Nombre del autor:AEESME

Las enfermeras de salud mental en la prevención del Suicidio.

 

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental celebrado este mes de octubre,  y que este año 2019 se ha concentrado en la importancia de prevenir el suicidio por parte de todas las personas e instituciones implicadas, el socio de la AEESME Julián Carretero Román, ha compartido en un video para FEAFES Cáceres la situación global de este grave problema de salud pública, subrayando la importancia que como sociedad tenemos a la hora de favorecer una red social de apoyo, de familiares, de barrio, de trabajo, y redes sociales de amigos.

Las enfermeras de Salud Mental quieren ayudar eficazmente, cuidando y trabajando en la prevención, promoción, ayuda y rehabilitación ante los problemas de salud mental. “Nadie quiere irse, no soportar el sufrimiento hace buscar una solución”.

 

Las enfermeras de salud mental en la prevención del Suicidio. Leer más »

Concha Rivera Rocamora

 

 

 

Murcia, del 5 al 7 de abril de 2017

 

Enfermera y antropóloga de la región de Murcia de reconocido prestigio que inició su andadura profesional en el antiguo Hospital Psiquiátrico Provincial de Murcia, donde formó parte muy activa de lo que fue la reforma psiquiátrica en su Comunidad que en algunos aspectos fue ejemplo para otras Comunidades Autónomas.

Ocupó el cargo de supervisora y más tarde directora de enfermería en su centro. En los distintos cargos que ha ocupado se preocupó mucho por la investigación animando al personal a su cargo a participar en los distintos eventos psiquiátricos: Jornadas, Congresos…etc que se han celebrado en Murcia y a nivel estatal.

Tiene en su haber el ser la primera supervisora de la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia; esta unidad es la primera que se abre en un Hospital General en su región.

Es autora de distintos libros, capítulos de libro, comunicaciones orales y tipo póster en distintos Congresos.

Si bien su tiempo en la asistencia, como profesional de los cuidados fue muy productivo, no lo es menos su dedicación a la docencia durante más de 30 años en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia estando siempre muy preocupada de estimular a los jóvenes alumnos en sus estudios haciendo un tutelaje directo con grandes resultados docentes.

Otro aspecto a destacar de la Doctora Rivera es su constante preocupación por dar a conocer la ciencia enfermera en la región de Murcia, ello le llevó durante varias ediciones a poner en marcha las distintas Jornadas de Enfermería de Salud Mental de la región proporcionando un espacio de intercambio profesional muy interesante y al que siempre invitó a ponentes de gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional.

No podemos cerrar este capitulo sin reconocer a Concha Rivera su acierto en reconducir el futuro de la AEESME en el XIV Congreso Nacional celebrado en Murcia en mayo del año 1997; sus intervenciones fueron muy acertadas y abrieron paso a una nueva era asociativa.

 

 

Concha Rivera Rocamora Leer más »

Bernardo Vila Blasco

 

 

En Málaga, a 26 de julio de 2018

En la postrimería de la década de los años de 1970, Bernardo Vila se afinca en la ciudad de Málaga dejando atrás su Valencia natal donde había realizado los estudios de enfermería y se incorpora en esta nueva ciudad con una ilusión desbordante significando su interés principalmente en el mundo de la atención y cuidados a los enfermos mentales a la sazón asilados en el Hospital Psiquiátrico Provincial de Málaga.

Nuestro homenajeado se encuentra en el Hospital Psiquiátrico a otros enfermeros igualmente de ilusionados que con mucha voluntad y pocos medios, comienzan a trabajar en un proyecto de futuro que podemos denominar “La reforma psiquiátrica en Málaga desde la enfermería”. Este proyecto concita mucho interés por parte de otros enfermeros, con igual predisposición e interés por cambiar el modo de atender a los enfermos mentales pasando de lo puramente custodial a lo terapéutico y con incorporación activa a la vida social. Aquí hay que destacar de manera muy elogiosa y entre otros a los enfermeros Miguel Ángel Rubio González, tristemente fallecido, y a Francisco Jaime Jiménez. Más tarde trabajó con este equipo también el enfermero Emilio Andrade Conde. Fue una época muy productiva y entre otras cosas se pone en marcha y no sin dificultades, el Departamento de Enfermería del Hospital Psiquiátrico.

