Nombre del autor:AEESME

Manifiesto y conclusiones del II Congreso Nacional Multidisciplinar COVID-19.

 

La AEESME ha participado activamente en el II Congreso Nacional COVID-19, formando parte de los Comités Organizador y Científico y presentando cuatro ponencias.
Se comparten dos documentos que corresponden al Manifiesto Texto y Manifiesto Gráfico.
Se ha abierto en change.org una petición de firma, cuyo enlace es este:
En el manifiesto gráfico se encuentra también descrito.

Manifiesto y conclusiones del II Congreso Nacional Multidisciplinar COVID-19. Leer más »

Noticia en Diario Enfermero / Riesgo de suicidio entre las enfermeras por sobrecarga de trabajo.

 

 

El Secretario de la AEESME, el Dr. Carlos Aguilera, opina en Diario Enfermero sobre un estudio hecho en Estados Unidos sobre el riesgo de suicidio entre las enfermeras a causa de la sobrecarga de trabajo por la pandemia. ACCESO A LA NOTICIA.

 

 

 

 

Noticia en Diario Enfermero / Riesgo de suicidio entre las enfermeras por sobrecarga de trabajo. Leer más »

Bolsa de empleo de Enfermeras Especialistas en Salud Mental / Castilla y León.

 

 

El plazo de registro de la solicitud de participación se iniciará AL DÍA SIGUIENTE DE LA PUBLICACIÓN (12 abril 2021) de la presente RESOLUCIÓN.

Para participar en el proceso de constitución de la bolsa de empleo personal temporal, los aspirantes deberán darse de alta y registrar el autobaremo de méritos en la aplicación informática habilitada al efecto en el Portal de Salud de Castilla y León (https://bolsaabierta.saludcastillayleon.es/).

Esta Resolución establece como fecha de corte el día 31 de mayo de 2021, (incluido) para todas las especialidades objeto de la presente convocatoria.

 

 

Bolsa de empleo de Enfermeras Especialistas en Salud Mental / Castilla y León. Leer más »

Día Mundial de la Salud, Nurses Together.

 

Con motivo del Día Mundial de la Salud, el próximo 7 de abril de 2021, el movimiento Nurses Together, vinculado a Nursing Now, ha enviado este mensaje en el que proponen un movimiento mundial de reconocimiento y visibilización de las enfermeras y su trabajo:

https://mailchi.mp/nursingnow/register-for-fridays-nc-conference-to-avoid-disappointment-5147554?e=a2fb633eab

Grupo 40 ha traducido la carta que figura en el mensaje y que piden se envíe a los ministros/as de sanidad y para que, si les parece oportuno, la hagan llegar al correo de la ministra Darias (secmin@mscbs.es) antes del día 7 y la difundan entre profesores y estudiantes de su centro.

DESCARGAR CARTA

 

Día Mundial de la Salud, Nurses Together. Leer más »

Carta SSCCEE de rechazo a la creación de un nuevo grado de supervisión socioasistencial.

 

 

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) traslada a la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados su absoluto rechazo a la Proposición No de Ley (PNL) por la que se insta al Gobierno a crear un ciclo formativo de grado superior de supervisión socioasistencial en residencias de mayores. Ante tan disparatada acción, la AEESME, junto con el resto de SSCCEE, han enviado Carta de denuncia al Sr. Presidente de dicha Comisión así como a la diputada proponente, la Sra. Dª María Luz Martínez, exigiendo la inmediata retirada de tal iniciativa y la planificación de medidas eficaces y eficientes consensuadas con quienes tienen la capacidad, la competencia y el conocimiento para aportarlas. 

 

 

 

Carta SSCCEE de rechazo a la creación de un nuevo grado de supervisión socioasistencial. Leer más »

Resultados del grupo de investigación «Nuevas aplicaciones en salud».

 

Nos complace compartir la reciente publicación bajo el título «Construcción y validación del cuestionario C.A.P.A. Conocimientos en Alimentación de Personas Adolescentes diagnosticadas de trastornos alimentarios«, fruto del trabajo del grupo de investigación «Nuevas aplicaciones en salud» perteneciente a la Cátedra Francisco Ventosa de la AEESME, y cuyo investigador principal es el socio y compañero D. Sergio Ladrón Arana.

 

 

Resultados del grupo de investigación «Nuevas aplicaciones en salud». Leer más »

Integración en la categoría de Enfermera Especialista en Salud Mental / SERMAS.

