Nombre del autor:AEESME

Reunión con el Consejero de Salud de la Comunidad de Madrid

Continuando  con las actuaciones reivindicativas de la especialidad, el pasado 24 de octubre, fuimos recibidos por primera vez por el Consejero de Salud de la Comunidad de Madrid, que estaba acompañado del Director General de Recursos Humanos de la Consejería, a quienes se planteó la problemática, haciendo una análisis general de la situación y propuestas a futuro que aseguraron, se plasmará con la creación de la categoría de Enfermera Especialista de Salud Mental en esta Comunidad y posteriormente la definición de los puestos de trabajo.

A esta reunión, acudió el Presidente Francisco Megias, acompañado de los compañeros socios Montserrat García y Julián Carretero.

Reunión con el Consejero de Salud de la Comunidad de Madrid Leer más »

Entrega de firmas en el Parlamento de Castilla La Mancha, para reivindicar la creación de la categoria de Enfermera Especialista de Salud Mental

El pasado 26 de octubre, dentro de la actividad intensa que iniciamos en el mes de febrero pasado reivindicando la Especialidad de Enfermería de Salud Mental y que nos está haciendo desplazar a todas las Comunidades Autónomas, tuvimos  un encuentro con los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla-La Mancha, a los que se les entregaron 6.000 firmas recogidas en todo el territorio nacional, y escritos que analizan la situación actual de la Especialidad.

A este acto acudieron el Presidente y la Vicepresidenta de la ANESM, D. Francisco megias y Dña. Mercedes Tormo respectivamente.

Entrega de firmas en el Parlamento de Castilla La Mancha, para reivindicar la creación de la categoria de Enfermera Especialista de Salud Mental Leer más »

Entrega de firmas en el parlamento de Navarra para reivindicar la creación de la categoria de Enfermera Especialista de salud Mental

El pasado día 21 de octubre, varios socios de la ANESM se acercaron hasta el Parlamento de Navarra, para entregar a cada uno de los grupos parlamentarios, copia de las más de 6000 firmas recogidas a favor del reconocimiento de la especialidad de Enfermería de Salud Mental, junto con una justificación de la propuesta.
De esta manera se sigue con la labor que se viene haciendo desde nuestra Asociación en otras Comunidades en las que también se ha hecho entrega de las firmas.
A través de esta medida, junto con otras en las que estamos trabajando, esperamos poder contribuir a que pronto se lleve a cabo la creación del perfil de enfermera especialista de salud mental en el Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea, perfil que ya existe en otras comunidades autónomas.
La entrega fue efectuada por los compañeros Francisco Megías, Presidente de la ANESM y Rubén Maeztu, Delegado de nuestra Asociación en la Comunidad Foral. Igualmente estuvieron presentes los socios navarros Maritxu Ariz Cía, Eva Castillo Santesteban y Sergio Ladrón Arana.
Por lo que tiene de significativo, os informamos también que el compañero Presidente visitó a la antigua socia navarra Concepción Hernández, en la residencia en la que se encuentra ahora y aprovechamos para recordaros que fue ella, junto con Francisco Ventosa, los que presentaron el primer proyecto de formación de enfermeras especialistas de salud mental en el año 1980. Conchita se interesó por la marcha de la Delegación Navarra de la ANESM y nos animó a seguir luchando por el total reconocimiento de nuestra especialidad.
a
a

Entrega de firmas en el parlamento de Navarra para reivindicar la creación de la categoria de Enfermera Especialista de salud Mental Leer más »

Entrega de firmas en la Asamblea de Madrid reivindicando la creación de la categoria profesional de Enfermera de Salud Mental

Continuando con la lucha en la reclamación de la Categoría Profesional de Enfermera Especialista de Salud Mental en todas las Comunidades Autónomas en esta ocasión hemos presentado las 6.000 firmas recogidas a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid.
La situación es insostenible y no se puede seguir permitiendo que tras 15 años de la puesta en marcha de la Especialidad no se reconozca la misma y no se contrate a las enfermeras y los enfermeros con esa categoría.
Las Administraciones Públicas tienen que corregir cuanto antes este entuerto y crear la Categoría Profesional ya.
A la presentación de las firmas acudió el Presidente de la ANESM, Francisco Megías, que fue acompañado por varios enfermeras y enfermeros, y en la fotode portada podemos ver al Presidente y al compañero Adrián Porcel en la puerta de la Asamblea de Madrid.

Entrega de firmas en la Asamblea de Madrid reivindicando la creación de la categoria profesional de Enfermera de Salud Mental Leer más »

Especialistas en Salud Mental del Hospital Macarena se alzan con el primer premio del proyecto nacional VIVE

Profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, coordinados por el especialista Samuel Leopoldo Romero junto con miembros de la Unidad de Salud mental de Osuna, han sido  galardonados con el primer premio del proyecto VIVE por su trabajo ‘Eficacia de la iniciativa –Di_capacitados– en la lucha contra el estigma en la esquizofrenia’.

En un comunicado, el centro hospitalario ha explicado que en este estudio se ha evaluado la puesta en marcha de intervenciones dirigidas a la lucha contra el estigma que sufren las personas con esquizofrenia. El trabajo concluye que estas iniciativas son «eficaces para modificar atribuciones de estereotipos negativos de la enfermedad en todos los grupos poblacionales donde se ha intervenido».

Asimismo, esta actuación se enmarca dentro de los programas de acción que se desarrollan desde las Unidades de Salud Mental Comunitarias (USMC) ‘Carmona’, con el objetivo de ofrecer un abordaje integral comunitario a los pacientes con esquizofrenia.

Este primer premio a la mejor comunicación oral concedida dentro del marco de las actividades formativas del proyecto VIVE se ha recibido en Palma de Mallorca durante el desarrollo del III Encuentro Nacional de Proyecto VIVE ‘Guiando el futuro de la esquizofrenia’.

De este modo, en esta edición se han abordado estudios sobre la evolución, abordaje y seguimiento de los pacientes con esquizofrenia para lograr un mejor pronóstico y un menor estigma para ellos. El programa científico del encuentro ha contado con la exposición de un total de 154 pósters a concurso, procedentes de todo el país.

PROYECTO VIVE

El Proyecto VIVE tiene por misión la generación de actividades formativas, de divulgación y de investigación para facilitar la integración de las personas con trastornos psicóticos. En él se incluyen un conjunto de actividades de formación continuada en el ámbito del tratamiento de la esquizofrenia.

Asimismo, se estructura a través de actividades de distinta índole, trabajando específicamente en diferentes áreas de la clínica del paciente, como son la prevención de recaídas, el control de los principales síntomas que impactan más en su reintegración, la recuperación funcional, los síntomas afectivos, la patología dual y las fases iniciales de la enfermedad. Entre las actividades formativas que realiza destaca los ‘Encuentro Nacionales VIVE’, que anualmente cuentan con la participación de más de 300 psiquiatras españoles.

«La esquizofrenia es una enfermedad crónica, sin embargo, con ayuda profesional y de las asociaciones de pacientes y cuidadores, al acceso al tratamiento adecuado y a la aceptación social, estos pacientes puede llevar una vida integrada en la sociedad», concluye el centro.

Fuente: Agencia Europa press 6/Agosto/2015.

Especialistas en Salud Mental del Hospital Macarena se alzan con el primer premio del proyecto nacional VIVE Leer más »

Entrega de firmas en el Parlamento de Andalucía para reivindicar la especialidad de Enfermería de Salud Mental

El pasado día 11 de Julio se concentraban en la puerta del Parlamento de Andalucía el presidente de la ANESM, Francisco Megías y  el tesorero de la misma, José Antonio Ponce, como miembros de la Junta Directiva, así como un grupo de socios de Andalucía, para hacer entrega de 5600 firmas con el fin de reivindicar la figura de la enfermera especialista en Salud Mental, a los distintos grupos parlamentarios.

Los miembros de la Junta Directiva fueron recibidos por los cinco grupos que componen el Parlamento.

Esta acción es una más de las que la ANESM viene apoyando y que lo seguirá haciendo hasta que este conflicto con la Administración Sanitaria tanto autonómica como estatal se resuelva.