Bernardo Vila una década después se incorpora a la docencia en la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga haciéndose cargo entre otras, de la materia de enfermería psiquiátrica y salud mental. Fue subdirector de Facultad en dos periodos demostrando sobradamente sus grandes dotes de organización. Pero no podemos cerrar este comentario sin destacar su perfil de profesor magnífico al que el alumnado acudía constantemente, tanto para tratar aspectos de enseñanza-aprendizaje como otros más relacionados con situaciones personales que tanto pueden influir en la vida del adolescente y su crecimiento emocional, el profesor Vila ejerce siempre como gran orientador y tutor con todo el que tiene necesidad de apoyo o consejo. Es magnifico profesor, gran terapeuta, buen consejero y sobre todo buen amigo.

 

 

 

Bernardo Vila Blasco Leer más »

Juan Vila Santos

 

 

Santiago de Compostela, del 21 al 23 de marzo de 2018

 

Gran profesional de la enfermería de Salud Mental, cuestión a la que ha dedicado todos los esfuerzos profesionales durante más de 30 años siendo uno de los profesionales enfermeros más comprometidos en la reforma de la Atención Psiquiátrica en el Principado de Asturias, una de las primeras Comunidades Autónomas que abordó dicha reforma en un proceso nada fácil que fundamentalmente consistió en el paso del modelo de hospitalización psiquiátrica permanente a un modelo de atención y cuidados en la Comunidad.

Su actividad inicialmente se centró en la organización de los servicios enfermeros en distintas Áreas de Salud del Principado: Centros de Salud Mental y Hospitales de Día, siendo responsable también del Programa de Adicciones.

Paralelamente a su actividad asistencial participó como profesor asociado en la Escuela de Enfermería de Gijón impartiendo la asignatura de enfermería psiquiátrica.

Juan Vila hizo un gran trabajo desde la dirección de enfermería responsabilizándose de los servicios de Salud Mental, participando activamente en el proceso de transferir dichos servicios para su gestión a cada una de las áreas sanitarias haciéndose cargo posteriormente de la coordinación de Salud Mental en el servicio de salud del Principado de Asturias SESPA.

Sin embargo no podemos olvidar que este gran enfermero de Salud Mental en varios periodos de su vida profesional ha ejercido como sindicalista de una manera muy comprometida entendiendo y manifestando siempre que la actividad sindical tiene una connotación de ayuda mutua orientada a la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales a la vez que imbricada en un proceso de mejora de los servicios para conseguir la más alta calidad de los mismos.

Juan Vila Santos Leer más »

Francisco Jaime Jimenez

 

En Málaga, a 26 de julio de 2018

 

Es enfermero especialista de salud mental y Doctor por la Universidad de Málaga. Posee una larga experiencia profesional tanto en unidades comunitarias de salud mental como en hospitalización de agudos y comunidad terapéutica; han sido más de 40 años de trabajo en el mundo de la Psiquiatría y la Salud Mental.

Del tiempo que ha trabajado en salud mental, cerca de 25 años ha tenido responsabilidades de gestión en cuidados siendo esto un valor añadido a su vida profesional ya que este período ha coincidido con gran parte del proceso de reforma de la atención en salud mental en Andalucía, comunidad que fue pionera en poner en marcha nuevos modelos de atención y cuidados, proceso en el que las enfermeras andaluzas vienen teniendo un alto compromiso y responsabilidad.

Por otro lado, hay que destacar su preocupación por la formación continuada del personal enfermero a su cargo y de él mismo, ha pertenecido a distintas comisiones técnicas, de gestión, de continuidad de cuidados, etc., siendo además tutor clínico de alumnos de Grado.

Ha participado en la organización de distintos eventos, pudiendo destacarse la organización del XXXIII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, que se organizó en el año 2006 en la ciudad de Torremolinos y que ha sido el más numeroso desde la fundación de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental.

Igualmente, el Dr. Jaime ha sido ponente y comunicante en muchos congresos y jornadas así como autor de distintos artículos de revista y capítulos de libro.

Su cercanía e interés por las cuestiones de la vida diaria que afectan a su círculo de compañeros y compañeras le hace contar con gran aprecio y reconocimiento por parte de todos y todas.

 

 

 

Francisco Jaime Jimenez Leer más »

MARÍA EUGENIA ARIZ LARUMBE

En Pamplona  15 de diciembre de 2016

Enfermera especialista de salud mental con una larga trayectoria de trabajo en distintos centros y servicios, de tal manera que posee una visión global de las necesidades de cuidados de las personas con problemas de salud mental en distintas etapas de la vida y en distintos momentos de su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Eugenia Ariz se ha preocupado durante su vida profesional de mantenerse al día en todos los aspectos científicos-técnicos necesarios para llevar a cabo cuidados enfermeros de salud mental de alta calidad. Tiene una sólida formación en psicoterapia grupal y terapia familiar y sistémica.

