Nombre del autor:AEESME

Noticia Prensa Ibérica-AEESME | Importancia de la higiene del sueño para el autocuidado

 

El enfermero especialista en Salud Mental y miembro de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), Rubén Chacón-Cabanillas, nos da las claves para tener un sueño placentero y descansar mejor para afrontar nuestro día a día.

Noticia publicada a 27 de febrero de 2022 en los medios de Prensa Ibérica, entrevistado por el periodista, Rafa Sardiña.

ACCESO A LA NOTICIA

 

Noticia Prensa Ibérica-AEESME | Importancia de la higiene del sueño para el autocuidado Leer más »

Crítica de la situación actual de los Servicios de Salud en España

 

Se difunde el documento elaborado por Grupo 40 + Iniciativa enfermera que han titulado: Ante la situación actual de los Servicios de Salud el Grupo 40 + Iniciativa enfermera responde.

Este documento se considera de interés para reflexionar sobre la situación de los Servicios de Salud en España.

 

Crítica de la situación actual de los Servicios de Salud en España Leer más »

III Premio de Relatos Breves AEESME y Colegio de Enfermería de Cáceres

 

La convocatoria del III Premio de Relatos Breves de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental y el Colegio Oficial de Enfermería de Cáceres, se realizó con las siguientes BASES.

El 22 de noviembre de 2022 tuvo lugar el desarrollo del siguiente PROGRAMA, donde se dio el FALLO PARA LA ENTREGA DEL III PREMIO DE RELATOS BREVES.

III Premio de Relatos Breves AEESME y Colegio de Enfermería de Cáceres Leer más »

Respuesta ante nueva cualificación profesional de supervisión de la atención sociosanitaria

 

Ante la publicación del Real Decreto 46/2022, de 18 de enero, del Ministerio de Educación, que crea una nueva cualificación profesional de Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal, creemos que resulta fundamental una respuesta unitaria y sin fisuras de toda la profesión a través de los diferentes colectivos, organizaciones, asociaciones, sociedades o instituciones.

Es por ello que compartimos el TEXTO ELABORADO POR GRUPO40 y que la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) apoya y en el que se traslada nuestra oposición argumentada a la creación de la citada cualificación, pidiendo apoyo al mismo y rogando que lo antes posible confirméis vuestra adhesión al mismo a través del correo grupo40enfermeras@gmail.comPretendemos con esta iniciativa aunar desde una posición libre de vínculos e intereses, la opinión de la profesión enfermera de todos los ámbitos.

Una vez recibidas las respuestas se remitirá a los ministerios correspondientes y a los medios de comunicación con la relación de todos cuantos hayan trasladado su interés en adherirse.

 

 

Respuesta ante nueva cualificación profesional de supervisión de la atención sociosanitaria Leer más »

El sinhogarismo dentro de la espiral de exclusión social: las redes de apoyo social

 

En el artículo «El sinhogarismo dentro de la espiral de exclusión social: las redes de apoyo social» del blog de los alojamientos alternativos My First Home, en Madrid, para personas sin hogar, se hace mención a Francisco Megías Lizancos, presidente de la AEESME, que describe de manera muy gráfica cómo se compone la red de apoyo social de una persona.

 

 

 

El sinhogarismo dentro de la espiral de exclusión social: las redes de apoyo social Leer más »

Convocatoria OPE Andalucía para enfermeras especialistas Salud Mental

 

Se informa de la publicación en BOJA de 21 de enero de 2022 de la convocatoria de concurso-oposición por el sistema tanto de acceso libre como de promoción interna, para cubrir plazas básicas vacantes de Enfermero/a Especialista en Enfermería de Salud Mental dependientes del Servicio Andaluz de Salud, aprobándose las bases específicas que han de regir dicho proceso selectivo, en desarrollo de las Ofertas de Empleo Público para los años 2018, 2019, 2020 y 2021.