Entrega de firmas en el Parlamento de Andalucía para reivindicar la especialidad de Enfermería de Salud Mental Leer más »

Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental

La comision Nacional de la Especialidad de Enfermería de Salud mental desde Enero de 2025 esta formada por los siguientes profesionales:

  • COMISION RR.HH. SNS 

Dª. MARIA NIEVES FERNÁNDEZ GIJÓN
Dª. MONTSERRAT CAÑABATE ROS
Dª. ISABEL ALONSO DURANA
D. JOSÉ MANUEL GRANADA LÓPEZ

  • M.E.C.D.

Dª VANESSA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
D. CARLOS AGUILERA SERRANO

  • C.G.C.O.E.

Dª MARIA DEL MAR GARCÍA MARTÍN

  • SOC. CIENT.

Dª AURORA ALÉS PORTILLO
Dª. AMAIA VISPE STOLA

  • RESIDENTES

D. GARIKOITZ CORTÉS GOIRI
DAVID MARTÍNEZ TENZA

Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental Leer más »

Comisiones de Trabajo

COMISIONES PERMANENTES DE LA AEESME

 

COMISIONES PERMANENTES DE EXPERTOS

ACREDITACIÓN DE LA DOCENCIA. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano, escuchando a la Junta Directiva que tiene la decisión final.

COMPETENCIAS. Responsable el tesorero D. Rubén Chacón Cabanillas. Socios que participan: Dª. Carmen Gonzalvo Oller y Dª. Ana Isabel Mayorquín Segura.

COMUNICACIÓN E IMAGEN. Responsable el presidente Dr. Francisco Megías Lizancos. Socios que participan: la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo, el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano, D. Julián Carretero Román y Dª. Laura Sánchez López.

ENTORNOS SEGUROS Y NORMALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS EN UNIDADES HOSPITALARIAS. Responsable la vocal Dª. Laura Jardón Golmar. Socios que participan: Dr. Francisco Javier Castro Molina y Dª. Alicia Duro Sánchez.

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano. Socios que participan: la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo y Dª. Aitziber Ubis González.

GESTIÓN DE SERVICIOS. Responsable la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo. Socios que participan: D. Julián Carretero Román.

INTERVENCIÓN GRUPAL. Responsable el presidente Dr. Francisco Megías Lizancos. Socios que participan: Dª. María Consuelo Carballal Balsa, Dª. Amparo Mendo Chapa y Dª. Ana María Rodríguez López.

INVESTIGACIÓN. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano. Socios que participan: Dr. Julio González Luis, Dª. Jessica Marian Goodman Casanova.

METODOLOGÍA. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano. Socios que participan: D. Julián Carretero Román, Dª. Montserrat García Sastre, Dª. Lidia Martínez López, Dª. Rosario Munárriz Guezala, Dª.  Beatriz Rey Mourelle, D. Javier Sánchez Alfonso, Dra. Vanessa Sánchez Martínez y Dª. Aitziber Ubis González.

MUSEO VIRTUAL. Responsable el tesorero D. Rubén Chacón Cabanillas. Socios que participan: Dr. Francisco Javier Castro Molina y Dª. Alicia Duro Sánchez.

RATIOS. Responsable la vocal Dª. Esther Vivanco González. Socios que participan: la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo, D. Julián Carretero Román, D. Manuel Castellanos Tejero, Dª. María Herrera Usagre y D. Javier Sánchez Alfonso.

REDES SOCIALES. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano. Socios que participan: D. Julián Carretero Román y D. Rubén Chacón Cabanillas.

SUBCOMISIONES DE LA COMISIÓN DE COMPETENCIAS

CENTROS DE DÍA. Responsable la socia Dª. Montserrat García Sastre. Socios que participan: Dª. Ana Barragán Tamayo.

CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL. Responsable el socio D. Miguel Sánchez Bujaldón. Socios que participan: Dª. Ana Barragán Tamayo.

HOSPITAL DE DÍA DE ADOLESCENTES. Responsable la socia Dª. Laura Sánchez López.

HOSPITAL DE DÍA DE ADULTOS. Responsable la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo. Socios que participan: Dª. María Consuelo Carballal Balsa.

UNIDAD DE CONDUCTAS ADICTIVAS. Responsable el socio D. Jesús Quintero Febles. Socios que participan: D. Enrique Pérez – Godoy Díaz.

UNIDAD DE MEDIA Y LARGA ESTANCIA. Responsable la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo. Socios que participan: Dª. Leonor Oviedo López.

UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE. Responsable la vocal Dª. Laura Jardón Golmar. Socios que participan: D. Borja González Morales y Dª. Aitziber Ubis González.

UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE INFANTO-JUVENIL. Responsable el tesorero D. Rubén Chacón Cabanillas. Socios que participan: Dª. Esther Vivanco González.

UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA DE ADULTOS. Responsable el secretario Dr. Carlos Aguilera Serrano. Socios que participan: Dª. Paula Rodríguez Estrada y Dª. María del Carmen Sánchez Corrales.

UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL. Responsable el presidente Dr. Francisco Megías Lizancos. Socios que participan: Dª. Aurora Alés Portillo, Dª. Clara Díaz Gordillo, Dª. Montserrat García Sastre y D. Javier Sánchez Alfonso.

PISOS TUTELADOS. Responsable el presidente D. Francisco Megías Lizancos. Socios que participan: Dª. Lidia Martínez López y Dª. Esther Vivanco González.

RESIDENCIAS. Responsable la vicepresidenta Dª. Mercedes Tormo Postigo. Socios que participan: D. Javier Sánchez Alfonso.

PROGRAMAS ESPECIALES

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. Responsable el socio D. David Meilán Fernández. Socios que participan: D: Justo González Pérez.

PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS. Responsable la socia Dª Ana Calderón Jiménez.

SEGUIMIENTO Y CUIDADOS A PACIENTES CRÓNICOS DE SALUD MENTAL. Responsable el presidente Dr. Francisco Megías Lizancos. Socios que participan: la vocal Dª. Isabel Jordán Martínez, D. Carlos Hernán Moreno y Dª. Lidia Martínez López.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Responsable el socio Dr. Francisco Javier Castro Molina. Socios que participan: D. José Prieto Oreja.

SueñoSMent: ENTRE SUEÑOS Y CUIDADOS ENFERMEROS. Responsables la vocal Dª. María González Cid y la vocal Dra. Ana Ventosa Ruiz. Socios que participan: D. Rubén Chacón Cabanillas, Dª. Paula Gutiérrez Báez y Dª. María Jiménez Valiente.

Comisiones de Trabajo Leer más »

Premio a Los Enfermeros Del Hospital De Guadalajara en el XIII Premio de Investigación de La ANESM

 

En el ámbito del XXXII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental celebrado recientemente en Burgos, se entregaron los premios correspondientes al XIII Premio de Investigación de la ANESM que, en esta ocasión,  recayó  sobre  el  trabajo  titulado:  “Rol  de  la  enfermería  en  la intervención precoz de primeros episodios psicóticos en Atención Primaria” y del que son autores D. Pedro Francisco Romera Rufián, D. Félix José de los Mozos Vázquez, Dª. Milagros Cortijo Santos, Dª. Alicia Pedroviejo Pérez, D. Julián Barbas Medina y D. José Miguel Flores Mayor, de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

 

 

 

P. Romera y F.J. de los Mozos

 

Desde  aquí  se  les  felicita  y  se  les  anima  a  seguir  profundizando  en  sus investigaciones.

Premio a Los Enfermeros Del Hospital De Guadalajara en el XIII Premio de Investigación de La ANESM Leer más »

Mesa de partidos politicos de la Comunidad de Madrid, acerca del desarrollo de la especialidad de enfermeria de salud mental

                  

El Foro de Enfermeras de Salud Mental de la Comunidad de Madrid y la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental (ANESM), celebraron el pasado miércoles 22 de abril en el Hospital Maternal del Gregorio Marañón, una Mesa de Debate entre los seis principales partidos que concurren a las Elecciones Autonómicas del próximo 24 de mayo en la Comunidad de Madrid, para que las enfermeras de Salud Mental pudieran debatir las propuestas de los diferentes partidos acerca del desarrollo de la especialidad de Enfermería de Salud Mental.