Igualmente ha sido docente en distintos cursos, tutora de prácticas en la Diplomatura de Enfermería, participando también como docente en talleres de actividades formativas con padres y madres de adolescentes.

Su gran experiencia ha dado lugar a la participación como ponente y comunicante en distintas jornadas y congresos.

Esta enfermera muy inquieta por las cuestiones profesionales viene participando asiduamente en distintas comisiones de docencia, está integrada en distintos grupos y comités para la mejora de la atención en salud, y últimamente muestra gran interés colaborando con el Instituto de Salud Pública de Navarra en la Escuela de Pacientes y en la Escuela de Padres y Madres.

Nuestra homenajeada socia muy comprometida con la AEESME dice de sí misma:

En mis primeros años en el Hospital Psiquiátrico, el gran empeño fue mejorar la atención a las personas allí ingresadas, romper el aislamiento y el estigma en la sociedad y devolver la dignidad a quien allí se encontraban.

He sido defensora a ultranza de escuchar y empatizar con el sufrimiento y circunstancias de vida que hay en cada persona con diagnóstico psiquiátrico, así mismo siempre he buscado, como enfermera la alianza terapéutica con los aspectos más saludables de las personas.

Defensora acérrima del Trabajo en Equipo y de la búsqueda de la Comunicación adecuada tanto con compañeros como con pacientes”.

MARÍA EUGENIA ARIZ LARUMBE Leer más »

JERÓNIMO ROMERO-NIEVA LOZANO

Colegio de Enfermería de Ciudad Real el día 12 de febrero del 2019

Nos encontramos ante un gran profesional de la Enfermería Española. Este enfermero es un profesional de gran reputación, que ha dedicado su vida profesional en el campo de la Salud Mental y que en los últimos años de su trayectoria ha trabajado en un Servicio de Medicina Preventiva.

Su sólida formación, su voluntad y su compromiso le han permitido estar en primera línea, liderando los cambios que se han ido produciendo en la Profesión Enfermera en los últimos 30 años. Es por ello que ha tenido responsabilidades, ejerciendo como sindicalista siempre en defensa de los trabajadores. Pero su liderazgo se ha manifestado más sólidamente en el marco de lo social, promocionando y participando activamente en sociedades científicas profesionales y asociaciones sociales de distinta índole. No se puede entender la vida de Jerónimo Romero-Nieva sin tener en cuenta su capacidad de lucha y de consenso en pro de las personas que más ayuda necesitan.

Durante cerca de 10 años, ha formado parte del Consejo General de Enfermería llevando a cabo distintas responsabilidades, destacando entre ellas la Gerencia de la ONG Enfermeras para el mundo.

Su vocación de ayuda y su vocación enfermera le han llevado en este momento a la vida política para cumplir una vez más con ese gran mandamiento para las enfermeras que es estar con las personas desde que nacen hasta que mueren, haciéndoles la vida más fácil; ahora es concejal en su municipio, cargo que le permite la cercanía a las gentes y que desarrolla con alto de compromiso y buenos resultados

JERÓNIMO ROMERO-NIEVA LOZANO Leer más »

Bases del VIII premio de investigación-beca AEESME 2020

 

OFERENTE

Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME)

Cátedra Francisco Ventosa

FINALIDAD

Estudios relacionados con la investigación en el campo de la Enfermería de Salud Mental.

REQUISITOS

Ser ciudadano español o de la Unión Europea residente en España, enfermero especialista de Salud Mental y doctorando.

CUANTÍA: 1.800 €

PLAZO RECEPCIÓN DE PROYECTOS

Hasta el 31 de diciembre de 2019.

 

FECHA ADJUDICACIÓN

El Fallo del Jurado se dará a conocer en el XXXVII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental.

DESCARGA DE LAS BASES

Bases del VIII premio de investigación-beca AEESME 2020 Leer más »

Aumenta la oferta de plazas de Residentes para la próxima convocatoria (2019/2020)

 

Publica el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la siguiente nota de prensa con información relevante en relación a la próxima convocatoria (2019/2020) de plazas de formación sanitaria especializada. En enfermería la oferta es de 1.463 plazas, un 34% más que las 1.092 de la anterior convocatoria. 
La nota también difunde información sobre los nuevos cambios de la próxima convocatoria, habiéndose reducido el número de preguntas y del tiempo del examen. Este año la prueba tendrá una duración de cuatro horas, en lugar de cinco, y se tendrán que contestar 175 preguntas más 10 de reserva en lugar de las 225 más 10 de reserva de años anteriores. Se eliminará la exhibición física de los listados y se introduce la exención total del abono de la tasa de derechos de examen a los miembros de familias numerosas, independientemente de la categoría, general o especial.
Del mismo modo, la información vertida también refiere el trabajo sobre el borrador del real decreto por el que se regula la formación común de las especialidades en ciencias de la salud, se desarrollan las áreas de capacitación específica y se regula el procedimiento de creación de títulos de especialista en ciencias de la salud. A través de esta norma se regula el régimen jurídico general y el procedimiento administrativo para la creación de un área de capacitación específica. Ello garantizará que la formación en áreas de capacitación específica sea homogénea, cualquiera que sea la unidad docente y servicio de salud que las imparta.
.
.

