Nombre del autor:AEESME

Webinar de la Academia de Enfermería de Valencia con la AEESME

 

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

La Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana celebró un webinar el 4 de octubre con motivo de esta celebración

La Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana celebró el pasado 4 de octubre, a las 16:30 horas un webinar titulado “Enfermeras de Salud Mental en el nuevo contexto post pandemia”. Una actividad que tuvo lugar unos días antes de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre.

En este webinar se contó con la participación de Francisco Megías Lizancos, presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), Doctor por la Universidad de Alcalá y Profesor Honorífico del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá.

La presentación del acto corrió a cargo del presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, José Antonio Ávila Olivares.

Este webinar se celebró en colaboración con el Colegio de Enfermería de Alicante, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) y en él uno de los temas que se abordaron fue la falta de incremento de plazas formativas en la Comunidad Valenciana para la especialidad de Salud Mental.

INVITACIÓN CON ENLACE / NOTA DE PRENSA / NOTICIA EN DIARIO MÉDICO

 

 

Webinar de la Academia de Enfermería de Valencia con la AEESME Leer más »

AEESME reivindicando la especialidad con CCOO en Madrid

 

Siguiendo con las reuniones que viene manteniendo la AEESME con los distintos Sindicatos, recientemente el presidente, Francisco Megías, y la Delegada en la Comunidad de Madrid, Paula Rodríguez, se han reunido con Mariano Martín–Mestre y Sergio Fernández, representantes de sanidad de CCOO en Madrid para consensuar propuestas en relación a la implantación de la categoría de Enfermera Especialista en Salud Mental en dicha Comunidad.

En la reunión se abordaron los siguientes temas:

– Reivindicar que se contemple el tiempo trabajado como enfermeras generalistas siendo especialistas en Salud Mental a efectos de la bolsa única de la categoría y en futuras ofertas públicas de empleo (OPE).

– Igualmente se reivindica que se contemple de manera total, la formación de las enfermeras especialistas en Salud Mental en los baremos de bolsas de empleo de las distintas OPEs, esto más allá de la formación específica de Salud Mental; entendiendo la importancia que tiene en el trabajo diario de las enfermeras de Salud Mental el reciclaje en otros aspectos como la RCP, pluripatología asociada o investigación.

– Se acuerda exigir a la Administración que contemple la tutorización y docencia de las enfermeras de Salud Mental con los residentes de enfermería dentro del desempeño de su función docente.

– Por último tanto la AEESME como CCOO solicitarán a la Comunidad de Madrid más plazas de formación EIR para favorecer la transición de puesto de trabajo de enfermeras generalistas a enfermeras especialistas en lo que a Salud Mental se refiere.

Se observan grandes coincidencias entre los intereses que defiende la AEESME y el Sindicato de CCOO en su Federación de Sanidad de Madrid, acordándose hacer un seguimiento conjunto a las propuestas reivindicativas que ambas Organizaciones plantean.

 

 

 

AEESME reivindicando la especialidad con CCOO en Madrid Leer más »

16º Encuentro Foro Enfermeras Salud Mental AEESME / Comunidad de Madrid

 

El 16º Encuentro del Foro de Enfermeras de Salud Mental AEESME / Comunidad de Madrid, tuvo lugar el día 5 de octubre de 2021, de forma presencial, en el Hospital Universitario Infanta Leonor.

Más información: PROGRAMA 16º ENCUENTRO / TALLER / NOTA DE PRENSA Y CONCLUSIONES / NOTICIA EN DIARIO ENFERMERO

Se puede visualizar en el Canal de YouTube de la AEESME:

16º Encuentro Foro Enfermeras Salud Mental AEESME / Comunidad de Madrid Leer más »

Reunión AEESME-UGT Madrid, defendiendo especialidad en Salud Mental.