El acto comenzó con la entrega de las firmas recogidas en toda la Comunidad de apoyo al Manifiesto por la Especialidad de la ANESM, que fueron recogidas por el Prof. Francisco Megías-Lizancos, de la Junta Directiva de la ANESM.

Moderada la mesa por Julián Carretero, con la participación de Tomás Marcos de Ciudadanos, Ana Castaño de Podemos, Carmen López por el PSOE, Gonzalo Monedero de UPyD, Jesús Fermosel del Partido Popular y José Andrés de Izquierda Unida.

Tomás Marcos, representante de Ciudadanos, abrió la mesa incidiendo en el carácter social de los cuidados en salud mental, defendiendo que éstos, como el resto de medidas sociales que contemplan en su programa electoral, han de ser garantizados en su totalidad. Argumentó que parte de los problemas actuales derivan de una mala coordinación entre instituciones sanitarias y sociales. Desde Ciudadanos proponen una coordinación interinstitucional más eficaz. Entre sus consideraciones incluyó que para Ciudadanos la salud mental no consiste solo en una atención “como la que podéis dar desde la especialidad, sino que es un tema psicosocial (…) también del entorno familiar”, aunque no profundizó en este aspecto.

La representante de Podemos, Ana Castaño, describió el deterioro que han sufrido los servicios de salud mental en la Comunidad de Madrid en las dos últimas Legislaturas, equiparándolo al deterioro que han sufrido todos los servicios públicos. Podemos considera especialmente grave, para el ámbito de salud mental, la estructuración de la asistencia en un área única de salud, por lo que abogan por volver al diseño de las áreas de salud que permita vincular la asistencia los recursos del barrio donde residen los pacientes. Destacó Castaño asimismo, la cantidad de recursos destinados a la formación de enfermeras especialistas, que luego no revierte en beneficio de los madrileños al no existir la categoría laboral de enfermero especialista en salud mental en el Servicio Madrileño de Salud.

Gonzalo Monedero, representante de UPyD, alertó sobre el hospitalocentrismo al que ha derivado la asistencia en salud mental en la Comunidad de Madrid, que, según su partido, es primordial abandonar para volver a un modelo de trabajo en red que asegure la Continuidad de Cuidados, centrado en el Centro de Salud Mental y coordinado por un trabajador social o una enfermera especialista en salud mental como coordinadores de cuidados. Asimismo, destacó la necesidad de integrar la asistencia a la salud mental en Atención Primaria, aunque señaló que esto no tiene que ver con la enfermería especialista en salud mental, sino con profesionales de psicología clínica.

Monedero tildó de desperdicio la falta de contratación de enfermeras especialistas en salud mental, señalando además la precariedad con la que los profesionales sanitarios son contratados en el Servicio Madrileño de Salud. Los gestores de casos, las unidades de hospitalización breve, de rehabilitación, el tratamiento grupal, el hospital de día, son ejemplos de contextos en los que UPyD considera necesaria la presencia de enfermeras especialistas en salud mental.

José Andrés, representante de Izquierda Unida, enmarcó todas las actuaciones en materia de salud que postula su partido en un Plan de Salud para la Comunidad de Madrid del que forme parte un nuevo Plan Estratégico de Salud Mental, destacando la necesidad de que éste sea evaluable y cuente con la financiación adecuada, además del compromiso de su partido con la gestión pública directa de los servicios sanitarios y sociales. Destacó la transversalidad de la salud mental en la vida de los ciudadanos y defendió el papel protagonista de la Atención Primaria de Salud también en la asistencia a la salud mental. Izquierda Unida contempla un papel destacado para las enfermeras en su propuesta programática, sobre todo en lo relacionado con la atención a personas que sufren procesos de salud crónicos. Como propuestas concretas, Izquierda Unida contempla la creación de bolsas de empleo temporal específicas para enfermeras de salud mental, así como ofertas de empleo público también específicas y con una periodicidad anual o bianual, que permitan crear un empleo público de calidad y con ratios adecuadas en el sector sanitario de la Comunidad de Madrid.

El PSOE, representado por Carmen López, destacó la importancia de los servicios de salud mental y el de las enfermeras especialistas dentro de los mismos, y considerando que roto el modelo comunitario por la gestión del Partido Popular, el PSOE se compromete a reinstaurarlo tras las Elecciones. López propuso la creación de una Unidad Regional de Planificación y Evaluación para la planificación, coordinación y evaluación de los servicios, aspecto que considera no se ha desarrollado en la Comunidad de Madrid, dando lugar a una atención dispar a los ciudadanos. Diversos datos oficiales fueron puestos encima de la mesa de debate por López, que pretendió así describir una situación que consideraba muy precaria, extremo en que coincidía la mayoría de participantes en la mesa. Su partido propone volver al modelo comunitario y la creación, entre otras unidades, las de Atención Infantojuvenil. Respecto al desarrollo de la especialidad de enfermería de salud mental, considera el PSOE que “ya existe” y que solo es necesario implantarla, definiendo los puestos de trabajo. Reclamó que desde el Ministerio se proceda a la ordenación de las profesiones sanitarias y se incluya a las enfermeras especialistas en salud mental, aspecto para cuyo desarrollo en la Comunidad de Madrid se comprometen a una convocatoria urgente de la Mesa Sectorial para dar salida a la situación actual.

Cerró la primera ronda de intervenciones Jesús Fermosel, representante del Partido Popular. Durante su intervención Fermosel enumeró los diferentes aspectos en que se ha desarrollado la asistencia a la salud mental en la Comunidad de Madrid durante las dos últimas Legislaturas, confrontándolo a lo argumentado por los anteriores intervinientes. El representante del Partido Popular insistió en que las enfermeras especialistas en salud mental ya cuentan con un buen programa formativo que define de forma muy concreta sus competencias, lo cual es a su juicio un reconocimiento suficiente, insistiendo en que lo único que se precisa es la contratación de enfermeras especialistas en salud mental y que este es el siguiente paso que darían en caso de hacerse con la victoria en las próximas Elecciones Autonómicas.

Durante el coloquio, las enfermeras asistentes fueron especialmente críticas con la intervención del representante del Partido Popular, que reflejaba una realidad no compartida por los asistentes. Se pidió a los diferentes representantes que concretasen medidas para asegurar el desarrollo profesional de las enfermeras de salud mental, coincidiendo los representantes del Partido Popular, Ciudadanos y UPyD en que lo único que hace falta es contratarlas en puestos de trabajo específicos, PSOE y Podemos en que la contratación es un asunto que hay que debatir con los sindicatos, por lo que prefirieron no concretar su propuesta, y por último, Izquierda Unida, que reiteró la necesidad de crear bolsas de empleo específicas así como Ofertas de Empleo Público específicas como actualmente se hace con las matronas.

El público planteó la responsabilidad que tienen las enfermeras de salud mental en los Programas de Continuidad de Cuidados, entendiendo que deben ser llevados directamente por las enfermeras y no otros perfiles profesionales. Los participantes en la mesa no concretaron su propuesta al ser demasiado específica, pero coincidiendo en general que el sistema actual es adecuado. La representante del PSOE manifestó que los trabajadores sociales en los Programas de Continuidad de Cuidados tendrán un trabajo concreto que desarrollar, pero que los cuidados son de las enfermeras.

Montserrat García, vocal de la Junta Directiva de la ANESM, intervino desde el público para brindar la colaboración de la ANESM a todos los partidos participantes en la elaboración de sus propuestas políticas en materia de salud mental y en la ejecución de las mismas a aquellos que formen el próximo Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Mesa de partidos politicos de la Comunidad de Madrid, acerca del desarrollo de la especialidad de enfermeria de salud mental Leer más »

#derecho a cuidar: Debate de partidos políticos sobre el desarrollo de la enfermería especialista en salud mental en Andalucía.

Los partidos participantes en el debate  se comprometen a la creación de la categoría profesional

Las enfermeras especialistas de salud mental escucharon las propuestas de PSOE, PP e IU y reivindicaron su derecho a cuidar como especialistas a las personas con problemas de salud mental y sus familias.