El enlace a la nota de prensa es el siguiente:

http://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=4624

.

.
.

Aumenta la oferta de plazas de Residentes para la próxima convocatoria (2019/2020) Leer más »

Premios del XXX aniversario ANESM

XXX CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

30 AÑOS DE EXPERIENCIA PARA MIRAR AL FUTURO

En Sevilla, 20 al 22 de mayo de 2013. 

PREMIOS QUE LA ANESM OTORGA CON MOTIVO DE SU 30 ANIVERSARIO

 

 En el ámbito del XXX Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, celebrado del 20 al 22 de Marzo en la ciudad de Sevilla, los profesionales de Enfermería de Salud Mental, enfermeras especialistas, enfermeras expertas y auxiliares de enfermería; tanto del ámbito asistencial, como docente e investigador, vivieron un momento especial al cumplirse 30 Años de la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental (ANESM) que se celebran durante el año 2013 con el lema “30 Años cuidando”.

 

La Junta Directiva de la ANESM ha considerado oportuno recordar a aquellos que, caminando a su lado, han hecho posible que nuestra disciplina florezca aún más y han facilitado que los cuidados de salud mental adquieran gran valor… Desgraciadamente no podemos citar a todos, muchos han sido y muchos se espera sean.

 

Se ha querido reconocer públicamente la presencia, el esfuerzo y dedicación, la ilusión, el compromiso… de instituciones y personas que se han convertido en imprescindibles para la Asociación y por extensión, directa o indirectamente,  para las personas y las familias afectadas de algún problema de salud mental.

 

Los Premios que la ANESM concede con motivo de su 30 Aniversario son:

 

PREMIO A LA CONTRIBUCIÓN MÁS DESTACABLE PARA EL DESARROLLO DE LA DISCIPLINA ENFERMERA otorgado a la Facultad de Ciencias de la Salud de Alicante por los avances en el desarrollo curricular a partir de la implantación de los estudios de postgrado oficiales denominados Máster en Ciencias de Enfermería. Estos estudios han contribuido a que un considerable número de enfermeros y enfermeras profundizaran en la disciplina enfermera, posibilitando el acceso al doctorado desde la Enfermería. Además, estos estudios fueron pioneros y sirvieron de referente a otras universidades del territorio nacional para el desarrollo de programas educativos equivalentes. Recoge el premio el Profesor Doctor D. Luis Cibanal Juan.

 

PREMIO A LA PUBLICACIÓN ENFERMERA DE MAYOR TRAYECTORIA. De entre las diferentes entidades encargadas de difundir el conocimiento enfermero, destaca a la Revista Rol de Enfermería por su ejemplar dedicación y trayectoria acercando año tras año, con el rigor que les es propio, el conocimiento científico en la atención enfermera independientemente del escenario de cuidados. Estos  trabajos de interés para la Enfermería y el resto de profesiones sociosanitarias, han sido ampliamente revisados por las enfermeras sirviendo de fuente de conocimientos para la búsqueda de la excelencia. Trabajos conceptuales, de investigación, casos clínicos, revisiones bibliográficas y comunicaciones breves promueven la Enfermería Basada en la Evidencia. Desde su inicios, la Revista Rol ha colaborado en la organización y desarrollo de muchos de los congresos de la ANESM publicando noticias, reportajes y artículos relevantes para los Cuidados de Salud Mental. Recoge el premio Dª. Julia Martínez Saavedra, Directora General de Ediciones Rol.

 

PREMIO AL APOYO RECIBIDO POR UNA ENTIDAD COLEGIAL. La ANESM reconoce al Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) su esfuerzo prestando apoyo continuo para el desarrollo de la profesión enfermera y especialmente, la Enfermería de Salud Mental. La ANESM y el CECOVA tienen firmado un compromiso global de colaboración y su presencia apoyando los actos celebrados por la ANESM en la Comunidad Valenciana ha sido constante así como el apoyo directo a la Delegación de la Asociación en su Comunidad. Recoge el premio su Presidente, D. José Antonio Ávila Olivares.