 

 

La AEESME sigue reivindicando el reconocimiento de la especialidad de Enfermería de Salud Mental en todo el Estado y continuando con la ronda de contactos iniciada con los distintas secciones sindicales. A día 16 de julio de 2021, el Presidente, D. Francisco Megías, y Tesorero, D. Rubén Chacón, en representación del Foro Enfermeras Salud Mental de Madrid, se han reunido con D. Julián Ordóñez y Dª Concha Herranz, de UGT Madrid, para la defensa de la especialidad en Salud Mental en dicha Comunidad.

 

 

 

Reunión AEESME-UGT Madrid, defendiendo especialidad en Salud Mental. Leer más »

Nuevo libro: «El prodigio de la filatelia. Razón histórica de la Enfermería».

 

Se acaba de publicar el libro titulado: El prodigio de la filatelia. Razón histórica de la Enfermería, cuya autora es la Profesora Doctora María Teresa Miralles Sangro, a quien desde aquí felicitamos y deseamos los mayores éxitos.
La Fundación Teresa Miralles, que edita el libro, ofrece un descuento especial a todos los socios y socias de la AEESME en cada ejemplar que compren.
Para adquirir el libro, debe cumplimentar ESTA HOJA y enviarla a aeesme.aeesme@gmail.com

Nuevo libro: «El prodigio de la filatelia. Razón histórica de la Enfermería». Leer más »

AEESME reclamando la especialidad enfermera de Salud Mental en Castilla La Mancha.

 

La AEESME sigue exigiendo el reconocimiento de la especialidad de enfermería de Salud Mental en todo el Estado y continuando con la ronda de contactos iniciada con los Sindicatos, ahora tocaba seguir con las conversaciones en Castilla la Mancha para presentar los acuerdos de la Dirección General de RRHH del SESCAM / AEESME con el fin de exigir que dichos acuerdos se cumplan.

El 1 de julio de 2021 el Presidente de la AEESME, Francisco Megías, y la Vicepresidenta, Mercedes Tormo (Delgada de la Asociación en Castilla la Mancha), mantuvieron una reunión con el Sindicato CSIF representado por Marisa García, que es Vicepresidenta Regional de Sanidad y Responsable provincial en Toledo y Talavera.

Igualmente ayer mismo mantuvieron también reunión con las representantes de CC.OO Chelo Cuadra Secretaria General Autonómica y Toñy Márquez Responsable de Toledo.

La AEESME y como es costumbre tiene abierta su secretaría para las consultas que las enfermeras especialistas interesadas en esta cuestión tengan que hacer.

DOCUMENTO CON LOS ACUERDOS DEL SESCAM

 

 

 

AEESME reclamando la especialidad enfermera de Salud Mental en Castilla La Mancha. Leer más »

Bolsa de empleo temporal de Enfermero/a Especialista en Enfermería de Salud Mental en Comunidad de Madrid.

 

 

 

 

 

 

A fecha de 18 de junio de 2021, se publica el Acuerdo sobre la constitución de una bolsa única para la selección de personal temporal estatutario en la categoría de Enfermera Especialista en Enfermería de Salud Mental en todos los centros sanitarios adscritos al Servicio Madrileño de Salud. MÁS INFORMACIÓN: AQUÍ.

 

PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL PARA PRIMERA BAREMACIÓN

La primera baremación de esta bolsa de empleo temporal se realizará, de forma excepcional, con los méritos presentados hasta el día 15 de julio de 2021. La fecha tope o de corte de los méritos a tener en cuenta para esta primera baremación será el 30 de junio de 2021.

 

 

 

 

Bolsa de empleo temporal de Enfermero/a Especialista en Enfermería de Salud Mental en Comunidad de Madrid. Leer más »

AEESME participa en el Encuentro: «Conexión paciente: Salud Mental. Tres opiniones, una dirección».

 

Tres opiniones, una dirección. #ConexiónPaciente

Inscripciones abiertas y gratuitas para el miércoles 30 de junio a las 20:00 horas. AQUÍ

Un proyecto de la Escuela de Pacientes de la Fundación Universidad Europea y la Asociación FFPaciente

Hay tres características principales que se toman de la definición de Educación Para la Salud de la Organización Mundial de la Salud que debe reunir un paciente para poder hacerse experto; la motivación -el paciente quiere encontrarse bien-, la información -el paciente sabe cómo cuidarse o cómo y dónde buscar la información para hacerlo- y el apoyo -el paciente ayuda y se deja ayudar. Esta última característica se toma del pilar principal del Modelo de Cuidados Crónicos de la OMS; el Apoyo al Autocuidado.