El pasado miércoles, 11 de marzo, tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, organizado por la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental (ANESM), un debate político en donde los partidos participantes pudieron exponer su proyecto político en lo referido a la gestión de los servicios sociosanitarios de atención a la salud mental y al desarrollo de la especialidad de enfermería de salud mental en Andalucía. Contó el acto con la participación del PSOE, representado por Josefa Ruíz, del PP, representado por Ana Corredera, y de IU, representada por Manuel Sánchez. Otros partidos como Ciudadanos y Podemos declinaron la invitación de la ANESM, y UPyD no participó en el acto, pese a haber confirmado su asistencia.

El Prof. Francisco Megías-Lizancos, de la Junta Directiva de la ANESM, presentó este acto, enmarcado en una serie de acciones reivindicativas que la ANESM ha puesto en marcha en Andalucía y que se irá extendiendo al resto del estado para reclamar en la región el desarrollo de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental. Estas acciones, además de este debate de especial trascendencia por realizarse en plena campaña electoral, incluyen también la recogida de firmas de apoyo y la negociación con la Consejería de Sanidad del Gobierno resultante de las próximas elecciones al Parlamento de Andalucía.

Los profesionales asistentes portaban miles de firmas que fueron entregadas a Francisco Megías como representante de la ANEMS y que se llevarán al parlamento que surja de las urnas y a la Consejería de Salud.

Comenzó el debate con la intervención de Josefa Ruíz, representante del PSOE, enumerando el los hitos destacables dados en la Comunidad en los últimos años, para enmarcar el contexto en el que se presenta su gran apuesta en el ámbito de la salud mental, el III Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (PISMA), que proponen se base en dos pilares fundamentales, la ética y el modelo de recuperación. Dentro del proyecto político del PSOE, según defendió Ruíz, la enfermería se entiende como pilar fundamental del modelo asistencial, y en consecuencia, se contempla el reconocimiento de la categoría de Enfermera especialista en Salud Mental dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). La intervención de Ana Corredera, representante del PP, prosiguió con el debate, comenzando su intervención prometiendo el desarrollo de todas las especialidades de enfermería. Según expuso Corredera, en el programa del PP se contempla el desarrollo de nuevos recursos que vengan a cumplimentar la red ya existente, todo ello contenido también en un nuevo PISMA. Por su parte, Manuel Sánchez, el representante de IU, comenzó su intervención remarcando el aislamiento de los servicios de salud mental del resto del sistema sanitario, defendiendo una mayor coordinación e integración dentro del SSPA. Según explicó Sánchez, IU contempla que esa mayor integración horizontal de los servicios de salud mental con el resto del SSPA se desarrolle con una gran implicación activa de los profesionales y las sociedades científicas implicadas en la atención a personas que sufren problemas de salud mental y sus familias. Del mismo modo, Sánchez señaló que otra de las áreas de mejora que contemplan es la de garantizar la correcta formación de todos los profesionales que, fuera de los servicios de salud mental, atienden a los usuarios de estos.

En una segunda parte del debate, todos los candidatos pudieron hacer referencia a la gestión de los recursos humanos. Ruíz expuso la reciente convocatoria de una Oferta de Empleo Público como prueba del compromiso del PSOE con el desarrollo de la enfermería, a lo que Corredera y Sánchez respondieron que si bien es cierta esa reciente convocatoria, durante 2013 y 2014 no se han convocado plazas, y reprocharon a la representante del PSOE que la convocatoria se hiciese próxima a una cita electoral. Ruíz, respondió a lo señalado por los representantes de PP e IU que la convocatoria de 2015 resulta de la acumulación de las plazas de 2013, 2014 y 2015, ya que la tasa de reposición limitaba el número de plazas ofertadas y tan solo acumulando resultaba un número de plazas significativo.

En una última ronda, en la que se cuestionó a los intervinientes sobre qué papel juega el desarrollo de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental en sus respectivos proyectos políticos, Ruíz incidió que para el PSOE el papel de la enfermera especialista es fundamental en el desarrollo que su proyecto contempla para los servicios de salud mental, incidiendo en el desarrollo y acreditación de prácticas avanzadas y en un desarrollo competencial diferenciado del resto de profesionales, mencionando también la necesidad de un trasvase de competencias desde otros perfiles profesionales hacia la enfermera de salud mental. Ruíz señaló la prescripción enfermera, como parte del desarrollo que contemplan para la profesión y se comprometió a llevar a cabo la categorización de los puestos de trabajo, y a lograr este objetivo en la Mesa de Negociación con sindicatos mientras se desarrolla la legislación pertinente. Por su parte, Corredera, en esta última ronda enumeró los aspectos en que hay que centrar el trabajo de la Enfermera Especialista en Salud Mental, exponiendo como ejemplos: la prevención y promoción en salud mental, la educación para la salud, la detección temprana, y el trabajo con las familias. Cerró la mesa Sánchez, resaltando la necesidad de que las ofertas de empleo público se hagan anualmente, y destacando el papel de la enfermería dentro del proyecto político de IU con especial interés en el seguimiento y coordinación con Atención Primaria, en la prevención y promoción de la salud mental y en el desarrollo de la Ley de Dependencia, así mismo destacó el compromiso de IU con el desarrollo de la especialidad, recalcando la necesidad de catalogar los puestos de trabajo y exponiendo otros ámbitos asistenciales donde también existe la necesidad, como en salud mental, de que los profesionales cumplan un perfil especializado. Todos los intervinientes quisieron destacar al final del acto que había un interés común en el desarrollo de la especialidad de enfermería de salud mental en Andalucía.

Acto seguido se dio la palabra al público, que interpeló a los integrantes de la mesa sobre cuáles son las dificultades que han impedido en las últimas décadas el desarrollo prometido ahora en el debate, sin que desde la mesa los representantes de los partidos políticos pudiesen encontrar una explicación concreta. Se realizaron también preguntas sobre los recursos invertidos en la formación de los enfermeros internos residentes, devolviendo la mesa la respuesta de que no existía un cómputo oficial de los mismos. Del mismo modo, el público pidió concreción sobre la catalogación de los puestos de trabajo, a lo que la representante del PSOE respondió que es algo que está en negociación, por lo que aún no se podía dar respuesta, y los representantes de PP e IU coincidieron en señalar la importancia de este aspecto. Otras intervenciones del público se centraron en señalar la trascendencia y la importancia de reconocer la profesión de la enfermería de salud mental tras treinta años de desarrollo formativo sin un reconocimiento laboral digno.

Concluyó el acto con el reparto de chapas reivindicativas en las que las enfermeras especialistas en salud mental se reivindican y reclaman su #derechoacuidar.

#derecho a cuidar: Debate de partidos políticos sobre el desarrollo de la enfermería especialista en salud mental en Andalucía. Leer más »

Convocatoria EIR 2022/2023

 

Con fecha 2 de septiembre de 2022, se ha publicado en el B.O.E. la Orden SND/840/2022, de 26 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2022 para el acceso en el año 2023, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

En el caso de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental, el total de plazas convocadas asciende a 311 (26 más que en la convocatoria anterior).

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE ADMISIÓN: desde las 10.00h del día 5 de septiembre de 2022 hasta las 14.00h del día 19 de septiembre de 2022.

La celebración del examen tendrá lugar el próximo 21 de enero de 2023 y el total de plazas ofertadas para Enfermería es de 1.961.

Toda la información general de la convocatoria de prueba selectiva 2022/2023 puede consultarse en la web del Ministerio de Sanidad.

 

 

Convocatoria EIR 2022/2023 Leer más »

Conclusiones Congreso Toledo

XXXI CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA DE SALUD MENTAL

 

Las enfermeras y los enfermeros de Salud Mental de toda España se han reunido en la Universidad de Castilla La Mancha, en el Campus Fábrica  de Armas de Toledo, los días 9 al 11 de los corrientes, convocados por la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental (ANESM) para celebrar su XXXI Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, con el lema “Los cuidados enfermeros desde una aproximación relacional”.
Esta edición congresual ha reunido a más de 620 enfermeros y enfermeras especialistas en Salud Mental, tanto del ámbito asistencial como docente, del mundo de la gestión y la investigación, así como auxiliares de enfermería.