 

 

La Comunidad de Madrid en su Boletín Oficial publica con fecha de 11 de marzo de 2021, la Orden por la que convoca el proceso de integración voluntaria en el régimen del personal estatutario de la categoría de enfermera especialista en Salud Mental. Descargar AQUÍ.

ORDEN 200/2021, de 23 de febrero: proceso de integración voluntaria en la categoría de Enfermero/a Especialista en Enfermería de Salud Mental.

Publicado en el BOCM: 11 de marzo de 2021 (nº59, pág 33).

1. Ámbito de aplicación:

· Enfermeros/as con régimen de estatutario fijo, funcionario de carrera o laboral fijo.

o Que presten servicios en unidades asistenciales de Salud Mental de las Instituciones Sanitarias adscritas al SERMAS.

o Que desempeñen funciones correspondientes a la categoría de enfermera especialista en Salud Mental.

o Que reúna los requisitos de titulación.

· Queda excluido el personal de otras Administraciones Públicas que se encuentre desempeñando puestos directivos o en comisión de servicio en las Instituciones Sanitarias adscritas al SERMAS.

 

2. Requisitos:

· Contar con la titulación oficial de enfermera especialista en Salud Mental.

· Estar en posesión del nombramiento de personal estatutario fijo, funcionario de carrera del cuerpo de diplomados en salud pública, personal laboral fijo ((categoría de enfermera en todos ellos).

· Desempeñar las funciones inherentes a la categoría de enfermera especialista en Salud Mental antes de la orden del 11 de marzo y después de la fecha de finalización del plazo.

· Prestar servicios en una de las siguientes unidades:

o Centro de Salud mental (CSM).

o Unidad de Hospitalización Breve.

o Hospital de Día de Salud Mental.

o Equipo de Calle.

o Unidad de Rehabilitación de Salud Mental.

o Unidad de Cuidados Prolongados de Salud Mental.

o Unidades especiales hospitalarias o ambulatorias destinadas a pacientes con patologías específicas o grupos de edad determinados.

o Consulta Externa Enfermería Salud Mental.

· Estar en activo o en otra situación que conlleve reserva de plaza (servicios especiales, excedencia forzosa, cuidado de hijos o familiares, violencia de género) siempre y cuando anteriormente se estuviesen prestando servicios en una de las unidades anteriores con carácter definitivo.

 

3. Procedimiento:

· Se iniciará mediante la presentación del solicitud (aparece en el Anexo II de la Orden, disponible en la intranet y en los departamentos de personal), con un plazo de un mes desde el día siguiente a la publicación de la Orden en el BOCM (hasta el 12 de abril). Las solicitudes se dirigirán a la Directora General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud.

· Documentación requerida:

o Solicitud (Anexo II).

o Copia del título oficial de enfermera especialista en Salud Mental.

o Copia del DNI.

o Copia del nombramiento como estatutario fijo, funcionario de carrera o contrato laboral.

o Certificado expedido por el director gerente del centro en el que se indiquen la unidad asistencial, funciones y fecha desde que las viene realizando el interesado.

o En caso de no estar en activo: copia de la resolución por la que haya sido declarado en esta situación.

· Si la solicitud no reúne los requisitos necesarios se dará un plazo de diez días para subsanaciones.

· El procedimiento finalizará con la relación definitiva del personal integrado mediante una Orden en el BOCM. El SERMAS expedirá el nombramiento como personal estatutario fijo de la categoría de especialista en Salud Mental.

 

4. Efectos jurídicos y económicos:

· La adquisición de la condición de personal estatutario fijo estará sujeta a la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.

· Los efectos jurídicos y económicos se establecen el artículo 6 del Decreto 8/2007, de 1 de febrero, del Consejo de Gobierno.

· En el caso de los funcionarios de carrera o laborales que adquieran la categoría de personal estatutario y cuyo cómputo anual de retribuciones fuese mayor en su anterior categoría, se les reconocerá un complemento personal transitorio consistente en la diferencia entre la totalidad de las retribuciones anteriores y las que correspondan como personal estatutario.

 

5. Situación del personal integrado:

· Los funcionarios de carrera y laborales que se integren en esta categoría quedarán en su cuerpo de procedencia en la situación de excedencia por incompatibilidad.

· En el caso de los estatutarios, quedarán en su categoría de origen en situación de excedencia por prestar servicios en el sector público.