Todo esto es distintivo del proyecto “Conexión Pacientes: Charla a tres” de la Escuela de Pacientes de la Fundación Universidad Europea y la Asociación FFPaciente, en el cual nos centramos en el apoyo entre iguales, la autonomía del paciente y en el que contamos con el apoyo de diferentes asociaciones de pacientes.

Te invitamos a nuestra siguiente charla virtual, cuyo objetivo es promover el Autocuidado en la salud mental. ¿Qué necesidades tienen las personas recién diagnosticadas de alguna enfermedad psiquiátrica? ¿Cómo afrontan el diagnostico? ¿Cómo ha sido este último año tan difícil de pandemia para estos pacientes y que consecuencias han tenido? ¿Cómo es su día a día?

Todas estas preguntas y más las resolveremos el próximo miércoles 30 de junio a las 20:00 en el canal de YouTube de la Universidad Europea donde podrás descubrir una charla a tres con el paciente como verdadero protagonista. Contaremos con Mateo, paciente con esquizofrenia, además de la visión de una enfermera especialista en salud mental y de una alumna de 3º del Grado de Enfermería.

Participantes:

Mateo, Paciente.

Montserrat García, Enfermera Especialista en Salud Mental. Socia de la AEESME.

Marina Suano, estudiante de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid.

Moderador:

Pedro Soriano, Enfermera.

 

AEESME participa en el Encuentro: «Conexión paciente: Salud Mental. Tres opiniones, una dirección». Leer más »

Propuesta de retirada del Título Superior Supervisión Centros Sociosanitarios.

 

Como ya se anunció en su día, la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) trasladó a la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados su absoluto rechazo a la Proposición No de Ley (PNL) por la que se insta al Gobierno a crear un ciclo formativo de Grado Superior de Supervisión Socioasistencial en residencias de mayores.

Ante tan disparatada acción, la AEESME, junto con el resto de SSCCEE, ha vuelto a registrar durante el periodo de consulta pública un posicionamiento en contra de la creación de dicho grado. VER INFORME.

Propuesta de retirada del Título Superior Supervisión Centros Sociosanitarios. Leer más »

La AEESME reafirma su oposición al protocolo de Oviedo.

 

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) vuelve a manifestar su total oposición al proyecto “Protocolo Adicional al Convenio de Oviedo sobre Derechos Humanos y Biomedicina sobre la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas con trastornos mentales respecto a ingresos y tratamiento involuntarios” con motivo de la próxima reunión que el Comité de Bioética del Consejo de Europa llevará a cabo los próximos días 1 y 2 de junio de 2021.
 
Recientemente la AEESME ha venido manteniendo reuniones de trabajo con distintas asociaciones y organismos de carácter nacional e internacional, entre ellas, MHE (Mental Health Europe) o la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, reafirmando todos los miembros la necesaria retirada del Proyecto de Protocolo Adicional en los términos en los que está actualmente redactado.
 

La AEESME reafirma su oposición al protocolo de Oviedo. Leer más »

Oferta de Empleo Enfermeras Especialistas en Salud Mental.

 

Se necesitan enfermeras especialistas en Salud Mental en diferentes Comunidades Autónomas y la gestión de solicitud para trabajar, dependiendo de los sitios, se puede hacer de la siguiente manera.

Almería

Contactar con persona de referencia para la oferta de un contrato de larga duración en la categoría de Enfermera especialista en Salud Mental en el correo: yolandaparra@hotmail.es

–  Málaga

Contactar con el  Responsable de Unidad de Gestión Clínica en el teléfono:  671 564 745.