(Descargar conclusiones pinchando la imagen)

 

Conclusiones Congreso Toledo Leer más »

Jornadas

Jornadas Leer más »

Libros y documentos de interés

INFORMES:

Stewart D, Ryan K, Naegle MA, Flogen S, Hughes F, Buchan J, et al. Fuerza laboral mundial de Enfermería de Salud Mental: Es el momento de priorizar e invertir en Salud Mental y Bienestar. Ginebra: Consejo Internacional de Enfermeras; 2022.

Orientaciones estratégicas de la OMS sobre el fortalecimiento de la enfermería y la partería 2021-2025.

World mental health report: transforming mental health for all. Geneva: World Health Organization; 2022.

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud Informe de evaluación y líneas prioritarias de actuación. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021.

Directrices de Enfermería de Práctica Avanzada. Consejo Internacional de Enfermeras. 2020.

Informe publicado por la OMS en abril de 2020 sobre: «Situación de la Enfermería en el Mundo. Resumen de Orientación. Invertir en educación, empleo y liderazgo» (resumen ejecutivo en español). Versión completa (en inglés): DESCARGAR AQUÍ.

Documento Técnico del Ministerio de Empleo de seguridad en el trabajo, sobre preparación y administración de medicamentos de manipulación peligrosa. 2016.

Declaración de Naciones Unidas sobre Salud Mental y Derechos Humanos. 2016.

Salud Mental y bienestar psicosocial del niño en la escasez de alimentos. 2014.

Sales Orts R. Evaluación del impacto de las intervenciones de la enfermería psiquiátrica sobre la mejoría de pacientes hospitalizados por reagudización, en tres regiones españolas. Análisis de la capacidad predictiva del estado al alta con modelos logísticos ajustados a NIC, NOC, NANDA. 2007.

Modelo de atención para personas con TMG. España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. IMSERSO. 2007.

La Salud Mental en las emergencias. Aspectos mentales y sociales de la salud de poblaciones expuestas a factores estresantes extremos. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2003.

Comprender la Psicosis y la Esquizofrenia. 2000.

Prevención del suicidio: Un instrumento para profesionales de AP. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2000.

Documento histórico sobre un taller realizado en 1992 sobre la situación de la Enfermería en Andalucía

LIBROS:

Guía de Recursos Enfermeros en el Cuidado y Atención a las Personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria en España. Autores: José Prieto Oreja y Miriam Alonso Maza. Editado por la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental. Madrid, 2024.

Manual de Procedimientos de Enfermería de Salud Mental (2ª edición)Madrid, 2022. | Manual de Procedimientos de Enfermería de Salud Mental Comunitaria en la Comunidad de Madrid. Madrid, 2012.

Ética del cuidado, innovación inclusiva y calidad asistencial, coordinado por Carmen Domínguez-Alcón, Montserrat Busquets Surribas, Núria Cuxart Ainaud y Anna Ramió Jofre, y editado por el Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB). 2020.

HUMANIZACIÓN de la asistencia en las Unidades de Hospitalización Psiquiátrica Breve. Madrid: Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental; 2019.

López Mariño A. Isabel Zendal Gómez, en los archivos de Galicia. A Coruña: Parlamento de Galicia; 2018.

Valverde C. Comunicación terapéutica en Enfermería. 1ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería; 2017.

Alberdi Castell R. RETROSPECTIVA: Una reflexión sobre la profesión enfermera y el trabajo comunitario en España, desde los inicios hasta 1994. Madrid: Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental; 2016.

Guía de Bioseguridad de los profesionales sanitarios del Consejo interterritorial de salud. España: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2015.

Lamata F, Oñorbe M. Crisis (esta crisis) y salud (nuestra salud). España: Bubok Publishing S.; 2014.

Pacheco G. La construcción Social Enfermo Mental. 2013.

Rodríguez P. Atención integral centrada en la persona. España: Fundación Pilares para la autonomía personal; 2013.

Manual básico para una atención en Salud Mental basado en la evidencia. Andalucía: Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud; 2012.

Pensamiento de San Juan de Dios y la Orden Hospitalaria, y su relación con la Enfermería: Conceptos y valores. 2012.

Elena P. Manual de investigación cuantitativa para Enfermería. España: FAECAP; 2011.

Garriga D. Del Bimaristán al Hospital Psiquiátrico: Historia de la Enfermería y la Salud Mental en el Islam. Precio: 12 € (socios AEESME: 9 €).

Castro Molina FJ, García Parra E. Guía de cuidados enfermeros en trastornos de la conducta alimentaria. Hospitalización completa. ISBN: 987-84-938231-6-0. Depósito legal: M-25763-2013. Edita: Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental. Precio para socios AEESME: 10 euros + gastos de envío (no socios 15 euros).

Lluch MT, Roldan JF. Diseños de proyectos de investigación en enfermería de salud mental y adicciones. Barcelona: Edicions i Publicacions de la Universitat de Barcelona; 2007. ISBN- 978-84-475-3224-7. Puede adquirirse en diversas librerías o bien directamente en la página de la editorial: http://www.publicacions.ub.es/

Molino JL, Cibanal J, Hernández J. La Enfermería Transcultural: Nivel de autoeficiencia de las enfermeras españolas en la competencia cultural de los cuidados en inmigrantes. Precio: 7.50 € (descuento del 25 % a socios AEESME).

Pérez Jarauta MJ, Echauri Ozcoidi M, Ancizu Irure E, Chocarro San Martín J. Manual de Educación para la Salud. Navarra: Instituto de Salud Pública; 2006.

Técnicas de comunicación para profesionales de Enfermería. España: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanidad; 2006.

Comelles JM. La razón y la sinrazón. Asistencia Psiquiátrica y desarrollo del Estado en la España Contemporánea. 1ª ed. Barcelona: Sociedad-Estado; 1988.

NORMATIVAS:

Normas para referenciar bibliografía: Estilo de Vancouver

Normas de Estilo para elaborar comunicación científica oral o póster

PLANES-PROGRAMAS-PROTOCOLOS:

Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024

III Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2016-2020

Plan de Salud Mental del Gobierno de Aragón 2022-2025 | Estrategia de prevención del suicidio en Aragón 2020

Plan de Salud Mental de Asturias 2023-2030 | Protocolo de detección y manejo de caso en personas con riesgo de suicidio 2018

Plan Estratégico de Salud Mental de las Islas Baleares 2016-2022| Plan de prevención, actuación y abordaje de la conducta suicida en las Islas Baleares 2022

Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023 | Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias 2021

Plan de Salud Mental de Cantabria 2015-2019

Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025| Estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas Castilla-La Mancha 2018

Estrategia Regional de Salud Mental y asistencia psiquiátrica en Castilla y León | Estrategia de prevención de la conducta suicida en Castilla y León 2021-2025

Estratègies 2017-2020. Pla director de salut mental i addiccions de Catalunya

III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020 | II Plan de acción para la prevención y abordaje de las conductas suicidas en Extremadura 2021

Plan de Salud Mental de Galicia post COVID-19 2020-2024 | Plan de prevención del suicidio en Galicia 2017Protocolo de prevención e actuación nos ámbitos sanitario e educativo ante o risco suicida infanto-xuvenil 2022

III Plan Estratégico de Salud Mental de La Rioja | Plan de prevención del suicidio en La Rioja 2018

Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid 2022-2024 | Plan de Prevención del Suicidio de la Comunidad de Madrid 2022-2026

Programa de Acción para el impulso y mejora de la Salud Mental en la Región de Murcia 2019-2022

Plan de Salud Mental de Navarra 2019-2023 | Plan de atención a las personas con conductas suicidas en la red de salud mental de Navarra 2020

Planes Estratégicos de Salud Mental del País Vasco (Araba 2018-2022 / Bizkaia 2022-2025 / Gipuzkoa 2018-2022) | Estrategia de prevención del suicidio en Euskadi 2019

Estrategia Autonómica de Salud Mental de la Comunidad Valenciana 2016-2020 | Vivir es la salida. Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida 2017

Programa TIVA | Programa para fomentar la Salud Mental Positiva mediante la app “Cuidadoras crónicos”. 2020.