 

6. Personal no integrado:

El personal no integrado en esta categoría continuará en su puesto de trabajo, conservando los derechos que se deriven de su condición de personal estatutario.

 

7. Transformación de los puestos de trabajo cubiertos con carácter temporal:

· Los puestos en las unidades asistenciales (recogidas en el punto 29 que venían siendo desempeñadas por personal interino o eventual se transformarán en puestos de Enfermera especialista en Salud Mental.

o Siempre que los interesados reúnan y acrediten el requisito de titulación exigido legalmente.

o Mantendrán la naturaleza de su nombramiento: interinos o eventuales.

 

Contestación a las dudas planteadas en relación a la integración en la categoría estatutaria de enfermera especialista geriátrica, salud mental y pediátrica.

 

 

 

Integración en la categoría de Enfermera Especialista en Salud Mental / SERMAS. Leer más »

Reunión AEESME con Director General de Recursos Humanos SESCAM.

 

El pasado día 5 de marzo se reúnen por parte de la AEESME Francisco Megías como Presidente y Mercedes Tormo Vicepresidenta y Coordinadora del Foro de Enfermeras de Salud mental AEESME/Castilla la Mancha, con el Director General de RRHH del SESCAM, D. Iñigo Cortázar.

Continuando con la reivindicación de la total implantación de la enfermera especialista en Salud Mental, el objetivo de la reunión es valorar el proceso llevado hasta ahora y marcar la ruta que se seguirá en el futuro, hasta llegar al 100% de enfermeras especialistas en Salud Mental en todos los centros y servicios.

De la reunión se extraen las siguientes conclusiones:

  • Todos los puestos de enfermera que queden vacantes en el Servicio de Salud Mental, serán transformados en puestos de enfermera especialista y cubiertos con los integrantes de la bolsa de especialistas. A todos los efectos tendrán la misma consideración que los puestos de matrona. En este sentido se va a emitir orden a las Gerencias para que no oferten estas plazas a traslado interno, ni queden disponibles para Salud Laboral.
  • Ya está creada la bolsa de trabajo para especialistas en Salud Mental, está activa y se está utilizando para cubrir los puestos necesarios. Las enfermeras que estén en posesión del título de especialistas, tanto si están trabajando en Salud Mental como en otros servicios de los hospitales, pueden apuntarse en estas bolsas en las distintas Gerencias, y así pueden ocupar los puestos de especialistas por Promoción Interna Temporal, en tanto salen las convocatorias definitivas.
  • En la Oferta Pública de 2020 se convocan 2 puestos a oposición libre y 3 a promoción interna (modalidad de concurso). La idea es seguir convocando plazas en sucesivas Ofertas Públicas según vayan quedando vacantes. Hay que tener en cuenta que se lleva retraso con las anteriores OPE debido a la gran dificultad para celebrar exámenes durante la pandemia.
  • En cuanto a las residentes de enfermería de Salud Mental, se intentará mantenerlas dentro del SESCAM, contemplando cada caso y dependiendo de la situación de las distintas gerencias.

La AEESME sigue abierta al diálogo tan productivo en la comunidad de Castilla la Mancha e invita a otras Comunidades Autónomas con las que resulta muy difícil dialogar a que accedan al diálogo y al consenso en bien de la categoría profesional de enfermera especialista en Salud Mental y por la calidad de los cuidados a las personas con problemas de Salud Mental y sus familias.

 

 

Reunión AEESME con Director General de Recursos Humanos SESCAM. Leer más »

AEESME reivindicando la especialidad de Salud Mental en Asturias.

 

Resaltamos el gran esfuerzo que se viene realizando por la AEESME en las Comunidades Autónomas donde aún no se ha creado la categoría de enfermera especialista en Salud Mental o se creó en su día con muchas deficiencias que hay que corregir.

En esta ocasión, compartimos tres documentos que vienen a demostrar el intenso trabajo que la Asociación con el Delegado en el Principado de Asturias, el compañero Eloy García, están llevando a cabo. Desde hace 38 años la AEESME tiene vinculación directa con las distintas Instituciones de esta Comunidad Autónoma pero hay que resaltar que en los últimos años, y desde que se vienen celebrando las Jornadas anuales, la reivindicación y la presencia activa ante las distintas Instituciones es una realidad. Ya en el año 2015 se presentaron a los distintos Grupos Parlamentarios de la Junta General del Principado de Asturias. Los documentos a los que nos referimos son: Áreas de mejora de la enfermería de Salud Mental en el SESPA, enlace del vídeo de la interpelación que se hizo al Consejero de Salud y un reporte de la reunión con autoridades sanitarias del Principado, que por primera vez en la historia de la enfermería de Salud Mental Asturiana, Eloy García pudo congregar.