– Navarra

Contactar con el  Jefe de Cuidados de Salud Mental del Gobierno de Navarra en el correo electrónico: X031973@navarra.es

– Galicia

Inscribirse en la lista de contrataciones del distrito que interese más (aunque también se puede marcar la opción para que te ofrezcan contratos de otras áreas), en el siguiente enlace:

En Galicia son contratos con una duración previsible igual o superior a un año.

 

 

Oferta de Empleo Enfermeras Especialistas en Salud Mental. Leer más »

Entrevista AEESME a la Dra. Mª. Teresa Lluch-Canut, primera Catedrática de Enfermería Psicosocial y Salud Mental en España.

 

 

Entrevista a la socia de la AEESME, la Dra. María Teresa Lluch-Canut, primera Catedrática de Enfermería Psicosocial y Salud Mental en España, realizada por el Dr. Francisco Megías-Lizancos.

ACCESO A LA ENTREVISTA (may 2021)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrevista AEESME a la Dra. Mª. Teresa Lluch-Canut, primera Catedrática de Enfermería Psicosocial y Salud Mental en España. Leer más »

PILAR TIENDA CARRIL

 

PILAR TIENDA CARRIL

En la Fundación Castilla del Pino. Hospital de los Morales (Córdoba), a 27 de noviembre de 2013.

Estudió la carrera de enfermería en el Hospital de las Cinco Llagas de Nuestro Redentor en Sevilla donde también estudió la especialidad de enfermería psiquiátrica.

Tiene una larga experiencia profesional, desarrollando su actividad con un alto grado de compromiso manifestado por su constancia y empeño en conseguir los mejores resultados de calidad en todas las actividades en las que ha participado. Principalmente ha trabajado en Córdoba, su ciudad natal, pasando por distintos Centros y Servicios y tiene experiencia de trabajo también en otras Comunidades Autónomas. Su dilatada vida profesional ha estado, durante muchos años vinculada a la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, ámbito de cuidados en el que es gran experta, siendo además profesora asociada de la Universidad de Córdoba.

Cuando en el año 1982 se inicia la reforma psiquiátrica en nuestro país, Pilar Tienda es una abanderada de este proceso interviniendo activamente desde su puesto de Supervisora en la Unidad de Agudos de Salud Mental del Hospital Provincial de Córdoba.

Su ejemplo como profesional enfermera ejerciendo un liderazgo que trasmitía tranquilidad, ilusión y mucho ánimo para asumir proyectos que en plena reforma psiquiátrica eran imprescindibles para avanzar en los cuidados enfermeros de Salud Mental; fue un gran ejemplo a seguir, una gran conversadora sabiendo transmitir el buen hacer, lo que hizo que muchas de las enfermeras jóvenes que rotaban por su Servicio se engancharan con mucha ilusión al proyecto de la reforma. Una de aquellas enfermeras comenta “trabajar con Pilar fue un lujo y me atrapó”, “transmitía saber y luego dejaba hacer”.

Se le recuerda como congresista en los primeros Congresos Nacionales de la Asociación de Enfermería de Salud Mental, a los que aportaba su sabiduría con comunicaciones orales y pósters, que había trabajado con mucha dedicación en su puesto de trabajo. Pilar es muy exigente y sus aportaciones muy importantes para el desarrollo profesional de las enfermeras de Salud Mental. Su ánimo, su empuje y su gran profesionalidad han sido fundamentales en el reconocimiento de las enfermeras como profesión y en la identificación singular de los cuidados especializados en enfermería de Salud Mental.

La Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental organiza en el Hospital los Morales, con motivo de su 30º aniversario, un acto de reconocimiento y homenaje a Dª. Pilar Tienda Carril que es precedido por la conferencia pronunciada por el Profesor D. Crispín Gigante Pérez de la Universidad de Alcalá con el título: Utilización de la musicoterapia desde la perspectiva enfermera.

 

 

PILAR TIENDA CARRIL Leer más »

AEESME en defensa de la especialidad de Enfermera Especialista en Salud Mental en Andalucía.

 

 

La AEESME representada por su Presidente F. Megías y la Delegada en Andalucía A. Alés, se reunieron en el día de ayer con la Sra. Bartolomé Directora de Personal del SAS, el Sr. Gilabert Subdirector y la Sra. Lafuente Directora de la Estrategia de cuidados de Andalucía.