Conjunto de instrumentos para ayudar a los adolescentes a prosperar. Estrategias para promover y proteger la salud mental de los adolescentes y reducir conductas autolesivas y comportamientos de riesgo. Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2021. Descarga completa (inglés) / Resumen de orientación (español).

Programa de primeros episodios psicóticos de la Comunidad Valenciana. 2016.

Documento guía: Promover la salud mental en el puesto de trabajo. 2014.

Aprendiendo a vivir con trastorno bipolar. 2011.

Guía de cuidados enfermeros de salud mental de Aragón. 2003.

Guía práctica de lectura crítica de artículos

CONFERENCIAS:

Conferencia de la profesora Rosamaría Alberdi en el Homenaje que la ANESM hace a la Profesora  Dra. Assumpta Rigol. 17 de junio de 2016.

Globalización y Salud Mental: ¿Es posible un futuro esperanzador?. Conferencia de Aurora Sánchez González. XXXI Congreso ANESM. 2014.

Ugalde Apalategui, M. y Lluch Canut, M.T. (Eds.) (2011). Estudio multicéntrico del uso y utilidad de las taxonomías enfermeras en unidades de hospitalización psiquiátrica. Informe de trabajo publicado bajo licencia Creative Commons. Diposit Digital de la Universitat de Barcelona, apartat Recerca.

Libros y documentos de interés Leer más »

Enlaces de Interés

 

SALUD EN GENERAL

El CICR (Cruz Roja Internacional) ​​es una organización independiente y neutral que presta protección y asistencia a las víctimas de la guerra y la violencia armada.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos es la principal agencia del gobierno de los Estados Unidos para proteger la salud de todos los estadounidenses y proveer servicios humanos esenciales, especialmente para aquellos que son menos capaces de ayudarse a sí mismos.

Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud. Busca en Medline, Lilacs, WHOLIS, BBO, Adolec y otras páginas. Sitio web conectado a la Organización Mundial de la Salud -. Español-Inglés.

Atención Primaria en la Red. Herramientas en la atención primaria de salud.

Organización internacional de salud pública con un sinnúmero de recursos e información sobre la salud en América Latina. Sirve a la oficina regional de Información institucional datos de salud pública. Productos de información. Editorial OPS. Recursos de conocimiento.

Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. y los Institutos Nacionales de la Salud. Fácil acceso a Medline y temas de salud, diccionarios médicos, directorios y publicaciones.

Los 52 trastornos mentales más comunes, medicamentos, noticias, historias de recuperación, enlaces. Sitio web de salud mental canadiense. Contiene un gran número de enlaces a otros sitios de la salud mental.

Más de 1200 Libros, Manuales, Guías y Videos sobre Medicina para Profesionales, Enfermos, Cuidadores y Familiares.

Servicio de referencia bibliográfico

Líderes en modelar el futuro de la salud biomédica informática estadounidense, sin fines de lucro dedicada al desarrollo y aplicación de la informática médica en el apoyo de la atención al paciente, la enseñanza, la investigación, y administración de la salud.

EPHA representa a más de 100 organizaciones no gubernamentales y otras sin fines de lucro que trabajan en la salud pública en Europa. En este sitio web encontrará los artículos más recientes de las principales secciones sobre salud.

EuroHealthNet es una asociación sin ánimo de lucro de los organismos públicos trabajando desde lo local a nivel regional, nacional e internacional en toda Europa. Su misión es ayudar construir comunidades más saludables y abordar las desigualdades dentro y entre los Estados europeos a través del marco de asociación mediante el apoyo a la labor de los miembros en la UE y los Estados asociados a través de políticas y desarrollo de proyectos, redes y comunicaciones

Scandinavian Journal of Public Health es una revista internacional revisada por pares que publica investigaciones de alta calidad en todos los aspectos de la salud pública mundial. Es el diario oficial de las asociaciones de salud pública de los países nórdicos. Es también miembro de la Comisión de ética de la publicación (COPE).

La Asociación El Puente se crea en el año 1991 con el objetivo de la defensa de los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental y la reivindicación ante la Administración del desarrollo de la ley de la Reforma Psiquiátrica.

La BVS Argentina promueve el acceso en línea a información en ciencias de la salud producida en el país. Representa la OPS/OMS en Argentina apoya la propuesta de construcción de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) que BIREME y el Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en ciencias de la Salud, han puesto en marcha a partir de la Declaración de San José hacia la Biblioteca Virtual en Salud, en marzo de 1998.

La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

El Instituto de seguro medicamento prácticas (ISMP), con sede en Filadelfia, es una organización sin fines de lucro dedicada exclusivamente a la prevención de errores de medicación y uso de medicamentos seguros. La organización es conocida y respetada en todo el mundo como el principal recurso para información sobre seguridad de medicamentos imparcial, oportuna y precisa.

  • NCBI – National Center for Biotechnology Information: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ Proporciona acceso a información biomédica y genómica. Biblioteca Nacional de medicina; Institud Nacional de la salud.
  • EMVI: Biblioteca Virtual y Enciclopedia de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: http://www.eumed.net/

En este sitio web se puede encontrar gratis y accesible libremente, el texto completo de diccionarios, libros, revistas, tesis doctorales, cursos gratis, vídeos y presentaciones multimedia Sobre Economía, Derecho y otras Ciencias Sociales.

Enfermería y salud mental específicamente

Dedicada a facilitar información, asesoramiento y apoyo a aquellas personas que han asumido la gran responsabilidad de cuidar a una persona con problemas crónicos de salud físicos y/o mentales.

La Asociación Americana de enfermeras psiquiátricas (APNA) fue fundada en 1986. En los años subsiguientes 28, APNA ha crecido hasta ser la mayor organización de membresía profesional comprometida con la práctica de la especialidad de enfermería en salud mental psiquiátrica (PMH) y promoción de la salud, prevención de problemas de salud mental y el cuidado y tratamiento de las personas con trastornos psiquiátricos.

La Asociación Americana de enfermeras neurociencia es una organización de más de 4.000 miembros en todo el mundo, comprometida a trabajar para el más alto estándar de atención para los pacientes de neurociencia por el avance de la ciencia y la práctica de enfermería de la neurociencia. AANN logra esto a través de educación continua, difusión de información, establecimiento de normas y defensa en nombre de neurociencia pacientes, familias y personal de enfermería.

  • Journal of Family Nursing:

http://jfn.sagepub.com/

Revista de enfermería de familia (JFN) es una revista trimestral, revisada por pares de enfermería, investigación, práctica, educación y cuestiones de política, así como análisis teóricos y empíricos sobre el tema de la salud de la familia. Sus perspectivas interdisciplinarias, internacionales y colaboración examinarán la diversidad cultural y familias durante todo el ciclo de vida.

  • Journal of the American Psychiatric Nurses Association (JAPNA)

http://jap.sagepub.com/

Revista de la Asociación Americana de enfermeras psiquiátricas (JAPNA). Es una revista bimensual revisada por pares, publican información actualizada para promover la enfermería psiquiátrica, mejorar la atención de salud mental, así como la política de salud para la prestación de servicios de salud mental. JAPNA publica tanto ensayos clínicos como artículos de investigación relevantes para la enfermería psiquiátrica. Este diario es miembro de la Comisión de ética de la publicación (COPE).

  • Psychiatrie Infirmière:

www.psychiatriinfirmiere.free.fr

Este sitio está dedicado a la psiquiatría y a la técnica de enfermería en la hospitalización psiquiátrica. Aborda la evolución de la práctica de enfermería en salud mental: capacitación ISP (enfermeras del sector psiquiátrico), IDE (enfermera graduada del estado), etc.

  • SBEPSAM – Sociedade Brasileira em Enfermagem Psiquiátrica e Saúde Mental

www.sbepsam.hpg.com.br

objetivo: reunir a profesionales de enfermería de todo el país interesado e involucrados con la enfermería psiquiátrica y salud mental, en el contexto de la investigación, educación y asistencia.