Seguiremos en lucha para apoyar en este caso a las enfermeras de Salud Mental Asturianas pero siempre atentos a lo que está ocurriendo en otros lugares del país.

 

 

 

AEESME reivindicando la especialidad de Salud Mental en Asturias. Leer más »

Curso ActivaMent Catalunya Associació: «Introducción a los Derechos de Ciudadanía en Salud Mental».

 

 

La AEESME colabora en la difusión del curso online, gratuito, abierto y accesible sobre «Introducción a los Derechos de Ciudadanía en Salud Mental» organizado por ActivaMent Catalunya Associació. El link de acceso es: curso DDHH.

 

 

 

 

Curso ActivaMent Catalunya Associació: «Introducción a los Derechos de Ciudadanía en Salud Mental». Leer más »

XL Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental / AEESME. Torremolinos (Málaga), 29, 30 y 31 de marzo de 2023

 

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, con gran satisfacción, anunció la celebración del XL Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, con el lema Ciencia, humanidad y compromiso: 40 años de la AEESME. Es un orgullo cumplir 40 años trabajando por la calidad de los cuidados enfermeros en Salud Mental, apoyando la investigación en cuidados y estando al servicio de las enfermeras y enfermeros.

El Congreso se celebró del 29 al 31 de marzo de 2023 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos (Málaga).

Acceso a la web del Congreso: www.congresoaeesme.com

NOTA DE PRENSA Y CONCLUSIONES

PROGRAMA CIENTÍFICO:

 

 

 

XL Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental / AEESME. Torremolinos (Málaga), 29, 30 y 31 de marzo de 2023 Leer más »

Libros y revistas

 

LIBROS:

Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental. Guía estandarizada de cuidados de enfermería en los trastornos de personalidad. Madrid: ANESM; 2008.

Megías-Lizancos F, Molino JL, Pacheco G. Guía de intervención rápida de Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental. Madrid: Difusión de Avances de Enfermería; 2005.

1964-2004. Hospital Universitario Puerta de Hierro. 40 años. Madrid: Editores Médicos S.A; 2005.

INSALUD. I Jornada de Atención Primaria del Área 3. Libro de ponencias y comunicaciones. Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá; 1996.

Comelles JM. La razón y la sinrazón. Asistencia psiquiátrica y desarrollo del Estado en la España Contemporánea. Barcelona: Sociedad-Estado; 1988.

 

 

REVISTAS-PERIÓDICOS:

 

Noticia en EL PAÍS. The economist. Si no puedes vencerlos. 6 de noviembre de 2000.

Noticia ROL. XVI Congreso Nacional de Enfermería en Salud Mental. Marzo 1999.

Noticia ROL. Entrevistas con D. Germán Pacheco Borrella. Abril 1998.

Noticia ROL. IV Jornadas de la Asociación para la Integración Social del Enfermo Psíquico (APISEP). Noviembre 1997.

Noticia en EL PAÍS. Cinco cartas a Manuel Fraga. 16 de noviembre de 1997.

Noticia ROL. Satisfacción profesional de las enfermeras. Noviembre 1996.

EL PAÍS. Gente corriente. Homosexuales. 26 de junio de 1994.

Noticia EL PAÍS. Ortega Suárez F. La Reforma de la Atención Primaria de Salud en España. Una experiencia apreciada. 30 de septiembre de 1992.

Noticia en EL PAÍS. Los médicos del Insalud no tienen que colegiarse, según el máximo tribunal de Canarias. 23 de noviembre de 1990.

Tribuna Médica. Reforma Psiquiátrica en Castilla-La Mancha. 27 de abril de 1990.

Opinión en EL PAÍS. Moral del suceso. 20 de enero de 1990.

Levante. El mercantil valenciano. La utopía de lo imposible. 3 de enero de 1990.

Noticia en EL PAÍS. La asistencia a los ancianos en España. 27 diciembre de 1989.

Noticia en EL PAÍS. Los otros viejos. 2o diciembre de 1989.

Noticia Extremadura. Presentación de la Asociación de Enfermería en Salud Mental. 26 de junio de 1989.