 Inscripción: del 25 de enero al 14 de febrero (ambos inclusive).

 Plazas ofertadas de acceso libre (26) VER BOJA, y de promoción interna (26) VER BOJA.

 Fecha prevista de examen: 15/05/2022.

 

Convocatoria OPE Andalucía para enfermeras especialistas Salud Mental Leer más »

ANTONIO VAQUERIZO CUBERO

 

Estudió enfermería en la Universitat de Barcelona, más tarde y durante dos años se especializa en Enfermería Psiquiátrica en la Escuela de Enfermería Psiquiátrica en el Hospital Psiquiátrico Nuestra Sra. De Montserrat (actual, Parc Sanitari de Sant Joan de Deu de Sant Boi de Llobregat).

Ha desarrollado su labor profesional como enfermero, supervisor de enfermería y jefe de área, en los Hospitales; Parc Sanitari Sant Joan de Deu, Hospital de Sant Pau de Barcelona y Benito Menni Complejo Asistencial en Salud Mental.

A lo largo de su trayectoria profesional ha destacado por su dedicación a la docencia. Ha sido colaborador docente en; la Escuela de Enfermería de Sant Joan de Deu de Barcelona (Universitat de Barcelona), Escola Universitària d’Infermeria Blanquerna (Universitat Ramon Llull), Escola Universitària d’Infermeria Gimbernat (Universitat Autònoma de Barcelona). Así mismo ha participado como docente y codirigido Postgrados y Masters en diferentes Universidades. Ha sido docente en múltiples cursos de formación continuada en diferentes organizaciones sanitarias.

Desde el inicio de las nuevas especialidades de Enfermería ha participado activamente en la implementación y desarrollo de la especialidad de Enfermería de Salud Mental. Acreditó las Unidades docentes de Enfermería de Salud Mental de los Hospitales Sant Joan de Deu Serveis de Salud Mental y Hospital de Sant Pau de Barcelona, ha sido presidente de la subcomisión de docencia de Enfermería de la Unidad docente del Hospital Benito Menni de Barcelona. Dirigió el tronco común de formación de las residentes de Catalunya en el Institut d’Estudis de la Salut. Y participa como vicepresidente en la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Su formación en Gestión (Màster oficial en Lideratge i Gestió de Serveis d’Infermeria, Universitat de Barcelona. Màster en Direcció de Institucions Sanitàries, Universitat Autònoma de Barcelona. Así como otra formación continuada) le ha llevado a participar en diferentes grupos de trabajo que han contribuido al desarrollo de los cuidados de la salud mental en la población.

Es miembro de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) desde hace más de 20 años.

Fue presidente de la Associació Catalana d’Infermeria de Salud Mental (ASCISAM) durante un cuatrienio.

Es patrón de la Fundació Congrés Catala de Salut Mental.

Ha sido miembro del Comité de Ética de la Fundació Congrés Catalá de Salut Mental.

Participó como vocal del Consell de la Professió Infermera de Catalunya (CPIC).

Forma parte del Consell Assessor del Pla Director de Salut Mental i Addiccions de Catalunya, habiendo participado en diferentes grupos de trabajo de Salud Mental, Atención Primaria y Salud Comunitaria. Coautor de guías y rutas clínicas.

Ha participado en congresos y jornadas como; presidente, conferenciante, ponente, moderador y miembro de comités científicos y organizadores.

Fue miembro del grupo promotor de las líneas estratégicas de salud mental en Catalunya 2017- 2020. Departament de Salut de Catalunya.

Participa en el comité de expertos de la revista Enfermería y Salud Mental.

 

 

ANTONIO VAQUERIZO CUBERO Leer más »

ANA MONDELO LOSADA

 

Hablamos de una persona ejemplar desde el punto de vista humano y con gran compromiso social, con entrega a las causas de las personas con problemas de salud mental y sus familias, a esas personas con dificultades en la vida diaria que muchas veces no saben, no pueden o no quieren, porque su voluntad está minada y tienen necesidad de atención expresa y a veces de cuidados permanentes, tristemente Ana Mondelo nos dejó el 14 de noviembre del año 2015.