 

PREMIO A LA COLABORACIÓN DOCENTE. Se reconoce a la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá su apoyo incondicional a lo largo de los tiempos. El marco incomparable de esta Universidad Cisneriana ha sido testigo varios actos de gran significación para la ANESM. Destacamos el compromiso demostrado en el año 1988 con el XV Congreso de la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental posibilitando la autoafirmación y refundación de la Asociación y la firma de un acuerdo de colaboración que permitió la apertura de la Cátedra “Francisco Ventosa” para el fomento y la difusión de la investigación en Enfermería de Salud Mental, en el Paraninfo de la Universidad. La referida Facultad y la ANESM han estado siempre unidas, cooperando armónicamente, estableciéndose lazos que trascienden a lo emocional y que impulsan al desarrollo profesional. Recoge el premio el Profesor del Departamento de Enfermería D. Daniel Cuesta Lozano.

 

PREMIO A LA DIFUSIÓN CIENTÍFICA Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN. Se reconoce a la Fundación Index el esfuerzo diario en la gestión del conocimiento enfermero e el impulso a la investigación enfermera desde diferentes perspectivas: desarrollo de líneas y grupos de investigación, actividades formativas, reuniones científicas, generación de bases de datos bibliográficas y la publicación en distintas revistas de interés científico sanitario (EVIDENTIA, CULTURA DE LOS CUIDADOS, AVANCES EN ENFERMERÍA, entre otras…). El entorno Index tiene una destacable repercusión a nivel nacional e internacional, principalmente en Europa e Iberoamérica. Cuenta con distintas acreditaciones y reconocimientos otorgados por entidades de reconocido prestigio y desde este momento el reconocimiento de la ANESM. Recoge el  premio su Presidente, el Dr. D Manuel Amezcua Martínez.

 

PREMIO A LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL. En términos de calidad asistencial es inevitable reconocer los resultados obtenidos por la Red de Salud Mental de Áraba. Desde su compromiso con la calidad, distintos avales certifican su capacidad innovadora y buenas prácticas. La contribución y trayectoria de las enfermeras de esta institución resulta esencial, destacándose el rol activo demostrado por las mismas en los inicios de la reforma psiquiátrica. Esta institución viene formando Enfermeras Especialistas en Salud Mental desde el año 1977, y su formación continuada es clave del desarrollo profesional enfermero. La ANESM es consciente del compromiso con la innovación y calidad en los cuidados de enfermería de salud mental motivo de este reconocimiento. Recoge el premio la  Directora de Enfermeríade la Red, Dª Flora Murua Navarro.

 

PREMIO A LA SOLIDARIDAD Y HUMANIDAD DESMOSTRADA. La ANESM otorga uno de los más entrañables reconocimientos, por la solidaridad, humanidad y afecto mostrado, a todos aquellos familiares de personas afectadas por una enfermedad mental. Los familiares, diariamente, y en el ámbito más íntimo y silencioso del cuidado, acompañan, apoyan y cubren sus necesidades, intentando arduamente y de modo estoico mejorar la calidad de vida las familias. Los cuidados informales son sin lugar a dudas el pilar fundamental del bienestar social. Los familiares merecen homenaje y reconocimiento. La Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental quiere acompañarles y reconocer su compromiso y dedicación. Recibe el galardón D. Pedro Martínez Núñez, padre de un enfermo mental y antiguo representante de asociaciones de familiares de enfermos mentales.

 

PREMIOS A LOS VOLUNTARIOS DE LA ANESM. La colaboración desinteresada, el compromiso, la cooperación y el afán de superación son varias de las cualidades a destacar en los voluntarios. La ANESM desde sus inicios ha contado con grupos de voluntarios por toda España. Se les quiere agradecer su colaboración desinteresada y su solidaridad. Recoge el galardón el voluntario D. Carlos Sainz Angulo.

PREMIO AL GRUPO DE ENFERMERAS DE SALUD MENTAL DEL PISMA EN ANDALUCÍA.  La ANESM otorga al Grupo de Enfermeras de Salud Mental de Andalucía por su  compromiso y colaboración activa con las políticas de salud mental, trabajando en el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (PISMA). Este compromiso ha permitido que la mirada enfermera impregne cada una de las líneas estratégicas de atención a población de mayor vulnerabilidad: personas con Trastorno Mental Grave desde la Intervención Temprana, Tratamiento asertivo comunitario, Trastorno límite de personalidad, Promoción de salud física y Mejora de ambiente terapéutico en las unidades de hospitalización así como en población en riesgo de exclusión social, lucha contra el estigma, la recuperación y los derechos humanos. Recoge el premio la enfermera, coordinadora del Plan, Evelyn Huizing.