Noticia EL PAÍS. Al otro lado del muro. Medio centenar de enfermeros permanecen en el primer manicomio que se fundó en el mundo, el Padre Jofré, en Valencia. 9 de abril de 1989.

Revista Viena ’88. Conferencia Internacional de Enfermería. 1988.

Boletín informativo. Tribuna Sanitaria núm. 8. Julio de 1988.

Noticias en La Gaceta. VI Congreso Nacional de Enfermería en Salud Mental. 19 y 20 de marzo de 1988.

Sales Orts R, Leal Cercos I, Benavent Garcés A. Campo de actuación de la enfermería psiquiátrica. Enfermería Integral. 1986; 2: 31-32.

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticia ROL. Octubre 1983.

 

 

 

Noticia ROL. La enfermería, ¿profesión femenina?. Abril 1983.

Noticia ROL. III Congreso Nacional de Enfermería Psiquiátrica. Marzo 1983.

Noticia ROL. Carta al lector. Dos años de colza. Marzo 1983.

Educación pre-escolar. Vida escolar. Revista de la Dirección General de Ordenación Educativa. Número extra. Ene-mar 1972. Parte 1 / Parte 2

Tribuna Sanitaria. Liderazgo de enfermería en salud para todos. Sin fecha.

 

 

 

Libros y revistas Leer más »

Actos y acuerdos

Actos y acuerdos Leer más »

Miscelánea

Primera Enfermera de un Vuelo Sanitario en España: Elvira López Mourín (1922): Enlace audiovisual aquí

Normas y Orientaciones de Carácter Religioso para las Enfermeras al Servicio de la Seguridad Social (1966): Descargar aquí

IV Jornadas de la Asociación para la Integración Social del Enfermo Psiquiátrico (APISEP): 1997 mayo IV JORNADAS APISEP

Federación Madrileña de Asociaciones Pro Salud Mental.

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. 1991.

Cuadernos de Educación para la Salud. Si nuestro hijo moja todavía la cama… Ayuntamiento de Madrid. 1985.

Código de ética de enfermería. 1985.

Tebeo Epilepsia. 1978.

La carta que Camus escribió a su profesor de colegio tras gana el Nobel de Literatura. 19 de noviembre de 1957.

Miscelánea Leer más »

Conferencias

Hernández F. El proceso de institucionalización de la enfermería española (1900-1936). 1996.

Pacheco G, Vila B. Jornadas Internacionales de Salud Mental. Ponencia: Sobre los programas de salud mental en España. 30-31 de mayo de 1994.

Perfil de la enfermera especialista en salud mental y del auxiliar de enfermería psiquiátrica. Grupo mixto de trabajo de las Asociaciones de «Enfermería de Salud Mental, Grupo Catalán» y Asociación de Auxiliares/Cuidadores Psiquiátricos de Catalunya». 1992.

Megías F, Carrasco R. La Enfermería en Salud Mental en la comunidad: teoría y prácticas. V Congreso Nacional de Enfermería en Salud Mental. Vitoria, abril de 1987.

Peplau H. Teorías para el ejercicio de la Enfermería Psiquiátrica: desarrollo y futuro. V Congreso Nacional de Enfermería en Salud Mental. Vitoria, abril de 1987.

German C, Sastre H. Conferencia: Enfermería de Salud Mental: Proyección de futuro. Jornadas Constituyentes de la Asociación de Enfermería en Salud Mental. Madrid, 1984.

Megías-Lizancos, F. Conferencia: TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN NIÑOS CON DÉFICIT INTELECTUAL Y EPILÉPTICOS. II Congreso Nacional de Enfermería, 1983.

Pacheco G. Lo normal, anormal y patológico y su relación con valores y creencias. Sin fecha.

Conferencias Leer más »

OPE Enfermera Especialista en Salud Mental / Comunidad Valenciana.

 

 

RESOLUCIÓN de 16 de diciembre de 2020, de la directora general de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición para la provisión de 4 vacantes de enfermero o enfermera especialistas en salud mental, gestionadas por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública [2020/11170].

DESCARGAR RESOLUCIÓN

El plazo límite para inscripción hasta el 12 de febrero de 2021.

Tramitación de solicitudes: www.san.gva.es

OPE Enfermera Especialista en Salud Mental / Comunidad Valenciana. Leer más »

Scroll al inicio