Destacó por su dedicación constante, por su presencia estimuladora, por su capacidad de entender las distintas circunstancias de la vida y su capacidad de aportar para mejorar situaciones, para paliar dificultades y para crear a futuro, siempre en bien de las personas. Era una mujer inquieta y bondadosa

Loar la vida de esta mujer es fácil ya que ha dedicado gran parte de la misma a los demás, demostrando ser una persona especial por su integridad, fortaleza, solidaridad, compromiso y reivindicando siempre los derechos de los enfermos mentales y sus familias.

Estuvo comprometida con la atención y cuidados a los enfermos mentales desde los primeros momentos de la Reforma Psiquiátrica en España, lo que le permitió estar al frente de la Asociación Para la Integración Social de Enfermos Psíquicos, APISEP, de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, durante 22 años.

Su fortaleza y espíritu de lucha fueron sus armas a la hora de relacionarse con las autoridades políticas y sanitarias, siempre con un trato cordial, pero reclamando contundentemente los derechos de los enfermos mentales y sus familias.

Su empeño fue fundamental en la creación de la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Fue una reivindicación constante para evitar que los ingresos hospitalarios de los enfermos mentales se hiciesen a más de 50 km de su domicilio.

Igualmente, fue motor de empuje para el grupo de ayuda mutua de APISEP, siempre estuvo atenta para apoyar las iniciativas del mismo y comprometida con la rehabilitación e integración social de los enfermos mentales. La sede de APISEP estaba abierta mañana y tarde gracias a la voluntad de los familiares, y los enfermos encontraban allí un espacio a modo de club social donde llevar a cabo distintas actividades.

Ella abrió las puertas de su Asociación a la Facultad de Enfermería de la Universidad de Alcalá. Los alumnos rotaban por las sesiones del grupo de autoayuda, formaban parte de los Comités Organizadores de los Ciclos de Conferencias y las Jornadas que con motivo del Día Mundial de la Salud Mental se celebraban cada año, siendo para muchos de ellos una experiencia de compromiso y altruismo.

Acordó con la Facultad de Enfermería que las mujeres cuidadoras de enfermos mentales de APISEP participaran en un seminario de cuidados en el Master de Ciencias de la Enfermería, lo que repercutió muy positivamente en la formación de los alumnos y alumnas llevando la realidad de las familias cuidadoras a la facultad.

Colaboró en la puesta en marcha de la Fundación Manantial, cuyo trabajo está orientado a la recuperación de las personas y pretende cubrir sus necesidades de atención social, empleo, tutela y reinserción desde el ámbito penitenciario.

Su batalla final fue lograr un espacio para huertos ecológicos en Alcalá de Henares, con la participación decidida de su Ayuntamiento. Ana no llegó a ver el fruto de su lucha; sin embargo, su espíritu ayudó a que la reivindicación llegara a buen fin, y hoy en día los huertos ecológicos como espacio de terapia para los enfermos mentales en Alcalá de Henares, es una realidad.

 

ANA MONDELO LOSADA Leer más »

Prueba selectiva de personal laboral para enfermera especialista en Salud Mental / BOCM

 

ORDEN 523/2021, de 22 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal laboral para el acceso a plazas de la categoría profesional de Diplomado en Enfermería Especialista, Especialidad de Enfermería de Salud Mental (Grupo II, Nivel 8, Área D) de la Comunidad de Madrid.

Más información: AQUÍ o en el PDF.

 

 

Prueba selectiva de personal laboral para enfermera especialista en Salud Mental / BOCM Leer más »

Homenaje AEESME al socio D. Antonio Vaquerizo Cubero, en Barcelona

 

El pasado día 2, se celebró un acto de homenaje y reconocimiento al socio de la AEESME, Antonio Vaquerizo Cubero, que se jubila tras cerca de 40 años de actividad como enfermero, comprometido con el mundo de los cuidados desde el punto de vista de la gestión, la investigación y, principalmente, la atención a personas con problemas de salud mental y sus familias.