 

PREMIO AL APOYO Y DESARROLLO METODOLÓGICO ENFERMERO. La ANESM reconoce a la Doctora Doña Joana Fornés Vives, de la Universidad de las Illes Balears, este galardón por su contribución al desarrollo académico y profesional, a través de sus trabajos en el fenómeno de estrés y sus vinculaciones laborales.                     Siendo sus trabajos más representativos lo que tienen que ver con la adaptación y difusión de la Estructura de Valoración propuesta por la Dra. Margory Gordon en los años 70, fundamentada en los Patrones Funcionales de la Salud. Esta eficaz herramienta metodológica ha sido extensamente incorporada al ámbito asistencial, contribuyendo al desarrollo del proceso enfermero, a la investigación, educación y gestión de los cuidados, ofreciendo un lenguaje enfermero estandarizado de especial significación. Recoge el premio en su representación el enfermero D. Gerard Rosales Villadrich.   

PREMIOS A SOCIOS Y SOCIAS MEMORABLES. La ANESM reconoce la contribución al desarrollo de la Enfermería de Salud Mental así como su participación activa en el movimiento asociativo a:

 

La socia Dra. Dª Assumpta Rigol Cuadra, Directora del Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno Infantil de la Universidad de Barcelona y Directora de la Unidad Docente de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental, por sus méritos y dedicación como socia en pro del desarrollo de la Enfermería de Salud Mental. Recoge el galardón la Dra. Dª Assumpta Rigol Cuadra.

 

La socia Dª Araceli Romero García, Enfermera Especialista en Salud Mental en la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Granada, por sus méritos y dedicación como socia en pro del desarrollo de la Enfermería de Salud Mental. Recoge el galardón Dª Araceli Robles García.

 

La socia Dra. Dª Mª Teresa Lluch Canut, Profesora en la Universidad de Barcelona, y que actualmente lidera la Red de Investigación de Cuidados de Enfermería de Salud Mental y Adicciones (REICESMA), por sus méritos y dedicación como socia en pro del desarrollo de la Enfermería de Salud Mental. Recoge el galardón la Dra. Dª Mª Teresa Lluch Canut.

 

Entregados los premios se dio lectura al fallo del I Certamen de Relatos Breves de la ANESM, resultando premiados los siguientes:

 

Primer premio: “Mi padre se ha ido”

Autor: D. Juan Ignacio Ferrándiz Avellano

 

Accésit: “Aroma de arroz con leche y canela”

Autora: Dª. Angélica Mosconi Domínguez

 

 

Se finalizó con la entrega de los premios del I Certamen de Fotografía de la ANESM recayendo el primer premio en Dª. Mónica Varela Ruiz por la fotografía titulada “Desesperación”, concediéndose además 11 accésits.

 

Premios del XXX aniversario ANESM Leer más »

Joanna Fornés Vives

 

 

En Palma de Mallorca, el 22 de Junio de 2018

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación: Sección Psicología. Doctora en Psicología. Diplomada en Enfermería. Catedrática de Escuela Universitaria (Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental) en la Universitat de les Illes Balears.

Su actividad docente, en asignaturas de grado y postgrado, ha estado centrada en calidad de vida, salud mental y psicopatología.

Su actividad investigadora, reconocida por la ANECA, ha estado centrada en personalidad y estrés, especialmente estrés laboral, burnout y mobbing. Tiene más de cien publicaciones entre libros, capítulos de libro y artículos en revistas científicas. Ha participado como a ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales.

En el área de Enfermería, ha dirigido la edición y es autora de diversos manuales sobre Enfermería de Salud Mental y Psiquiatría.

En la Universitat de les Illes Balears ha ejercido los siguientes cargos de gestión: subdirectora de la Escuela de Enfermería, directora del Departamento de Enfermería y directora del Máster Universitario de Investigación en Salud y Calidad de Vida.

Ha participado como profesora invitada en diversas universidades españolas e internacionales.

Joanna Fornés Vives Leer más »

Rafael Campos Arévalo

 

 

En Cádiz, del 16 al 18 de Marzo de 2016

Nuestro homenajeado dispone de una larga vida profesional con actividades asistenciales, docentes e investigadoras. Inició sus estudios en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Cádiz terminando la carrera en el año 1971 completando sus estudios como diplomado en enfermería, Experto universitario en enfermería comunitaria por la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid, siendo además Máster en Investigación en la misma Universidad.

