PROGRAMA Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (Tipo Póster) – II JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL AEESME – Región de Murcia

Se adjunta programa del acto: DESCARGAR HACIENDO CLICK AQUÍ

Se adjuntan los pósteres admitidos a presentación de cara a la II Jornada de Enfermería de Salud Mental AEESME – MURCIA:

  1. LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL EN INTERVENCIÓN COMUNITARIA INFANTO – JUVENIL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Autoría: María Eugenia Pastor López, Carolina de los Santos Pariente, Antonio José Gómez Navarro, Sonia Martínez Martínez y Marta Menor Sánchez.
  2. DIVULGANDO EL CONOCIMIENTO ENFERMERO EN SALUD MENTAL EN EL PERIÓDICO. Autoría: Rubén Chacón-Cabanillas y Rafael Sardiña Gómez.
  3. SÍNDROME METABÓLICO EN TRASTORNO MENTAL GRAVE: ENFOQUE DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL. Autoría: Silvia Navarro Angosto, María Navarro Angosto, María Gallego González y María Jiménez Murcia.
  4. REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL. Autoría: María Gallego Gonzálvez, María Jiménez Murcia y Silvia Navarro Angosto.
  5. LA ENFERMERA EN EL ABORDAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD. Autoría: Eva Codina Díaz, Marina Jiménez Martínez y Adriana Elisa Pérez Martínez.
  6. BENEFICIOS DE LA TERAPIA BASADA EN MENTALIZACIÓN EN SERVICIOS. Autoría: Adriana Elisa Pérez Martínez, Ana Mota Manrique de Lara e Isabel María Sánchez Martínez.
  7. EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL EN LA REHABILITACIÓN COMUNITARIA. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Autoría: María Jimenez Murcia, Silvia Navarro Angosto y María Gallego Gonzálvez.
  8. AUTOLESIONES NO SUICIDAS(ANS) EN ADOLESCENTES. INTERVENCIÓN DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL EN CENTROS DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL. Autoría: Ana Mota Manrique de Lara, Isabel María Sánchez Martínez y Eva Codina Díaz.
  9. “IMPACTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA SALUD MENTAL: UNA REVISIÓN ACTUALIZADA”. Autoría: Roberto Martínez Florenciano, María Martín Ferrero, Jorge Martínez Jordán, Miguel Martín Rodríguez y José Martín Rodríguez.
  10. INTERVENCIONES DIETÉTICAS COMO PARTE COMPLEMENTARIA DEL TRATAMIENTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Autoría: Inmaculada Carpena Ortega, Antonio Pastor Méndez y Carla Miranda Navarro.
  11. ATENCIÓN ENFERMERA EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Autoría: Marina Jiménez Martínez, Eva Codina Díaz y Adriana Elisa Pérez Martínez.
  12. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA EN EL MANEJO DE LA ANSIEDAD. Autoría: Isabel María Sánchez Martínez, Ana Mota Manrique de Lara y Marina Jiménez Martínez.
Scroll al inicio