El acto se celebró en el Col-legi d’Infermeres i Infermers de Barcelona y fue presidido por el presidente de la AEESME, Francisco Megías, contándose con el apoyo del propio Colegio en la persona de su vicepresidenta, la Doctora María Romeu. También estuvo acompañado por la coordinadora del Fòrum d’Infermeres de Salut Mental de la AEESME / Catalunya, la socia Meritxell Sastre Rus.

Antonio Vaquerizo fue felicitado por su familia, los socios de la AEESME presentes y compañeros y compañeras de las distintas unidades o servicios por los que ha rotado a lo largo de su vida.

 

 

 

 

Homenaje AEESME al socio D. Antonio Vaquerizo Cubero, en Barcelona Leer más »

Mesa Redonda y entrega de premios a relatos breves / Colegio de Enfermería de Cáceres – AEESME

 

 

El 28 de octubre de 2021 se entregaron los premios a los mejores relatos breves que la AEESME organiza conjuntamente con el Colegio de Enfermería de Cáceres. Dicho acto se celebró dentro de una Mesa Redonda titulada Cuidando a la infancia y juventud. Efectos de la pandemia Covid-19. 

Cartel del acto / Programa

 

 

 

 

 

 

Mesa Redonda y entrega de premios a relatos breves / Colegio de Enfermería de Cáceres – AEESME Leer más »

Entrevista AEESME en Prensa Ibérica: «Día Mundial de la salud mental: La huella del coronavirus»

 

 

El pasado día 10 de octubre de 2021, Día Mundial de la Salud Mental, se publicó una entrevista al presidente de la AEESME, Francisco Megías-Lizancos, y al tesorero, Rubén Chacón-Cabanillas, en distintos medios de comunicación de Prensa Ibérica, desde el proyecto sobre salud en ‘BuscandoRespuestas.com’.

Se puede consultar AQUÍ.

 

 

 

Entrevista AEESME en Prensa Ibérica: «Día Mundial de la salud mental: La huella del coronavirus» Leer más »

Día Mundial de la Salud Mental 2021 / AEESME

 

Un año más, la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) promueve a través de este audiovisual la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra como cada año el día 10 de octubre, y del que se trata de poner nuevamente de manifiesto la importancia de que los sistemas sanitarios fortalezcan los servicios de atención a la salud mental de la población, requiriendo para ello un aumento a gran escala de la inversión en Salud Mental. Participan en esta conmemoración:

Presidente D. Francisco Megías-Lizancos / Vicepresidenta Dña. Mercedes Leonor Tormo-Postigo / Secretario D. Carlos Aguilera-Serrano / Tesorero D. Rubén Chacón-Cabanillas / Vocal Dña. Lidia Martínez López / Vocal Dña. Laura Jardón Golmar / Vocal Dña. Isabel Jordán Martínez / Vocal Dña. Uxua Lazkanotegi Matxiarena / Vocal Dña. Esther Vivancos González.

Además, la AEESME ha estado presente en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en varias Comunidades Autónomas y actos oficiales.

Se destaca la presencia del presidente de la Asociación, Francisco Megías, y de la socia, Montserrat García, en el acto celebrado en el Palacio de la Moncloa bajo el lema Salud Mental y Covid-19. Plan de acción. Ambos tuvieron ocasión de plantear al presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, algunas cuestiones sobre la atención a la salud mental en España y la aportación de las enfermeras en la Red de Servicios de Salud Mental.