Su actividad ha estado principalmente orientada a la Atención Primaria de Salud y en este ámbito ha ejercido distintos puestos de gestión. Es un gran experto en el desarrollo de la acción de cuidar de la Enfermería Comunitaria.

Paralelamente ha sido profesor en distintas Escuelas de Enfermería.

De Rafael Campos hay que destacar su entusiasmo por todo lo que concierne a la profesión enfermera, algo que ha demostrado sobradamente en sus puestos de gestión y en este momento siendo Presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, desde donde sigue demostrando su gran liderazgo haciendo propuestas profesionales, animando a sus colegiados a participar activamente en la vida profesional, teniendo un gran empuje para con las generaciones nuevas de enfermeros y enfermeras. Es un gran referente para todos los profesionales de enfermería que quieran trabajar seriamente por el desarrollo profesional de la misma.

Otro aspecto en el que destaca  Campos es en lo que tiene que ver con las relaciones interinstitucionales, tanto con las distintas administraciones socio-sanitarias, docentes, etc… como muy especialmente y desde aquí la AEESME se lo agradece, con el resto de Asociaciones y Sociedades Científicas, significando principalmente las de enfermería y una muestra de ello es que aquí se le reconozca con el Premio Homenaje Insignia de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental y otros como la Insignia de Oro del Grupo Andaluz para el desarrollo y la investigación de la cirugía menor y la Insignia de Plata de la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Rafael Campos Arévalo Leer más »

Assumpta Rigol Cuadra

 

 

En Barcelona, el 17 de Junio de 2016

 

Profesora titular en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Es enfermera especialista en Salud Mental, Master en Psiquiatría Social, Licenciada en Antropología Social y Cultural y Doctora en Antropología.

Trabajó como enfermera de Salud Mental compartiendo dicha actividad con la impartición de clases en la especialidad de enfermería psiquiátrica.

 

Como docente viene impartiendo clases de enfermería de Salud Mental en el grado de enfermería y en Antropología de la Salud. También es profesora de metodología de la investigación aplicada a los cuidados enfermeros donde coordina la asignatura de género y desigualdades. Participa en los programas de doctorado de enfermería y salud en las Universidades de Barcelona y en la de Jaume I de Castellón.

Igualmente hay que destacar su actividad como gestora ya que durante más de 8 años ha sido Directora de Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental i Materno-Infantil de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. En la actualidad es Presidenta de la Comisión de Igualdad de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de dicha Universidad.

La Dra. Rigol a lo largo de su vida profesional siempre ha estado comprometida y dispuesta a participar innovando en todos los campos profesionales siendo por ello que ha formado parte del grupo de expertos que convocó el Ministerio de Sanidad y Consumo, a petición del Comité Asesor de Especialidades de Enfermería para la elaboración del Programa Formativo de la Especialidad en Enfermería de Salud Mental. Ha colaborado en la puesta en marcha de la especialidad de Enfermería de Salud Mental en Cataluña y ha sido Directora Docente de la formación troncal de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental que organizó la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. con distintas Unidades Docentes de Cataluña. Ha sido miembro de la Comisión Técnica de Formación Postgraduada EIR en Salud Mental y de la comisión Plenaria en Cataluña así como tutora de proyectos de investigación de EIRSM.

Ha sido miembro de la Comisión de Salud Mental y otras Especialidades relacionadas, del Instituto de Estudios de la Salud (CECCS/IES) hasta el 2004 y vocal del Consejo Asesor de Salud Mental del Servicio Catalán de Salud de la Generalitat de Catalunya hasta el año 2008.

Pertenece a diversas asociaciones científicas entre ellas la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), en la que ha participado muy activamente ante las demandas que las distintas Juntas Directivas desde hace cerca de 40 años le han pedido. Es también miembro fundadora de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE), miembro fundadora del Centro de Estudios Australianos de la Universidad de Barcelona, miembro honorario del Colegio de Profesionales de Enfermería de Misiones (Argentina), miembro de la Red Catalana de investigación en Enfermería de Salud Mental y Adicciones (ISMENTAL-A).

Pertenece a distintos grupos de investigación destacando el de Género, Identidad y Diversidad GENI (2017SGR-1091) en la Universidad de Barcelona y otros grupos Interuniversitarios.

Forma parte del equipo editorial de la revista española de enfermería de Salud Mental (REESME) y de la revista Uruguaya de Enfermería.

El 17 de junio de 2016 en su Escuela de enfermería, a la que tantos servicios ha prestado en la Universidad de Barcelona le fue entregada, en un acto muy emotivo, la insignia de la AEESME de manos de su Presidente Francisco Megías, acompañada de un nutrido número de asociados de la misma, profesores y otros compañeros y compañeras.