  • American Academy of Neurology (AAN)

http://www.neurology.org/

La Asociación Americana de neurología es una sociedad de especialidad médica establecida para promover el arte y la ciencia de la neurología y así promover el mejor cuidado para los pacientes con trastornos neurológicos.

  • Internet Mental Health

www.mentalhealth.com

Los 52 trastornos mentales más frecuentes, medicamentos, noticias, historias de recuperación, enlaces. Sitio web de salud mental con sede en Canadá. Contiene un gran número de enlaces a otros sitios de salud mental.

  • Guía de Neuro

http://www.guiasdeneuro.com/

Este sitio está especialmente pensado para alumnos de medicina, psicologí­a y psiquiatrí­a que deseen profundizar sobre temas relacionados con las neurociencias. Artículos/clases de neurología.

  • Dementia

http://dem.sagepub.com/

Demencia es una revista de revisión por pares internacionales que actúa como un foro para la investigación social de relevancia directa para mejorar la calidad de vida y calidad de la atención de personas con demencia y sus familias. Por primera vez una revista internacional de investigación está disponible para académicos y profesionales que tiene como su principal paradigma la experiencia vivida de la demencia. Este diario es miembro de la Comisión de ética de la publicación (COPE).

  • Confederación española de agrupaciones de familiares y personas con enfermedad mental (FEAFES)

http://feafes.org/mision-vision-y-valores-de-feafes/

FEAFES es una organización líder en Salud Mental como el movimiento asociativo que une a todas las Personas con Enfermedad Mental y sus Familias, así como las asociaciones en que se organizan, estimulando un modelo de atención de base comunitaria, generando mecanismos de normalización.

  • Fundación pública andaluza para la integración social de personas con enfermedad mental (FAISEM)

http://www.faisem.es/index.php/es/

Creada en 1993, a instancias del Parlamento de Andalucía, FAISEM tiene como objetivo el desarrollo y gestión de recursos de apoyo social para personas con dependencia y discapacidad derivada de padecer trastornos mentales graves.

  • Fundación socio-sanitaria de Castilla-La Mancha para la integración socio-laboral del enfermo mental(FISLEM)

http://www.fsclm.com/web/index.php?option=com_content&task=view&id=89&Itemid=70

Trabaja directamente en la prevención de la marginación y desadaptación, así como el apoyo a la integración social y laboral de las personas que padezcan trastornos mentales y otros colectivos con enfermedades de larga evolución y riesgo de exclusión generadoras de incapacidad personal y que tengan dificultades de acceso a recursos normalizados.

ASOCIACIONES. SOCIEDADES. FUNDACIONES. SINDICATOS.

Asociaciones de usuarios/as

SAPAME. Salud Para la Mente. Asociación de Usuarios y Usuarias de Granada:

http://www.sapame.org/

En Primera Persona / Federación Andaluza de Asociaciones de Usuarios/as de salud mental:

http://www.enprimerapersona.org/

ABBA / Asociación Bipolares de Andalucía (Sevilla):

http://www.bipolares.es/

ASEMFA / Asociados con enfermedad mental, familiares y allegados (Sevilla):

http://asemfa.blogspot.com.es/

Asociaciones profesionales

Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN)

http://www.aen.es/

Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR):

https://www.anpir.org/

Asociación Española de Enfermería en Salud Mental (AEESME):

http://www.aeesme.org/

Avelaiña:

http://www.avelaina.org.es/

doa:

http://asodoa.org/

lenda:

http://lendaco.blogspot.com.es/

Esquizo.com:

http://www.esquizo.com/

Trastorno Límite de la Personalidad:

http://usuarios.discapnet.es/border/tlpstart.htm

Portal Salud Mental:

http://www.portaldesaludmental.com.ar/

Centro de Psiquiatría y Psicología Clínica y Jurídica:

http://gabinetedepsicologia.com/

Salud Mental:

http://www.saludmental.info/

Universidad de los pacientes:

http://www.universidadpacientes.org/

Asociaciones de otros países

VOX / Voices of eXperience (Escocia):

http://www.voxscotland.org.uk/

HUG / Highland Users Group (Escocia):

http://www.highlandcommunitycareforum.org.uk/projects/HUG/index.html

ENUSP / Asociación Europea de (ex)Usuarios y Supervivientes de la Psiquiatría:

http://www.enusp.org/

EUFAMI / Federación Europea de Asociaciones de Familiares de Enfermos Mentales:

http://www.eufami.org/

BASES DE DATOS EN INTERNET.

Base de datos de artículos de revistas de enfermería de todo el mundo. En idioma inglés, y es necesario abonarse para hacer uso: http://www.cinahl.com/.

Base de datos de Universidades de habla catalana de tesis doctorales. http://www.tdcat.cesca.es/

Base de datos del Imserso sobre gerontología y geriatría. http://www.imsersomayores.csic.es/basisbwdocs/bibliografia.htm.

Base de datos sobre documentación médica española y repertorio bibliográfico de resúmenes elaborado por la Universidad de Valencia y el CSIC. http://www.uv.es/~docmed/documed/documed.html

Catálogo colectivo de las publicaciones periódicas de la Coordinadora de Documentación Biomédica de Cataluña: http://www.doc6.es/cdb/indexcat.htm

CUIDATGE: base de datos de artículos de revistas de enfermería, elaborada por la Biblioteca de Enfermería de la URV. http://teledoc.urv.es/cuidatge/

CUIDEN: Base de datos que recoge los títulos, autores y resúmenes de artículos de revistas de enfermería en español: http://www.doc6.es/index/

Medline. Acceso a esta base de datos gratuito: http://epilepsiasen.org/biblioteca/rafaline/index.htm.

BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA.

Agencia Española de ISBN. Base de datos del ISBN, donde se puede encontrar toda la bibliografía española. http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html

Biblioteca Antiprohibicionista. http://www.geocities.com/CapitolHill/3980/

CIE-10, DSM-IV y otros al completo, además de otros temas relacionados con la salud mental. http://www.psicoactiva.com/.

Glosario de términos en psiquiatría: http://www.insm.es/glosariogr/glosarionsm/keep_upper.php3?url=

http://www.insm.es/glosariogr/glosarionsm/terminos

Vademécum internacional. Necesaria suscripción gratuita. http://www.vademecum.medicom.es/paginas_htm/home.asp

Agapea. Libros «Introducción a la Antropología General» de Marvin Harris. http://www.agapea.com/Introduccion-a-la-antropologia-general-n14788i.htm

CALIDAD ASISTENCIAL.

Asociación Española para la calidad. http://www.aec.es/

Entidad Nacional de Acreditación de Calidad. http://www.enac.es/

Sociedad Española de calidad Asistencial. http://www.secalidad.org/

COLEGIOS OFICIALES DE ENFERMERÍA.

Consejo general de Enfermería. Directorio de todos los colegios de enfermería de España y diversa información relacionada. http://www.ocenf.org/

Consejo Internacional de Enfermería. http://www.icn.ch/spanish.htm.

DROGADICCIÓN Y ALCOHOLISMO.

Centro VASCO de Documentación en Drogodependencias. http://www1.euskadi.net/drogodep/indicec.asp

Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. http://www.fad.es/

Girasol Fundación. http://www.girasolfundacion.es/

Grupo Interdisciplinar sobre Drogas. http://www.grupogid.org/

Instituto para el Estudio de las Adicciones http://www.ieanet.com

Plan Nacional sobre Drogas. http://www.mir.es/pnd/

Red Europea de Profesionales con Intervención en Drogodependencias. http://www.ddnet.es/itaca/

Sistema de Información Técnica sobre Prevención del Abuso de Drogas. http://www.idea-prevencion.com/

Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol las Toxicomanías y otras Dependencias. http://www.socidrogalcohol.org/

Sociedad Española de Toxicomanías. http://www.setox.org/

ENFERMERÍA E INTERNET

Boletín Clasificación Internacional Práctica de Enfermería. http://www.icn.ch/icnpbulletin2000sp.htm

Computers in Mental Health. Información sobre el uso de computadoras en el tratamiento de la Enfermedad mental. Inglés.http://www.ex.ac.uk/cimh/welcome.htm

Cuidados de Enfermería. http://www.terra.es/personal/duenas/home.htm

Diagnósticos de enfermería. http://www.terra.es/personal/duenas/diagnos.htm

Educación para la Salud Recursos para Educadores. http://www.xtec.es/~imarias/

Enfermería profesional de Enric Torné. http://www.enferpro.com/

Enfermería Radiológica. http://personal.redestb.es/acir

Enfersalud. Recursos de enfermería en Internet de José M. Rodríguez Dacal. http://www.enfersalud.com/

Historia de la enfermería española. http://www.hcabuenes.es/enfermeria/paginae.htm

FARMACOLOGÍA

Vademécum Urgente. http://www.efe.es/esurgente/lenguaes/

Vademécum. http://www.bibliomed.com/vademecum/

HOSPITALES.