También Francisco Megías y Montserrat García participaron en la manifestación organizada por Salud Mental Madrid y a la que concurrieron problemas de salud mental y familias de toda España. Megías cerrando el acto se dirigió a los más de 1.500 congregados animándolos a seguir reivindicando sus derechos y ofreciendo la colaboración permanente de los profesionales del ámbito socio -sanitario.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, durante los días previos y el día 10 de octubre, en Onda Cero, se difundió una cuña de radio y una entrevista al secretario de la AEESME, D. Carlos Aguilera-Serrano.

Por último, queremos destacar también una actividad participativa, organizada por la socia balear Lourdes Alcalá montando una carpa informativa, creando un ambiente de normalización de los problemas de Salud Mental y propiciando evitar el ostracismo y la marginación de las personas y familias afectadas. Con Lourdes participaron distintos socios de la AEESME, destacando la presencia de Carmen Gonzalvo Coordinadora del Fòrum d`infermeres de Salut Mental de la AEESME / Illes Balears (enlace del vídeo ¿QUÉ HAY EN TU MENTE? Día mundial de la Salud Mental. USM Palma de Mallorca).

 

Día Mundial de la Salud Mental 2021 / AEESME Leer más »

Manifestación Día Mundial de la Salud Mental / Madrid

 

 

A todos y a todas se les invita a participar en la manifestación con motivo del Día Mundial de la Salud Mental y que convoca la Federación Salud Mental Madrid. El trayecto de la manifestación, que se inicia a las 12:00h del próximo día 10 de octubre, será de Atocha a Puerta del Sol.

 

Reivindicaremos los derechos de las personas usuarias del sistema de salud mental y de sus familias, y esperamos contar con todos vosotros y vosotras ese día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manifestación Día Mundial de la Salud Mental / Madrid Leer más »

Carta de SSCC Enfermeras a la ministra de Sanidad ante la ausencia de enfermeras en el Comité Evaluador de la gestión de la COVID-19

 

 

Ante la ausencia de enfermeras en la composición del recién nombrado Comité Evaluador de la Gestión de la COVID-19, se ha remitido escrito a la ministra de Sanidad, apoyado por 20 Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE), argumentando la necesidad de incorporar enfermeras al mismo y solicitando se haga efectivo de manera inmediata.

ACCESO A LA CARTA (29/09/2021)

 

Carta de SSCC Enfermeras a la ministra de Sanidad ante la ausencia de enfermeras en el Comité Evaluador de la gestión de la COVID-19 Leer más »

Envejecer con miedo a la discriminación: educación enfermera frente al edadismo

Los estereotipos, prejuicios y discriminación por edad es lo que se conoce como edadismo. Una lacra que, gran parte de la sociedad tiene normalizada, pero que afecta enormemente a quien la padece. Ante el desgaste físico y mental que produce este tipo de maltrato, el Consejo General de Enfermería y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) instan a las administraciones a legislar y tomar medidas para evitar este tipo de maltrato, cada vez más estandarizado. Publicado el 30 de septiembre de 2021.

Envejecer con miedo a la discriminación: educación enfermera frente al edadismo Leer más »

Noticia CGE-AEESME: «Las enfermeras instan al Gobierno a crear políticas sociales y legislar para poner freno al edadismo»

 

Las enfermeras instan al Gobierno a crear políticas sociales y legislar para poner freno al edadismo.

Los estereotipos, prejuicios y discriminación por edad es lo que se conoce como edadismo. Una lacra que, gran parte de la sociedad tiene normalizada, pero que afecta enormemente a quien la padece. Ante el desgaste físico y metal que produce este tipo de maltrato y con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora este viernes 1 de octubre, el Consejo General de Enfermería y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) instan a las administraciones a legislar y tomar medidas para evitar este tipo de maltrato, cada vez más estandarizado.

Noticia completa (30 de septiembre de 2021): CGE / DIARIO ENFERMERO (vídeo incluido).

 

Noticia CGE-AEESME: «Las enfermeras instan al Gobierno a crear políticas sociales y legislar para poner freno al edadismo» Leer más »

Scroll al inicio