En el año 2007 recibió el premio internacional de NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) y es miembro honorario del Colegio de Profesionales de Enfermería de la provincia de Misiones (Posadas Argentina).

Ha publicado en distintas revistas siendo autora de varios libros y de ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

 

Assumpta Rigol Cuadra Leer más »

Enrique Perez-Godoy Diaz

 

En Marbella el 07 de Junio de 2019

 

Estudió la carrera de enfermería en la Universidad de Sevilla y tras un periplo de más de 10 años se especializó en enfermería de Salud Mental en el año 2001. Primero se ocupó de la Unidad de Discapacitados profundos del antiguo Hospital de Miraflores en Sevilla y posteriormente trabajó en el mundo de las drogodependencias compartiendo su actividad asistencial con la de docente siendo actualmente profesor en el centro de formación de enfermeros de San Juan de Dios en Bormujos.

Su valiosa actividad profesional se corresponde con el gran arrope que recibió Enrique Pérez- Godoy en el acto de homenaje que la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental le hizo en el ámbito del VII Encuentro celebrado en el Hospital Costa del Sol de Marbella. Él es un hombre de gran reputación profesional y humano.

Nuestro homenajeado lleva más de 30 años dedicados a la atención y cuidados de personas con problemas en el ámbito social y sanitario cumpliendo con la esencia de su profesión que es cuidar a las personas, a las familias y a los grupos desde que se nace hasta el final de la vida, cuando ellos no saben, no quieren o no pueden.

Su dedicación a la causa de los cuidados ha sido constante, una presencia estimuladora con gran capacidad de identificar las distintas circunstancias de la vida de las gentes manifestando gran capacidad para mejorar las situaciones con gran compromiso profesional “estando y estando siempre”.

Es Enrique una persona animosa que se manifiesta permanentemente disponible para ofrecer ayuda al que lo necesita. Se adelanta a los acontecimientos, calma tempestades y refuerza a partir de lo que se tiene. Es un hombre inquieto y muy profesional que ha estado siempre comprometido con los cambios en la forma de entender la praxis de los cuidados, resultado de la propia de la demanda social.

Tenemos que resaltar su profesionalidad a la que le acompaña evitar desavenencias, desaires y mal carácter ejerciendo con gran compromiso y solidaridad, acercamiento a las personas y gran empeño en la tarea.

Enrique Perez-Godoy Diaz Leer más »

Cristina Francisco del Rey

 En Murcia, 5 al 7 de abril de 2017.

Es Profesora Doctora en la Universidad de Alcalá. Tiene a gala haber estudiado la carrera de Enfermería en la Antigua Escuela de ATS de Guadalajara, Centro en el que más tarde sería Profesora y miembro de distintos equipos directivos y donde empezó a generarse este embrión que ha sido su destacada vida profesional desde el punto de vista asistencial, de gestión, docente y de investigación.

Pasó por distintos puestos asistenciales como enfermera y supervisora de unidad hasta que en los albores de la década de los años de 1990 se incorpora como profesora al Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá, destino en el que permanece actualmente.

La doctora Francisco es autora de un gran número de comunicaciones orales presentadas en distintas Reuniones Científicas, siendo habitual Ponente en Congresos, Jornadas, Mesas de Debate…etc, hay que destacar un tema muy permanente en su vida profesional como son los cuidados a la mujer. Tiene distintas publicaciones con el tema de género, resultado de diversas investigaciones.

Además, ha participado como coautora de distintos libros y autora del libro titulado: Memorias de una enfermera.

Siempre destacó entre las profesionales enfermeras más inquietas en cuanto al avance de la profesión y perteneció de una manera muy activa en la Asociación Española de Enfermería Docente. En la actualidad participa en diversos proyectos competitivos de Cooperación para el Desarrollo que, desde la Universidad de Alcalá se llevan a cabo en Guinea Ecuatorial, Angola, Nicaragua y otros países. Y dirige varias Tesis Doctorales.

Los que la conocen destacan de ella su compromiso, constancia y empeño en la realización de las tareas, su preocupación por todos los temas que atañen a la mujer, tanto desde el punto de vista social, como de la salud y de violencia contra ellas. Es una gran profesional que siempre está atenta a las necesidades de las personas más desfavorecidas.

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental en el ámbito de su XXXIV Congreso celebrado en el año 2017 en la ciudad de Murcia le rinde homenaje y agradecimiento por su compromiso y dedicación. El Presidente de la AEESME, el Profesor Megías, le hizo entrega de la insignia de la Asociación.

Cristina Francisco del Rey Leer más »

Scroll al inicio