INFORMACIÓN| CONCURSO LOGOTIPO
Se adjuntan bases para el concurso del diseño de un logotipo para la Cátedra Francisco Ventosa. Cátedra de AEESME vinculada a la Universidad de Alcalá.
INFORMACIÓN| CONCURSO LOGOTIPO Leer más »
Se adjuntan bases para el concurso del diseño de un logotipo para la Cátedra Francisco Ventosa. Cátedra de AEESME vinculada a la Universidad de Alcalá.
INFORMACIÓN| CONCURSO LOGOTIPO Leer más »
Se adjuntan los pósteres admitidos a presentación de cara a la V Jornada de Enfermería de Salud Mental AEESME – COMUNIDAD VALENCIANA:
Recientemente desde el Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad se ha publicado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, aprobado en el Consejo Interterritorial del SNS el 14 de febrero de 2025. Este plan representa un paso fundamental en el fortalecimiento de las estrategias de prevención y respuesta ante esta problemática.
INFORMACIÓN| Presentación del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027 Leer más »
Se adjunta programa de la 12ª Sesión del Seminario de la referencia que desarrollaremos el próximo día 4 de marzo en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.
Altamente preocupados por la actual situación acerca de la salud mental de la población infanto-juvenil en España, la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) congregó en torno a su IV Conferencia Estatal de Enfermería de Salud Mental, celebrada en la Universidad de Barcelona el pasado noviembre de 2024, a un grupo de profesionales expertos/as para analizar la situación epidemiológica, sociocultural y necesidades en relación a los malestares psicoemocionales y problemas de salud mental en este estrato poblacional.
Resultado del trabajo grupal se ha elaborado el informe que hoy se publica, y que recoge los retos y desafíos para el abordaje de las demandas de atención y cuidados enfermeros de Salud Mental con menores, adolescentes y sus familias.
NOTICIA| Informe Trabajando por la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes -AEESME Leer más »
Ya se encuentra disponible el No. 21 (2024) de la «Revista Española de Enfermería de Salud Mental (REESME)»
La REESME está indexada en ROAD, DULCINEA, TROBES, DIALNET, DOI-CROSSREF y otras bases de datos nacionales, estando además incluida en el Catálogo Latindex 2.0.
REESME proporciona acceso libre e inmediato a texto completo a todos los contenidos de esta edición electrónica.

Se adjunta avance de programa del que será nuestro XLII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, que con el lema «Reforzando convicciones. Cuidados transformadores, práctica innovadora», celebraremos entre los días 9, 10 y 11 del próximo mes de abril de 2025 en la ciudad de Logroño. Se convoca a los profesionales del ámbito de la salud mental, enfermeras, auxiliares y otros profesionales del sistema sociosanitario, para su participación activa en este XLII Congreso.
Se adjunta las bases de convocatoria para el XXIV Premio de Investigación AEESME María Teresa Lluch (2025).
BASES XXIV PREMIO DE INVESTIGACIÓN AEESME MARIA TERESA LLUCH Leer más »
Se adjunta programa del acto: DESCARGAR HACIENDO CLICK AQUÍ
Se adjuntan los pósteres admitidos a presentación de cara a la II Jornada de Enfermería de Salud Mental AEESME – MURCIA:
Se ha publicado la nueva «Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada en Atención Primaria«, con el respaldo y colaboración, entre otras instituciones y sociedades, de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME).
Esta GPC para el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) en Atención Primaria actualiza parcialmente un documento previo de 2008 que abordaba el diagnóstico y tratamiento del TAG y el trastorno de angustia, con o sin agorafobia, incorporando los nuevos avances en el tratamiento del TAG. Proporciona recomendaciones actualizadas, desarrolladas de forma sistemática y basadas en la mejor evidencia científica disponible, para ayudar a los profesionales implicados y a los pacientes a tomar decisiones sobre las opciones terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar su problema de salud.
El objetivo de su elaboración es reducir la variabilidad en la práctica clínica, mejorar la coordinación con la atención especializada en salud mental y mejorar la calidad asistencial prestada a estos pacientes, esperando mejorar así su calidad de vida.
Se adjunta documento .
El próximo día 16 de diciembre se celebrará la II Jornada de Enfermería de Salud Mental AEESME / Región de Murcia en el Salón de actos del Pabellón Docente del Campus de Ciencias de la Salud El Palmar (Murcia).
Se adjunta avance de programa y se pide la máxima difusión.