Enfermería del Centro Dr. Esquerdo. Información sobre el Centro Psiquiátrico y protocolos de enfermería y de enfermería psiquiátrica.

http://www.dip-alicante.es/servdipu/areasani/enferpsi/enfer00.htm

Guía de Hospitales, que pertenecen al Insalud, directorio por provincias. http://www.msc.es/insalud/enlaces/hospitales_insalud.htm

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA.

Normas de Vancouver 2000. http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.htm

Normativa de Vancouver (1997). http://www.mapfremedicina.es/pagpublicaciones.htm

Página de Joan Enric Torra. http://www.readysoft.es/joanenric/

PUBLICACIONES OFICIALES.

BOE. Página del Ministerio de la presidencia. http://www.boe.es/

BOEs completos desde el 1999 hasta la actualidad de la Universidad de Alicante. http://cde.ua.es/boe/

Centro de Documentación Europea. http://www.cde.ua.es/

REVISTAS DE ENFERMERÍA.

Enfermería Clínica. Sumarios. http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/

doyma/mrevista.salta_a_ultimo?timedummy=27309301720023329&pident=35.

Enfermería Intensiva. http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/

doyma/mrevista.salta_a_ultimo?timedummy=27309301720023329&pident=142.

Enlace de Revistas de Enfermería. http://biblio.ucaldas.edu.co/docs/GutEnfermeria.htm

Geriatrianet. Revista de Geriatría multidisciplinar y gratuita con suscripción. http://www.geriatrianet.com/.

Historia de la enfermería. Revista Hiades. http://www.arrakis.es/~hiades/

Metas de Enfermería. Acceso a sumarios gratuito. http://www.metas.org/

Rol de Enfermería. http://www.e-rol.es/

REVISTAS DE SALUD MENTAL.

American Journal of Psychiatry : http://ajp.psychiatryonline.org/

Anales de Psicología. Sumarios gratuitos en los artículos completos es necesario suscripción. http://www.um.es/facpsi/analesps/

Anales de Psiquiatría. Sumarios gratuitos en los artículos completos es necesario suscripción. http://www.latindex.unam.mx/cgi-bin/websql/catalogo/hts/

caract.hts?clave=7704&QUE=tituloBandolier

British Journal of Psychiatry. Revista en Inglés de acceso complete y gratuito. http://bjp.rcpsych.org/

British Medical Journal. Acceso desde Internet a ésta publicación.

Community mental health journal. Revista en inglés de periodicidad

bimensual. Acceso gratuito al resumen. Para acceder al texto completo es necesario suscribirse. http://www.wkap.nl/prod/j/0010-3853

European journal of psychotherapy, counselling and health. Revista en inglés de periodicidad trimestral. Acceso gratuito al resumen. Para acceder al texto completo es necesario suscribirse. http://www.tandf.co.uk/journals/titles/13642537.html

NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE. Paginas públicas de la prestigiosa revista médica.

PSIQUIATRIA.COM. Portal de psiquiatría para profesionales de la salud mental. Acceso a revistas electrónicas e información diaria de artículos. MUY INTERESANTE. Necesaria suscripción gratuita. http://www.psiquiatria.com/

Revista Andaluza de Medicina de Familia. Revista en Web a texto completo, órgano de la SAMFYC.

The Lancet. Sitio Web de ésta prestigiosa publicación.

THE MEDICAL JOURNAL OF AUSTRALIA. Revista médica online editada por la universidad de Sydney.

TRASTORNOS MENTALES.

Anxiety disorders association of América for public. Asociación que brinda información a pacientes y a familiares de los que sufren trastornos de ansiedad. Inglés. http://www.adaa.org/Public/index.cfm

Demencias. http://www.arrakis.es/~cassan/demencias.htm

Depresión. http://www.redsaludmental.com/depresion.html.

Depresión http://www.depresion.psicomag.com

Esquizofrenia. Información sobre la esquizofrenia. http://www.xarop.com/esquizo/index.htm

NIMH. Nacional Institut of Mental Health. Información en español sobre los distintos trastornos mentales. http://www.nimh.nih.gov/publicat/spanishpub.cfm

TOC. Guía para pacientes y familiares. Breve guía que explica las pautas básicas a seguir en el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
http://www.geocities.com/sonia_cl_2000/obsesivocompulsivo.html

Trastorno Bipolar. http://www.egalenia.com/ega/es_66.htm

Nueva web sobre Trastorno Bipolar y neurociencias http://www.bipolarneuro.com

UNIVERSIDADES

Directorio de todas las Universidades españolas: http://www.rediris.es/recursos/centros/univ.es.html.

Directorio de Universidades de América Latina: http://www.universia.cl/contenidos/universidades/directorio/Universidades-directorio_amlat.htm

Directorio de Universidades de EEUU y Canadá: http://www.universia.cl/contenidos/universidades/directorio/Universidades-directorio_eeuu.htm

Enlaces Instituciones

Junta de Andalucía:

http://www.juntadeandalucia.es/index.html

Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: http://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadsaludypoliticassociales.html

Servicio Andaluz de Salud:

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/default.asp

Escuela Andaluza de Salud Pública:

http://www.easp.es/

Fundación Progreso y Salud:

http://www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/

Fundación Iavante:

http://www2.iavante.es/

Agencia de Calidad Sanitaria:

http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/es/index.html

Instituto Andaluz de la Mujer:

http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:

http://www.msssi.gob.es/

Organización Mundial de la Salud:

http://www.who.int/es/

EMPLEO

IDEMA:

http://www.ideasa.info/

Asociación de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Andaluza (ACECA):

http://www.aceca.es/

Confederación Europea de Empresas, Iniciativas de Empleo y Cooperativas -CEFEC- Discapacidad:

http://socialfirmseurope.org/

OTROS

Web 1 de cada 4. Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales:

http://www.1decada4.es/

Consejería de Educación, Cultura y Deporte:

http://www.juntadeandalucia.es/organismos/educacionculturaydeporte.html

Instituto Andaluz del Deporte (IAD):

http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/web/iad

Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD):

http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/web/camd

European Commission Social Inclusion:

http://ec.europa.eu/sport/404_en.htm

Insport:

http://insportproject.eu/

Polisportiva Aurora:

http://www.polisportivaaurora.it/

Megálló Csoport:

http://stopgroup.hu/

Initiative zur Sozialen Rehabilitation:

http://www.izsr.de/

Handi Jobs:

http://www.handijobs.cz/

OCS Oxford Coasters:

http://officesportsredon.wordpress.com/

A la maison bleue:

http://www.alamaisonbleue.org/

Asociación Española Deportiva Para la Integración y la Recuperación:

http://www.aedir.es/

INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Esquizofrenia 24×7:

http://www.esquizofrenia24x7.com/?gclid=CO3lj_GUr8ECFVDItAodKFEAEA

Jansen(Neurociencia): http://www.janssen.es/salud/neurociencia

Demencia: http://www.janssen.es/salud/neurociencia/demencia

Esquizofrenia: http://www.janssen.es/salud/neurociencia/esquizofrenia

Migraña: http://www.janssen.es/salud/neurociencia/migrana

Tdah: http://www.janssen.es/salud/neurociencia/tdah

Trastorno bipolar: http://www.janssen.es/salud/neurociencia/trastorno-bipolar

Ferrer (investigación):

http://www.fundacionferrerinvestigacion.com/

 

 

Enlaces de Interés Leer más »

Scroll al inicio