Asturias 2023-2030 | Protocolo de detección y manejo de caso en personas con riesgo de suicidio 2018

Plan Estratégico de Salud Mental de las Islas Baleares 2016-2022| Plan de prevención, actuación y abordaje de la conducta suicida en las Islas Baleares 2022

Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023 | Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias 2021

Plan de Salud Mental de Cantabria 2015-2019

Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025| Estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas Castilla-La Mancha 2018

Estrategia Regional de Salud Mental y asistencia psiquiátrica en Castilla y León | Estrategia de prevención de la conducta suicida en Castilla y León 2021-2025

Estratègies 2017-2020. Pla director de salut mental i addiccions de Catalunya

III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020 | II Plan de acción para la prevención y abordaje de las conductas suicidas en Extremadura 2021

Plan de Salud Mental de Galicia post COVID-19 2020-2024 | Plan de prevención del suicidio en Galicia 2017Protocolo de prevención e actuación nos ámbitos sanitario e educativo ante o risco suicida infanto-xuvenil 2022

III Plan Estratégico de Salud Mental de La Rioja | Plan de prevención del suicidio en La Rioja 2018

Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid 2022-2024 | Plan de Prevención del Suicidio de la Comunidad de Madrid 2022-2026

Programa de Acción para el impulso y mejora de la Salud Mental en la Región de Murcia 2019-2022

Plan de Salud Mental de Navarra 2019-2023 | Plan de atención a las personas con conductas suicidas en la red de salud mental de Navarra 2020

Planes Estratégicos de Salud Mental del País Vasco (Araba 2018-2022 / Bizkaia 2022-2025 / Gipuzkoa 2018-2022) | Estrategia de prevención del suicidio en Euskadi 2019

Estrategia Autonómica de Salud Mental de la Comunidad Valenciana 2016-2020 | Vivir es la salida. Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida 2017  | Plan de acción en Salud Mental, Drogodependencias y Conductas adictivas de la Comunitat Valenciana 2023-2026.

Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024

III Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2016-2020

Plan de Salud Mental del Gobierno de Aragón 2022-2025 | Estrategia de prevención del suicidio en Aragón 2020

Plan de Salud Mental de Asturias 2023-2030 | Protocolo de detección y manejo de caso en personas con riesgo de suicidio 2018

Plan Estratégico de Salud Mental de las Islas Baleares 2016-2022| Plan de prevención, actuación y abordaje de la conducta suicida en las Islas Baleares 2022

Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023 | Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias 2021

Plan de Salud Mental de Cantabria 2015-2019

Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025| Estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas Castilla-La Mancha 2018

Estrategia Regional de Salud Mental y asistencia psiquiátrica en Castilla y León | Estrategia de prevención de la conducta suicida en Castilla y León 2021-2025

Estratègies 2017-2020. Pla director de salut mental i addiccions de Catalunya

III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020 | II Plan de acción para la prevención y abordaje de las conductas suicidas en Extremadura 2021

Plan de Salud Mental de Galicia post COVID-19 2020-2024 | Plan de prevención del suicidio en Galicia 2017Protocolo de prevención e actuación nos ámbitos sanitario e educativo ante o risco suicida infanto-xuvenil 2022

III Plan Estratégico de Salud Mental de La Rioja | Plan de prevención del suicidio en La Rioja 2018

Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid 2022-2024 | Plan de Prevención del Suicidio de la Comunidad de Madrid 2022-2026

Programa de Acción para el impulso y mejora de la Salud Mental en la Región de Murcia 2019-2022

Plan de Salud Mental de Navarra 2019-2023 | Plan de atención a las personas con conductas suicidas en la red de salud mental de Navarra 2020

Planes Estratégicos de Salud Mental del País Vasco (Araba 2018-2022 / Bizkaia 2022-2025 / Gipuzkoa 2018-2022) | Estrategia de prevención del suicidio en Euskadi 2019

Estrategia Autonómica de Salud Mental de la Comunidad Valenciana 2016-2020 | Vivir es la salida. Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida 2017  | Plan de acción en Salud Mental, Drogodependencias y Conductas adictivas de la Comunitat Valenciana 2023-2026. | Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027

Scroll al inicio