INFORMACIÓN| II Jornada de Enfermería de Salud Mental AEESME / Región de Murcia Leer más »
Se adjunta carta a la atención del Sr. Conseller de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
INFORMACIÓN| CARTA ABIERTA AL SEÑOR CONSELLER SANITAT COMUNITAT VALENCIANA Leer más »
La Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) y su Foro de Enfermeras de Salud Mental de la Comunidad Valenciana, expresan su profundo pesar por las drásticas consecuencias a las que ha dado lugar la DANA en la Comunidad Valenciana y otras Comunidades.
Comprometidos con la solidaridad hacia las personas afectadas, difundimos la cuenta bancaria solidaria que ha abierto el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) . Esta cuenta recibirá aportaciones de todas las personas y entidades que de forma altruista quieran socorrer a los que han perdido todo. La cuenta corriente es:
ES39 0081 0662 1500 0120 9531
Además a la sede los 3 Colegios de Enfermería, Castellon Valencia y Alicante se pueden llevar ropa, alimentos y otro material de primera necesidad.
En Madrid, en la sede de la AEESME se recoge también todo lo que se quiera enviar a los afectados. Calle Gallur 455 local 14, 28047 Madrid, llamando previamente al nº 91-4657561
Se anima a todos y a todas a colaborar
INFORMACIÓN| CUENTA SOLIDARIA DONATIVOS AFECTADOS POR LA DANA Leer más »
Se comunica que queda suspendida la celebración de la V Jornada de Enfermería de Salud Mental AEESME / Comunidad Valenciana, entendiendo que los profesionales enfermeros al igual que la ciudadanía en general, se sienten consternados por la situación de desastre principalmente en la Comunidad Autónoma de Valencia y también en otras Comunidades, al que ha dado lugar las inundaciones habidas. El objetivo principal en estos momentos es organizarnos para colaborar con las personas que están sufriendo el desastre de la DANA, aportando toda ayuda posible.
Desde aquí se manifiesta también que las enfermeras de salud mental de la AEESME están dispuestas para ayudar a todos los damnificados en el acompañamiento y apoyo psicológico; las psico-enfermeras en Valencia ya están trabajando con este objetivo y otras muchas del resto de España también apoyan desplazándose o utilizando los medios de comunicación de los que hoy disponemos.
Más adelante se valorará la fecha más adecuada para celebrar la Jornada.
INFORMACIÓN| V JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME / COMUNIDAD VALENCIANA Leer más »
El próximo día 15 de noviembre se celebrará la V Jornada de Enfermería de Salud Mental AEESME / Comunidad Valenciana en la Facultad de Enfermería y Podología en la calle Menendez Pelayo 19 en Valencia.
Se adjunta el programa y se pide la máxima difusión.
INFORMACIÓN| V JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME / COMUNIDAD VALENCIANA Leer más »
Se adjuntan los pósteres admitidos a presentación de cara al 19 ENCUENTRO DEL FOTO DE ENFERMERAS DE SALUD MENTAL AEESME – COMUNIDAD DE MADRID:

La Dra. María Teresa Lluch Canut es una destacada enfermera y académica española especializada en salud mental y cuidados psicosociales. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la investigación en la ciencia de la Enfermería, destacándose como la creadora del Modelo Multifactorial de Salud Mental Positiva, un enfoque innovador que ha sido validado en diversas investigaciones.
Lluch Canut es conocida por ser la primera catedrática de Enfermería Psicosocial y Salud Mental en España. Su trayectoria ha sido clave para impulsar la especialización en este campo dentro de la Enfermería, contribuyendo no solo a la docencia sino también al avance científico a través de la dirección de numerosas tesis doctorales y su participación en proyectos de investigación internacionales.
Además, en el ámbito de la gestión, hay que decir que es decana de la Facultat d’infermeria de la Universitat de Barcelona. Teresa Lluch Canut es considerada una figura central en el ámbito de la Enfermería por su compromiso con la promoción de la salud mental positiva.
María Teresa Lluch Canut Leer más »
El próximo día 7 de noviembre se celebrará en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Avd. Menendez Pelayo 93) el 19º Encuentro del Foro de Enfermeras de Salud Mental AEESME / Comunidad de Madrid y la 11ª Sesión del Seminario Permanente de Jóvenes investigadores en cuidados de Salud Mental de la Cátedra Francisco Ventosa.
También se celebrará el curso «Actualización en investigación en cuidados» el día 5 de noviembre de mañana y tarde y el día 7 de tarde. El curso será en la sede del Colegio de Enfermería de la calle Cavanilles (enfrente del edificio central).
Se adjunta programa del Encuentro y del Curso solicitando la máxima difusión.
ACCESO A PROGRAMACIÓN CURSO: ACTUALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS
INFORMACIÓN| 19º ENCUENTRO SALUD MENTAL / SESIÓN CÁTEDRA / CURSO INVESTIGACIÓN Leer más »