Los representantes de la Asociación trasladaron a la Dirección de Personal las dificultades y deficiencias que está sufriendo el proceso de implantación de la categoría de Enfermero/a Especialista en Salud Mental en Andalucía, abordando en primer término la exigencia del cien por cien de enfermeras especialistas en Salud Mental en todos los Centros y Servicios.

También se trató el tema de la reconversión de puestos asistenciales y de gestión en Unidades de Hospitalización y Comunidades Terapéuticas en igualdad de condiciones que en la fase de reconversión de los puestos de Atención Comunitaria. Igualmente se pidió avanzar de manera decidida en la consolidación de la Bolsa Única de la categoría con modificación del actual baremo, la transparencia en el proceso de reconversión y cobertura de puestos de especialistas, el desarrollo del manual específico de Acreditación de Competencias Profesionales de la ACSA, y la necesaria cualificación de las comisiones de valoración de méritos de la categoría en los procedimientos de acceso al empleo público.

Además por parte de la AEESME se hizo un ofrecimiento de disponibilidad para el asesoramiento en temas relacionados con especialidad, tanto en el proceso de implantación de la categoría de enfermera especialista en Salud Mental como en otros temas en los que la Administración y los miembros de la Asociación consideren.

 

 

 

AEESME en defensa de la especialidad de Enfermera Especialista en Salud Mental en Andalucía. Leer más »

Primera Catedrática en Enfermería Psicosocial y Salud Mental.

 

 

Nos enorgullece anunciar la designación de la socia de la AEESME, la Profesora Doctora María Teresa Lluch-Canut, como primera Catedrática de Enfermería Psicosocial y Salud Mental de España. La Junta Directiva quiere trasladar particularmente su felicitación aprovechando esta oportunidad para agradecer a nuestra apreciada compañera su inestimable fidelidad, trabajo y dedicación para con esta su asociación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primera Catedrática en Enfermería Psicosocial y Salud Mental. Leer más »

Reunión AEESME y su Foro de enfermeras de Salud Mental de Castilla la Mancha con los Responsables Autonómicos de FSP – UGT.

 

La AEESME exige la incorporación de enfermeras especialistas en todos los puestos de trabajo de Centros y Servicios de Salud Mental. En esta ocasión su Presidente Francisco Megías y la Coordinadora del Foro Castellano-Manchego Mercedes Tormo, se reunieron en el día de ayer con el Responsable Regional de Sanidad de UGT, Fernando Peiró y la Responsable Provincial de Toledo, Inés Pedreño para estudiar estrategias comunes y exigir a la Administración Sanitaria el desarrollo pleno de la categoría profesional de enfermera especialista en Salud Mental, considerando muy necesario diseñar un mapa o foto fija de la situación de las enfermeras de los Servicios de Salud Mental en las distintas Gerencias.

Ambas partes coinciden en exigir al SESCAM rapidez en el proceso de incorporación de las enfermeras especialistas de Salud Mental, el proceso iniciado es muy lento, lo que sigue privando a la ciudadanía de cuidados de calidad en el ámbito de la Salud Mental.

Igualmente reclaman transformar las vacantes de enfermera generalista que se produzcan en los Servicios de Salud Mental en plazas de enfermera especialista y ofertarlas como tales en la bolsa de trabajo que corresponda: Bolsa de Promoción interna temporal o Bolsa de contratación externa de especialistas, en la proporción de 2/1 que establecen las normas vigentes; para posteriormente convocarlas en la siguiente OPE.

Los responsables Sindicales y los representantes de la AEESME, acuerdan hacer un seguimiento a las propuestas que se reclaman y compartir a futuro las distintas situaciones que se den en lo profesional que repercute siempre en la calidad de los cuidados.

 

 

Reunión AEESME y su Foro de enfermeras de Salud Mental de Castilla la Mancha con los Responsables Autonómicos de FSP – UGT. Leer más »

Scroll al inicio